Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Defensa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

Argentina: Transfieren al Ministerio de Defensa toda la flota presidencial


Transfieren al Ministerio de Defensa toda la flota presidencial



PODER EJECUTIVO
Decreto 377/2025
DECTO-2025-377-APN-PTE - Disposiciones.

Ciudad de Buenos Aires, 03/06/2025

VISTO el Expediente N° EX-2025-48453558-APN-CGD#SGP, la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias, los Decretos Nros. 1952 del 28 de diciembre de 2004 y sus complementarios, 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios y 232 del 7 de marzo de 2024 y sus modificatorios, y

CONSIDERANDO:

Que por la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias se establecieron los Ministerios que tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación y las Secretarías de la Presidencia necesarias para posibilitar las actividades del Presidente de la Nación.

Que por el Decreto N° 317/25 se modificaron las competencias del MINISTERIO DE DEFENSA, asignándole al mismo la administración, operación, custodia y mantenimiento de las aeronaves asignadas.

Que por el Decreto Nº 50/19 y sus modificatorios se aprobaron el Organigrama de Aplicación y los Objetivos de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría y los ámbitos jurisdiccionales en los que actuarán los organismos desconcentrados y descentralizados.

Que atento a la competencia asignada al MINISTERIO DE DEFENSA en materia de aeronaves, resulta necesario adecuar las facultades de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.

Que, por otra parte, procede efectuar la transferencia al referido Ministerio de las aeronaves destinadas al uso exclusivo de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, conforme los requerimientos e instrucciones que imparta la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.

Que la presente medida se propicia con el objeto de un adecuado aprovechamiento del personal y de los recursos técnicos del MINISTERIO DE DEFENSA.

Que el Decreto N° 1952/04 excluyó del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, instituido por el Decreto N° 1023/01, su reglamentación y modificatorios, a los contratos que se celebren con el objeto de atender la operatividad de las aeronaves de la dotación de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.

Que, asimismo, mediante el Decreto N° 186/22 se aprobó el “Régimen de Contrataciones tendiente a mantener la operatividad de las aeronaves de la dotación de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN” para los contratos comprendidos en el citado Decreto N° 1952/04.

Que atento a que las razones que conllevaron al dictado del mencionado Régimen Especial de Contrataciones respecto de las aeronaves no han cesado, es que resulta necesario mantener la aplicación del mismo, no obstante la transferencia que se realiza por la presente medida desde la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN al MINISTERIO DE DEFENSA.

Que atento lo señalado resulta necesario adecuar los Objetivos de la SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL y de la CASA MILITAR, ambas dependientes de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, como así también de la SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO OPERATIVO Y SERVICIO LOGÍSTICO DE LA DEFENSA dependiente del MINISTERIO DE DEFENSA.

Que por el Decreto N° 232/24 y sus modificatorios se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, por lo que en atención a lo señalado resulta menester adecuar la citada estructura organizativa, como así también derogar, homologar y reasignar diversos cargos en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios correspondientes a dicha Jurisdicción.

Que la presente medida no implica un incremento en la cantidad de unidades organizativas de la Administración Pública Nacional.

Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO y la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO de la SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTO de la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA han tomado la intervención de su competencia.

Que los servicios jurídicos correspondientes han tomado la intervención de su competencia.

Que el presente decreto se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA

DECRETA:

ARTÍCULO 1°.- Transfiérese al MINISTERIO DE DEFENSA la administración, la operación y la plena responsabilidad por la custodia de la flota aérea presidencial, integrada por las aeronaves que se detallan en el ANEXO I (IF-2025-58153350-APN-SGP) que forma parte del presente decreto, destinadas al uso exclusivo de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, en función de los requerimientos e instrucciones que imparta la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.

La transferencia aludida comprende los créditos presupuestarios vigentes a la fecha.

ARTÍCULO 2°.- A partir de la entrada en vigencia del presente decreto, quedará a cargo exclusivo del MINISTERIO DE DEFENSA el mantenimiento y control técnico de las aeronaves de la flota aérea presidencial.

Las contrataciones que se celebren en dicho marco, para llevar adelante la operación de las citadas aeronaves, estarán sujetas a lo dispuesto por el Decreto N° 1952/04, sus normas complementarias y reglamentarias.

ARTÍCULO 3°.- Facúltase a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a solicitar la afectación y la desafectación de aeronaves de la flota aérea presidencial con vistas a la adecuada atención de las necesidades de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y a requerir al MINISTERIO DE DEFENSA informes sobre el estado de dichas aeronaves.

ARTÍCULO 4°.- Sustitúyese del Anexo II -Objetivos-, aprobado por el artículo 2º del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado I, SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, el Objetivo 6 de la SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL por el siguiente:

“6. Monitorear y dar seguimiento a las actividades de planificación, coordinación y ejecución relacionadas con los traslados terrestres y con los traslados aéreos del Presidente de la Nación y los que le encomiende expresamente la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN para los integrantes del PODER EJECUTIVO NACIONAL en las sedes de Casa Rosada, Residencia Presidencial de Olivos y Residencia Presidencial de Chapadmalal, dentro y fuera del territorio nacional”.

ARTÍCULO 5º.- Sustitúyese del Anexo II -Objetivos-, aprobado por el artículo 2º del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado I, SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, el Objetivo 4 de la CASA MILITAR por el siguiente:

“4. Coordinar con las áreas competentes del MINISTERIO DE DEFENSA las actividades que sean necesarias para la operación y disponibilidad de las aeronaves que conformen la flota presidencial”.

ARTÍCULO 6º.- Incorpóranse al Anexo II –Objetivos-, aprobado por el artículo 2º del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado VIII, MINISTERIO DE DEFENSA, como Objetivos 11 y 12 de la SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO OPERATIVO Y SERVICIO LOGÍSTICO DE LA DEFENSA los siguientes:

“11. Entender en todo lo referido al funcionamiento y mantenimiento integral de la flota aérea presidencial y en materia de la capacitación según normas internacionales del personal asignado a la misma.

