Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Instrucción de Granaderos para el Escuadrón del Caballería

Escolta presidencial instruye a cadetes del Escuadrón de Caballería




El Escuadrón de Caballería recibió instrucción por parte del Regimiento de Granaderos a Caballo Escuadrón Chacabuco quienes cumplen la función de ser la escolta presidencial.
Fuente: Colegio Militar de la Nación


domingo, 16 de febrero de 2025

CMN: Entrenamiento en la 1ra Etapa de Práctica Profesional

Entrenamiento en la 1ra Etapa de Práctica Profesional




Los cadetes del Batallón de Infantería se encuentran desarrollando actividades en el marco de la 1ra Etapa de Práctica Profesional, ejecutando nuevas condiciones de tiro en el polígono del Instituto.



sábado, 15 de febrero de 2025

OVNI en el canal de Beagle: ¿Despegaron los F-5 chilenos?

Revuelo en Ushuaia: turistas aseguran haber visto un OVNI en el Canal de Beagle, pero un experto lo puso en duda. FACh sospecha que el ovni es argentino


    Según su relato, ocurrió mientras hacían una excursión aunque lo notaron cuando revisaron las fotos.
    Un especialista explica las hipótesis: ¿foto real, imagen manipulada o un intruso marino?


Revuelo en Ushuaia: turistas aseguran haber visto un OVNI en el Canal de Beagle, pero un experto lo puso en duda
Turistas aseguran haber visto un OVNI en Ushuaia.





Durante una excursión en catamarán por el Canal de Beagle en Ushuaia, un grupo de turistas capturó varias fotografías del paisaje, pero al revisarlas más tarde, notaron un objeto redondo y metalizado suspendido sobre el agua. Sorprendidos, difundieron las imágenes en redes sociales, lo que generó revuelo entre los vecinos de la capital fueguina y avivó el debate sobre la posibilidad de un Objeto Volador No Identificado (OVNI). Rodrigo Mercado, un residente local, afirmó haber visto un objeto similar en otro punto de la ciudad, lo que reforzó la intriga.




El ufólogo Luis Burgos, de la Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO), analizó las imágenes y descartó que el objeto fuera un dron, un ave o un insecto. Sin embargo, advirtió que en la era de la inteligencia artificial y Photoshop es fácil manipular imágenes. También explicó que la falta de nitidez se debía al movimiento tanto del objeto como de la embarcación. Pese a esto, consideró que la hipótesis más probable es que se trate de fauna marina autóctona, como un delfín austral, una nutria o un pingüino, especies comunes en la zona.



A pesar de estas explicaciones, el caso sigue sin resolverse del todo, ya que no se ha identificado al turista que tomó la foto ni a la empresa responsable de la excursión. Además, el fenómeno coincide con lo que se denomina un "OVNI invisible", cuando el objeto no es visto en el momento de la captura pero aparece en las imágenes. La comunidad sigue dividida entre quienes creen en una ilusión óptica, una manipulación digital o un objeto realmente desconocido.


En medio de la incertidumbre, la Fuerza Aérea Chilena ha expresado su preocupación por el avistamiento, especulando sobre la posibilidad de que se trate de una maniobra encubierta por parte de Argentina para probar incursiones en su espacio aéreo. Esta teoría, aunque sin evidencia concreta, ha sido mencionada en círculos militares como un posible factor detrás del inusual fenómeno.


Luis Burgos, referente de la Fundación Argentina de Ovnilogía.Luis Burgos, referente de la Fundación Argentina de Ovnilogía.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Trasandinia: ¿¡Puesto de avanzada en territorio argentino!?

Carabineros de Chile instala avanzada en Paso Marconi: ¿Un simple control migratorio o una repetición de la "confusión" de 1965?


