Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2019

Oficial exchavista comenta del debilitamiento de las FFAA venezolanas por parte de Chavez

Un coronel ex presidente del Congreso de Venezuela reveló que Chávez debilitó a las FFAA porque sabía que podían echarlo del poder 

El coronel retirado Luis Alfonso Dávila García contó intimidades del fallecido líder chavista


Por Sebastiana Barráez || Infobae



El coronel retirado Luis Alfonso Dávila García fue presidente del Congreso de la República y testigo, por unos centímetros de distancia, de cuando Rafael Caldera le entrega la presidencia a Hugo Chávez y éste sentencia la muerte de la Constitución. Nacido en el estado Mérida, llega a Ministro del Interior, en el año 2000, y en febrero 2001 es designado Canciller.

Le pido que describa cómo recuerda a Hugo Chávez. “Con el paso del tiempo, como supremo conductor de lo que es, lamentablemente coincido o me hago coparticipe del historiador que lo califica como el más grande bellaco de la historia venezolana”.

Asegura que “en sus inicios Chávez estuvo impulsado por dos sectores antagónicos: de un lado los militares que participaron en el golpe de Estado de 1992, con el cual yo no tuve nada que ver; y, de otro lado, por pseudos políticos de izquierda que pretendían tomar el poder por la vía de las armas a semejanza de la revolución cubana”.

“Me opuse totalmente a esa vía y propugné la creación del Movimiento V República como la manera de encaminarnos por la vía electoral para el logro del gobierno. Fue la tesis que prevaleció con los resultados conocidos”.

Dávila se desempeñó en el Teatro de Operaciones N° 3 (TO3) y el Teatro de Operaciones N° 5 (TO5), “cuya actividad fundamental fue combatir las guerrillas de inspiración castro-comunista en Venezuela con resultados exitosos”. Pertenece a la Promoción del Ejercito Lino de Clemente de 1967. “Fuimos graduados de sub-tenientes antes de culminar el ciclo completo de formación de oficiales porque se requería nuestra presencia en los citados teatros anti-guerrilleros”.

 

-¿Cómo calificaría usted a las Fuerzas Armadas de hoy?

- La calificaría de débil, si es que se me pidiera una sola palabra. Es una “debilidad” programada y es el resultado premeditado de un plan entre cuyos objetivos estaba el desmantelamiento de la Fuerza Armada.


-¿Por qué lo asegura?
-Porque Hugo Chávez entendió que la Fuerza Armada representaba el mayor riesgo para echarlo del poder, más aún después de los sucesos de Abril 2002. Mirando hacia atrás, podemos observar nítidamente los pasos que se dieron para debilitar a los militares. Fueron misiles lanzados contra la estructura militar.

-¿Qué ejemplos puede colocar sobre eso?
-Primero, romper su moral (Ethos Militar), a través de la corrupción, la adulación y sobrepoblación en los grados más altos. Segundo, conversión de Suboficiales Profesionales de Carrera (SOPC) en Oficiales Técnicos, conversión de la Tropa en Oficiales. Tercero, el inadecuado manejo del personal femenino en las academias militares y cuarteles. Cuarto, politización; conversión de la Fuerza Armada en instrumento del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Quinto, subvertir el orden de mérito, sustituyéndolo por la evaluación política, exigiendo se “pusilánime”. Sexto, cohortes de oficiales enviados a estudiar a Cuba. Séptimo, fortalecimiento de los colectivos armados. Octavo, vigilancia y persecución bárbara, publicitada y aterradora. Noveno, administración del miedo.

- ¿Que lo hizo apartarse de la revolución?
-Más que apartarme de la “revolución” me aparté del gobierno encabezado por Chávez, por cuanto me percaté de que él se apartó del Programa que fue elaborado por un equipo en el cual yo participé y dentro del cual, entre otras cosas, en ningún momento se habló de “revolución”, tal como hoy día sus legatarios pretenden llamar a este gobierno.

- ¿Cuándo ocurrió eso?
No es fácil precisar con exactitud el momento exacto en que ello ocurrió, sin embargo, posteriormente al golpe de estado del año 2002 se operó en la actitud de Chávez, entre otros cambios, su entrega incondicional al dictador Fidel Castro, de tal suerte que impropiamente a su conducta de presidente de un país afirmó públicamente que Fidel Castro era su “taita”, tal como los soldados llaneros llamaban al general José Antonio Páez. En esa etapa se inició el desmontaje del precario equilibrio de la institucionalidad vigente en el Estado venezolano y paralelamente se inició la violación sistemática de la Constitución aprobada en el año 1999, que fue su leitmotiv durante la campaña electoral.

-¿Se siente usted responsable de ser parte de haber contribuido de llevar al país a la tragedia que se vive en estos momentos?

Sin tratar de justificarme debo decir que no me siento ni responsable y muchísimo menos el haber contribuido con la tragedia que se vive en estos momentos. Esto lo digo porque si bien es cierto que participé en el pasado ya lejano en altos destinos del Estado venezolano, no menos cierto es que mi conducta y mis ejecutorias en dichos destinos están expuestas al escrutinio público de quien quiera profundizar en su examen y análisis. No se puede olvidar, además, que el ambiente que se vivía en el país para la época en que Chávez ganó las elecciones, era de cambio y de transformación del status quo imperante, cuyas expectativas se tornaron fallidas; y, por consiguiente, no estuvieron a la altura de lo que el país esperaba y deseaba, esa fue una de las razones que coadyuvaron en mi retiro del gobierno.

-¿Presintió que pudiese llegar a ser tal la injerencia cubana en Venezuela?

Mira, conocía perfectamente, por intermedio del Dr. Ramón J. Velásquez, quien había sido Secretario de la Presidencia de la República del Presidente Rómulo Betancourt, del interés que tenía Fidel Castro por Venezuela y sus recursos para expandir la revolución cubana por América Latina, pretensión que fue categóricamente rechazada por el citado Presidente. Sorpresivamente por no presentirlo, a raíz de los sucesos del año 2002, Chávez torció el rumbo, inclinándose hacía los designios del dictador Fidel Castro. Esa fue junto con una marcada ineficiencia administrativa, otras de las razones determinantes que me llevaron a separarme del gobierno.

-¿Cómo es que usted se incorpora al movimiento de Hugo Chávez?
-Mi incorporación al movimiento de Chávez, a instancia y fervorosa invitación de él, se produce en el transcurso del año 1994 y después de su sobreseimiento por parte del Presidente Rafael Caldera. Venía de lejos mi relación militar con Hugo Chávez, pues fui Oficial de Planta de la antigua Escuela Militar, profesor de la Escuela de Blindados y luego con vecinas responsabilidades en Apure. Mientras Chávez comandaba un escuadrón en Elorza, me desempeñaba fundando el Grupo de Caballería Vencedor de Araure en Guasdualito. Posteriormente, fui su Comandante directo mientras comandaba y fundaba la Décima Brigada de Caballería en San Fernando de Apure. Ahora pienso que tal relación sembró en el ánimo de Chávez algún reconocimiento y estima por mi persona lo que llevó a hacerme la invitación a la cual ya me referí.

-¿Qué debe hacerse para que la Fuerza Armada pueda retomar el camino que le corresponde en defensa de la patria, del territorio y la soberanía nacional?
-Su reconstrucción pasa por la reconstrucción de todo el país. Debemos entender, y eso nos cuesta a los oficiales retirados que conocimos mejores tiempos, que el Ejército de hoy no es el de hace 20 años. No está cohesionado. Existen grupos, bandas que se han repartido negocios. La base de la institución, que es la disciplina, ha desaparecido y la psicología del militar la ha transformado, para mal. Pero no solo es la visión del elemento militar, el Estado como un todo está sumamente deteriorado y raya en el concepto de Estado Delincuencial. Mientras el país político se debate en una dualidad insostenible, el país nacional sufre la tragedia del día a día y se hunde en la desesperanza aprendida.