12. Informar a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN el conjunto de las actividades vinculadas al mantenimiento y funcionamiento de la flota aérea presidencial, así como el cumplimiento de los estándares establecidos para garantizar su funcionamiento y operatividad”.

ARTÍCULO 7°.- Sustitúyense los Anexos Ie y Ig del artículo 3° del Decreto N° 232 del 7 de marzo de 2024 y sus modificatorios por los que, con igual denominación, obran en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-47662773-APN-SGP) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto.

ARTÍCULO 8°.- Suprímense del Anexo II al artículo 3° del Decreto N° 232 del 7 de marzo de 2024 y sus modificatorios la Responsabilidad Primaria y Acciones de la DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN OPERATIVA DE MEDIOS AÉREOS Y MOVILIDAD de la SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN e incorpóranse al mismo Anexo la Responsabilidad Primaria y las Acciones de la DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN OPERATIVA DE MOVILIDAD AÉREA Y TERRESTRE dependiente de la SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, conforme al detalle obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-58261681-APN-SGP) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto.

ARTÍCULO 9°.- Sustitúyese del Anexo II al artículo 3° del Decreto N° 232 del 7 de marzo de 2024 y sus modificatorios la Responsabilidad Primaria y Acciones de la DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGUIMIENTO OPERATIVO Y GESTIÓN de la SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, conforme al detalle obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-47663936-APN-SGP) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto.

ARTÍCULO 10.- Suprímense del Anexo II al artículo 3° del Decreto N° 232 del 7 de marzo de 2024 y sus modificatorios la Responsabilidad Primaria y Acciones de la DIRECCIÓN GENERAL DE LOGÍSTICA dependiente de la CASA MILITAR de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.

ARTÍCULO 11.- Incorpórase al Anexo II del artículo 3° del Decreto N° 232 del 7 de marzo de 2024 la Responsabilidad Primaria y Acciones de la DIRECCIÓN DE AGRUPACIÓN AÉREA dependiente de la CASA MILITAR de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, conforme al detalle obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-48656680-APN-SGP) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto.

ARTÍCULO 12.- Sustitúyese del Anexo II del artículo 3° del Decreto N° 232 del 7 de marzo de 2024 y sus modificatorios la Acción 1 de la AGRUPACIÓN TÉCNICA dependiente de la CASA MILITAR de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN por la siguiente:

“1. Efectuar el registro y control de los recursos patrimoniales a cargo de la CASA MILITAR, incluyendo el patrimonio y recursos afectados a la flota automotor presidencial”.

ARTÍCULO 13.- Suprímense del Anexo IV del artículo 4° del Decreto N° 232 del 7 de marzo de 2024 y sus modificatorios las Acciones de la DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE MEDIOS AÉREOS, de la DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO AERONÁUTICO y de la DIRECCIÓN DE AGRUPACIÓN AÉREA, todas dependientes de la DIRECCIÓN GENERAL DE LOGÍSTICA de la CASA MILITAR de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.

ARTÍCULO 14.- Sustitúyese el Anexo IIIh del artículo 4° del Decreto N° 232 del 7 de marzo de 2024 y sus modificatorios por el que, con igual denominación, obra en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-48657026-APN-SGP) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto.

ARTÍCULO 15.- Deróganse, homológanse y reasígnanse en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios, los cargos pertenecientes a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, de conformidad con el detalle obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-48658937-APN-SGP) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto.

ARTÍCULO 16.- Facúltase a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y al MINISTERIO DE DEFENSA a dictar las normas aclaratorias y complementarias necesarias a los fines de la implementación de lo dispuesto en el presente decreto.

ARTÍCULO 17.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

MILEI - Luis Petri

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

domingo, 2 de marzo de 2025

Argentina: Ejercicio Candú 2025

 

El Ejército Argentino comenzó el Ejercicio Candú 2025


Bajo la supervisión del Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido, nuestros soldados realizan intensas ejercitaciones en Zárate, junto con personal de la Armada, Fuerza Aérea y Gendarmería Nacional.


Gobierno Argentino



De acuerdo con el programa de adiestramiento, entre el 24 y el 28 de febrero, se lleva a cabo el Ejercicio Candú en inmediaciones de las localidades de Zárate y Lima, provincia de Buenos Aires.

Organizado por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército y dirigido por la Fuerza de Despliegue Rápido, el ejercicio busca adiestrar en operaciones conjuntas e interagenciales a efectivos de las tropas de operaciones especiales del Ejército Argentino, la Armada y la Fuerza Aérea, y a personal de Gendarmería Nacional.



Las operaciones se concentrarán en la ejecuciónconjunta de las tareas propias de las tropas de élite y, particularmente, en las coordinaciones que deben establecerse entre este tipo de tropas, de las distintas fuerzas,durante el planeamiento.

Dado el alto nivel de detalleque requieren tales coordinaciones, el Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido presta especial atención no solo a la ejecución de las técnicas propias, sino también a las actividades de planeamiento de las operaciones.

Del Ejército Argentino participan elementos orgánicos de la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales, Regimiento de Asalto Aéreo 601, Agrupación de Aviación de Ejército601, Agrupación de Comunicaciones 601, Compañía de Ingenieros QBN 601 y Destacamento de Inteligencia de Combate 601.



Por su parte, la Armada Argentina sumó elementos de la Base Naval Zárate y la División Patrulleros Fluviales (ARA King, ARA Zárate y ARA Río Santiago), así como a personal del Batallón de Infantería de Marina 3 y de la Agrupación de Buzos Tácticos.

La Fuerza Aérea destacó al Grupo de Operaciones Especiales y,a la vez, proporciona aeronaves de apoyo, mientras que la Gendarmería Nacional está presente con personal de la Agrupación de Operaciones Especiales.






viernes, 17 de enero de 2025

Tailandia: MinDef apoya decisión de compra más Gripen

 

El Ministerio de Defensa apoya la decisión de la RTAF de elegir aviones de combate Gripen


RTAF Gripen 70111 con misiles antibuque RBS-15 e IRIS-T (fotos: RTAF)

Phumtham da luz verde a la nueva flota de aviones de combate Gripen

El Ministro de Defensa, Phumtham Wechayachai, asistió el sábado a un evento del Día Nacional del Niño en el Ala 601 de la Base Don Muang de la Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF).

