viernes, 20 de junio de 2025
Indonesia e India firman memorando de entendimiento
miércoles, 11 de junio de 2025
FAA: Brigadier Valverde visita a la USAF por el F-16
JEMGFAA Brigadier Gustavo Valderde visita bases aéreas de la USAF
En el marco de su visita a Estados Unidos, el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Javier Valverde, fue recibido por diversas autoridades norteamericanas y diplomáticos con el objetivo de intercambiar experiencias y reforzar los lazos bilaterales.
El itinerario comenzó con una reunión con la cónsul argentina en Atlanta, Alana Patricia Lomónaco Busto.
Luego, el titular de la Fuerza Aérea Argentina visitó las instalaciones de la Guardia Nacional Aérea de Georgia, donde fue recibido por el Major General Konata Crumbly junto con la Chieff of Staff, Brig. Gen. Amy Holbeck y su staff, quienes lo interiorizaron acerca de las tareas que lleva a cabo dicha institución y su equipamiento.
Posteriormente, el brigadier Valverde se dirigió a Tucson, Arizona donde visitó la sede de Air Forces Southern en Davis-Monthan Air Force Base. Allí asistió a una presentación a cargo del Major General David Mineau y su equipo, que incluyó una reseña general de las actividades que realizan, un informe acerca de las operaciones espaciales y la descripción de la misión que lleva a cabo el 612th Air Operations Center.
Asimismo, el titular de la Fuerza Aérea Argentina también recibió las últimas novedades acerca del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA).
Luego, visitó las instalaciones de 162nd Wing en el marco del Programa F-16.
A través de este tipo de intercambios de experiencias la Fuerza Aérea Argentina continúa fortaleciéndose en pos de una Fuerza que vive en el siglo XXI pero que se proyecta hacia el futuro.


martes, 10 de junio de 2025
Acuerdo entre Thyssenkrupp Marine Systems y Saab Australia
Thyssenkrupp Marine Systems y Saab Australia firman un memorando de entendimiento para profundizar la colaboración naval
lunes, 2 de junio de 2025
Indonesia cae en la seducción de los programas turcos
El Ministro de Defensa Sjafrie recibe al Secretario de la Industria de Defensa de Turquía, S.E. Haluk Görgün en la oficina del Ministerio de Defensa
Turquía invita a Indonesia a participar en el desarrollo del caza KAAN de quinta generación (foto: Ministerio de Defensa)
El jefe del Ministerio de Defensa, el mariscal del aire Yusuf Jauhari, M.Eng., acompañó al ministro de Defensa, Sjafrie Sjamsoeddin, para recibir una visita de cortesía del Secretario de Industria de Defensa de Turquía, Su Excelencia. Haluk Görgün en la Oficina del Ministerio de Defensa en Yakarta, el viernes (16/5).
La industria de defensa turca tiene su propio programa de modernización del F-16 en el marco del Proyecto Ozgur (infografía: SavunmaSanayist)
La reunión tiene como objetivo acelerar y profundizar la cooperación de defensa estratégica entre Indonesia y Turquía y discutir varios proyectos prioritarios, como la modernización del F-16, la continuación de la adquisición de drones ANKA y la transferencia de tecnología, el desarrollo del avión de combate KAAN de quinta generación, la colaboración submarina y las oportunidades de cooperación en tecnología de lanzamiento de cohetes con Delta V.
El lanzamiento del cohete Delta V de Turquía tuvo lugar en Sinop, una ciudad en el extremo norte de Turquía (infografía: DeltaV)
El Ministro de Defensa acogió con satisfacción el compromiso de Turquía de establecer reuniones técnicas periódicas y el nombramiento de un asesor especial que tendrá su base en Yakarta para mantener la continuidad de la coordinación. Turquía también estará presente con una gran delegación en la próxima exposición Indo Defence. Este es un momento para firmar un acuerdo importante ante el público mundial.
sábado, 3 de mayo de 2025
Indonesia y Tailandia intercambian experiencias en el T-50

TNI AU y RTAF fortalecen sinergias e incrementan el intercambio de conocimiento operativo del avión T-50 en Yogyakarta
La Fuerza Aérea de Indonesia continúa demostrando su compromiso con la construcción de una fuerza aérea adaptable, moderna, profesional, superior y humanista (AMPUH) fortaleciendo la cooperación internacional. Uno de ellos se realizó a través de la actividad de Intercambio de expertos en la materia (SMEE) del T-50 entre la Fuerza Aérea de Indonesia y la Real Fuerza Aérea de Tailandia (RTAF), que se llevó a cabo en Yogyakarta, el miércoles (23/4/2025).