-¿Algunas experiencias o anécdotas durante su relación con la revolución bolivariana?
Chávez era un lenguaraz, incoherente, contradictorio y hasta cómico. En una oportunidad en la ciudad de Londres ante un nutrido público narró, que en Venezuela en un proceso que en el Congreso se le siguió al Presidente Carlos Andrés Pérez, lo salvó un diputado que vendió su voto; él mismo se preguntó que cuanto habría costado ese voto. Al bajarse del estrado le observé: ‘Usted acaba de enviar un misil para Venezuela’. Me preguntó qué había dicho. ‘Usted se refirió al diputado que habría vendido el voto, y era José Vicente Rangel, a quien usted días atrás designó Ministro de la Defensa’. Me replicó: ¿yo dije eso? Ciertamente eso fue lo que dijo y así ha quedado grabado. Su respuesta fue echarse a reír. La misma frase en los mismos términos los repitió un 17 de diciembre en Santa Marta estando presente el Presidente Álvaro Uribe de Colombia; ya para ese momento había designado a José Vicente Rangel Vice-Presidente de la República. De ello existen suficientes pruebas en nuestras hemerotecas. El coronel retirado Luis Alfonso Dávila García fue juramentado por Chávez

miércoles, 23 de octubre de 2019

Chile opone sus FFAA a los disturbios

Sebastián Piñera: “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso" 

En la segunda noche con toque de queda, el presidente de Chile hizo un llamado a la unidad y dijo que su gobierno está haciendo todo lo posible para que el lunes “sea un día normal". Se desplegaron 10.500 militares y agentes de policía en todo el país


Infobae



Sebastián Piñera, al hablar rodeado de militares en la noche del domingo. (@elmostrador)

El presidente chileno, Sebastián Piñera, habló por TV en la segunda noche de toque de queda y expresó de un mundo brutal el momento que atraviesa su país: “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite, que está dispuesto a quemar nuestros hospitales, el metro, los supermercados, con el único propósito de producir el mayor daño posible”.

Rodeado de militares, el presidente afirmó que “los vándalos son verdaderos criminales”, aunque dijo entender que “nuestros compatriotas tienen derecho a protestas y compartimos muchas de sus inquietudes y necesidades”.

“Le pido a todos mis compatriotas que nos unamos en esta batalla que no podemos perder, que nos ayudemos a que todos los demás tengamos mañana un día lo más normal posible y que logremos por fin empezar a ganar esta batalla".

“Nos vamos a permitir que los delincuentes se sientan dueños de este país”, concluyó.

El peor estallido social desde el retorno de la democracia en Chile hace casi tres décadas se intensificó este domingo con violentos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad y saqueos que dejaron al menos siete muertos y casi 1.500 detenidos.

“No nos engañemos. Estamos enfrentando una verdadera escalada que sin duda es organizada para causar un grave daño a nuestro país y a la vida de cada uno de los ciudadanos”, dijo por su parte el ministro del Interior, Andrés Chadwick, en un mensaje en el palacio presidencial de La Moneda, antes de que hablara Piñera.

El ministro confirmó la muerte de siete personas el domingo, todas en saqueos: dos en el incendio de un supermercado y cinco en el de una fábrica téxtil.

El caos se extendió al aeropuerto de Santiago, donde cientos de vuelos fueron cancelados. Miles de personas esperaban en las terminales la reprogramación de sus vuelos, durmiendo en los pasillos, a los que empezaron a sumarse quienes llegaban a la capital y preferían no trasladarse a sus alojamientos en pleno toque de queda.

El ministro chileno afirmó que 10.500 militares y agentes de Policía se han desplegado a lo largo del país para tratar de resguardar el orden público e indicó que si es necesario se reforzará ese contingente.

Los estudiantes llamaron a nuevas movilizaciones para el lunes y se prevé una gran dificultad en los traslados, al mantenerse gran parte del metro cerrado por los daños sufridos en 78 de sus estaciones y vagones, en destrozos valorados en más de 300 millones de dólares por el presidente de esta empresa estatal, Louis de Grange.

El centro de Santiago ofrecía imágenes dantescas de destrucción, con semáforos en el suelo, restos de autobuses quemados, comercios saqueados y miles de piedras y palos sobre las calles.

 
Destrozos tras el saqueo de un supermercado en Santiago. (Pablo VERA / AFP)

El saldo de estas revueltas sociales sin precedentes desde el retorno a la democracia en Chile, en 1990, sumaba este domingo 70 hechos de violencia graves, entre ellos 40 saqueos, según Chadwick, que obligaron a los vecinos a organizarse para proteger sus casas.

Dos personas fueron también heridas graves a bala en un incidente con una patrulla militar de madrugada y la Fiscalía informó de 1.462 detenidos en todo Chile.

Ante la virulencia de las manifestaciones y el pillaje, las autoridades decretaron por segundo día un toque de queda, aunque adelantaron el inicio de la medida para las 19H00 locales (22HOO GMT), en medio del “estado de emergencia” que fue extendido ahora tambien a ciudades del norte y sur de Chile.

“Estén en calma y estén todos en sus casas”, instó al anunciar la medida el general Javier Iturriaga, jefe militar a cargo de la seguridad tras la instauración del estado de emergencia en Santiago tras el inicio de las protestas el viernes.

Las manifestaciones estallaron por el aumento del precio del pasaje del metro -medida que el gobierno luego revirtió- y eran inimaginables hasta hace solo algunos días, cuando el mismo presidente Sebastián Piñera se refería a su país como un “oasis” de estabilidad.

Pese a que el disparador fue el aumento de la tarifa del metro, las protestas se fueron haciendo eco de otras reivindicaciones en una sociedad que incuba desde hace años un gran descontento, y se fueron extendiendo a otras ciudades como Valparaíso y Concepción.

Al grito de “basta de abusos” y con la consigna “ChileDespertó” en las redes sociales, los manifestantes reclaman contra un modelo económico en el que el acceso a la salud y a la educación es prácticamente privado, con una alta desigualdad social, bajas pensiones y un alza de los servicios básicos.

domingo, 17 de febrero de 2019

Cuba es una mierda: FFAA comunistas apoyan a Maduro y el 23/2 se define

Las Fuerzas Armadas de Cuba expresaron su apoyo al dictador Nicolás Maduro: "¡Patria o muerte, venceremos!" 

El régimen de los Castro aseguró esta semana que tropas de Estados Unidos se desplazaron en territorio caribeño para preparar una "agresión" y "aventura militar" contra Venezuela "disfrazada de intervención humanitaria"


Infobae




El Ejército cubano expresó su respaldo a Nicolás Maduro. Debajo el pelele de Nicolás Maduro junto a la marioneta de Miguel Díaz-Canel, en La Habana (EFE/Ernesto Mastrascusa/POOL)

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba han respaldado al dictador venezolano, Nicolás Maduro, en momentos en que la isla denuncia que Estados Unidos prepara una acción militar contra el régimen chavista.

En ceremonias en cuarteles, difundidas por el noticiero estatal el viernes y el sábado, miembros de las FAR, vestidos de verde militar, suscribieron actas de respaldo a Maduro, lanzando sus tradicionales consignas de "!Hasta la Victoria, siempre!" o "¡Patria o muerte, venceremos!".

"La acción de Estados Unidos es injerencista, de atacar e invadir a un país. Solamente a ellos (Venezuela) les compete resolver sus problemas internos", señaló el teniente coronel del Ejército, Ignacio Ariosa, en un acto en la ciudad de Matanzas, 83 kilómetros al este de La Habana.

Uno de los firmantes fue el viceministro de las Fuerzas Armadas, general Joaquín Quintas Sola, de 80 años, combatiente histórico de la revolución de Fidel Castro de 1959.

Trabajadores del área sanitaria, de la industria y estudiantes de colegios y universidades celebraron reuniones similares en todo el territorio, bajo el lema "Manos Fuera de Venezuela", en respaldo de un importante aliado político y económico de la isla socialista.

Desde inicios del 2000, la Venezuela de Hugo Chávez ha ayudado a Cuba a recuperarse del denominado "período especial", aquella década de apremios económicos en la isla tras la caída de la Unión Soviética, que era su socio comercial.

A cambio, según analistas, La Habana ayuda a Caracas en temas de seguridad nacional. Se estima que miles de agentes de inteligencia cubanos se encuentran infiltrados en suelo venezolano.

Estas actividades estatales han ido de la mano de una permanente campaña de las autoridades cubanas por las redes sociales en respaldo a Maduro y en rechazo al presidente interino, Juan Guaidó, reconocido por unos 50 países.