Reveló que la RTAF está avanzando con planes para seleccionar una nueva flota de aviones de combate Gripen para aumentar su capacidad operativa.

"He dado instrucciones a la RTAF para que seleccione cuidadosamente los aviones de combate más eficaces para mejorar sus capacidades", dijo Phumtham. “En cuanto al Gripen, estamos en conversaciones con el proveedor sobre posibles beneficios para la Fuerza Aérea, como la transferencia de tecnología. Creo que el proceso de toma de decisiones debería finalizar en 2025, lo que nos permitirá agregar otro escuadrón Gripen para reforzar la fuerza operativa de la RTAF". 

Añadió que el Gripen posee capacidades comparables a las de otros aviones de combate. Los comentarios de pilotos que han volado tanto el Gripen como el F-16 sugieren que el rendimiento y las habilidades de pilotaje requeridas son similares. El proceso de selección está a cargo de la Fuerza Aérea, ya que es la mejor posicionada para determinar el avión que se adapta a sus necesidades.

Ver artículo completo The Nation

RTAF Gripen está aterrizando (foto: RTAF)

RTAF probará el despegue y aterrizaje del avión de combate Gripen en la carretera

La Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) probará la capacidad de un avión de combate Gripen para despegar y aterrizar en una carretera antes de tomar una decisión final sobre la compra de una flota de aviones de combate suecos a mediados de este año, según informa una fuente bien informada. dijo la fuente el domingo.

La fuente dentro de la RTAF dijo que sería la primera vez que la RTAF prueba el despegue y aterrizaje de un avión de combate Gripen en una carretera.

La prueba está prevista para febrero y tiene como objetivo validar las afirmaciones hechas por su fabricante, Saab AB, una empresa sueca aeroespacial y de defensa.

Según la fuente, Saab ha afirmado que sus aviones Gripen pueden despegar o aterrizar en una autopista utilizando no más de 800 metros de carretera en caso de que se destruya un aeropuerto militar.

La fuente añadió que la Fuerza Aérea Sueca ya ha probado esta capacidad, demostrando un aterrizaje utilizando sólo 500 metros de carretera y un despegue que requiere sólo 400 metros.

La fuente enfatizó que demostrar esta capacidad confirmaría la decisión de la RTAF de reemplazar su flota de F-16 con aviones de combate Gripen.

Ver artículo completo The Nation

jueves, 16 de enero de 2025

Indonesia: Ministro de defensa visita fábrica de armas PINDAD

El Ministro de Defensa visita la instalación de producción de municiones PT Pindad en Turen, Malang



Visita del Ministro de Defensa a las instalaciones de producción de municiones de Pindad en Turen, Malang (fotos: Pindad)

Turen - El Ministro de Defensa de la República de Indonesia, Sjafrie Sjamsoeddin, visitó las instalaciones de producción de municiones de PT Pindad ubicadas en Turen, Malang, utilizando el comando VVIP Maung MV3 el martes 14 de enero de 2025. El Ministro de Defensa de la República de Indonesia estuvo acompañado por Kasad. General del TNI Maruli Simanjuntak, Secretario General del Ministerio de Defensa, Teniente General del TNI Tri Budi Utomo, Jefe Adjunto de la Policía Komjen Pol Ahmad Dofiri, Pangdam V/Brawijaya General de División del TNI Rudy Saladin y otros funcionarios del Ministerio de Defensa.


En esta ocasión especial, el director presidente de PT Pindad, Sigit Santosa, junto con la junta directiva, los comisionados y el gerente general de la División de Municiones, dieron una calurosa bienvenida a la visita del Ministro de Defensa de Indonesia a las instalaciones de producción de municiones de PT Pindad.

En su dirección, el Ministro de Defensa de Indonesia dijo que PT Pindad debe convertirse en la columna vertebral de la industria de defensa para apoyar la soberanía nacional. El Ministerio de Defensa también se compromete a apoyar y alentar a PT Pindad para que se convierta en una industria de defensa superior y competitiva. ( pindad )

TNI Commander revisa y prueba el desempeño de las armas Pindad (fotos: Pindad)

Comandante del TNI prueba armas de producción de Pindad

El Comandante del TNI, General Agus Subiyanto, realizó una visita a PT Pindad, Bandung, el sábado 11 de enero de 2025. Durante esta visita, el Comandante del TNI estuvo acompañado por el Subjefe de Estado Mayor del Comandante del TNI, Mayor General del TNI Gabriel Lema, Comandante Adjunto del Mayor del TNI. General del TNI Candra Wijaya, General de Brigada del TNI Kababek Irawan junto con sus filas. El Presidente Director del PT Pindad, Sigit P. Santosa y la Junta Directiva acogieron calurosamente la visita del Comandante del TNI.
 

El propósito de esta visita es revisar y probar directamente el desempeño de las armas producidas por PT Pindad.


Luego la actividad continuó en el campo de tiro para revisar diversas armas producidas por PT Pindad y probar directamente el desempeño del rifle AM-1 y de la pistola G2 Premium.

( pindad )

sábado, 7 de diciembre de 2024

Argentina: Brigadier Gustavo Valverde, nuevo jefe de la Fuerza Aérea Argentina

El ministro Petri tomó juramento al nuevo jefe de la Fuerza Aérea


El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó la ceremonia en la que el brigadier Gustavo Javier Valverde asumió como nuevo jefe de la Fuerza Aérea Argentina, en un acto realizado en Edificio Cóndor, sede oficial de la misma.
Ministerio de defensa





“En este momento tan importante que vive las Fuerzas Armadas y particularmente en este momento que estamos viviendo aquí con la asunción del nuevo jefe del Brigadier Gustavo Valverde, se está dando por primera vez y después de mucho tiempo, el reconocimiento y la valoración de un gobierno a sus fuerzas.”, aseguró el titular de la cartera.