Siguiendo una preocupante tradición de "errores" geográficos, Carabineros de Chile ha instalado una avanzada en el Paso Marconi, argumentando un supuesto control migratorio en la región de Aysén. Como si la historia no tuviera memoria, esta movida recuerda el episodio de 1965 en Lago del Desierto, cuando las autoridades chilenas instalaron un puesto avanzado solo para descubrir, con una sorpresa que nadie creyó, que estaban en territorio argentino.


Bajo el pretexto de reforzar la presencia del Estado y ejercer "soberanía", el personal de Carabineros ha sido desplegado en un refugio de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con el objetivo de vigilar el ingreso de extranjeros provenientes de la localidad argentina de El Chaltén. Como siempre, la justificación oficial se viste de control y seguridad, aunque la ubicación estratégica del Campo de Hielo Sur, tercera masa de hielo más grande del mundo, sugiere que hay intereses mucho más profundos en juego.

Cinco carabineros especialistas en montaña y frontera fueron trasladados vía aérea para abrir la avanzada, relevados quincenalmente por nuevos efectivos transportados en helicópteros. Según el prefecto de Carabineros Aysén, coronel Juan Abarca, esta presencia es fundamental para "hacer soberanía" y garantizar el control en la región. Un argumento llamativamente similar al esgrimido hace décadas, cuando también se aseguraba que no había intención alguna de violar la frontera. Y ya sabemos que el término soberanía en el país trasandino nunca sabemos donde termina.

En su primera operación, la avanzada controló a 22 montanistas españoles, italianos y chinos que ingresaron junto a guías argentinos desde El Chaltén. Aunque oficialmente se trata de una simple medida de control, no deja de ser sospechoso que, otra vez, una "avanzada" chilena coincida con un territorio de alto valor geopolítico y una frontera con antecedentes de "deslices" cartográficos. ¿Estaremos frente a un nuevo episodio de "confusión" territorial? La historia dirá si esto es un despliegue de seguridad o un ensayo para futuras redefiniciones de límites. Esperamos que no se deba volver a embarcar gendarmes para desalojar invasores de territorio argentino.

lunes, 6 de enero de 2025

EA: Soldados voluntarios finalizan NIB en el RC Tan 9


Incorporación de soldados voluntarios en Puerto Deseado




El Regimiento de Caballería de Tanques 9 realizó la ceremonia de finalización del Núcleo de Instrucción Básico, en la cual se entregaron reconocimientos a los mejores promedios.
Los flamantes soldados estuvieron acompañados por sus familiares y amigos.
Si vos también querés formar parte del Ejército Argentino, ingresá a:

https://www.argentina.gob.ar/ejercito/incorporacion


domingo, 5 de enero de 2025

ARA: Primer curso de buceo en aguas polares

Primer Curso de Buceo en Aguas Polares realizado en una Base Antártica argentina

Gaceta Marinera


 
Lo dictó la Escuela de Buceo de la Armada en la Base Carlini para los cuatro buzos militares que invernarán en 2025. Fue coordinado junto al Comando Conjunto Antártico.

Esta semana, finalizó el Curso de Buceo en Aguas Polares dictado por la Escuela de Buceo (ESBU) de la Armada Argentina, y que por primera vez se desarrolló en la Antártida, en la Base Conjunta Carlini. Fue coordinado junto al Comando Conjunto Antártico y tuvo por objetivo preparar al personal que desempeñará tareas científicas y logísticas en condiciones extremas, garantizando su seguridad y eficacia en un entorno único y desafiante.

El curso, destinado a buzos militares, contó con un cuerpo de instructores y demandó dos semanas de teoría y práctica de buceo en la ESBU, tras lo cual los cursantes junto al Jefe de Curso, Teniente de Navío Juan Cruz Arguello, y al Suboficial Principal Arnaldo Gay, se trasladaron hasta la Base Carlini.