"El pueblo cubano expresa su solidaridad con Venezuela, con la Revolución Bolivariana y con su legítimo presidente Nicolás Maduro, y exige que se respeten la soberanía y la paz. Las manos fuera de Venezuela", escribió en Twitter el sábado el presidente Miguel Díaz-Canel.

Cuba aseguró esta semana que tropas de Estados Unidos se desplazaron en territorio caribeño para preparar una "agresión" y "aventura militar" contra Venezuela "disfrazada de intervención humanitaria".

El pulso de Maduro y Guaidó por el poder se centra ahora en la ayuda humanitaria extranjera, un tema espinoso en un país que vive la peor crisis de su historia moderna, con hiperinflación y escasez de alimentos y medicinas.

Maduro se niega a recibir esa ayuda, alegando que no hay ninguna emergencia humanitaria en su país y que no es más que un pretexto para una invasión militar dirigida por Washington.

Guaidó sostiene, por su parte, que la ayuda ingresará "sí o sí" el 23 de febrero.

Unos 2,3 millones de venezolanos abandonaron su país desde 2015, según la ONU.

Con información de AFP

domingo, 27 de enero de 2019

Asesinos y ladrones: Maduro obedece a sus jefes militares

Negocios y ascensos: por qué los jefes militares venezolanos todavía respaldan a Nicolás Maduro

La mayoría de los altos mandos se siente en deuda con el régimen chavista, aunque analistas se vieron sorprendidos por una represión que no alcanzó los niveles vistos en otras manifestaciones opositoras. Muchos soldados sufren hambre como tantos otros venezolanos, pero no tienen una conducción que les permita desafiar a sus superiores

Infobae


 
Nicolás Maduro, junto a Vladimir Padrino López, ministro de Defensa y Comandante Estratégico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

El pueblo venezolano ha salido multitudinariamente a las calles a respaldar al líder opositor Juan Guaidó y crece la lista de países que lo reconocen como presidente legítimo. Sin embargo, los altos mandos de las fuerzas armadas han mandado otro mensaje. Todavía sostienen a Nicolás Maduro y son el actor más decisivo con miras a un eventual desenlace de la crisis.

En sucesivos mensajes, generales frente a la tropa juraron el jueves su apoyo al acosado presidente Nicolás Maduro, en una muestra de lealtad que a pocos sorprendió.

Desde que tomó las riendas del gobierno en 2013, Maduro, un protegido del difunto líder socialista Hugo Chávez, cimentó el apoyo de las fuerzas armadas al ascender a los militares leales, darles el control de sectores clave de la economía y nombrarlos a puestos en el gabinete.

Eso significa que los altos mandos están en deuda con Maduro y temen perder sus puestos o ir a la cárcel si lo traicionan, de acuerdo con expertos. La tropa, que tiene dificultades para satisfacer sus necesidades familiares, tal vez no tenga una lealtad tan firme, pero las probabilidades de que un sector importante deserte y reconozca a Guaidó son escasas, dijeron varios oficiales en activo y retirados.

 
El ministro de Defensa Vladimir Padrino López pronuncia un mensaje de apoyo al presidente venezolano Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela, el jueves 24 de enero de 2019. (REUTERS/Manaure Quintero)

"Hay que esperar las próximas 48 horas", dijo José Antonio Colina, un teniente del ejército retirado. Añadió que si en ese lapso los que no están de acuerdo no se pronuncian, se puede entender que apoyan a sus mandos.

Las fuerzas armadas han sido tradicionalmente los árbitros de las disputas políticas, aunque de acuerdo con la Constitución promovida por Chávez no están al servicio de persona o partidismo político alguno.

Exactamente 61 años antes de que Guaidó se proclamara ante una multitud de partidarios como presidente encargado de Venezuela, los militares destituyeron al dictador Marcos Pérez Jiménez, quien huyó en avión a la República Dominicana en medio de disturbios crecientes.

En 1992, el entonces mayor del ejército Hugo Chávez lideró un golpe fallido y 10 años después él mismo fue destituido por un breve tiempo.

Guaidó, un legislador de 35 años que ha inyectado nuevo vigor a la oposición dice que tres sectores son cruciales para instaurar un nuevo gobierno: el pueblo, la comunidad internacional y las fuerzas armadas.

 
Juan Guaidó (Reuters/Carlos Garcia Rawlins)

Pero las fuerzas armadas cuyo apoyo solicita son muy distintas de las del pasado; Chávez y luego Maduro han borrado los límites antes nítidos entre los soldados, el gobierno y el partido gobernante. En ese ambiente, es sumamente improbable que se produzca una fractura en la conducción, aunque aparecen algunas grietas en la base militar.

En los últimos años, cientos han huido al exterior en busca de mejores perspectivas económicas y decenas han ido a la cárcel bajo sospecha de conspirar contra el gobierno. El lunes por la madrugada, algunas decenas de guardias nacionales se apoderaron de un depósito de fusiles de asalto, pero el alzamiento fue aplastado rápidamente.

Es llamativo que las fuerzas armadas no hayan activado el protocolo de emergencia llamado "Plan Zamora", que se ha utilizado en disturbios anteriores y las autoriza a reprimir y controlar las movilizaciones masivas. Un ex general que habló bajo la condición de no ser identificado dijo que podría ser un reconocimiento de que los subalternos decepcionados no obedecerían esas órdenes.

Rocío San Miguel, una experta en las fuerzas armadas, dijo que si bien hubo choques el miércoles entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, la concentración multitudinaria en la que habló Guaidó transcurrió sin enfrentamientos.

El jueves, un guardia nacional de 19 años dijo que no quería verse en la situación de tener que golpear a manifestantes. Hablando bajo condición de anonimato por temor a represalias, dijo que se sentiría indignado de arrestar a "personas inocentes".

Otro compañero que patrullaba con él una arteria que conduce al Tribunal Supremo dijo que no había visto los videos en los que los jefes militares dieron su apoyo a Maduro, pero aseguró que obedece las órdenes de sus superiores.


 
(Reuters)

A su vez, los militares y sus familias tienen mayor acceso a los alimentos subsidiados por el régimen, de difícil alcance para el grueso de la población. Es que el Ejecutivo le dio a las Fuerzas Armadas el control del programa Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), muchos de los cuales terminan en un mercado negro, siendo así a la vez una fuente de ingresos para los responsables del contrabando.

No obstante, en los cuarteles, que solía ser un lugar de comida abundante, las racionales y la calidad de los alimentos ha mermado drásticamente, reportan fuentes locales.

El teniente retirado Colina dijo que si bien muchos soldados sufren hambre como tantos otros venezolanos, no tienen una conducción que les permita desafiar a sus superiores, lo cual significa que probablemente optarán por el status quo.

"No es suficiente, lamentablemente", dijo. "Dejaron de ser el esqueleto moral".

En tanto, varios ex jefes que mantienen contacto estrecho con militares en activo dijeron que si Guaidó quiere tener una posibilidad de ganar el apoyo de sectores de las fuerzas armadas, tendrá que seguir movilizando a la gente y demostrarle a los militares escépticos y con mucho qué perder que cumplirá su promesa de amnistiar a quienes promueven los cambios.

"Lo que está ocurriendo en Venezuela no ha terminado", dijo San Miguel, "Está en desarrollo".

(Con información de AP)

lunes, 5 de noviembre de 2018

Makrismo: Ascienden post-retiro a militares echados por Garré

Ascenderán a militares que había echado el kirchnerismo pese a que están retirados

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, anuló una resolución de Nilda Garré que frenaba la promoción de oficiales que tenían algún parentesco con integrantes de la última dictadura militar
Infobae


El ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad, anuló el viernes una resolución firmada por la ex ministra Nilda Garré durante el gobierno kirchnerista. En 2010, la entonces funcionaria impidió que un grupo de oficiales del Ejército y la Armada pudiera ascender.

La decisión del Gobierno alcanza a 25 integrantes de las Fuerzas Armadas que actualmente están en situación de retiro y que en 2010 no fueron considerados para los ascensos debido a que tenían algún tipo de parentesco con militares que fueron represores o que ocuparon cargos durante la última dictadura militar.

Muchos de los integrantes de las fuerzas que fueron perjudicados eran en ese momento los mejores promedios de sus promociones, motivo por el que estaban posicionados para poder lograr un ascenso. La decisión del gobierno de Cristina Kirchner les impidió en ese momento seguir el camino normal dentro de la fuerza que cada uno integraba.