Petri también destacó la importancia del liderazgo de Valverde, especialmente en este momento en el que la Fuerza Aérea recupera su capacidad supersónica con la llegada del primer avión F-16: “Esto es parte del reconocimiento que a cada momento el presidente de la Nación, Javier Milei, hace de las Fuerzas Armadas”.



"Tenemos múltiples amenazas que estar dispuestos a afrontar y la adquisición este sistema de armas no solamente tiene que ver con la necesidad de reequipar a nuestra Fuerza Aérea, de devolverle su capacidad supersónica, sino que tiene como finalidad última garantizar la paz y la seguridad de todos los argentinos”, concluyó el ministro.



Durante el acto Petri también agradeció especialmente a los integrantes del Comando Aeroespacial y a los pilotos que participaron en la interceptación que permitió la incautación de 465 kilos de cocaína, en el principal operativo Tierra-Aire-Aire-Tierra de las últimas décadas. Este hito, señaló, marcó un antes y un después, con un impacto disuasivo que redujo significativamente los vuelos no registrados en territorio argentino.



Valverde cuenta con una destacada carrera profesional. Fue jefe del Departamento de Operaciones en Desarrollo del Comando Conjunto Aeroespacial durante el G-20, y en 2020 se desempeñó como agregado de Defensa en España, con extensión en Marruecos y los Países Bajos. Su formación comenzó en el Liceo Militar General Espejo de Mendoza, donde cursó sus estudios secundarios hasta 1984. Posteriormente, ingresó a la Escuela de Aviación Militar, de donde egresó en 1989 en el escalafón del aire. En la década de 1990, realizó el Curso de Aviador que le permitió consolidar su carrera profesional.

martes, 3 de diciembre de 2024

Argentina: Ejército y Fuerza Aérea en busca conjunta de 2 sistemas SAM SPYDER israelíes


El Spyder en acción (Foto: Rafael)

Israel se perfila como gran proveedor de armas para la Argentina

El ministro argentino de Defensa pasó por Israel y, además de hablar sobre la situación en Medio Oriente, discutió posibles compras de rifles y drones, entre otros equipos militares
 
Israel económico


El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, cumplió su primera visita a Israel, durante la cual habló con funcionarios locales sobre la situación en Medio Oriente y la presencia iraní en América Latina, y discutió posibles nuevas adquisiciones de armas y equipos para su país.

Petri visitó en Tel Aviv la Kirya, el mítico cuartel de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Durante la visita, llevada a cabo a fines de noviembre, también se reunió con su colega Israel Katz y con otros altos dirigentes del Ministerio de Defensa.

A través de un comunicado difundido este lunes, el ministerio dijo que Petri llegó al país con un mensaje del presidente Javier Milei «reafirmando el firme apoyo de Argentina al derecho de Israel a la autodefensa».

Milei fue el primer presidente latinoamericano que visitó Israel tras el ataque del 7 de octubre del 2023 y es conocido también por sus fuertes lazos con la comunidad judía argentina.

Hacia una «profundización de los vínculos» bilaterales

Siempre según el comunicado, Petri «enfatizó que la lucha actual de Israel representa no sólo una lucha nacional, sino también la lucha del mundo libre contra el terrorismo».

La visita del ministro a Israel destaca «la profundización de los vínculos entre ambos países y el compromiso mutuo para el fortalecimiento de la cooperación» en el terreno de la seguridad, añadió el mensaje.

En ese marco, Argentina e Israel «acordaron ampliar la cooperación en materia de seguridad, centrándose en proyectos conjuntos en ciberdefensa, vehículos aéreos no tripulados, protección fronteriza» y satélites, se informó.

También se habló de «futuros contratos entre gobiernos» para «la adquisición de armas pequeñas, municiones ligeras, radios y equipos relacionados», completó el comunicado.


El ministro argentino de Defensa junto a su colega, Israel Katz (Foto: https://x.com/luispetri)



Un Heron TP (Foto: IAI)

Según reportes de la prensa especializada en temas militares, el interés de Argentina por las armas producidas en Israel apunta a equipos específicos, comenzando por el rifle de asalto Arad 7 para el ejército del país sudamericano.

Fabricado por Israel Weapons Industries (IWI), el rifle ya superó «positivamente las pruebas de especialistas» argentinos y, «por precio y calidad, parece estar en primer lugar de la corta lista de contendientes» para equipar al ejército, señaló el portal Defensa.com.
Drones y ¿helicópteros?

Otro elemento de interés para el gobierno de Buenos Aires, añadió el informe, son los drones Hermes, producido por Elbit Systems, y los Heron, desarrollados por Israel Aerospace Industries (IAI).

Esos drones «son de alto costo de adquisición y operación», agregó Defensa.com, pero «podrían cubrir ampliamente los requerimientos de las fuerzas castrenses» argentinas. En ese terreno, precisó, deberán «competir con medios ofrecidos por la industria de Turquía».

Israel habría ofrecido a la Argentina vehículos Pandur II para satisfacer las necesidades de blindados ligeros del ejército. Como lleva equipamiento de Elbit, «que ya trabaja con el programa (del tanque) TAM» argentino, «está en buena posición para ofrecer este material».



Defensa.com señaló que el interés de Argentina por las armas Made in Israel incluye también municiones merodeadoras, helicópteros BlackHawk UH-60L actualizados por la compañía Elbit y hasta dos baterías antiaéreas Spyder, una para el ejercito y otra para la aviación.

«Los requerimientos son numerosos y la industria israelí está en condiciones de suplir las necesidades de Argentina con velocidad y calidad», dijo Defensa.com.

