lunes, 10 de febrero de 2025
Australia recibe los primeros SPH AS9 surcoreanos
domingo, 9 de febrero de 2025
Filipinas compra vehículos coreanos para su infantería de marina
El Cuerpo de Marines de Filipinas compra vehículos blindados de Corea del Sur
sábado, 8 de febrero de 2025
Australia: Entregada primera OPV clase Arafura
Entregado el primer buque patrullero de alta mar de la clase Arafura
viernes, 7 de febrero de 2025
Llegan los Mirage 2000-5F con MICA a Ucrania
Los primeros aviones de combate franceses Mirage 2000-5F entregados a Ucrania para reforzar sus capacidades de defensa aérea .
El primer lote de cazas Mirage 2000-5F prometido por Francia a Ucrania ha llegado a suelo ucraniano, lo que supone un paso decisivo en la ayuda militar francesa destinada a reforzar las capacidades aéreas de Kiev frente a la agresión rusa. El anuncio de esta entrega fue realizado el 6 de junio de 2024 por el Ministro de las Fuerzas Armadas de Francia, y los aviones ya están operativos, con pilotos ucranianos a bordo que han recibido un entrenamiento intensivo en Francia durante varios meses. Estos aviones contribuirán ahora a la defensa del espacio aéreo ucraniano.
Estos cazas están equipados con misiles aire-aire MBDA MICA con guía por radar e infrarrojos, lo que les proporciona una ventaja en el combate más allá del alcance visual (Fuente de la imagen: Departamento de Defensa de EE. UU.)
El Mirage 2000-5F , un caza multifunción desarrollado por Dassault Aviation, está diseñado para misiones de superioridad aérea y ataque terrestre de precisión. Francia se ha comprometido a entregar hasta doce unidades de este avión, que destaca por su avanzado radar, armamento y aviónica. Estos aviones suponen una importante mejora tecnológica en comparación con los MiG-29 y Su-27 de diseño soviético que todavía están en servicio en la Fuerza Aérea de Ucrania. Equipado con el radar de pulso Doppler Thales RDI, el Mirage 2000-5F ofrece capacidades superiores de detección y seguimiento, lo que permite a los pilotos ucranianos identificar y atacar objetivos a larga distancia, incluidos aviones enemigos, drones y misiles de crucero.
El armamento de los Mirage 2000-5F es un activo clave para Ucrania. Estos cazas están equipados con misiles aire-aire MBDA MICA con guía por radar e infrarrojos, lo que les proporciona una ventaja en el combate fuera del alcance visual. También pueden llevar el misil de crucero SCALP-EG, capaz de atacar objetivos estratégicos a más de 250 km de distancia. Esta capacidad de ataque profundo permite a Ucrania debilitar la infraestructura y las bases de retaguardia rusas, reduciendo así su alcance operativo. Además, el Mirage 2000-5F es compatible con bombas guiadas por AASM Hammer, lo que permite ataques de precisión contra objetivos móviles y fortificados.
Los pilotos y técnicos ucranianos han recibido una formación exhaustiva en Francia para garantizar un manejo óptimo de estos aviones. La formación comenzó a mediados de 2024 e incluyó módulos avanzados sobre pilotaje, sistemas de armas y mantenimiento. Al mismo tiempo, Ucrania ha establecido la infraestructura necesaria para mantener y sostener el Mirage 2000-5F en su entorno operativo. Esta fase preparatoria fue esencial para garantizar que estos cazas pudieran integrarse de forma rápida y eficaz en la Fuerza Aérea de Ucrania.
La incorporación del Mirage 2000-5F a la Fuerza Aérea de Ucrania representa un cambio estratégico significativo en el equilibrio de poder regional. Más ágil y eficiente que el MiG-29 y el Su-27, proporciona a Ucrania una capacidad operativa ampliada, con un mayor alcance que permite misiones más largas y complejas. Este caza ofrece una mejor maniobrabilidad y una aviónica avanzada, lo que mejora el conocimiento de la situación y el tiempo de respuesta de los pilotos en combate. Su despliegue también marca un avance hacia una mayor interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN, lo que fortalece la integración de Ucrania en los estándares operativos occidentales.
A pesar de la llegada de los cazas Mirage 2000-5F, Ucrania se enfrenta a desafíos cada vez mayores, en particular a la luz de la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. La nueva administración estadounidense ha señalado su intención de reducir o incluso suspender la ayuda militar a Kiev, lo que coloca a Ucrania en una posición precaria frente a la agresión rusa. Esta situación complica aún más la capacidad de Ucrania para defender su soberanía e integridad territorial. Además, la perspectiva de una reducción del apoyo estadounidense podría debilitar la solidaridad transatlántica, dejando a Ucrania y Europa más expuestas a las ambiciones rusas. En este contexto, Ucrania no sólo debe integrar eficazmente estos nuevos activos militares, sino también navegar en un panorama geopolítico cada vez más incierto, al tiempo que busca un mayor apoyo de sus otros aliados occidentales.
jueves, 6 de febrero de 2025
miércoles, 5 de febrero de 2025
Trasandinia: ¿¡Puesto de avanzada en territorio argentino!?