 
La ex-terrorista Nilda Garré (Télam)

"Se trató de un acto administrativo que ostentó todos los elementos necesarios para su validez pero que no explicitó las razones por las cuales el personal por ella alcanzado debía ser calificado como se calificó", explicó el ministro en los considerandos de la medida a la que accedió Infobae.

Aguad ordenó que las fuerzas realicen un nuevo cómputo de servicios al personal que fue afectado por las medidas y que se les reconozca el tiempo pasado en retiro como en actividad. Además, solicitó que se les abone la diferencia de los haberes que les hubiera correspondido percibir.

 
El ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad

El ministro también instruyó a los jefes de los estados mayores de las Fuerzas Armadas para que continúen los trámites de ascenso retroactivo del personal afectado por la resolución establecida durante el gobierno de Cristina Kirchner, que en ese momento habían sido "propuestos para el ascenso".

En diálogo con Infobae, Aguad sostuvo: "Algunos de esos militares, del Ejército y la Armada, serán ascendidos a coroneles y generales, pero no vuelven a la actividad, quedan retirados".

La resolución 1414 que Aguad firmó el último viernes deja sin efecto la 1581 adoptada el 29 de noviembre de 2010 que había firmada la entonces ministra Nilda Garré y a la que consideró "ilegítima".

Dado que al revocar la medida de Garré los militares quedarían en actividad, el texto oficial dispone su pase a retiro "debido al tiempo transcurrido" y solicitó que "se realice un nuevo cómputo de servicios al referido personal, reconociéndoseles el tiempo pasado en retiro como en actividad, abonándoseles la diferencia de los haberes que les hubiera correspondido percibir hasta el dictado de la presente".

domingo, 21 de octubre de 2018

¿Por qué Brasil aprecia a sus militares en política?


Detrás del fenómeno Bolsonaro: por qué los militares tienen tanto poder y respaldo en Brasil

El gran ganador de la primera vuelta electoral y amplio favorito a convertirse en presidente era capitán del Ejército y está acompañado por muchos miembros de las Fuerzas Armadas. A pesar de la dictadura, los sondeos indican que las fuerzas armadas conservan en ese país una alta imagen positiva




  Por Darío Mizrahi | Infobae



Militares brasileños abocados a tareas de seguridad interior


"¡Qué época maravillosa! Usted podía caminar por la calle con seguridad. Su familia era respetada y el policía era policía", describió Jair Bolsonaro en julio de 2015, en una entrevista con la periodista Mariana Godoy emitida por RedeTV!

La época a la que se refería el ex paracaidista del Ejército y capitán del Octavo Grupo de Artillería de Campaña era la dictadura militar que rigió en Brasil entre 1964 y 1985. Cada vez que le preguntaron lo que pensaba acerca de los asesinatos, las desapariciones y las torturas cometidas por el régimen, Bolsonaro justificó ese accionar con el argumento de que había una guerra contra la insurgencia armada.

"El error de la dictadura fue torturar y no matar", afirmó en 2016 en un diálogo con el programa "Pánico", de la radio Jovem Pan.

Si el diputado federal por Río de Janeiro obtuvo el 46% de los votos en las elecciones del 7 de octubre, y las principales consultoras proyectan un 59% en el ballotage del 28 de octubre —18 puntos más que Fernando Haddad—, es porque muchos ciudadanos piensan como él, o al menos no les espantan esas declaraciones.




Jair Bolsonaro, en sus tiempos como capitán del Ejército

Una encuesta realizada en 2017 por la Fundación Getúlio Vargas y la Escuela de Derecho de San Pablo reveló que la institución en la que más confían los brasileños son las Fuerzas Armadas. El 56% tiene una valoración positiva de ellas. La diferencia con la política es brutal: el Congreso, los partidos políticos y el Gobierno no superan el 7 por ciento.

Por eso no causó demasiada conmoción que el gobierno de Michel Temer decidiera en febrero de este año intervenir la seguridad de Río de Janeiro, y ponerla en manos de los militares. Activistas y miembros de organizaciones sociales cuestionaron la medida, pero buena parte de la población la respaldó.

Aún más inquietante es el resultado de un estudio de opinión pública elaborado por Paraná Pesquisas en septiembre del año pasado. El 43% de los consultados dijo que apoyaría una intervención militar provisoria en el país. El 51% se manifestó en contra, pero que cuatro de cada diez estén a favor resulta impactante. Son datos que ponen en números la fragilidad extrema de la democracia brasileña.




Los tanques en la calle, una postal del Golpe de Estado de 1964

Militares y política en Brasil

"Los militares estuvieron, sin excepción, presentes en todos los movimientos políticos y sociales importantes en la historia de Brasil en el siglo XX. Como dijo el estudioso Alfred Stepan, ellos funcionaban como un poder moderador, por encima del Judicial y del Ejecutivo, con el objetivo de mantener la estabilidad social en tiempos de crisis. A esto hay que sumar el hecho de que el Ejército representó siempre una posibilidad de ascender socialmente para muchas camadas", dijo a Infobae Wallace da Silva Mello, profesor de historia en la Universidad del Estado de Río de Janeiro.

Hasta 1964 habían ejercido un rol más bien tutelar sobre la política brasileña, con intervenciones esporádicas y haciendo oír su voz. Pero a partir de ese momento las Fuerzas Armadas pasaron a ser las protagonistas excluyentes de la escena política. Para entender el poder y la ascendencia social que mantienen aún hoy, es necesario desmenuzar las particularidades de los 21 años de dictadura en Brasil.

João Goulart, uno de los principales herederos de Getúlio Vargas —líder populista que marcó el ingreso de Brasil a la política de masas—, llegó a la presidencia en 1961, tras la repentina renuncia de Jânio Quadros, impulsada por los militares. Tampoco lo querían a Goulart, porque lo veían demasiado corrido a la izquierda, pero terminaron aceptándolo.

 
El general Humberto Castelo Branco, uno de los líderes del golpe

La tolerancia duró menos de tres años. El 31 de marzo de 1964 Goulart fue derrocado por un golpe de Estado liderado por el general Humberto Castelo Branco, que era jefe del Estado Mayor del Ejército. Inmediatamente, se prohibieron los partidos políticos, se cerraron medios de comunicación críticos y hubo una persecución generalizada, que incluyó secuestros, asesinatos y desapariciones.

Entre los caídos había miembros de organizaciones armadas como Colina y su sucesora, la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares, que tenía entre sus militantes a Dilma Rousseff. La ex presidenta estuvo recluida entre 1970 y 1972, período en el cual sufrió torturas y vejaciones de todo tipo.

Sin embargo, la dictadura brasileña tuvo diferencias importantes con las de otros países del cono Sur. Si bien existieron violaciones sistemáticas contra los derechos humanos, fue bastante menos cruenta que las de sus vecinos. Según un informe elaborado en 2014 por la Comisión Nacional de la Verdad, se registraron 434 víctimas entre asesinados y desaparecidos. En Argentina y en Chile, países mucho más pequeños, los muertos fueron varios miles.

 
Dilma Rousseff estuvvo cautiva entre 1970 y 1972

"En Brasil tuvimos una 'dictablanda' más que una 'dictadura' como la que hubo en Argentina, donde miles de personas murieron y desaparecieron. Las Fuerzas Armadas argentinas depredaron el Estado, pero las brasileñas hicieron varias obras de infraestructura. Además, había una baja tasa de desempleo y la violencia era inferior a la de hoy. Esto hace que sea la institución con mayor credibilidad del país y que la población le confiera legitimidad política", afirmó Jorge Zaverucha, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Federal de Pernambuco, en diálogo con Infobae.

Otro rasgo distintivo del proceso brasileño es que, aunque el liderazgo fue sin dudas militar, tuvo un alto componente civil. El Congreso se mantuvo abierto y muchos diputados y senadores apoyaron a los golpistas. De hecho, en 1967 se aprobó una Constitución que estableció un método de elección indirecta del presidente, a través del Parlamento.