Una vez allí, se llevó a cabo la fase práctica final con buceos bajo hielo y en el Mar Antártico. Los cuatro cursantes, dos miembros de la Armada (uno perteneciente a la Agrupación Buzos Tácticos y otro a la Agrupación de Comandos Anfibios) y dos del Ejército Argentino, son suboficiales designados para invernar en la Base Carlini durante 2025.

Cada una de las actividades previstas para esta certificación, se llevaron a cabo a fin de evaluar a los alumnos en la planificación, supervisión y ejecución de buceos en aguas gélidas. Para ello se plantearon diversos escenarios bajo hielo y en el mar, donde se pasó por etapas de adaptación y de uso de equipos de buceo específicos para aguas polares.



Luego, se evaluaron las complejidades de las actividades de acuerdo al entorno y las posibles incidencias del clima cambiante, la fauna con la que debe convivir el buzo, evaluaciones hidrometeorológicas y, sobre todo, los procedimientos ante distintos tipos de emergencias. Todo esto se realizó en el mismo entorno donde los buzos cumplirán sus misiones durante todo el año, lo que permitió un marco de realidad inmejorable.

“Esto marca un hito para la capacitación operativa en la Antártida, donde la Escuela de Buceo de la Armada Argentina llevó a cabo por primera vez el curso de Buceo en Aguas Polares en una Base Antártica Conjunta. Capacitar al personal directamente en la Antártida no solo optimiza los recursos, sino que permite una adaptación más rápida a las bajas temperaturas, la escasa visibilidad y la formación de hielos flotantes, que son desafíos que los buzos deberán enfrentar a diario”, explicó el Teniente Arguello.

Luego agregó: “Con esta formación, la Armada Argentina no solo fortalece sus capacidades operativas, sino que también refuerza su compromiso con la investigación científica y el sostenimiento logístico en la Antártida. Este curso establece un nuevo estándar para futuras capacitaciones en el continente blanco, asegurando el apoyo continuo a la ciencia y la soberanía argentina en la región más austral del planeta”.

Buceo al Servicio de la Ciencia

La Base Antártica Conjunta Carlini es reconocida a nivel mundial por su actividad científica, y requiere personal capacitado en buceo para llevar a cabo tareas esenciales de apoyo a los distintos proyectos de investigación.

Esto implica tareas que van desde la recolección de muestras biológicas y el mantenimiento de equipos científicos submarinos, hasta la inspección de infraestructuras críticas. El buceo en aguas polares es una actividad indispensable para el desarrollo de investigaciones de primer nivel.

sábado, 4 de enero de 2025

EA: Ejercicio táctico en Cerro Bagual

Ejercicio táctico en Cerro Bagual




La IXna Brigada Mecanizada llevó a cabo un ejercicio en el campo de instrucción Cerro Bagual, en Sarmiento.
Durante la actividad, se realizaron reconocimientos terrestres y aéreos con camionetas, motos y drones.

viernes, 3 de enero de 2025

EA: Nuevos soldados egresan en la IV Brig Aerotransportada


Egreso de Núcleo de Instrucción Básico en Córdoba



En la plaza de armas del Grupo de Artillería Paracaidista 4, los soldados del Núcleo de Instrucción Básico 2024 de la IVta Brigada Aerotransportada culminaron su formación con una ceremonia de egreso y entrega de boinas.



El evento fue presidido por el comandante de la Gran Unidad de Combate y contó con la presencia de oficiales superiores, jefes y encargados de las unidades.
En un momento especial, familiares y allegados colocaron la icónica boina roja de paracaidista a los soldados, destacando su esfuerzo y compromiso durante la instrucción.



