jueves, 6 de febrero de 2025
domingo, 15 de diciembre de 2024
Fuerza Aérea Argentina: ¡Arribó el primer F-16 al país!
sábado, 23 de noviembre de 2024
Turquía encarga 40 F-16 más

Turquía dice que ha firmado el pedido de 40 cazabombarderos F-16 “Viper”
por Laurent Lagneau · Zone Militaire
Después de haber tenido que renunciar a los 100 cazabombarderos F-35A que había encargado tras la decisión de la primera administración Trump de excluirlo del programa Joint Strike Fighter [JSF] para su compra de sistemas de defensa aérea rusos S400, Turquía había Inicialmente dijo que exigiría una compensación financiera a Washington [es decir, 1,4 mil millones de dólares]. Luego, en 2021, anunció que finalmente buscaría autorización para adquirir 40 F-16 Vipers, así como 79 kits de conversión para F-16 de generaciones anteriores en servicio en sus fuerzas aéreas.
Si algunos miembros influyentes del Congreso expresaron su oposición a esta posible venta del F-16V, la administración Biden lo utilizó para presionar a Turquía con el fin de facilitar la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN.
Una vez adquiridos, la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa [DSCA], responsable de las exportaciones de equipamiento militar estadounidense, dio luz verde a la posible venta a Turquía de 40 F-16V, 78 kits de modernización, 401 aviones AIM-9X Block II Sidewinder -Misiles al aire, 952 misiles AIM-120C-8 AMRAAM y 864 bombas GBU-39/B por una cantidad estimada entonces en 23.000 millones de dólares.
Sin embargo, entretanto Turquía había cambiado de planes. Si la idea de encargar 40 F-16 Vipers todavía estaba sobre la mesa, anunció su intención de adquirir 40 Eurofighter Typhoon/EF-2000, a pesar de la oposición de Alemania. En cuanto a los F-16 de la generación anterior, tuvieron que modernizarse como parte del programa ÖZGÜR.
miércoles, 30 de octubre de 2024
Argentina: Firmado el acuerdo por armas para los F-16
EEUU autorizó la venta de misiles, bombas y equipamiento de apoyo a los F-16 argentinos
El paquete de U$S 941 millones incluye 36 AIM-120 C-8, 102 bombas MK-82, kits de guiado de bombas Paveway II, sistemas de comunicaciones varios, de apoyo a misión, entre otros.
Argentina – Equipo y apoyo para aeronaves F-16
Contacto con los medios/el público
pm-cpa@state.gov
Transmisión n.º
24-111
WASHINGTON, 30 de octubre de 2024 - El Departamento de Estado ha decidido aprobar una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de equipo y apoyo para aeronaves F-16 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $941 millones. La Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso sobre esta posible venta.