Esta reunión tiene como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales al tiempo que aumenta el intercambio de conocimientos y experiencias en la operación y mantenimiento de los aviones de combate T-50. La delegación de la Fuerza Aérea de Indonesia estuvo encabezada por el Jefe de Operaciones de la Base de la Fuerza Aérea Iswahjudi (IWJ), Coronel Pnb Dharma T. Gultom, acompañado por el Teniente Coronel Pnb Fahrur Rozi de Paban 3/Lat Sopsau, el Capitán Tek Agyl Eka, Comandante del Escuadrón Aéreo FI Har 15, y el Capitán Pnb Almirante Hasnan, Jefe de la Sección de Símbolos del Escuadrón Aéreo 15, Ala Aérea 3 de la Base de la Fuerza Aérea IWJ.
Avión T-50i (foto: Escuadrón Aéreo 15)
Mientras tanto, la delegación de la RTAF estuvo representada por el Gp. El capitán Wongwarit de la División de Cooperación en Seguridad y Asuntos de la ASEAN, junto con varios oficiales superiores del Ala 4 y el Escuadrón 401. Ambas partes estudiaron los aspectos operativos de las misiones de combate con aviones T-50, incluyendo debates sobre temas actuales relacionados con el mantenimiento y resolución de problemas de aeronaves, con el fin de fortalecer la preparación para el combate y la seguridad del vuelo.
Este intercambio de conocimientos refleja el espíritu de la Fuerza Aérea Indonesia de continuar adaptándose a la dinámica de las operaciones aéreas modernas, de acuerdo con la dirección del Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Indonesia (Kasau), Mariscal del Aire M. Tonny Harjono, SE, MM, en la realización de una postura PODEROSA y altamente competitiva de la Fuerza Aérea Indonesia en la región.
Avión T-50TH (foto: Tanapol Arunwong)La actividad se desarrolló sin problemas en un ambiente lleno de espíritu de colaboración, enfatizando el compromiso de la Fuerza Aérea Indonesia y la RTAF para fortalecer las relaciones bilaterales, construir la interoperabilidad y mantener la estabilidad y la seguridad regionales de manera sostenible.
domingo, 27 de abril de 2025
La Araucanía y la Pérfida Albión conspiran armar barcos para ir por la Antártida
Trasandinia y la Pérfida Albión sellan institucionalmente la conspiración: Van por las islas y los hielos
Los cinco grandes del humor
En una movida que no sorprende a nadie que haya hojeado un mínimo de historia reciente, Chile (también conocida País Pasillo) acaba de firmar un “histórico” acuerdo con la Gran Bretaña o Isla de los Masones, para “desarrollar su industria naval”.
Según aseguran con un candor casi enternecedor, el Comandante en Jefe de la Armada araucana, Almirante Juan Andrés de la Maza, y sus socios británicos planean construir barcos, generar empleos y descentralizar la economía. ¡Bien por la industria naval! Nada, absolutamente nada, que ver con reforzar la logística para una eventual apropiación conjunta de territorio argentino en Malvinas o en el vasto y aún apetecible continente blanco, la Antártida.
El almirante William Boo y el lonko naval Pepe Cortisona
La pérfida Albión, fiel a su espíritu filantrópico (y a su inveterada costumbre de apropiarse de tierras ajenas bajo la bandera de la civilización), no podría haber encontrado mejor socio: Trasandinia, siempre dispuesta a prestarle la escoba cuando de barrer intereses argentinos se trata.
El Contraalmirante José Agustín Pájaro, con una solemnidad digna de mejor causa, celebró los "desafíos comunes" y las "oportunidades de colaboración", como si no fuese evidente que esos desafíos se deletrean M-A-L-V-I-N-A-S y esos intereses se congelan bajo el hielo de nuestra Antártida.
Parece que la vieja costumbre desde 1982 —cuando la Tierra de los Araucanos permitió a los aviones piratas jugar a espías vistiendo los colores prestados de la azulgrana— no solo no ha caducado, sino que se moderniza y se blanquea bajo convenios “industriales”. Lo llaman “desarrollo”; nosotros lo reconocemos como lo que siempre fue: un saqueo en sociedad, el establecimiento de una base de espionaje en Chile y otra moraleja para aprender de nuestros vecinos del pasillo.