La transición a la democracia fue negociada en todos los sentidos. En la práctica, los actores involucrados hicieron un pacto para dejar atrás lo que había sucedido y empezar de cero

El régimen promovió la creación de dos partidos políticos: la Alianza Renovadora Nacional (ARENA), que hacía las veces de oficialismo, y el Movimiento Democrático Brasileño (MDB), la única oposición aceptada. Claro que los comicios legislativos estaban amañados y ARENA tuvo siempre mayoría. Y, aunque los civiles eran elegibles para la presidencia, todos los mandatarios fueron militares: Castelo Branco (1964 — 1967), Artur da Costa e Silva (1967 — 1969), Emílio Garrastazu Médici (1969 — 1974), Ernesto Geisel (1974 — 1979) y João Figueiredo (1979 — 1985).

Un punto de contacto con la dictadura chilena es que tuvo un período de fuerte expansión económica entre 1968 y 1973, lo que algunos llamaron el "milagro brasileño". Pero, a diferencia de las reformas neoliberales que implementó Augusto Pinochet en Chile, sus pares brasileños desarrollaron un esquema mucho más estatista y nacionalista. De todos modos, el éxito duró poco y terminó en un proceso de inflación descontrolada y recesión, que llevó a los militares a preparar la retirada.

 
El presidente de Brasil, Michel Temer, ordenó la militarización de Río de Janeiro a principios de año (EFE)

"La transición en Brasil fue tutelada, desde 1974, cuando las guerrillas ya estaban vencidas. Hubo un intervalo de diez años entre el recuerdo de los combates, muchos de ellos localizados en el interior del país, y la entrega del poder a los civiles, en 1985. Si bien hubo movimientos como la campaña por las (elecciones) 'Directas Ya', no existió una conmoción nacional en relación al trauma de la guerra y de los desaparecidos, capaz de forzar la caída del régimen como en Argentina, donde fueron muchos más", dijo a Infobae Eduardo Heleno, profesor del Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense.

La evidencia más notable de la fortaleza con la que se fueron los militares es que se aseguraron de que el primer presidente civil no surgiera del voto popular. Tancredo Neves, del MDB, fue elegido de forma indirecta, por el Congreso. Como murió antes de asumir, la nueva era la inauguró quien iba a ser su vice, José Sarney.

Por la confianza que hay en los militares, parte del electorado cree firmemente que Bolsonaro conseguirá moralizar a la política y bajar los niveles de criminalidad

"La transición a la democracia fue negociada en todos los sentidos. En la práctica, los actores involucrados, con la excepción de los grupos de derechos humanos y las víctimas de la violencia política, hicieron un pacto para dejar atrás lo que había sucedido y empezar de cero. Eso no sólo incluyó las violaciones a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas, sino también los hechos de corrupción, lo que les permitió salir de la dictadura con una imagen relativamente positiva", explicó Samantha Viz Quadrat, profesora de historia de la Universidad Federal Fluminense, consultada por Infobae.

El pasaje a la democracia terminó de concretarse en 1990, con la asunción de Fernando Collor de Mello, primer mandatario surgido de comicios directos. Muy poco ayudó a consolidar el sistema republicano lo traumático que fue su gobierno. Envuelto en escándalos de corrupción y con la popularidad por el piso, tuvo que renunciar dos años después, cuando estaba por ser destituido a través de un impeachment.

 
El general Hamilton Mourao, candidato a vicepresidente de Bolsonaro (Wikipedia)

"Los militares mantuvieron ciertas prerrogativas, como la Ley de Amnistía, y no hubo en un primer momento un juicio contra los represores —dijo Heleno—. En los debates de la Asamblea Constituyente (de 1988) estaba la percepción de que era tiempo de mirar hacia el futuro. La conciliación brasileña acabó ofreciendo las condiciones para conservar la credibilidad de las Fuerzas Armadas y mantener en silencio una batalla de memorias, que resurgiría décadas después. La confianza en los militares aumentó aún más cuando no interfirieron en el proceso contra Collor, y con sus exitosas acciones de seguridad en grandes eventos, como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, ECO-92″.

Esa salida concertada, tan favorable a los militares, supuso también la inclusión en la Constitución de 1988 de una serie de artículos que sellaron su rol como salvaguarda de la Nación. Así se entienden algunas de las advertencias más amenazantes realizadas por jefes de las fuerzas en los últimos tiempos, como la del comandante general Eduardo Villas Boas, que en abril avisó de su rechazo a la impunidad en vísperas de que la Corte Suprema decidiera si concedía a Lula da Silva un habeas corpus.

"El artículo 142 de la Constitución es claro en que los militares tienen el deber de garantizar la defensa de la patria, los poderes constitucionales y la ley y el orden. La cuestión es quién determina que el orden no está garantizado, y basado en qué principios. ¿Cuáles son los límites para la aplicación de ese dispositivo?", se preguntó Da Silva Mello.

 
Seguidores de Bolsonaro portan un muñeco inflable de Mourao (Reuters)

Bolsonaro y el factor militar

"En momentos de crisis política —dijo Heleno—, como en 1992, 2013 y 2016, observamos en paralelo al discurso anticorrupción, entre los sectores más reaccionarios, el retorno de la idea de la intervención militar. En esos segmentos minoritarios, los militares son imaginados no sólo como burócratas nacionalistas, eficientes y republicanos, sino como la solución para los problemas políticos".

En todas las crisis anteriores, siempre emergieron líderes políticos capaces de ofrecer una respuesta a las angustias de los ciudadanos. En los 90 fue Fernando Henrique Cardoso y en los 2000 fue Lula. Ante el colapso experimentado ahora por los principales partidos políticos, no debería llamar la atención que sea un ex capitán del Ejército quien irrumpió para llenar el vacío.

"Por la confianza que hay en los militares, parte del electorado cree firmemente que Bolsonaro conseguirá moralizar a la política y bajar los niveles de criminalidad, sin negociar con los delincuentes y endureciendo la política de seguridad, facilitando la circulación de los 'ciudadanos de bien', y dificultando la de los 'malos ciudadanos', que no merecen que sean respetados sus derechos humanos. Hay una relación bien clara entre la credibilidad de la que gozan los militares y el poder de persuasión electoral de Bolsonaro", sostuvo Da Silva Mello.

 
El jefe del Ejercito de Brasil, el General Eduardo Villas Boas (REUTERS/Ueslei Marcelino/archivo)

Su proyecto político perfectamente podría describirse como uno de uniformados que decidieron salir de los cuarteles para meterse en política a través de la lucha por los votos, porque no es el único con pasado castrense. Muchos ex miembros del Ejército lo acompañan, como el general Hamilton Mourao, su compañero de fórmula, o el general Roberto Sebastião Peternelli Júnior, que acaba de ser elegido diputado por San Pablo.

Mourao es el máximo exponente de ese grupo que ve a los militares como los garantes últimos del orden, por encima incluso de las instituciones democráticas. Es el único que se atreve a decir cosas aún más controversiales que Bolsonaro. "O las instituciones solucionan este problema político, a través de la acción de la Justicia, retirando de la vida pública a esos elementos involucrados en ilícitos, o nosotros vamos a tener que imponerlo", dijo el año pasado en una suerte de ultimátum a los jueces, para que encarcelen a los dirigentes políticos investigados por corrupción.

"En esa declaración, Mourao habló concretamente de la posibilidad de una acción militar para estabilizar al juego político y a la sociedad brasileña. En otra más reciente reafirmó el principio, y trató de explicar las situaciones eventuales en las que sería legítima una intervención militar. Allí dejó en claro que un autogolpe no es una alternativa descartada, dado que podría ser constitucional. Mi temor es que el poder conferido a los militares deje a la democracia viciada y tutelada por ellos", concluyó Da Silva Mello.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Nuevo rol a las FF.AA. Argentinas

Nuevo papel de las Fuerzas Armadas

Tras el profundo deterioro en que las sumió el kirchnerismo, se necesita una mayor especialización sobre ciberdefensa y lucha contra el terrorismo

La Nación




El flamante ministro de Defensa, Oscar Aguad, tiene previsto llevar adelante importantes reformas en las Fuerzas Armadas. Esta área fue absolutamente postergada e ignorada durante el régimen kirchnerista, al extremo de que esa política, o su ausencia, produjo, entre otros perjuicios, la pérdida del control de nuestro espacio aéreo por falta de radares y aviones, y también del espacio marítimo, por la escasez de medios para llevar adelante el debido patrullaje, ocasionando inmensas pérdidas económicas.