La «tensa relación diplomática» de Israel con «otrora excelentes clientes, como Chile, Colombia y en parte Brasil«, dijo el portal, estaría llevando al gobierno de Jerusalén a «flexibilizar sus habituales duras condiciones de comercialización» y ofrecer coparticipaciones industriales y financiación.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Argentina: Ministro de defensa echa a jefe de la FAA

Luis Petri echó al jefe de la Fuerza Aérea, Fernando Mengo: presuntos hechos de abuso y vuelo de aeronaves con fines particulares

El jefe militar fue corrido del cargo por conductas “gravísimas e inadmisibles”, según afirmó el ministro de Defensa; dijo que a través de esta medida buscan “garantizar la transparencia, la ética y el respeto a la ley”; el brigadier general habría autorizado más de 30 vuelos en forma irregular


Luis Petri con Fernando Mengo


LA NACION

El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció este jueves pasado el mediodía que desplazó al jefe de la Fuerza Aérea, brighadier general Fernando Luis Mengo, por el uso indebido de aeronaves militares, utilizadas para fines personales, a lo que se suman denuncias de acoso laboral y abuso de autoridad.

Más de 30 vuelos en aviones militares para uso familiar y denuncias de maltrato y abuso de autoridad contra el personal a su cargo acumuló el brigadier Mengo en los 11 meses en que actuó al frente de la Fuerza Aérea Argentina. En esos antecedentes se basó el ministro Petri para echarlo, una vez que los hechos salieron a la luz, según pudo reconstruir LA NACION.

En un comunicado que publicó en sus redes sociales, Petri dijo que relevó del cargo al brigadier Mengo para “garantizar la transparencia, la ética y el respeto a la ley” en las Fuerzas Armadas. “Esta decisión responde a hechos que ponen de manifiesto el uso indebido de aeronaves de la institución con fines particulares, lo que implica una grave violación de la normativa que rige el manejo de los bienes públicos y de las responsabilidades inherentes a su cargo”, explicó el ministro.

Tras ello indicó: “He tomado conocimiento de presuntos hechos de acoso y/o abuso que habrían sido protagonizados por el brigadier Mengo, lo que constituye una falta gravísima e inadmisible”.


Fernando Mengo, Luis Petri y Xavier Isaac
 
Eran viajes encubiertos, para facilitar el traslado de su novia e hijos entre Buenos Aires y Paraná, que se registraban como vuelos de logística o de instrucción, cuando en realidad se trataba de simples vuelos de pasajeros. Cubrían el trayecto Aeroparque-Paraná, principalmente los días viernes y lunes, y en algunas ocasiones partían de las bases aéreas de Morón y El Palomar.

Según relataron fuentes castrenses a LA NACION, Mengo destinaba para esos menesteres el uso de aviones Beechcraft UC-12B Huron (matricula TC-117), con capacidad para siete u ocho pasajeros, e incluso el Tango 10, una de las aeronaves presidenciales que están en manos de la Fuerza Aérea.

En ámbitos militares deslizaron que la novia de Mengo es suboficial, destinada a la II Brigada Aérea de Paraná, paradójicamente en el sector de registros de vuelos.

Mengo, de 59 años, nació en la provincia de Córdoba e ingresó a la Escuela de Aviación Militar en 1983, tras la recuperación de la democracia. No tuvo, por lo tanto, actuación en la guerra de Malvinas, donde cayeron varios héroes de la Fuerza Aérea. Fuentes aeronáuticas revelaron que ese detalle no es menor, al señalar que más de una vez habría tenido desencuentros con familiares de los militares muertos en las islas.

Entre 2009 y 2010 fue ayudante del entonces jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino, y ocupó luego distintas funciones operativas. Fue secretario general de la Fuerza Aérea y comandante de Adiestramiento y Alistamiento, teniendo bajo su control todas las brigadas y unidades de la fuerza.

Tolerancia cero

El ministro Petri adelantó que ya instruyó el inicio de acciones legales y administrativas para que se investiguen los hechos denunciados, se determinen responsabilidades y se garantice que quienes hayan cometido algún delito “reciban las sanciones que corresponden por la gravedad de su accionar”. Fuentes de Defensa evitaron profundizar los detalles de las acusaciones que pesan sobre el exjefe de la Fuerza Aérea. Su reemplazante, en tanto, aún no está definido.

“En este gobierno, y bajo la gestión del presidente Javier Milei, no hay ni habrá tolerancia para el abuso de poder, la corrupción, ni las conductas que mancillen la integridad de las personas o la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones”, aseveró Petri.

“Este Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con la transparencia, la austeridad, la protección de los derechos de las víctimas y el respeto irrestricto a la ley como pilares fundamentales de su gestión”, concluyó.



domingo, 8 de septiembre de 2024

Argentina: Ministro de defensa visita la EAM

Entrenador Operacional de Vuelo (OFT) del avión T-6C Texan II en la EAM




En la @EAviacionMil los cadetes cuentan con el Entrenador Operacional de Vuelo (OFT) del avión T-6C Texan II. Tener un simulador de vuelo tan avanzado y de un avión conocido por su versatilidad como entrenador, permite a los futuros aviadores perfeccionar sus habilidades en un entorno seguro y controlado. Orgulloso de ver cómo se preparan los próximos oficiales de la @FuerzaAerea_Arg. ¡Éxitos en esta desafiante carrera!



martes, 16 de abril de 2024

FAA: Firmada la compra de los tan ansiados 24 F-16s daneses

Luis Petri firmó el acuerdo con Dinamarca por los 24 aviones F-16


El ministro de Defensa reemplazó a Milei en la rúbrica. Cuánto llegan las naves y con qué otro país ya se negocia para reforzar la Armada.



El Ministro de Defensa de Argentina, Luis Alfonso Petri, y el Ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen. Crédito: Ministerio de Defensa de Dinamarca


Gonzalo Fracchia || El Litoral


El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, firmó el acuerdo con Dinamarca para la compra de un total de 24 aviones Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon desarrollados por Estados Unidos.

Petri reemplazó en la rúbrica al presidente Javier Milei, quien regresó a Argentina para encabezar el Comité de Crisis tras el ataque de Irán a Israel. El funcionario no se subió a la nave como copiloto.

"Desde hoy, los argentinos, volvemos a tener fuerzas del cielo que nos protejan", destacó Luis Petri.