Carabineros de Chile instala avanzada en Paso Marconi: ¿Un simple control migratorio o una repetición de la "confusión" de 1965?
Siguiendo una preocupante tradición de "errores" geográficos, Carabineros de Chile ha instalado una avanzada en el Paso Marconi, argumentando un supuesto control migratorio en la región de Aysén. Como si la historia no tuviera memoria, esta movida recuerda el episodio de 1965 en Lago del Desierto, cuando las autoridades chilenas instalaron un puesto avanzado solo para descubrir, con una sorpresa que nadie creyó, que estaban en territorio argentino.
Bajo el pretexto de reforzar la presencia del Estado y ejercer "soberanía", el personal de Carabineros ha sido desplegado en un refugio de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con el objetivo de vigilar el ingreso de extranjeros provenientes de la localidad argentina de El Chaltén. Como siempre, la justificación oficial se viste de control y seguridad, aunque la ubicación estratégica del Campo de Hielo Sur, tercera masa de hielo más grande del mundo, sugiere que hay intereses mucho más profundos en juego.
Cinco carabineros especialistas en montaña y frontera fueron trasladados vía aérea para abrir la avanzada, relevados quincenalmente por nuevos efectivos transportados en helicópteros. Según el prefecto de Carabineros Aysén, coronel Juan Abarca, esta presencia es fundamental para "hacer soberanía" y garantizar el control en la región. Un argumento llamativamente similar al esgrimido hace décadas, cuando también se aseguraba que no había intención alguna de violar la frontera. Y ya sabemos que el término soberanía en el país trasandino nunca sabemos donde termina.
En su primera operación, la avanzada controló a 22 montanistas españoles, italianos y chinos que ingresaron junto a guías argentinos desde El Chaltén. Aunque oficialmente se trata de una simple medida de control, no deja de ser sospechoso que, otra vez, una "avanzada" chilena coincida con un territorio de alto valor geopolítico y una frontera con antecedentes de "deslices" cartográficos. ¿Estaremos frente a un nuevo episodio de "confusión" territorial? La historia dirá si esto es un despliegue de seguridad o un ensayo para futuras redefiniciones de límites. Esperamos que no se deba volver a embarcar gendarmes para desalojar invasores de territorio argentino.
martes, 4 de febrero de 2025
Chile refuerza sus lazos con las Fuerzas del Mal
Chile refuerza sus lazos con el Imperio del Mal en el foro de RUSI: un paso más en su eterna sumisión
Con una devoción digna de un vasallo medieval, Chile ha vuelto a rendir pleitesía a sus amos británicos en la reciente conferencia sobre "Seguridad en Latinoamérica" organizada por el Royal United Services Institute (RUSI). Como si de un código de honor imperial se tratara, el subsecretario de Defensa chileno, Ricardo Montero, expuso de manera telemática su inquebrantable compromiso con la visión británica de la región, asegurando que la defensa y la seguridad en Latinoamérica siguen dependiendo del beneplácito de los mismos que alguna vez dominaron los mares.
El evento, celebrado el 30 de enero en Westminster, Londres, reunió a ilustres señores de la política, la industria armamentística y los centros de estudios que dictan cómo deben comportarse los países del hemisferio sur. Entre los temas discutidos, se destacó la "incertidumbre" generada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, como si el destino de los países latinoamericanos estuviera inevitablemente ligado a los caprichos de los emperadores del norte.
Durante su intervención, Montero, con la sumisión de un perfecto cortesano, insistió en la "importancia del trabajo conjunto" con sus señores británicos para garantizar la estabilidad en la región. Sin duda, una práctica tradicional en la historia de Chile: garantizar la seguridad de su soberanía arrodillándose ante quienes mejor saben "gestionar" los recursos ajenos.
Cipayos chilenos invaden algún territorio vecino
Tras 25 minutos de devota exposición, Montero respondió preguntas de una audiencia de 120 selectos asistentes, quienes seguramente tomaron nota de cómo la ex-colonia sigue desempeñando con esmero su papel de aliada ejemplar del viejo orden imperial. Al finalizar, agradeció efusivamente la oportunidad de compartir y contrastar miradas, dejando en claro que la voz de Chile en el mundo de la defensa sigue siendo un eco disciplinado de los intereses británicos.
Una vez más, la nación austral demuestra que, aunque el Imperio Británico ya no pinte de rojo la mitad del globo, su influencia sigue intacta en los corazones y mentes de ciertos sectores que, con admirable entusiasmo, siguen sirviendo al trono de Su Majestad.
¡El País Meme, ataca de nuevo!
lunes, 3 de febrero de 2025
Fragata clase Horizon arriba para maniobras conjuntas con Indonesia
KRI REM-331 da la bienvenida al barco destructor francés con un ejercicio de paso en el mar de Bali
domingo, 2 de febrero de 2025
MC-55 Peregrine australiano empieza sus pruebas