El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar equipo y servicios para apoyar a veinticuatro (24) aeronaves F-16 Bloque 10/15 adquiridas a través de transferencia de terceros. Estos artículos incluyen treinta y seis (36) misiles aire-aire de alcance medio avanzados (AMRAAM) AIM-120 C-8; dos (2) secciones de guía AMRAAM AIM-120 C-8; ciento dos (102) bombas de propósito general MK-82 de 500 libras; cincuenta (50) grupos de perfil aerodinámico MXU-650 para bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway II de 500 libras; ciento dos (102) espoletas programables conjuntas FMU-152A/B con sistemas de espoletas FZU-63A/B; y cincuenta (50) grupos de control por computadora MAU-169L/B. También se incluirán los siguientes artículos no MDE: armas y equipo de soporte de armas; cargas explosivas, dispositivos, propulsores y componentes; radios AN/ARC-238; sistemas de planificación de misiones conjuntas (JMPS); espoletas inertes FMU-169D/B; sistema de soporte terrestre (GSS) para Link-16; dispositivos criptográficos KY-58M y KIV-78, cargadores de claves simples AN/PYQ-10 (SKL), cables de seguridad de comunicaciones (COMSEC) y otros dispositivos y equipos COMSEC; cartuchos, chaffs y bengalas; sistema de entrenamiento práctico para la desactivación de artefactos explosivos; apoyo aviónico; equipo de comunicaciones; navegación de precisión; números de identificación de programas informáticos (CPINS); apoyo a bases de datos de guerra electrónica; modificaciones mayores y menores y apoyo de mantenimiento; componentes, piezas y accesorios de aeronaves; instrumentos y equipo de laboratorio; repuestos, consumibles y accesorios, y apoyo de reparación y devolución; entrega y apoyo de software clasificado y no clasificado; publicaciones y documentación técnica clasificadas y no clasificadas; entrenamiento de personal y equipo de entrenamiento; ropa, textiles y equipo individual; combustible para aviones; transbordadores de aeronaves, reabastecimiento de combustible en vuelo y apoyo de transporte; estudios y encuestas; servicios de apoyo técnico, logístico y de ingeniería del gobierno de los Estados Unidos y de contratistas; y otros elementos relacionados de logística y apoyo de programas. El costo total estimado es de $941 millones.
Esta venta propuesta respaldará los objetivos de política exterior y de seguridad nacional de los Estados Unidos al mejorar la seguridad de un importante aliado no perteneciente a la OTAN que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en América del Sur.
La venta propuesta mejorará la capacidad de Argentina para enfrentar amenazas actuales y futuras al brindar la capacidad adicional para llevar a cabo operaciones de defensa aérea, contraataque aéreo ofensivo y apoyo aéreo cercano. Argentina no tendrá dificultades para absorber este equipo en sus fuerzas armadas.
La venta propuesta de este equipo y apoyo no alterará el equilibrio militar básico en la región.
El contratista principal será Lockheed Martin, ubicado en Fort Worth, Texas. No se conocen compensaciones propuestas en relación con esta posible venta. La implementación de esta venta propuesta no requerirá la asignación de ningún representante adicional del Gobierno de los EE. UU. ni de contratistas a Argentina.
No habrá ningún impacto adverso en la preparación de defensa de los EE. UU. como resultado de esta venta propuesta.
La descripción y el valor en dólares corresponden a la cantidad estimada más alta y al valor en dólares basado en los requisitos iniciales. El valor real en dólares será menor dependiendo de los requisitos finales, la autoridad presupuestaria y el acuerdo de venta firmado, si se concluye.
Todas las preguntas relacionadas con esta propuesta de Venta Militar al Extranjero deben dirigirse a la Oficina de Asuntos Políticos Militares del Departamento de Estado, Oficina de Asuntos Públicos y del Congreso, pm-cpa@state.gov.
Fuente: DSCA
lunes, 28 de octubre de 2024
sábado, 12 de octubre de 2024
Tailandia: Nuevo gobierno decide si reemplaza los F-16A/B con Gripen E/F
La propuesta RTAF con Gripen E/F como reemplazo del F-16A/B aún espera un nuevo gobierno
lunes, 30 de septiembre de 2024
Detalles de los offsets por la modernización de los Viper tailandeses
Se revelan los detalles de la propuesta de compensación del F-16 de Lockheed Martin a Tailandia

La RTAF opera actualmente tres escuadrones de F-16A Fighting Falcons. Al menos 12 de los 49 F-16 activos serán retirados en los próximos años (foto: RTAF)
Lockheed Martin ha propuesto mejoras tecnológicas e inversión industrial directa como parte de una compensación en su propuesta de venta de cazas F-16V Block 70/72 a la Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF), según fuentes familiarizadas con la situación.
La RTAF está buscando adquirir cuatro cazas iniciales para reemplazar parcialmente los viejos F-16A/B Block 15 Fighting Falcons en servicio con el Escuadrón 102 en la base aérea de Korat. Los nuevos aviones se adquirirán entre 2025 y 2034.