La confirmación se dio a través del Ministerio de Defensa danés, que destacó el fortalecimiento de “la cooperación de defensa entre Dinamarca y Argentina, mientras que Argentina pasa a formar parte de la familia global del F-16”, remarcando el rol de Estados Unidos como intermediario.


Más allá de la obligatoriedad del permiso, en este caso el estrechamiento de las relaciones con Washington resulta clave ante el histórico obstáculo del veto británico a la venta de cualquier equipamiento militar a Argentina.

El encuentro formal entre Petri y su par danés, Troels Lund Poulsen, se dio en el aeropuerto de Skrydstrup, donde el funcionario local declaró: “Estoy muy contento de que los aviones daneses F-16, que nos han servido bien a lo largo de los años y han sido mantenidos y actualizados tecnológicamente minuciosamente, ahora se utilicen en la Fuerza Aérea Argentina”.


Luis Petri este martes en Dinamarca. Crédito: Ministerio de Defensa de la Nación

Otro aspecto de relevancia, correspondiente de forma mayoritaria a la agenda del país escandinavo, es el hecho de que la venta se da en el marco de una renovación de la flota de Dinamarca, que pasará a reforzarse con el F-35.


El contrato de este martes en en Dinamarca Meridional compromete al gobierno nacional a un pago de 300 millones de dólares por las naves al país europeo y otros 300 millones de dólares a Estados Unidos por un armamento que cuenta con misiles AMRAAM y el AIM-9M Sidewinder.

Con un primer pago de 40 millones de dólares este 2024, provenientes del presupuesto de Defensa, Argentina recibirá la unidad escuela y luego llegarán seis unidades por año.



El Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea danesa. Crédito: Ministerio de Defensa de DinamarcaEl Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea danesa. Crédito: Ministerio de Defensa de Dinamarca

Esta compra fue aprobada mediante el Decreto 315/2024 publicado este 16 de abril en el Boletín Oficial, con las firmas de Milei; Nicolás Posse, jefe de Gabinete, y Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación.




viernes, 10 de diciembre de 2021

Indonesia: El desempeño del ministerio de defensa en sus últimos programas

Un equipo de línea de defensa que compró Prabowo durante su mandato como Ministro de Defensa





La fragata clase Maestrale se convertirá en una fragata interina de la Armada de Indonesia antes de recibir la fragata FREMM (foto: Marina Militare)


JAKARTA, KOMPAS.com - El Ministro de Defensa (Menhan) Prabowo Subianto acaba de realizar un pedido de dos aviones Airbus A400M que tienen una configuración multifunción de transporte y cisterna.

Según la declaración escrita de Airbus, el contrato, que entrará en vigor en 2022, aumenta el número total de operadores del A400M a diez países. Esta oferta incluye un paquete de soporte completo para la atención y la formación.

Durante su mandato como Ministro de Defensa, esta no es la primera vez que Prabowo compra el principal sistema de defensa (equipo de defensa).

Varios otros equipos de defensa, como el vehículo táctico Maung (rantis) fabricado por PT Pindad, un buque de guerra fragata de Italia, y el avión de transporte Airbus A400M, son equipos de defensa que Prabowo compró durante su mandato como ministro de Defensa.


Vehículo táctico Maung 4x4 (foto: Pindad)

Maung hecho por PT Pindad

Prabowo ordenó 500 unidades de vehículos tácticos 4x4 (rantis) producidos por PT Pindad para las necesidades de la defensa estatal.

El pedido del equipo militar se realizó a mediados de julio de 2020. El pedido de 500 Maung rantis se realizó poco después de que Jokowi le pidiera a Prabowo que comprara equipo de defensa de fabricación nacional.

Prabowo también entregó 40 unidades de Maung al Jefe de Estado Mayor del Ejército (KSAD), que aún estaba en manos del general TNI Andika Perkasa. La entrega de este automóvil táctico fue realizada por Prabowo al margen de la Reunión de Liderazgo del Ministerio de Defensa (Rapim) que se llevó a cabo del 11 al 13 de enero de 2021 en el Ministerio de Defensa, Yakarta.

La propia Maung tiene una maniobrabilidad ágil y confiable para respaldar la movilidad de sus usuarios en varios campos de operación. Maung también está diseñado para tener una capacidad modular para funcionar en varias variantes operativas.


Fragata FREMM (foto: Euromarfor)

Buque de guerra fragata de Italia

Además, Prabowo también ha firmado un contrato de cooperación con la empresa italiana de construcción naval Fincantieri, en relación con la compra de fragatas de guerra.

A partir del acuerdo, Fincantieri suministrará seis fragatas clase FREMM y dos antiguas fragatas clase Maestrale.

"Fincantieri será el contratista principal de todo el programa", dijo la información del sitio web de Fincantieri citada por Kompas.com, el viernes (6/11/2021).

Citado de Kompas.id, la fragata Maestrale fue construida en la década de 1980 por Fincantieri para la Armada italiana.

En ese momento, se construyeron ocho barcos, el último de los cuales ingresó a la Armada italiana en 1985. La Armada italiana ahora opera dos barcos y pronto será reemplazada por una nueva nave del tipo Bergamini.

Este barco de clase fragata ligera tiene 123 metros de largo y pesa 3.040 toneladas. La tripulación del barco es de 225 personas y está equipada con diversas armas de misiles antibuque, cañones de 127 mm y torpedos.

Luego, citado del sitio web oficial de Fincantieri, la fragata FREMM es un proyecto conjunto entre Italia y Francia en la fabricación de buques de guerra para cada una de las armadas de los dos países.

Las fragatas de la clase FREMM pesan 6.500 toneladas y alcanzan los 144 metros de longitud. La fragata FREMM tiene una velocidad máxima de 27 nudos. El barco está equipado con un sonar y una serie de armas de apoyo, como el cañón volcán 127/64.



Airbus A400M (imagen: Airbus)

Avión Airbus A400M.

Prabowo también ordenó dos aviones Airbus A400M que tienen una configuración multifunción de transporte y cisterna.