Si vos también querés formar parte del Ejército Argentino, ingresá a:
https://www.argentina.gob.ar/ejercito/incorporacion

lunes, 30 de diciembre de 2024

Misiones: Narcoterroristas paraguayos asesinan a policia y roban arsenal

Asesinaron a un policía en una comisaría de Misiones y robaron armas de guerra: la hipótesis narco

El Cabo 1° Mauricio Miñerro fue ejecutado esta mañana de un tiro en la cabeza. Investigan por qué estaba solo y sin el uniforme y realizan un amplio rastrillaje en la zona de Eldorado. Los agresores escaparon con fusiles FAL que son utilizados por organizaciones de traficantes paraguayos e intentaron llevarse una avioneta


Por Andrés Klipphan



En la División de Infantería de la Unidad Regional III de Eldorado asesinaron a un policía y robaron cuatro armas largas, entre ellas dos FAL


La justicia misionera investiga el asesinato del Cabo 1° Mauricio Miñerro, que fue ejecutado con un tiro a corta distancia en la cabeza en la División de Infantería de la Unidad Regional III, ubicado la localidad de Eldorado, en la calle Andrujovich km 11. Además robaron dos fusiles FAL y dos escopetas 12-70.

El hecho se produjo aproximadamente a las 7.30 de la mañana del 30 de diciembre. Según pudo saber este medio de fuentes del Ministerio de Gobierno de esa provincia, a cargo de Marcelo Pérez, existen varias hipótesis abiertas: una de ellas es la participación de integrantes de una banda narco, con vínculos en Paraguay -país fronterizo-. El hecho es abonado no sólo por la forma en que mataron al suboficial, sino también porque los criminales “habrían intentado llevarse una avioneta” que se encontraba en la pista, pero no lograron ponerla en marcha. Hasta el momento, el gobernador Hugo Passalacqua no realizó declaraciones.

El Fusil Automático Ligero (FAL) no es un arma de guerra que suelen utilizar los delincuentes comunes. Sí, en cambio lo emplean organizaciones narcos como el Primer Comando de la Capital (PCC), el mayor grupo criminal brasileño, que domina la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, y que ya fue descubierto operando en Misiones y traficando marihuana y cocaína a través de aviones de pequeño porte “bombardeando” fincas con la carga y que después son trasportadas en camiones hacia distintos puntos de la Argentina, como el conurbano bonaerense y Rosario.

El hecho podría estar relacionado con un “grupo comando” que vecinos de Iguazú observaron el 20 de diciembre ingresando armados por un paso clandestino a territorio argentino. El hecho también coincide con un alerta emitido el 15 del mismo mes por la Comisión de Coordinación y Evaluación para la Frontera Norte (CIDECOFRON) con la Comisaría 4ta de la Policía de Misiones en el que se afirma que: “Se tomó conocimiento que en la fecha, siendo aproximadamente las 18.15 hs, ingresaron desde paraguaya esta localidad -Iguazú- , por un paso no habilitado,”. El cable refiere que se trataba de “siete (7) masculinos portando armas largas, todos de nacionalidad paraguaya, siendo su cabecilla Rodrigo Leonel Centurión (a) ‘Chela´” y destacaba que “la banda se moviliza en una pick up ford ranger, color negro, sin dominios colocados, con la cual se retiraron del lugar desconociéndose su destino”.

Si bien la novedad no evolucionó en ese momento, la CIDECOFRON) requirió “alertar a los puestos de control emplazados en las diferentes rutas, y a los pasos internacionales”. El texto también sostenía que: “Las fuentes afirman que se trata de integrantes de un grupo tipo comando, que se dedica al robo de bancos, con la utilización de fusiles de guerra y explosivos”. Por esa razón, terminaba la comunicación: “Se requiere alerta en los puestos de control emplazados en las diferentes rutas y a los pasos internacionales”. Después del incidente de esta mañana, el interés de los pesquisas volvieron sobre el alerta emitido hace diez días. A pesar de esto, el ministro de Gobierno de Misiones insiste en que se trata de “un delito doméstico”.


Amplio operativo en Misiones

Al momento del robo, Miñerro no se encontraba vestido con su uniforme y no portaba el arma reglamentaria. Estaba con una remera y pantalón corto. No fue lo único que llamó la atención de los pesquisas: debía estar acompañado por otros dos efectivos.