Para respaldar la oferta del F-16V a la RTAF, Lockheed Martin ha propuesto instalar el sistema de enlace de datos seguro Link 16 y el sistema de identificación amigo-enemigo (IFF) Modo 5, un sistema de identificación basado en radar, en el F-16A. /B aeronaves que permanecerán operativas.
Según la fuente, esto hará que el F-16A/B sea compatible con el nuevo avión F-16V Block 70/72. La combinación de los sistemas IFF Link 16 y Modo 5 "crea una solución de interoperabilidad que permitirá que ambas flotas [F-16] se comuniquen entre sí", agregó la fuente.
Lockheed Martin presentó su última propuesta de compensación a Tailandia a finales de agosto. Según las fuentes, la empresa ha valorado su propuesta de compensación en 1.700 millones de dólares.
También se espera que la actualización mejore la interoperabilidad de los F-16A/B heredados de la RTAF en despliegue con aviones de otras fuerzas aéreas regionales también equipadas con el sistema Link 16, dijo la fuente.
Otros elementos del paquete de compensación propuesto incluyen ofertas para mejorar las habilidades a través de asociaciones universitarias e invertir en la industria de la aviación de Tailandia, dijeron las fuentes.
martes, 6 de agosto de 2024
Indonesia: Pitch Black 2024 con F-16s
Pitch Black 2024: la Fuerza Aérea de Indonesia lleva a cabo la misión DCA en entrenamiento matutino y vespertino
F-16 A/B/C/D TNI AU en Pitch Black 2024 (todas las fotos: TNI AU)
domingo, 5 de mayo de 2024
martes, 16 de abril de 2024
FAA: Firmada la compra de los tan ansiados 24 F-16s daneses
Luis Petri firmó el acuerdo con Dinamarca por los 24 aviones F-16
El ministro de Defensa reemplazó a Milei en la rúbrica. Cuánto llegan las naves y con qué otro país ya se negocia para reforzar la Armada.

El Ministro de Defensa de Argentina, Luis Alfonso Petri, y el Ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen. Crédito: Ministerio de Defensa de Dinamarca
Gonzalo Fracchia || El Litoral
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, firmó el acuerdo con Dinamarca para la compra de un total de 24 aviones Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon desarrollados por Estados Unidos.
Petri reemplazó en la rúbrica al presidente Javier Milei, quien regresó a Argentina para encabezar el Comité de Crisis tras el ataque de Irán a Israel. El funcionario no se subió a la nave como copiloto.
"Desde hoy, los argentinos, volvemos a tener fuerzas del cielo que nos protejan", destacó Luis Petri.
La confirmación se dio a través del Ministerio de Defensa danés, que destacó el fortalecimiento de “la cooperación de defensa entre Dinamarca y Argentina, mientras que Argentina pasa a formar parte de la familia global del F-16”, remarcando el rol de Estados Unidos como intermediario.
Hoy el ministro de Defensa @luispetri recibió en Dinamarca la entrega de 24 aviones de combate F-16 para fortalecer nuestra Fuerza Aérea, marcando un hito en la defensa argentina. Cuidar la patria es proteger nuestra libertad. pic.twitter.com/tqLQaA1ee0
— Ministerio Defensa (@MindefArg) April 16, 2024
Más allá de la obligatoriedad del permiso, en este caso el estrechamiento de las relaciones con Washington resulta clave ante el histórico obstáculo del veto británico a la venta de cualquier equipamiento militar a Argentina.
El encuentro formal entre Petri y su par danés, Troels Lund Poulsen, se dio en el aeropuerto de Skrydstrup, donde el funcionario local declaró: “Estoy muy contento de que los aviones daneses F-16, que nos han servido bien a lo largo de los años y han sido mantenidos y actualizados tecnológicamente minuciosamente, ahora se utilicen en la Fuerza Aérea Argentina”.