Esta oferta incluye un paquete de soporte completo para la atención y la formación. Además, el Ministerio de Defensa se ha comprometido a comprar cuatro A400M adicionales.

"Este nuevo pedido ampliará la presencia del A400M en la región de Asia y el Pacífico. El A400M ofrece a Indonesia capacidades extraordinarias, proporcionando el avión perfecto para que la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Indonesia (TNI AU) entregue carga grande y pesada a áreas remotas y multiplique la alcance de sus fuerzas. La fuerza aérea de Indonesia gracias a su confiable capacidad de reabastecimiento de combustible en el aire ", dijo el director ejecutivo de Airbus Defence and Space, Michael Schoellhorn, en una declaración escrita, el jueves (17/11/2021).

Se puede confiar en el Airbus A400M para el transporte táctico, así como para la entrega de personal y mercancías para varios aterrizajes en el terreno. Para el transporte estratégico, el A400M puede transportar mercancías y equipos logísticos pesados ​​y de grandes dimensiones.

El espacio de transporte máximo de este avión puede acomodar una carga de hasta 37 toneladas. El A400M es el primer avión de transporte de gran tamaño capaz de transportar cargas pesadas, como camiones de combustible de 80 toneladas y excavadoras.

Además, esta aeronave es capaz de transportar a 116 personas con equipo completo listo para el combate y también es capaz de transportar lanzadores Patriot y camiones HEMTT, 9 paletas militares junto con 54 personas a la vez.

Kompass

miércoles, 21 de octubre de 2020

Ministro de defensa indonesio visita fábrica de blindados rumana

Visite ROMARM en Moreni-Rumanía: la forma de establecer la cooperación en la industria de defensa




SAUR-2 8x8 rumano (foto: Ejército de Rumanía)

Visita al centro de producción de vehículos anfibios y tanques en Moreni: una forma de establecer cooperación en el sector de la industria de defensa

Moreni: Con motivo de una visita oficial a la fábrica de vehículos anfibios y tanques en Moreni, el Embajador Azeth se reunió con el Gerente General de ROMARM, Sr. Gabriel Tutu, quien transmitió el enfoque de la orientación actual de ROMARM hacia la región del sudeste asiático. GM ROMARM considera necesario un enfoque estratégico en la cooperación industrial militar, explorando la cooperación en la industria de defensa a través de la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades (capacitación para especialistas de la industria de defensa de Indonesia en Rumania).


La versión anfibia del SAUR está equipada con una hélice (foto: Romarm)

Director General de Uzina Automecanica Moreni, Sr. Razvan Eugen Bogdan dijo que Uzina Automecanica Moreni es una subsidiaria de ROMARM que se especializa en la producción de tanques, vehículos pesados ​​antidisturbios y vehículos anfibios. El proceso de producción de un vehículo lleva 2 semanas y cada uno pesa menos de 15 toneladas. ROMARM ha apoyado misiones de mantenimiento de la paz en Bangladesh, Darfour (Sudán) y Kosovo. El último vehículo anfibio (SAUR-2) ha sido probado en Bangladesh, que tiene un contorno similar al de Indonesia.


Romarm también produjo el tanque de batalla principal TR-85M1 (foto: Wiki)

Indonesia, como uno de los miembros de la ONU que participa activamente en la misión de paz mundial, aprovechó esta oportunidad para establecer una cooperación industrial militar, especialmente en la última tecnología de vehículos anfibios SAUR-2.

Kemlu

martes, 20 de octubre de 2020

Ministro de defensa indonesio inicia charlas por los 15 Eurofighters austríacos

Prabowo to Visit Austria to Talk About Possible Typhoon Jet Fighter Deal



EF-2000 Typhoon of the Austrian Air Force (photo : Philip Lueger)



Defense Minister Prabowo is scheduled to visit Austria later this month to discuss the possible purchase of Eurofighter Typhoon jet fighters after his much-anticipated visit to the United States from Oct. 15 to 19.

Prabowo is expected to also visit France, Germany and Turkey, although there is no official confirmation yet from the Defense Ministry other than for his visit to the US. The ministry’s head of public relations, Brig. Gen. Djoko Purwanto, referred journalists to Prabowo’s spokesman Dahnil Simanjuntak, who was not available for comment.

The series of visits is believed to be aimed at cementing deals for the procurement of weaponry and for defense industry cooperation to help domestic companies meet the so-called Minimum Essential Force (MEF) targets by 2024.

Based on a leaked document, Prabowo sent a letter dated Oct. 8 to his Austrian counterpart Klaudia Tanner, thanking her for a letter dated Sept. 4 in response to Prabowo’s initial letter dated July 10.

“We are in the middle of procuring vital [defense] equipment to protect our national territory and citizens, thus following [up on] our proposal [regarding] the Austrian Eurofighter [airplanes],” Prabowo said in the letter, a copy of which was received by the The Jakarta Post from an Austrian source.

“In light of the above, I would like to pay a courtesy call at a time of Your Excellency’s convenience.”

Prabowo added that he would be in Vienna on Oct. 20 and hoped to could use the occasion to discusses issues of mutual concern regarding defense.

As of Tuesday afternoon, the Post had not received any confirmation from the ministry or Prabowo's spokesman Dahnil on the authenticity of the letter.

The first strategic plan within the MEF road map covers the 2009-20014 period. By the end of the second strategic plan in 2019, only 63.19 percent of the procurement plan had been achieved, instead of the targeted 75.54 percent. The government is under pressure, therefore, to achieve the outstanding 36.81 percent to reach 100 percent by 2024.

One option for meeting the MEF targets is to buy used weaponry from other countries, such as the Typhoon from Austria.

The plan has reignited an old debate as to whether Indonesia should buy all its military hardware brand new for higher quality or take some second-hand weapon systems to acquire a bigger number and faster deployment.

The delivery of second-hand jet fighters may take between 12 and 24 months, while the delivery of brand-new jet fighters may take some 36 months or even longer.