Las autoridades del Ministerio de Gobierno provincial ya abrieron un sumario para establecer con rigurosidad dónde estaban los otros dos policías: o realizando controles (la primera versión que hicieron circular), o en un festejo ante la proximidad de fin de año.

Al cierre de esta nota, la Dirección General Policía Científica se encontraba en el lugar realizando los peritajes: “Recolectaban pruebas y avanzaban en las tareas investigativas para identificar al autor del crimen y determinar los motivos del hecho”.

“La Policía de Misiones lamenta la pérdida de uno de sus miembros, envía sus condolencias a la familia y amigos, y reitera su compromiso con el esclarecimiento de este lamentable episodio, empleando todos los recursos necesarios para llevar tranquilidad a la comunidad”, finaliza el comunicado que no avanza sobre las hipótesis en danza.

Desde el gobierno provincial intentaron bajarle el perfil al violento hecho que conmociona a Misiones y aventuran la posibilidad que sólo se trate de “delincuentes comunes que vieron la oportunidad” de robar la División de Infantería de la Unidad Regional III, para después “vender el armamento en el mercado negro”.


Los delincuentes habrían ingresado a Misiones por un paso fronterizo clandestino

De inmediato se cortaron los principales accesos de salida de la zona y se destinaron móviles para recorrer los lugares aledaños, en un intento para cercar o impedir que los presuntos asesinos escapen. Sin embargo, hasta el momento no hay pistas.

El primero en dar testimonio fue el suboficial que llegó al lugar para relevar a Miñerro. Fue él quien se encontró con la escena del crimen y corroboró que su colega estaba solo al momento del robo. La información -no oficial- sostiene que el cabo 1° estaba maniatado con precintos.

La versión no confirmada desde el Ministerio de Gobierno indica que “el grupo comando que irrumpió en una base de Infantería ubicada en el Aeroclub de Eldorado, Misiones, donde ingresaron desde Paraguay por uno de los tantos pasos clandestinos”.

Las fuentes oficiales consultadas por este medio recordaron que en el lugar violentado “existe un hangar con varias avionetas guardadas” y que “a veinte metros hay una base de infantería”. Según las primeras averiguaciones con vecinos de la zona nadie vio ni escuchó nada. “Ni ruido de vehículos, ni personas, ni perros”. También informaron que “se trabaja con la división de cibercrimen a los fines de obtener imágenes”. En el lugar de la ejecución “no hay señales de enfrentamiento alguno”. Las fuerzas de seguridad consultadas trabajan en la hipótesis de que los delincuentes cruzaron la frontera de vuelta hacia el país vecino después del robo y asesinato.

De confirmarse la hipótesis del grupo comando paraguayo quedaría expuesto las fallas en la cobertura del destacamento y reavivó el debate sobre los controles en las fronteras y la falta de recursos en zonas sensibles de la provincia.



 
 

domingo, 29 de diciembre de 2024

EA: Finalización del Núcleo de Instrucción Básico en C Ing Par 4

Ceremonia de egreso en Córdoba





Los nuevos soldados de la Compañía de Ingenieros Paracaidista 4 finalizaron el Núcleo de Instrucción Básico.
Durante el evento, se tomó juramento de fidelidad a la Constitución Nacional, se entregaron premios al personal destacado e insignias.
Si vos también querés formar parte del Ejército Argentino, ingresá a:

