Carabineros de Chile instala avanzada en Paso Marconi: ¿Un simple control migratorio o una repetición de la "confusión" de 1965?
Siguiendo una preocupante tradición de "errores" geográficos, Carabineros de Chile ha instalado una avanzada en el Paso Marconi, argumentando un supuesto control migratorio en la región de Aysén. Como si la historia no tuviera memoria, esta movida recuerda el episodio de 1965 en Lago del Desierto, cuando las autoridades chilenas instalaron un puesto avanzado solo para descubrir, con una sorpresa que nadie creyó, que estaban en territorio argentino.
Bajo el pretexto de reforzar la presencia del Estado y ejercer "soberanía", el personal de Carabineros ha sido desplegado en un refugio de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con el objetivo de vigilar el ingreso de extranjeros provenientes de la localidad argentina de El Chaltén. Como siempre, la justificación oficial se viste de control y seguridad, aunque la ubicación estratégica del Campo de Hielo Sur, tercera masa de hielo más grande del mundo, sugiere que hay intereses mucho más profundos en juego.
Cinco carabineros especialistas en montaña y frontera fueron trasladados vía aérea para abrir la avanzada, relevados quincenalmente por nuevos efectivos transportados en helicópteros. Según el prefecto de Carabineros Aysén, coronel Juan Abarca, esta presencia es fundamental para "hacer soberanía" y garantizar el control en la región. Un argumento llamativamente similar al esgrimido hace décadas, cuando también se aseguraba que no había intención alguna de violar la frontera. Y ya sabemos que el término soberanía en el país trasandino nunca sabemos donde termina.
En su primera operación, la avanzada controló a 22 montanistas españoles, italianos y chinos que ingresaron junto a guías argentinos desde El Chaltén. Aunque oficialmente se trata de una simple medida de control, no deja de ser sospechoso que, otra vez, una "avanzada" chilena coincida con un territorio de alto valor geopolítico y una frontera con antecedentes de "deslices" cartográficos. ¿Estaremos frente a un nuevo episodio de "confusión" territorial? La historia dirá si esto es un despliegue de seguridad o un ensayo para futuras redefiniciones de límites. Esperamos que no se deba volver a embarcar gendarmes para desalojar invasores de territorio argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario