lunes, 7 de abril de 2025
Navantia Australia firma contrato histórico para mantenimiento de la RAN
jueves, 2 de enero de 2025
Tailandia: Adquiere radar de vigilancia Lanza a Indra de España
Indra consigue un contrato para suministrar el radar Lanza a la RTAF
martes, 5 de noviembre de 2024
Navantia proveerá 3 corbetas a Arabia Saudita
Arabia Saudita y España firman un acuerdo para construir tres nuevas corbetas.
Navy News
Según la información publicada por el Saudi Gazette el 29 de octubre de 2024, Arabia Saudita y España han formalizado un acuerdo para construir tres nuevos buques corbeta de combate multimisión. El acuerdo, firmado por el Teniente General Mohammed Al-Gharibi, Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Navales Saudíes, y el Teniente General Antonio Piñero Sánchez, Jefe de Estado Mayor de la Armada Española, en Madrid, marca la siguiente fase del Proyecto Sarawat, una iniciativa saudí destinada a mejorar la preparación operativa de las Fuerzas Navales Reales Saudíes (RSNF).
Corbeta Unayzah Avante 2200 de las Fuerzas Navales Reales Saudíes. (Fuente de la imagen: Navantia)
Las corbetas Avante 2200, conocidas en Arabia Saudita como clase Al Jubail, representan un hito sustancial en el programa de modernización de las Fuerzas Navales Reales Sauditas (RSNF). Construidas por el astillero español Navantia en virtud de un contrato de 1.800 millones de euros, estas embarcaciones se alinean estrechamente con los objetivos de la Visión 2030 de Arabia Saudita, promoviendo las capacidades de la industria de defensa local a través de una asociación con Saudi Arabian Military Industries (SAMI) para producir y mantener tecnologías navales avanzadas.
Cada corbeta Avante 2200 es un buque multifunción de 104 metros de eslora, 14 metros de manga y un desplazamiento de aproximadamente 2.470 toneladas. Equipadas para realizar diversas tareas de guerra naval (antisubmarina, antiaérea y antisuperficie), las corbetas cuentan con un cañón principal Leonardo Super Rapid de 76 mm, un sistema de lanzamiento vertical de ocho celdas para misiles tierra-aire y el sistema de armas de corto alcance Millennium de 35 mm de Rheinmetall.
Los barcos también llevan lanzadores de torpedos, misiles antibuque y ametralladoras de 12,7 mm, lo que proporciona capacidades de defensa integrales en diferentes entornos operativos. Para el apoyo de la aviación, incluyen una cubierta para helicópteros capaz de albergar helicópteros de 10 toneladas como el NH90, lo que amplía su alcance para operaciones de reconocimiento, rescate y combate.
Las corbetas de la clase Al Jubail operan utilizando un sistema de propulsión CODAD (combinado diésel y diésel), alcanzando velocidades de hasta 27 nudos y un alcance de 4.500 millas náuticas. Su diseño enfatiza la resiliencia en temperaturas extremas y duras condiciones marinas, lo que los hace adecuados para las aguas que rodean Arabia Saudita. Tienen una capacidad a bordo para albergar hasta 102 personas.
Un aspecto clave del proyecto es su enfoque en la transferencia de tecnología. A través de la asociación SAMI-Navantia, los ingenieros y técnicos saudíes locales reciben capacitación para manejar las operaciones, el mantenimiento y el soporte del ciclo de vida de las corbetas, incluidas las pruebas avanzadas del sistema de combate y los ejercicios de fuego real. Los esfuerzos de SAMI en el marco de esta asociación respaldan el objetivo estratégico de Arabia Saudita de localizar más de la mitad de su gasto de defensa para 2030, impulsando así la autosuficiencia del país en fabricación militar. SAMI Navantia, la empresa conjunta, está estableciendo además un "Centro de Excelencia" en Riad para fomentar el desarrollo continuo y la integración del sistema de combate HAZEM adaptado a las necesidades de la RSNF y las posibles exportaciones regionales.
España es uno de los principales proveedores de defensa de Arabia Saudita, clasificado como el cuarto socio comercial militar más importante después de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia. Entre 2015 y 2017, España exportó más de 900 millones de dólares en material militar a Arabia Saudí.
lunes, 16 de septiembre de 2024
Navantia modernizará LPD tailandés
Navantia gana un importante contrato para actualizar el HTMS Chang Tipo 071ET LPD
miércoles, 10 de julio de 2024
miércoles, 22 de mayo de 2024
domingo, 28 de abril de 2024
lunes, 25 de marzo de 2024
Indonesia: UAV Alpha 900 español para el ejército
El sistema no tripulado UAV Alpha 900 comienza a usar Pussenarmed para fortalecer el sistema de artillería de campaña del ejército
martes, 13 de febrero de 2024
RPG C-90 españoles para Malasia
El ejército de Malasia recibirá 780 unidades de armas antitanques C90
El Instalaza C90 RPG ha sido utilizado en España y exportado a otros 11 países. En la región del Sudeste Asiático, el C90 ha sido utilizado por Brunei, Indonesia y Malasia (foto: Milmag)
El Ministerio de Defensa de Malasia ha abierto una licitación para el suministro y entrega de 780 unidades de armamento ligero antitanque C90 fabricados por la Instalanza española para el Ejército. El C90 es un arma antitanque ligera del tipo Granadas Propulsadas por Cohetes (RPG).