Luis Petri este martes en Dinamarca. Crédito: Ministerio de Defensa de la Nación
Otro aspecto de relevancia, correspondiente de forma mayoritaria a la agenda del país escandinavo, es el hecho de que la venta se da en el marco de una renovación de la flota de Dinamarca, que pasará a reforzarse con el F-35.
Der var F-16, fodboldsnak og god stemning, da @troelslundp mødtes med den argentinske forsvarsminister, @luispetri, i aftes ⚽️✈️ Salget af de danske F-16 til Argentina styrker både samarbejdet og venskabet mellem vores to lande 🇦🇷🇩🇰 pic.twitter.com/RlNODcdzLX
— Forsvarsministeriet/Danish MoD (@Forsvarsmin) April 16, 2024
El contrato de este martes en en Dinamarca Meridional compromete al gobierno nacional a un pago de 300 millones de dólares por las naves al país europeo y otros 300 millones de dólares a Estados Unidos por un armamento que cuenta con misiles AMRAAM y el AIM-9M Sidewinder.
Con un primer pago de 40 millones de dólares este 2024, provenientes del presupuesto de Defensa, Argentina recibirá la unidad escuela y luego llegarán seis unidades por año.

El Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea danesa. Crédito: Ministerio de Defensa de DinamarcaEl Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea danesa. Crédito: Ministerio de Defensa de Dinamarca
Esta compra fue aprobada mediante el Decreto 315/2024 publicado este 16 de abril en el Boletín Oficial, con las firmas de Milei; Nicolás Posse, jefe de Gabinete, y Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación.
martes, 26 de marzo de 2024
Argentina: Se firma pre-acuerdo por los F-16 con Dinamarca y apoyo americano
Con el apoyo de EEUU, Argentina firmó una carta de intención con Dinamarca para comprar 24 aviones de combate F16
El ministro de Defensa, Luis Petri, y su colega danés, Troels Lund Poulsen, cerraron un acuerdo comercial avalado por la administración Biden que permitirá mejorar la capacidad bélica de la Fuerza Aérea
Por Román Lejtman || Infobae
Luis Petri y Troels Lund Poulsen firman el contrato por la compra de de los 24 aviones F16 para la Fuerza Aérea que serán equipados por Estados Unidos
Con el respaldo explícito de la administración de Joseph Biden, Argentina firmó con Dinamarca una carta de intención por 24 aviones F16 que serán equipados por Estados Unidos. El ministro de Defensa, Luis Petri, y su colega danés, Troels Lund Poulsen, se reunieron esta mañana en el Edificio Libertador para formalizar una decisión política de Javier Milei destinada a recuperar la capacidad bélica de la Fuerza Aérea.
Tras el cónclave entre Petri y Poulsen, se sirvió un almuerzo -empanadas y carne al horno- que incluyó al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y a Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina. Petri y Posse agradecieron las gestiones del gobierno danés y la Casa Blanca para cerrar la operación comercial, mientras que Poulsen y Stanley elogiaron la voluntad política de Milei de acelerar una decisión que implicó enfrentar a China.
Petri viajará a Copenhague hacia mediados de abril, y en la capital de Dinamarca se hará la firma definitiva del contrato por los 24 aviones F16. Las naves fabricadas por Lockheed Martin -una empresa estadounidense- llegarán a partir de diciembre de 2024, según explicaron a Infobae en Balcarce 50.
Cuando Petri y su colega Poulsen hayan firmado, Estados Unidos pondrá a disposición de la Argentina un contrato por 40 millones de dólares en equipamiento para los F16. Se trata de una donación de la administración Biden que el embajador Stanley obtuvo tras intensas negociaciones bajo radar.
Milei comparte idénticos intereses regionales que la Casa Blanca, y Biden instruyó a su staff para que se facilite la gestión del Gobierno de la Libertad Avanza en asuntos claves que Estados Unidos puede aceitar en favor de la Argentina. Desde esta perspectiva, la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue el primer hecho político que exhibió la sintonía entre el Salón Oval y Balcarce 50.