The Jakarta Post

domingo, 16 de agosto de 2020

Humo K: Comienzan las transas y paparruchadas en defensa

El gobierno kirchnerista profundiza la relación con el régimen chino: compraría blindados que descarta su propio ejército

El ministro Agustín Rossi reconoció que avanza en las negociaciones con Beijing, que los blindados están destinados al Ejército Argentino y que se adquirirá un modelo que sólo se produce para exportación

Por Román Lejtman
16 de Agosto de 2020








Alberto Fernández fortalece su relación diplomática con China, mientras toma cierta distancia de los Estados Unidos y su agenda en América Latina. El presidente argentino ordenó a su ministro de Defensa, Agustín Rossi, negociar con Beijing la compra de blindados para el Ejército Argentino. Se trata de vehículos de combate y transporte que no son usados por las tropas del régimen chino, y que habitualmente se exportan a países subdesarrollados.

-¿Están evaluando comprar blindados a China?-, preguntó Infobae al ministro Rossi.

-Sí. Estamos en tratativas. Es el modelo ZBL, 8x8, que produce la empresa NORINCO (North Industries Corporation, por sus siglas en inglés).

-¿Esos blindados serían para el Ejército?

-Sí.

-¿Van a comprar muchos?

-Depende del presupuesto. Si fuera por el Ejército, al menos 200...

- El Ejército de China no usa el blindado que piensan comprar. Sólo se vende al exterior...

-Es cierto. Pero es un modelo muy bueno.

La decisión presidencial respecto a los blindados chinos aparece cuando aumenta la tensión entre la Casa Rosada y la Casa Blanca. Beijing aprovecha la zanja diplomática que divide Buenos Aires y Washington, y avanza con sigilo en su estrategia de acercamiento a la Argentina. En China se juega al Go, que implica un método de acción envolvente, constante y en bloque. La paciencia es clave y los recursos se mueven bajo un comando vertical.

Desde esta perspectiva, Xi despliega frente a Alberto Fernández una estrategia Go, que se basa en apoyar su gestión y moverse en bloque para obtener beneficios políticos que Mauricio Macri prometió y nunca cumplió.

Hace pocos días, el jefe de Estado promulgó un tratado bilateral de investigación espacial que dormía en Cancillería, autorizó la creación de un Centro Cultural y está por dar un paso esencial para recibir beneficios millonarios del proyecto chino de desarrollo global que se llama Camino de la Seda.



En este contexto, Xi contempla las necesidades de la Casa Rosada y procede a máxima velocidad política. Alberto Fernández necesitaba renovar un swap chino por 8.500 millones de dólares, y Beijing avanzó con ese movimiento financiero. Y en el ínterin, mientras Martín Guzmán negociaba con los acreedores privados, Xi dejó entrever que apoyaba ese diálogo clave para la economía y que estaba a disposición si el Banco Central necesitaba una nueva partida de fondos frescos.

La cercanía personal y diplomática de Alberto Fernández y Xi conduce a la posibilidad de establecer nuevos negocios entre Argentina y China. Esos negocios acercan a Buenos Aires con Beijing, complican la relación con Estados Unidos, y fortalecen la influencia de XI en América Latina.

El líder comunista cree que se puede desplazar a Washington como eje central del poder global, y su cercanía con el presidente argentino apunta a ese objetivo geopolítico. Se trata de sumar influencia regional a través de los tratados bilaterales, los créditos blandos para ayuda financiera y los acuerdos comerciales que China empuja con la mayoría de los países de América Latina.

Xi facilitó la exportación de cerdos, limones y soja a los gigantescos mercados chinos, y ya tiene el compromiso oficial para construir dos centrales nucleares en la Provincia de Buenos Aires, que ya estaban aprobadas durante la administración de Macri.



No es la primera vez que un gobierno kirchnerista intenta adquirir vehículos blindados a la empresa china NORINCO. Hacia fines de 2015, Cristina Fernández avaló la compra de 110 blindados, que se suspendió por el cambio de gobierno. Y ahora, como reconoció Rossi a Infobae, se iniciaron de nuevo las conversaciones con Beijing.

En Casa Rosada y en el Ejército coincidieron en afirmar que se intenta cerrar una operación comercial por un poco más de 200 vehículos blindados. Y dentro de este número tentativo, las autoridades militares solicitaron que 60 porten torretas con un cañón de 30mm, y que el resto tengan una sola ametralladora de 12.7mm.

Además, el Ejército pidió que tuvieran capacidad para transportar soldados armados, y rampa para bajar, en lugar de las puertas que tiene el modelo ZBL09. Y respecto a las comunicaciones, el Ministerio de Defensa ya anticipó que no usará la tecnología china, puesto que el Ejercito tiene contratos exclusivos con Israel.

La versión for export del modelo ZBL09 sólo fue vendido a precio de ganga en Venezuela (40 vehículos en 2012), mientras que Tailandia y Gabón -países del Tercer Mundo- demostraron algún interés. El Ministerio de Defensa pretende traer las unidades desarmadas y luego asignarlas a Tandanor o Tamse, que tienen capacidad ociosa para reconstruir los blindados que llegarían desde China.

La negociación que emprende Rossi implicará un nuevo acercamiento a China y un error básico en la provisión de blindados para el Ejército. Estos vehículos sólo son compatibles con la tecnología china, y sufrieron graves contratiempos en maniobras militares que se ejecutaron en Kenia y Filipinas.

Alberto Fernández no cree que los nuevos negocios con China compliquen la relación bilateral con Estados Unidos, y menos aún la negociación con Fondo Monetario Internacional (FMI), que siempre se alineó a la agenda global de la Casa Blanca. A veces, la diplomacia en zigzag de un país emergente se transforma en un volátil juego de suma cero.Xi Jinping y Alberto Fernández profundizan la relación diplomática entre Argentina y ChinaModelo de tanque chino que Alberto Fernández desea fabricar en Argentina para vender a las Fuerzas Armadas de América LatinaAgustín Rossi, ministro de Defensa, en una ceremonia en el Edificio Libertador. (Thomas Khazki)