Mientras tanto, entre brindis de cortesía, planes de astilleros en territorio bajo reclamo peruano de Arica, Valparaíso y más allá, y sonrisas de diplomático de medio pelo, la Isla de los Masones y el País Pasillo frotan las manos y planean, a tres bandas, cómo seguir arrancando pedazos del sur al legítimo dueño.
Pero claro, todo en nombre del "progreso". Nada se menciona si los acuerdos se mantendrán si el gobierno británico termina cayendo en el islamismo más extremo al estilo ISIS.

Canal de Beagle, territorio en disputa con Chile
martes, 8 de abril de 2025
Acuerdo de cooperación entre Indonesia y Bielorrusia
Indonesia y Bielorrusia acuerdan aumentar la cooperación en materia de defensa
miércoles, 31 de julio de 2024
Rusia-Camboya: Primer acuerdo militar firmado
Rusia y Camboya firmaron el primer acuerdo militar
lunes, 24 de junio de 2024
Malasia y Turquía firman acuerdos aeronáuticos
AIROD de Malasia firma acuerdos con TAI y ASFAT de Turquía en Ankara
domingo, 4 de febrero de 2024
Acuerdo de cooperación australiano-japonés sobre ASW
Australia y Japón firman acuerdo de investigación para la guerra submarina

Australia y Japón mejorarán sus capacidades en sistemas robóticos y autónomos para la guerra submarina (imagen: Saab )
domingo, 12 de noviembre de 2023
Acuerdo de defensa de cinco países
Concluye ejercicio de cinco acuerdos de defensa del poder
lunes, 25 de septiembre de 2023
Saab y ST Engineering firman un memorando de entendimiento para ampliar la asociación
jueves, 27 de julio de 2023
Bolivia e Irán firman acuerdo de defensa
Irán y Bolivia firman acuerdo de cooperación en materia de Defensa
– Ministro de Defensa de Bolivia revela interés en drones de manufactura iraní.

Conferencia de prensa del ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, tras la visita oficial que realizó a Irán, donde firmó un acuerdo de cooperación en el área de la defensa. El ministro ha revelado el interés de su despacho en la compra de drones, aunque afirmó que el interés se centra en aparatos de vigilancia. Irán es también fabricante de drones de ataque y los está suministrando a Rusia para su uso en misiones de combate en Ucrania. Foto: Ministerio de Defensa de Ucrania
maquina-de-combate.com – A raíz de una invitación del ministro de Defensa de Irán, brigadier general Mohammad Reza Ashtiani, su contraparte boliviana, Edmundo Novillo, ha realizado una visita oficial a Irán, oportunidad en la que los representantes de ambos países han firmado un acuerdo de cooperación sobre una serie de temas específicos del campo de la Defensa.
“Hemos atendido a una invitación que nos ha realizado el ministro de Defensa de Irán. Recordárles que como Estado Plurinacional, desde el 2007 tenemos suscrito un acuerdo marco de cooperación bastante amplio que es el paraguas en el que se ha ido trabajando durante todos este tiempo en las relaciones con la República Islámica de Irán. Es importante también manifestar que como Estado soberano, como Estado independiente tenemos relaciones con muchísimos países, países con quienes nos unen relaciones de amistad, relaciones de cooperación y relaciones también de interés mutuo. En ese entendido, hemos programado y planificado la visita a Irán”, afirmó el ministro de Defensa de Bolivia.
“En esta visita, hemos sido muy bien recibidos, nos han recibido con los protocolos respectivos que tiene su país, luego de los protocolos hemos tenido reuniones con autoridades de Irán y asimismo también nos han invitado a visitar a diferentes instituciones que trabajan en Irán en el desarrollo de ciertas áreas que son muy importantes. Entre estas instituciones que hemos visitado, hemos estado en una Universidad Tecnológica Industrial del Ministerio de Defensa. Nos ha sorprendido que Irán tenga, a través del Ministerio de Defensa, una institución que desarrolla ciencia, tecnología e industria”.