El presidente se encontró con Jake Sullivan en Washington -consejero de Seguridad Nacional de Biden-, recibió al secretario de Estado Antony Blinken en la Casa Blanca, y su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, mantuvo dos reuniones con William Burns, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), adonde el tema central fue uno solo: China y su ofensiva en América Latina.
Desde esta perspectiva, la administración demócrata planteó que Beijing no debía acceder a los minerales raros que tiene la Argentina y tampoco tenía que actuar como vendedor de tecnología militar a las Fuerzas Armadas. Sullivan, Blinken y Burns sabían que Xi Jinping ofrecía 34 aviones de guerra F17 a precio de ganga, y recomendaron que la operación de softpower chino sea rechazada para siempre.
Milei aceptó la sugerencia de la Casa Blanca, y a cambio el Departamento de Estado, el Consejo de Seguridad Nacional y el Pentágono ofrecieron una alternativa que implicaba al Reino Unido y a Dinamarca. Argentina podía acceder a 24 aviones F16 -en principio eran 34 naves de combate- que fueron fabricados por Lockheed Martín y estaban en posesión de la Fuerza Aérea danesa.
Javier Milei y Antony Blinken antes de iniciar un encuentro oficial en la Casa Rosada
A mediados de octubre de 2023, la vicesecretaria adjunta de Seguridad Regional del Departamento de Estado, Mira Resnick, sostuvo ante periodistas de la región que se había presentado el caso ante el Capitolio y que no había habido mayores objeciones.
“El F-16 es una plataforma confiable y probada que permitirá entrenamientos y ejercicios regulares para incrementar la interoperabilidad de la Argentina con sus vecinos y Estados Unidos”, afirmó Resnick ante los periodistas.
El Congreso de los Estados Unidos dio luz verde a la operación de compra-venta con Dinamarca, pero faltaba que el Foreign Office aceptara la decisión geopolítica de la Casa Blanca. Se trataba de una decisión que enterraba mas de cuarenta años -desde 1982- de sistemática resistencia a los pedidos de Balcarce 50.
Argentina defiende la soberanía nacional en las Islas Malvinas, que el Reino Unido rechaza de manera sistemática. En este contexto, Londres se negaba -recurrentemente- a permitir que Argentina acceda a tecnología militar con participación inglesa. Y la explicación es obvia: ningún estado ocupante permitiría que su eventual enemigo accediera a recursos bélicos que podría usar en su contra.
Washington hizo una gestión extraoficial con el Foreign Office y logró que Londres aceptara que la administración Milei pudiera comprar los 24 aviones a Dinamarca. El staff de Biden también presentó un argumento obvio: es mejor permitir la venta de las naves danesas a la Argentina, que China coloque sus aviones F17 para profundizar su influencia en América Latina y la Argentina.
Los aviones F16 significan una mejora sustancial de la capacidad bélica de la Aviación, que es cuasi inexistente desde la caída de Puerto Argentino en 1982. Sin embargo, esa mejora no será un proceso corto y automático: se necesitará de nuevos hangares, entrenamiento y recursos económicos, que en la actual coyuntura son escasos.
domingo, 24 de marzo de 2024
jueves, 8 de febrero de 2024
Tailandia decide si compra 12 Gripen o Fighting Falcon
Libro blanco de la RTAF para defender la necesidad de comprar nuevos aviones de combate

12 nuevos aviones de combate de Lockheed Martin F16 o Saab JAS-39 Gripen comenzarán en el año fiscal 2025 (imagen: Defense Learning)
viernes, 19 de enero de 2024
Pakistán ataca a Irán
sábado, 16 de diciembre de 2023
Argentina: Donación de Mi-171E como pago futuro de F-16
Dos Mi-171E donados a Ucrania como pago de los F-16 futuros
La Fuerza Aérea Argentina tiene previsto donar a Ucrania dos helicópteros Mi-171E de Russian
Helicopters. Esta acción se llevará a cabo durante la visita del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, con motivo de la asunción presidencial de Javier Milei en Argentina.