La redefinición proyectada del papel del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea contempla una posible reducción de bases y unidades militares, así como el traslado de algunas, sin perder de vista la necesidad de fortalecer la integración logística. Se espera que esta vez se realice sin la incumbencia de intereses políticos o ideológicos.


Por otro lado, se procurará que las Fuerzas Armadas puedan volver a intervenir en la lucha contra el terrorismo, labor que actualmente les está vedada por el decreto reglamentario de la ley de defensa nacional. Ese decreto prohíbe lo que la ley no prohíbe, limita lo que la ley y los legisladores no buscaron limitar y crea confusión y contradicción en perjuicio del Estado argentino. Recordemos que su constitucionalidad fue oportunamente cuestionada y sólidamente fundada en su momento por legisladores de Pro, varios de ellos actuales funcionarios, quienes sostuvieron, por medio de un expediente parlamentario, que vulneraba lo prescripto por la Constitución nacional al alterar el espíritu y la letra de la ley de defensa nacional que reglamentaba. Es así que hoy la actuación de las Fuerzas Armadas se limita a enfrentar agresiones externas exclusivamente ejecutadas por fuerzas armadas de otros Estados, anclándose en el pasado y desconociendo las particularidades del conflicto armado moderno.

La cartera de Defensa contempla también mejoras salariales y equipamiento de las tropas para revertir el retroceso que en ambas materias sufrieron durante la anterior administración. El Poder Ejecutivo ha reducido ya la brecha entre las remuneraciones de los militares en actividad y las de los retirados.


El año pasado, en la comida anual de camaradería de las Fuerzas Armadas, el Presidente mostró su voluntad de otorgarles el reconocimiento que se merecen y adelantó que esperaba contar con ellas para el control de fronteras y la logística de la lucha contra el narcotráfico, tanto como para atender situaciones de emergencia por catástrofes.

Los actuales proyectos del Gobierno van aún más allá, especialmente en lo que hace al combate del terrorismo, que, como es bien sabido, en su vertiente del fundamentalismo islámico constituye actualmente una amenaza cada vez mayor en todo el mundo. En los últimos años ese peligro se ha potenciado con el llamado "terrorismo sobre ruedas", a cargo de lobos solitarios al volante de vehículos dirigidos a embestir peatones inocentes. En los últimos tres años, este tipo de ataques arrojó un trágico tendal de 139 muertos y 812 heridos en todo el mundo. El último ocurrió hace poco en Nueva York y, entre los ocho muertos, hubo cinco argentinos.

No debemos olvidar que, más que una amenaza, el terrorismo islámico ha sido en nuestro país una abominable realidad signada por las voladuras de la embajada de Israel y la AMIA, con el agravante de que ambos atentados continúan impunes.

Con la necesaria y adecuada modificación de la legislación vigente, las Fuerzas Armadas, debidamente entrenadas a tal fin, tienen un importantísimo papel que cumplir en la lucha contra el terrorismo. La complejidad que entraña ese particular combate requerirá, además, convocar a los servicios de inteligencia de las tres fuerzas en las labores de prevención. Como señaló LA NACION, una de las preocupaciones del Ministerio de Defensa es la denominada ciberdefensa, para proteger la creciente infraestructura digital crítica ligada a servicios esenciales como los bancarios, control aéreo, comunicaciones, cómputos electorales e incluso instalaciones energéticas y represas, más allá de citar el hackeo de archivos y bases de datos por parte de terroristas con fuerte impacto en el orden mundial. Al inaugurar la reciente reunión conjunta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) en esta ciudad, el Presidente pidió un compromiso "de pies a cabeza" contra el terrorismo porque -dijo- "no hay lugar para zonas grises en el mundo".

Una vez revertido ese deliberado atraso infligido a nuestras Fuerzas Armadas, se abre para ellas un amplio campo de acción en el combate del terrorismo y el narcotráfico y la defensa de nuestra soberanía y nuestras fronteras.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Buscan que las FF.AA. actúen contra el terrorismo

Analizan autorizar a las FF.AA. a combatir el terrorismo y narcotráfico interno

Esta posibilidad se encuentra hoy vedada por un decreto de 2006 que limitó el empleo de las Fuerzas Armadas. únicamente ante "agresiones de origen externo perpetradas por fuerzas armadas pertenecientes a otros Estados". El ministro de Defensa, Oscar Aguad, estudio el cambio de rol de los militares
iProfesional




El gobierno de Mauricio Macri analiza darle un giro al rol de las Fuerzas Armadas en la Argentina e autorizar a los militares a luchar contra del narcotráfico y el terrorismo no sólo en las fronteras sino también puertas adentro del país.

Esta posibilidad se encuentra hoy vedada por el decreto reglamentario de la ley de defensa nacional, promulgado en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner, que limitó el empleo de las FF.AA. únicamente ante "agresiones de origen externo perpetradas por fuerzas armadas pertenecientes a otros Estados".

Eso se evaluó en varias reuniones mantenidas la semana pasada entre el presidente Macri, el ministro de Defensa Oscar Aguad, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete Marcos Peña, entre otros.



"Hay que entender que tanto el terrorismo como el narcotráfico ya no reconocen fronteras y si decidimos combatir esto con seriedad y eficiencia no vemos por qué no podemos poner a trabajar en esta lucha a las Fuerzas Armadas con los recaudos necesarios que se merece el tema", reveló a Infobae un destacado funcionario que empezó a analizar con Macri y algunos ministros el tema.

Te puede interesarLa caja de obras sociales y el empleo: las cartas de Macri para impulsar la reforma laboral y "domar" a la CGT
Tampoco encuadraría en ese esquema un eventual ataque de organizaciones terroristas como ISIS porque no se lo consideraría "otro Estado" como indica el decreto.

A la vez, la idea es que los militares también se ocupen del combate contra el terrorismo por medio de la ciberdefensa, en cooperación con la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y el Ministerio de Seguridad.

Para ello se necesitará "mucho consenso político" en todas las fuerzas partidarias y en la Casa Rosada confían en un eventual apoyo del Frente Renovador de Sergio Massa.

El Gobierno analiza dos vías posibles para este cambio. Una de ellas es la de modificar el decreto 727/ 2006, por el que la ex ministra de Defensa Nilda Garré reglamentó la Ley de Defensa.

La otra alternativa legal que se maneja es modificar la Ley de Seguridad Interior para darle sustento a los militares en el accionar interno del país. Pero esta última vía se requerirá de un acuerdo mayúsculo en el Congreso que hoy Cambiemos no sabe si lo podría conseguir.

domingo, 13 de agosto de 2017

Bombardear a los cubanezolanos de las FANB: Trump si, Mercosur no

Tras la amenaza de Trump, el Mercosur rechaza el uso de la fuerza en Venezuela

El bloque regional dijo que "los únicos instrumentos válidos" para defender la democracia son "el diálogo y la diplomacia"



Donald Trump y Nicolás Maduro, Estados Unidos y Venezuela

La Nación

Tras la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de no "descartar una opción militar" en Venezuela, el Mercado Común del Sur ( Mercosur) rechazó hoy esa posibilidad. "Los únicos instrumentos válidos para defender la democracia son el diálogo y la diplomacia", plantearon los países que integran el bloque regional.

En un momento en el que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se enfrenta al mayor repudio internacional en 18 años de chavismo por las denuncias de fraude electoral del 30-J y por la crisis humanitaria, Trump dijo que Estados Unidos tiene "muchas opciones para Venezuela".

"No voy a descartar una opción militar. Es nuestro vecino, estamos por todas partes y tenemos tropas por todo el mundo en lugares que están muy lejos, y Venezuela no está lejos. Y la gente está sufriendo", sostuvo el mandatario estadounidense.

Hoy, la Argentina y los demás integrantes del Mercosur defendieron la suspensión de Venezuela del bloque regional en razón de la "grave ruptura del orden democrático" en ese país y rechazaron el uso de la fuerza.

"El repudio a la violencia y a cualquier opción que implique el uso de la fuerza es insoslayable y constituye la base fundamental de la convivencia democrática, tanto en el plano interno como en las relaciones internacionales", planteó el Mercosur.

La semana pasada, después de varios meses de deliberaciones, el Mercosur se puso firme frente a Maduro y decidieron la suspensión permanente de Venezuela del bloque por "ruptura del orden democrático", la máxima sanción prevista en el Protocolo de Ushuaia.