https://www.argentina.gob.ar/ejercito/incorporacion

sábado, 28 de diciembre de 2024

EA: Distinción a coroneles

Distinción a los coroneles mayores del Ejército Argentino



En el salón San Martín del Edificio Libertador, el general de división Carlos Alberto Presti, jefe del Estado Mayor General del Ejército, entregó los despachos a los oficiales superiores distinguidos con la jerarquía de coronel mayor.
La actividad comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, seguido de una invocación religiosa. Luego, se dio lectura a la resolución del jefe del Estado Mayor, y el General Presti realizó la entrega de las distinciones a los siguientes oficiales destacados:
🔵Coronel Sergio Esteban Di Clemente– director de Aviación de Ejército.
🔵Coronel Julián Andrés Massi Filippa – comandante de la XIra Brigada Mecanizada.
🔵Coronel Pablo Alberto Filippini – comandante de la Guarnición Militar Buenos Aires.
🔵Coronel Roberto Martín Baroni – comandante de la Xma Brigada Mecanizada.
🔵Coronel Ricardo Felipe Fresta – comandante de la Vta Brigada de Montaña.
🔵Coronel Carlos Horacio Martín – director general de Comunicaciones, Informática y Ciberdefensa.
🔵Coronel Roberto Pedro Cardoso – director del Colegio Militar de la Nación.
🔵Coronel Esteban Guillermo Ledesma Couto – director de la Escuela Superior de Guerra.
🔵Coronel Francisco José Cajal – comandante de la IIda Brigada Blindada.
🔵Coronel Carlos María Morales Occhi – director general de Investigación y Desarrollo.


miércoles, 25 de diciembre de 2024

Violación de espacio aéreo en la Patagonia: Chile dice que fue sin querer queriendo

El país trasandino admite violación de espacio aéreo y dice que puede volver a ocurrir

  • El país meme nunca se detiene





Chile admitió que uno de sus helicópteros invadió el espacio aéreo argentino, pero no te preocupes: fue solo un "pequeño error". Según el canciller chileno Alberto van Klaveren, la incursión fue “extremadamente breve”, lo que al parecer la hace menos grave. Después de todo, ¿qué son 20 metros en los 5.000 kilómetros de frontera compartida? Una simple pizca de geografía mal entendida, parece. En cualquier, hay que desmentir completamente esta versión: fueron 20,37metros de incursión, no la cifra publicada. Esos 37cm hacen mucho más grave la afrenta a la soberanía argentina en esa región.

El canciller, fiel al manual de relaciones públicas, se apresuró a minimizar el incidente al señalar que estos errores "pasan todo el tiempo", y como ejemplo recordó un caso en el que Argentina instaló unos paneles solares en territorio chileno. ¿Lección aquí? Parece que, entre vecinos, todo se reduce a un quid pro quo territorial. ¿Será la tan temida venganza por Lago del Desierto?

Mientras tanto, el presidente Gabriel Boric hizo un llamado a la diplomacia zen, destacando que “los presidentes pasan, pero las instituciones y los pueblos quedan”. Claro, siempre es más fácil apelar a la eternidad que lidiar con las tensiones actuales, especialmente cuando se recibe un comentario poco diplomático como el de Javier Milei, quien aludió a “poner zurdos en su lugar” tras una crítica de su ministro de Economía hacia Boric.

En paralelo, el subsecretario del Interior chileno, Luis Cordero, aseguró que Trasandinia, el país de los trasandinos, es "muy profesional y cuidadoso" con sus relaciones vecinales. ¡Qué alivio saberlo! Tal profesionalismo explica perfectamente cómo un helicóptero militar puede equivocarse de país. Y si algo queda claro, es que en Chile prefieren "evitar especulaciones", porque, como bien sabemos, especular es mucho peor que cruzar fronteras sin permiso.

En resumen, según las autoridades chilenas, este incidente no es más que un simple malentendido que no debería empañar una relación tan fructífera como la de ambos países. Total, ¿qué son 20 metros de más cuando se tienen 5.000 kilómetros de buenas intenciones?