Estos dos helicópteros, inicialmente incorporados en 2011 al Escuadrón III del Grupo 7 de Helicópteros de la VII Brigada Aérea en Moreno, Buenos Aires, fueron destinados a misiones de transporte, búsqueda y rescate (SAR) y operaciones antárticas. La compra incluía una opción por otros tres helicópteros, que no fue ejercida. Sin embargo, en 2021, la inspección mayor de uno de los aparatos se vio obstaculizada, primero por problemas de soporte desde Rusia y luego, a partir de febrero de 2022, debido a la invasión rusa a Ucrania, que resultó en sanciones impuestas a Rusia.
Desde entonces, Estados Unidos propuso a Argentina la donación de estos helicópteros para respaldar los esfuerzos de guerra ucranianos, aunque el gobierno saliente argentino inicialmente se opuso. Actualmente, se están llevando a cabo negociaciones para concretar la donación en los próximos días. Según la propuesta de Estados Unidos, el valor de los helicópteros podría ser considerado como parte de los primeros pagos por la compra de los aviones F-16 Fighting Falcon.
Esta donación se percibiría como un pequeño pero significativo gesto de apoyo a Ucrania en el contexto de la invasión rusa. Cabe destacar que estos helicópteros están equipados con tanques suplementarios de combustible, grúa de carga, radar meteorológico y flotadores de emergencia, lo que los hace aptos para operaciones de muy largo alcance, especialmente en la Antártida.
miércoles, 13 de diciembre de 2023
jueves, 2 de noviembre de 2023
miércoles, 4 de octubre de 2023
Singapur: El F-16 mejorado participa en el ejercicio Forging Sabre 2023
El F-16 mejorado de RSAF participa en el ejercicio Forging Sabre 2023
martes, 26 de septiembre de 2023
Rusia mejora su principal AWACS por la llegada de F-16 a Ucrania
Rusia actualiza el AWACS Ilyushin A-50U anticipando entregas de F-16 a Ucrania
Según la corporación estatal Rostec, la Fuerza Aeroespacial Rusa ha adquirido una versión mejorada del Sistema de Control y Alerta Temprana Aerotransportada (AWACS) Ilyushin A-50U. En la jerga de la OTAN, este dispositivo se denomina "Mainstay".

La Fuerza Aeroespacial Rusa ha adquirido una versión mejorada del Sistema de Control y Alerta Temprana Aerotransportada (AWACS) A-50U.
Según la corporación estatal Rostec, los A-50U Awacs tendrían capacidades nuevas y mejoradas. El dispositivo podría detectar nuevos tipos de aeronaves y tener la capacidad de rastrear un mayor número de objetivos simultáneamente en comparación con su predecesor. Un equipamiento moderno también contribuiría a reducir el peso del avión, aumentando su autonomía operativa y su tiempo de vuelo.
Según Rostec, el A-50U tendría una electrónica moderna y métricas de rendimiento mejoradas. El sistema de visualización del radar cuenta con nuevas pantallas LCD de mayor tamaño y resolución. El dispositivo también contaría con un sistema de navegación y pilotaje rediseñado. Finalmente podría identificar objetivos tipo bombardero a una distancia de hasta 650 kilómetros y misiles de crucero a una distancia de hasta 215 kilómetros.
Según se informa, el sistema de guerra electrónica de Rusia se está fortaleciendo en previsión de próximas entregas de aviones de combate polivalentes F-16 y posiblemente ATACMS.
El ejército ruso utiliza actualmente el A-50U en Ucrania. El avión proporciona capacidades de vigilancia, comando y control de largo alcance y alerta temprana de amenazas aéreas.