Esta adquisición será la mayor compra de armas antitanques de los últimos tiempos. La licitación se publicó el 30 de enero y se cerró el 20 de febrero, lo que significa que las empresas tienen 21 días para presentar ofertas.
Instalanza produce cuatro variantes del C90: antiblindaje; antiblindaje más fragmentación, antibúnker y humo. Es posible que el ejército malayo sólo quiera comprar las tres primeras variantes.
sábado, 2 de diciembre de 2023
jueves, 2 de noviembre de 2023
lunes, 11 de septiembre de 2023
España ofrece SSK S-80 a Filipinas
Navantia, España ofrece el submarino clase S-80 Isaac Peral a Filipinas
sábado, 26 de agosto de 2023
España invierte 2 mil millones en 400 APC
El Gobierno invierte 1.950 millones en 400 tanques nuevos para el Ejército: así es el carro que reemplazará a los vetustos TOA
El denominado vehículo de apoyo a cadenas complementará a los carros de combate Leopard 2E y Pizarro
Por Gastón Trelles
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al presupuesto para el nuevo vehículo de apoyo a cadenas (VAC) del Ejército de Tierra, que asciende a casi 1.954 millones de euros. De esta manera, el Ministerio de Defensa podía celebrar el contrato, previa licitación, para la adquisición de 394 carros con los que reemplazar la flota de unidades M113, los veteranos vehículos de transporte oruga acorazado (TOA).
El Ejército cuenta con aproximadamente 1.300 TOA, unidades que están al final de su vida útil después de más de medio siglo en servicio. Los primeros de estos blindados, de origen estadounidense, llegaron al país en la década del 60, al mismo tiempo que Estados Unidos los desplegaba en la guerra de Vietnam e ilustraban todas las crónicas periodísticas sobre el conflicto.
En 2015, Defensa inició una modernización a gran escala de la mitad de su flota de TOA, proceso que se prevé concluya este año. La mitad restante, unos 600 vehículos, serán dados de baja y reemplazados, a partir de 2027, por los mencionaos VAC. Desde la invasión de Rusia a Ucrania, en el marco de la cooperación militar europea, España ha enviado al país invadido alrededor de 60 TOA.
Te puede interesar: Así es el ‘Super Puma’, el taxi aéreo que llevará a Leonor de la Academia Militar a Zarzuela cada fin de semana
El VAC, en sus distintas variantes de apoyo al combate y apoyo logístico, aportará mejores capacidades de movilidad, protección y de potencia de fuego, complementando con ello a los carros de combate Leopard 2E y vehículos VCI Pizarro que integran las unidades acorazadas y mecanizadas o a los futuros sistemas que sustituyan a estos en los próximos 30 años.

Diseño nacional
La gran candidata para hacerse con este jugoso contrato es la empresa Tess Defence, la misma que actualmente desarrolla el Dragón, el nuevo vehículo de combate sobre ruedas 8x8 del Ejército de Tierra. En la pasada edición de la feria española de defensa y seguridad, Feindef, la firma presentó su propuesta para sustituir a los TOA.
El blindado expuesto en aquella oportunidad por Tess, compañía conformada por Indra, Santa Bárbara Sistemas, Escribano M&E y Sapa Placencia, se basa en el modelo de diseño español Ascod, que el Ejército denomina Pizarro y del que ya posee unas 261. El vehículo presenta una longitud de ocho metros, una anchura de tres y una altura de 2,4. De ser finalmente la elegida por Defensa -y todo a punta que así será- el Ejército se aseguraría de contar con la misma tecnología en dos de sus blindados, lo que redundará en menores costes logísticos y de mantenimiento.
El armamento equipado en la versión propuesta ha sido desarrollado íntegramente por la empresa Escribano M&E, que ha bautizado a esta torre como Guardian Mortar System (GMOS). La misma incorpora como arma principal un mortero de 120 mm cuyos proyectiles pueden alcanzar un objetivo ubicado hasta 10 kilómetros de distancia, y un cañón ligero de 7,62 mm operable desde el interior del blindado.
sábado, 15 de julio de 2023
ASCOD-2 españoles para Filipinas
17 vehículos blindados con orugas ASCOD-2 de España llegarán pronto a Filipinas

Tanque ligero ASCOD-2 con destino a Filipinas (fotos: Ronkainen)