“En esta visita nos han podido mostrar el desarrollo que tienen ellos y que puede responder a una de las preocupaciones que les hemos manifestado nosotros como país y como pueblo boliviano, y este punto es el referido a la lucha contra el contrabando. Les hemos manifestado que nosotros necesitamos un mecanismo a través de un sistema tecnológico que pueda ayudarnos junto a nuestras Fuerzas Armadas a tener el control de las áreas fronterizas de todo el país por donde ingresa el contrabando, fundamentalmente, que es una de las primeras preocupaciones que les hemos manifestado porque afecta gravemente al aparato productivo, afecta a la economía y particularmente a los pequeños empresarios, y nuestro mercado interno necesita ser protegido. En ese entendido, hemos explicado el primer problema quenos aflige muchísimo”.
“Asimismo, también hemos manifestado que la protección, la vigilancia de nuestras zonas fronterizas, también, que se pueda hacer un trabajo simultáneo, tanto en la lucha contra el contrabando como también en la lucha contra el narcotráfico, particularmente en la zona del oriente boliviano. No nos olvidemos que en la zona del oriente boliviano tenemos ríos que son límites con el Brasil, y también ríos que nos comunican entre Perú y Bolivia, y así también entre lo que es Paraguay y Argentina a través de la Cuenca del Plata. En ese entendido, nos han mostrado precisamente el desarrollo tecnológico que tienen ellos y que puede ser muy útil para nosotros, y nos han mostrado en maquetas el desarrollo de drones que había tenido un alto nivel de desarrollo en cuanto a los drones, y para el objetivo que nosotros requerimos les hemos manifestado que nuestra geografía es una geografía diversa, una geografía sumamente montañosa, alta. En ese entendido, nos han manifestado que su tecnología podría satisfacer precisamente el requerimiento que nosotros les hemos planteado. En ese entendido, nos han expuesto en maqueta los drones que pueden tener esa capacidad de hacer viiglancia de la zona fronteriza, y esa vigilancia también tienen un sistema de comunicación terrestre, de manera que cuando se tiene la imagen clara, reportada por el dron, tiene la capacidad tecnológica de comunicar a una radiobase donde se instala. Esto permitiría con mayor eficiencia en el tema del contrabando”, sostuvo el ministro Novillo.
El ministro boliviano les manifestó a los funcionarios iraníes que su Marina requiere de lanchas para patrullaje de tipo fluvial y también han mostrado interés en las capacidades iraníes en materia de mantenimiento y overhaul de aeronaves. En la conferencia de prensa, el ministro Novillo hizo referencia al mantenimiento de aviones de transporte Hércules y helicópteros de diferentes marcas, habida cuenta que tienen aeronaves con necesidades de mantenimiento y reparación, así como helicópteros que tienen en condiciones de inoperatividad.
De acuerdo a Novillo, los anfitriones les han mostrado desarrollos en materia de nanotecnología, con aplicaciones en el campo de la medicina, minería, manufactura de equipos médicos, agricultura, y les manifestó interés en un programa de transferencia de tecnología hacia la Escuela Militar de Ingeniería del Ejército boliviano. También han pedido apoyo para fortalecer el Insitutto Geográfico Militar con miras a reforzar capacidades en áreas como la prospección de terrenos y pronóstico meteorológico. El funcionario boliviano también expresó en Irán su interés en un sistema de protección cibernética (ciberseguridad), para proteger la información que tienen en las instituciones estatales y militares.
“Nosotros queremos agradecer porque existe la predisposición de apoyarnos, inclusive con transferencia tecnológica, en cada uno de los puntos que hemos acordado. Hemos firmado, para ir avanzando precisamente en cada uno de estos puntos, un registro de temas específicos en los que iríamos avanzando en el trabajo de cada uno de estos puntos que acabo de informarles”, agregó Novillo.
Cabe indicar que a inicios de año el ex ministro de Defensa Adjunto de Irán, Alireza Akbari, fue ahorcado bajo cargos de supuesto espionaje en beneficio del Reino Unido. Intentos diplomáticos de Reino Unido y Estados Unidos para detener la ejecución del exfuncionario iraní fueron infructuosos, bajo cargos que consideraban de motivación política. Francia también expresó su malestar por la ejecución de Akbari, quien habría sido torturado mientras en prisión. Irán también realiza actividades de enriquecimiento de uranio y de acuerdo a informaciones de la prensa internacional se acerca a lo niveles requeridos para la elaboración de armas nucleares. Por otro lado, Irán suministra drones de combate (drones merodeadoires, kamikaze) a Rusia para su uso en territorio ucraniano.
Copyright @ maquina-de-combate.com