En absoluto esto fue una incursión planeada para disparar el sistema de radares argentino y evaluar su precisión en la zona ni tampoco tuvo nada que ver con la evaluación de un Sentry chileno para medir una potencial reacción de activos aéreos argentinos ante una situación semejante.  Solo fue un piloto que debe acreditar 2.000 horas de vuelo de entrenamiento en una aeronave que tiene cabina de cristal a su disposición que no percibió que cruzaba la frontera sobre la que el GPS le informa al milímetro si ese hecho ocurrió o no.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Argentina: Tte. Cnel Julieta Retamar, primer mujer jefe de una unidad de batalla

Asumió en Salta Julieta Retamar, la primera mujer al mando de una unidad de combate del Ejército Argentino

"Tengo a cargo hombres, mujeres y muchas funciones que realizar para la brigada y para la comunidad de Salta", expresó la nueva jefa luego de realizar el juramento en la Plaza de Armas del Batallón.


 

VIDEO. Asumió en Salta Julieta Retamar, la primera mujer al mando de una unidad de combate del Ejército Argentino

Julieta Susana Retamar asumió como Jefa del Batallón de Ingenieros de Montaña 5 "General de División Enrique Mosconi".

En un hecho histórico para el Ejército Argentino, la teniente coronel Julieta Susana Retamar asumió como Jefa del Batallón de Ingenieros de Montaña 5 "General de División Enrique Mosconi", convirtiéndose en la primera mujer en liderar una unidad de combate dentro de la institución.

La ceremonia tuvo lugar en la Plaza de Armas del Batallón, con la presencia del Comandante de la Vta Brigada de Montaña, coronel Ricardo Felipe Fresta, quien le tomó el juramento de fidelidad a la Constitución Nacional.



"¡Sí, juro!", respondió Retamar ante el solemne momento, marcando un antes y un después en la historia de las fuerzas armadas.

La teniente coronel expresó su orgullo y emoción por este logro: "Es un día histórico porque asume por primera vez una mujer en este lugar, en este cargo. En este cargo es el primer nombramiento de una mujer en una unidad de combate en el Ejército Argentino". Al referirse a la magnitud del desafío, afirmó: "El desafío es grande porque ser designado Jefe de un elemento de unidad de combate es una gran responsabilidad. Yo tengo a cargo hombres, mujeres y mucho equipo, mucho material y muchas funciones que realizar para la brigada a la cual pertenezco y para la comunidad en donde me encuentro, que en este caso es Salta".

Inclusión y superación personal

Retamar también destacó el mensaje de inclusión y superación personal que representa su nombramiento. "El camino más importante en la carrera es llegar a este rol, al de ser Jefe de unidad. Para lo cual, el mensaje es claro: se puede ser profesional y se puede compatibilizar la vida familiar de uno para poder llegar a ser jefe de un batallón o de una unidad, cualquiera sea, en cualquier parte del país". En este sentido, subrayó que "el Ejército Argentino ya tiene todas las puertas abiertas para que la mujer se desarrolle en cualquier ámbito o rol que desee perfeccionarse".



Consultada sobre el papel de su familia en este nuevo desafío, Retamar expresó: "El rol de mi familia, de mis hijos, de mi madre y de mis hermanos, siempre ha sido fundamental. Ellos son mi gran apoyo, las personas que más me quieren y me miman. Gracias a ellos puedo seguir avanzando en mi carrera". Además, mencionó que este equilibrio entre lo personal y lo profesional ha sido clave para llegar a ocupar un rol de liderazgo.

Una impecable trayectoria

El nombramiento de Retamar no solo representa un avance significativo en la inclusión de género dentro de las fuerzas armadas, sino que también resalta su impecable trayectoria militar. Desde su ingreso en 1997 y su egreso como subteniente del Arma de Ingenieros en 2000, ha acumulado una vasta experiencia y formación que la respaldan. Es Licenciada en Administración y cuenta con una especialización en Conducción Superior de Organizaciones Militares Terrestres, además de haber obtenido certificaciones como buzo del Ejército y paracaidista militar. Entre sus logros, fue jefa de la Agrupación Montada del Colegio Militar de la Nación y ha recibido importantes distinciones internacionales.