En los hechos, Venezuela estaba suspendida del Mercosur desde diciembre de 2016, luego de que ese país incumplió los plazos para adoptar sus normas para la adhesión al grupo, al que se había incorporado en 2012. Pero era una medida de carácter técnico-administrativo que podría haberse solucionado fácilmente si Caracas se ponía al día con las reglas del bloque. El sábado pasado, los cancilleres de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay decidieron la suspensión total de Venezuela para participar en los diferentes órganos del proceso de integración y de sus derechos y obligaciones.


El comunicado del Mercosur


La decisión de suspender a Venezuela en aplicación del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democráticoen el Mercosur fue adoptada, el 5 de agosto, como consecuencia de la constatación de una grave ruptura del orden democrático en ese país. Desde entonces, aumentaron la represión, las detenciones arbitrarias y el cercenamiento de las libertades individuales. Las medidas anunciadas por el gobierno y por la Asamblea Nacional Constituyente los últimos días reducen aún más el espacio para el debate político y para la negociación.
Los países del Mercosur continuarán insistiendo, individual y colectivamente, para que Venezuela cumpla con los compromisos que asumió, de manera libre y soberana, con la democracia como única forma de gobierno aceptable en la región. El gobierno venezolano no puede aspirar a una convivencia normal con sus vecinos en la región hasta que no se restablezca la democracia en el país.
Al mismo tiempo, los países del Mercosur consideran que los únicos instrumentos aceptables para la promoción de la democracia son el diálogo y la diplomacia. El repudio a la violencia y a cualquier opción que implique el uso de la fuerza es insoslayable y constituye la base fundamental de la convivencia democrática, tanto en el plano interno como en las relaciones internacionales.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Las FFAA peruanas se preparan contra El Niño

Fuerzas Armadas de Perú se preparan para la llegada de El Niño



En caso de una emergencia causada por El Niño, el buque de apoyo logístico (BAP) “Tacna” (centro) puede transportar grandes cantidades de ayuda humanitaria y cuenta con un sistema de desalinización. [Foto: Marina de Guerra de Perú]      

Julieta Pelcastre - Diálogo

Las Fuerzas Armadas de Perú están entrenadas y listas para responder a El Niño , un fenómeno climático que se desarrolla en la zona centro-este del Pacífico ecuatorial cada dos a siete años y que puede llegar a causar importantes inundaciones que pondrían a la población civil en peligro, causando además daños a las industrias agrícola y pesquera del país.

Las Fuerzas Armadas están monitoreando la evolución meteorológica y se preparan para movilizar hasta 40.600 efectivos militares para proporcionar a los civiles transporte, alimentos y suministros médicos utilizando aviones y helicópteros militares de ser necesario, según un comunicado del Ministerio de Defensa.

“El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) está tomando cartas en el asunto con mayor incidencia para asegurar una respuesta eficiente y oportuna ante el fenómeno de El Niño ”, anunció el Mayor General de la Fuerza Aérea Peruana, Henry Pérez Saavedra, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Comando Operacional Aéreo en entrevista con Diálogo. “La capacidad de comando y control así como los medios humanos y materiales con que cuentan las Fuerzas Armadas permitirán cumplir con la misión de ayuda humanitaria, de transporte de personal, de carga, puente aéreo, evacuación aeromédica, búsqueda y salvamento”.

El gobierno de Perú está preparado para enfrentar los peores escenarios ante la inminente llegada de El Niño durante los meses de la temporada de lluvias (diciembre-marzo), cuando el país se encuentra en mayor riesgo, según el sitio web del Comando Conjunto.

“Nosotros nos entrenamos todos los años porque siempre se presentan situaciones de riesgo. El 27 de octubre realizaremos un simulacro nocturno conjunto. Estamos preparados”, declaró el Mayor General Pérez.

Esfuerzo coordinado

A fin de prepararse para la llegada de El Niño , el Comando Conjunto lanzó un plan intensivo de operaciones y acciones militares integradas, que complementará los esfuerzos de la Policía Nacional y otros organismos. El objetivo será monitorear los efectos de El Niño y coordinar esfuerzos con los Centros de Operaciones de Emergencias, el Instituto Nacional de Defensa Civil, el Ministerio de Defensa, los Centros de Operaciones de Emergencia Regional y otras agencias gubernamentales, incluidas algunas en el nivel local.

Si es necesario, las Fuerzas Armadas ayudarán a distribuir asistencia humanitaria, como alimentos y medicamentos, en las zonas afectadas por El Niño . También ayudarán en la creación de refugios, transporte de heridos a los hospitales, eliminación de escombros y restablecimiento de los sistemas de comunicaciones que puedan quedar fuera de servicio. Además, las Fuerzas Armadas han ordenado el despliegue de 19 aviones de transporte y más de 20 helicópteros de la Fuerza Aérea del Perú para apoyar los esfuerzos de búsqueda y rescate, según el CCFFAA.

Además, dos buques de la Armada peruana, el BAP Callao y el BAP Tacna, están preparados para colaborar. El Tacna tiene una capacidad de transporte de más de 7.000 toneladas y cuenta con un moderno sistema de desalinización y purificación que convierte el agua de mar en agua potable.

Zonas geográficas


En tierra, el plan de respuesta militar se divide geográficamente.
“Las Fuerzas Armadas del Perú han dividido el país en cinco zonas: norte, sur, centro, Ucayaly y Loreto como parte de Ucayaly para responder a las emergencias”, explicó el jefe del Comando Conjunto, Almirante Jorge Moscoso. “Se estima que la movilización de personal y equipo demandará unos 28 millones de soles [aproximadamente US$8,61 millones]”.

Las autoridades se han estado preparando para responder a los posibles efectos de El Niño con simulacros y despliegues estratégicos en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno y Junín.

“El 31 de agosto, las Fuerzas Armadas realizaron un simulacro conjunto en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque de acuerdo al planeamiento estratégico en apoyo a la población que se encuentre en peligro”, comentó el Mayor General Pérez. Durante el simulacro, el Comando Conjunto a través del Comando Operacional Marítimo desplegó el BAP Tacna con 1.500 metros cúbicos de materiales de ayuda humanitaria, tales como medicamentos y alimentos, y la Brigada de Intervención Inicial de la Sanidad para Emergencias y Desastres de la Policía Nacional.

El Comando Operacional Aéreo desplegó tres aeronaves de ala fija y cuatro helicópteros, llevando más de 35.000 kg de ayuda a las autoridades del lugar para ser repartida posteriormente a la comunidad. También participó en el simulacro el Comando Operacional del Norte.

“Todo el Ejército y la Marina pone sus medios a disposición del Comando Operacional Aéreo para desplegar los medios, nosotros somos los que planeamos las operaciones aéreas”, indicó el Mayor General Pérez.

Importancia de la tecnología

Las autoridades militares están utilizando tecnología para coordinar la estrategia de respuesta y los simulacros.

“Aplicamos nuestros sistemas informáticos, contamos con medios de control para poder llevar el control de las aeronaves y la carga, todo en coordinación con las autoridades”.

En la preparación para lidiar con el potencial impacto de El Niño, al que Perú es susceptible, la Fuerza Aérea “siempre viene un paso adelante porque tiene los medios más rápidos. Cuando el gobierno quiere llevar ayuda humanitaria a nivel nacional e internacional voltea a ver a la Fuerza Aérea”.

Según información de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), El Niño fue nombrado en los días cercanos a Navidad en la década de 1600 por pescadores de la costa de América del Sur que detectaron misteriosas corrientes cálidas en el océano. Cuando el fenómeno se produce, las temperaturas superficiales del océano suben periódicamente, lo que puede causar lluvias torrenciales, inundaciones en las zonas costeras y ribereñas, y sequías en otras áreas.

“Actualmente el mar del norte y centro de la costa peruana tiene un crecimiento en promedio de tres grados en su temperatura habitual”, según el sitio web del Comando Conjunto.

En la época de otoño-invierno de 1982-1983, el país sufrió pérdidas económicas estimadas en US$3.200 millones a causa de los daños provocados por El Niño Durante el mismo período de 1997-1998, Perú sufrió US$3.500 millones de pérdidas económicas por daños durante la temporada de El Niño , según el sitio web del Ministerio del Ambiente.

Cooperación de Estados Unidos

Además de la respuesta coordinada de las Fuerzas Armadas, funcionarios de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero (OFDA) de EE.UU. también están trabajando con el gobierno peruano para desarrollar estrategias que permitan reducir los daños causados ​​por El Niño . En 2007, por ejemplo, dicho organismo asistió a los afectados por el terremoto de 8,0 grados de magnitud en la región de Ica, en el que fallecieron más de 500 personas.

Además, el gobierno de Estados Unidos está trabajando con los Ingenieros del Ejército de Perú para la construcción de puentes en zonas declaradas en emergencia.

sábado, 27 de junio de 2015

Los pelotudos llegan al parlamento de España

Un diputado de Podemos pide disolver el Ejército y la Policía por ser «fuerzas represivas»
ROBERTO PÉREZ / ZARAGOZA


En artículos que ha difundido en internet considera «referentes» de la izquierda a los zapatistas de Chiapas y a los filoetarras de Amaiur
Un diputado de Podemos pide disolver el Ejército y la Policía por ser «fuerzas represivas»
FABIÁN SIMÓN

El parlamentario de Podemos, en el momento de toma de posesión de su cargo el pasado jueves
Disolver el Ejército y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Es la tesis por la que aboga Ignacio Miguel (Nacho) Escartín, uno de los 14 miembros de Podemos que se acaban de estrenar con escaño en las Cortes de Aragón. Califica como «fuerzas represivas» a la Policía, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas.

Tras años de activismo en colectivos ecologistas y foros de izquierda radical, Escartín ha dado el salto a la política de la mano de Podemos. Declarado defensor de la lucha revolucionaria de Chiapas (México) y de su Ejército Zapatista de Liberación Nacional —al que llegó a considerar una de las «referencias» para articular nuevos movimientos de izquierda en España—, Escartín concurrió a las elecciones autonómicas en un relevante número 3 de la lista de Podemos por la provincia de Zaragoza —el número uno fue el líder del partido en Aragón, Pablo Echenique, y la número dos Violeta Barba, la apuesta de Pablo Iglesias cuando en Podemos se abrió la pugna por la secretaría general del partido en la región, que acabó ganando Echenique—.

Escartín viene expresando sus tesis rupturistas desde hace varios años a través de foros de izquierda radical y en medios alternativos, caso de la web «rebelión». En uno de esos artículos, que firmó hace poco más de dos años —él tiene actualmente 36 años de edad— este agricultor ecológico de profesión aboga por la «disolución» de las Fuerzas de Seguridad y del Ejército. Nacho Escartín critica los presupuestos que cada año se destinan a sostener la Policía, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas, afirma que las prácticas militares provocan una «deuda ecológica» —«incendios y destrucción de bosques, contaminación, sobreexplotación de recursos»— y que «imponen» una «violencia estructural» y «cultural».

«Insumisión fiscal»

Aboga por acabar con los gastos militares y dedicar esas partidas a «necesidades sociales» —no parece considerar como tales la defensa nacional y la seguridad ciudadana—. Y, con ese argumento, reclama «un plan de desarme que camine hacia la disolución de las fuerzas represivas», y remarca que como tales se refiere a las «militares y también policiales».

En aquel mismo artículo reclamaba como solución una nueva «constitución constituyente» —en línea con las actuales tesis programátias de Podemos— y, entre tanto, apostaba por que España salga de la OTAN y dé «otro uso» a las bases militares —aunque no detallaba cuál—; «luchar» por «la soberanía de los pueblos»; promover movimientos ciudadanos «contra la represión policial»; y practicar «la insumisión fiscal al gasto militar». Esto último aseguraba que él ya lo venía poniendo en práctica desde «hace años».

El «referente» abertzale

En otro de sus artículos, este diputado de Podemos analizaba cómo debía articularse la izquierda en España. Lo publicó en internet en vísperas de las elecciones generales de 2011, y en él Nacho Escartín arremetía contra el PSOE, al que no consideraba como partido de izquierdas sino que equiparaba con el PP —ahora su grupo parlamentario ultima el pacto para aupar al socialista Javier Lambán a la presidencia del Gobierno aragonés, después de que la semana pasada ya se aliaran para el reparto de los máximos cargos del Parlamento regional—.

En aquel artículo firmado por Escartín, este diputado aragonés de Podemos subrayaba la necesidad de articular un nuevo frente político de izquierdas en España y animaba a tomar como «referencia» la coalición filoetarra Amaiur o «el zapatismo de Chiapas». De quienes encabezaron las listas de Amaiur en las elecciones de 2011, Nacho Escartín afirmaba que «son reconocidos activistas de las primeras líneas del frente, personas que destacan por su valiente oposición a las peores políticas capitalistas y represoras».

ABC

martes, 4 de noviembre de 2014

La dictadura chavista mantiene alimentado a sus perros

Venezuela incrementa el salario de las Fuerzas Armadas un 45 por ciento


El dictador colombiano Maduro a cargo del gobierno bolivariano de protectorado cubano de Venezuela

(defensa.com) Durante el acto de toma de posesión del nuevo Ministro de Defensa  venezolano, Vladimir Padrino López, se comunicaba el incremento de los salarios de los miembros de las Fuerzas Armadas en un 45 %. El anuncio fue realizado por el Presidente de la República Bolivariana y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Nicolás Maduro, que confirmó que se aplicará a partir del 1 de noviembre.

El tremendo porcentaje estaría justificado por la necesidad “de mantener el ingreso real de nuestros soldados y soldadas” y como respuesta a la “guerra económica” que según Maduro libra el sector empresarial de la derecha del país. Este incremento se suma al anunciado en mayo del 30 % y al del 60 % del año pasado, convirtiendo a los miembros de las FANB en uno de los pocos colectivos que puede sobrellevar los efectos de la inflación que afecta al país y que según algunos análisis podría superar este año el 70 % de tasa interanual. La medida buscaría además garantizar el apoyo del estamento militar en estos momentos. (J.N.G.)

jueves, 9 de octubre de 2014

3 Fases de la modernización de las FFAA filipinas

Three Phases of AFP Modernization Cost P300B




Three phases modernization need PhP 300 billion 

Armed Forces of the Philippines Chief of Staff General Gregorio Pio Catapang said on Friday, October 3 that approximately PhP300 billion is needed to complete three phases of AFP modernization.

“We can think of it like boxing where the first horizon is the bantamweight, then the second horizon is the middleweight, and eventually the third horizon is heavyweight,” General Catapang explained.

First phase of the modernization, currently ongoing, will attain minimum credible defense posture. Department of National Defense already awarded several contracts to supply military hardware including 12 units FA-50s, 2 strategic sea-lift vessels, number of attack helicopters and 3 medium lift fixed wing aircraft. DND is currently in the later stage of acquiring frigates and air defense radar systems.

DND is also acquiring anti-submarine helicopters, close air support aircraft and patrol aircraft as part of first phase.

“The second horizon is another P85-P100 billion which will take six years, while the third horizon is P100-P125 billion and another six years for military hardware and also bases development,” the AFP chief said.

For the second phase, DND is eyeing to acquire multi-role fighter jets as part of the phase. The phase is expected to kick-off coming 2018.

AngMalaya

lunes, 10 de marzo de 2014

Kosovo crea sus fuerzas armadas

Kosovo establishes armed forces, prompting unease in Serbia


By our dpa-correspondent and Europe Online      

Pristina (dpa) - Kosovo on Tuesday established its own armed forces, replacing a lightly armed policing organization founded four years ago, officials confirmed.

"Today we are forming the Armed Forces of Kosovo," said Prime Minister Hashim Thaci, whose government also made changes to the Ministry of Security, renaming it the Defense Ministry.

The region‘s nascent armed forces will include 5,000 soldiers and 3,000 reserves.

Kosovo‘s policing organization, the Kosovo Security Force, included 2,500 troops and was overseen by a NATO-led peacekeeping mission on the ground since the end of the Kosovo war in 1999.

Kosovo‘s move to establish its owned armed forces came under fire in Serbia, where caretaker Prime Minister Ivica Dacic said that he had received guarantees from NATO that Kosovo soldiers would not enter Serb enclaves in the north.

Kosovo is a former province of Serbia with a majority Albanian population. The region declared its independence in 2008.

Serbia refuses to recognize Kosovo as a sovereign entity but has agreed to normalize ties with it under EU mediation.