miércoles, 10 de septiembre de 2014

Como en todos lados, la Armada chilena tiene un puto entre sus filas

Un marino chileno reconoce que es gay y marca un hito en las Fuerzas Armadas


Mauricio Ruiz (izquierda) y su 
novio Jorge Velasquez. Claudio Reyes AFP-PH-AML

El marino chileno Mauricio Ruiz, de 24 años, declaró hoy públicamente que es homosexual y se convirtió en el primer miembro en activo de las Fuerzas Armadas en hacer un reconocimiento de este tipo.

Ruiz convocó una conferencia de prensa en la sede del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) para realizar este simbólico anuncio, con el que espera normalizar la situación de las minorías sexuales en las Fuerzas Armadas chilenas.

'Mientras no se hable, seguirá estando oculto'

"Lo que busco con hablar públicamente de mi homosexualidad que la Armada sea más normal. En la Armada tenemos heterosexuales, lesbianas y homosexuales y con este paso espero que eso deje de importar, pues mientras no se hable seguirá estando oculto", dijo el marino.

"Lo único que debe importar es nuestro amor y servicio por la patria. Espero ser un aporte para otros gays, lesbianas y transexuales para que puedan entrar a las Fuerzas Armadas", añadió Ruiz, que trabaja en el área de operaciones de la Armada en la ciudad de Valparaíso.

Asegura que no se ha sentido discriminado

Vestido de civil y acompañado por su pareja, el marino reconoció que no fue nada fácil dar el paso de reconocer en público su condición sexual, aunque ha sido algo "agradable" que le ha beneficiado a nivel personal y laboral.

En ese sentido, aseguró que no se siente discriminado por sus compañeros de la Armada y que su homosexualidad no le ha granjeado "grandes incidentes ni inconvenientes".

También tuvo palabras de elogio hacia los altos mandos de la Armada, que "han sido súper accesibles" y le dieron la autorización para hacer este reconocimiento en público, aunque, eso sí, le pidieron que no vistiera el uniforme de la institución, sostuvo Ruiz.

El marino consideró que "no tiene sentido ser homosexual y estar escondido" y señaló que decidió a hablar públicamente del tema porque estaba cansado de ocultar cosas de su vida personal.

"Me aburrió un poco estar escondiendo algunas cosas de mi vida personal. A mí me gustaría asistir a la fiesta de mi repartición con mi pareja, como lo hace todo el mundo", declaró.

Mauricio Ruiz ingresó a la Armada en 2012 después de realizar el servicio militar y cursar estudios en la Escuela de Grumetes y en la Academia Politécnica Naval.

Ningún oficial presente en el anuncio

En la sede del Movilh estuvo acompañado por dirigentes de esa entidad, el diputado socialista Marcelo Schilling y representantes de las embajadas de Finlandia y la Unión Europea, aunque no estuvo presente ningún oficial de la Armada.

Rolando Jiménez, director del área de derechos humanos del Movilh, destacó que el reconocimiento de la homosexualidad del marino se realizó con el beneplácito de la Armada, algo que, en su opinión, refleja la voluntad de las Fuerzas Armadas de acabar con la discriminación basada en la orientación sexual.

"También tiene un efecto simbólico porque los chicos y chicas homosexuales y lesbianas que tienen vocación de servicio en las Fuerzas Armadas van a entender con esta señal que su orientación sexual no es un impedimento para abrazar la carrera militar", dijo Jiménez.

El dirigente del Movilh subrayó que las Fuerzas Armadas han sido históricamente una institución muy conservadora e incluso homófoba, algo que le da más relevancia al gesto de Ruiz.

"Hoy tenemos la salida del armario de un oficial de una de las ramas de las Fuerzas Armadas en servicio activo con el beneplácito y el aval de la institución", resaltó Jiménez, quien sostuvo que el anuncio debe provocar un "cambio cultural" que mejore las condiciones de vida de los gays y lesbianas que hay en el ámbito militar.

El Mundo

martes, 9 de septiembre de 2014

La vida de mierda en el paraíso comunista norcoreano

Corea del Norte, el paraíso del adoctrinamiento
El régimen intenta evitar que la población sepa lo riquísima que es Corea del Sur.

Naiara Galarraga (El País) Pyongyang


Viajeros en el metro de Pyongyang el pasado lunes. / WONG MAYE-E (AP)

Yun Nam Il, un diminuto chaval de 15 años con pañuelo rojo al cuello y los pantalones sujetos con un cinturón a doble vuelta, acababa de llegar tras un día en tren a Mangyongdae para visitar la choza en la que nació Kim Il-sung, fundador de la dinastía norcoreana. Cuando los periodistas extranjeros lo abordaron, una mujer se colocó a su espalda y sin recato le susurraba al oído antes de cada respuesta. Él declaró que de mayor quiere “ser un soldado que defiende al mariscal Kim Jong-un”. Es el eslabón más burdo del sofisticadísimo sistema de control social y de la información impuesto para que nadie descubriera que la vecina Corea del Sur es riquísima. Su PIB per cápita es 20 veces el norcoreano (800-900 dólares, según el experto Andrei Lankov, autor The Real North Korea: Life and politics in the Failed Stalinist Utopia). En las Alemanias la diferencia era de uno a tres.

Los norcoreanos tienen prohibido viajar al extranjero, casarse con foráneos, requieren autorización para viajar en el país. La televisión solo emite propaganda, noticias —saben de las guerras de Ucrania y Gaza, también del ébola— y películas, pero solo autóctonas o de las extintas Unión Soviética y de la Alemania comunista. Hasta los noventa el aislamiento era tal que creían vivir en un paraíso.

Pero hay fisuras crecientes. Preguntar al foráneo sobre Corea del Sur ya no es tabú. Proliferan los DVD piratas de telenovelas surcoreanas, en la frontera con China se puede alquilar un móvil para hablar con el extranjero, si te descubren con una radio manipulada (todas tienen el dial sellado) cabe evitar el castigo con un soborno. Existe una intranet autóctona como sucedáneo del inaccesible Internet.

Pero el terror a la delación es constante. Uno de cada 40-50 adultos es un informante a sueldo, estima Lankov. Existe vigilancia vecinal (los inminban son grupos de 20-40 familias que se vigilan unos a otros) y social: todos pertenecen al partido único, al sindicato, la liga juvenil o la de mujeres. La disidencia es inexistente porque el castigo es cruel hasta el infinito. El acusado, y toda su familia, son internados en campos de prisioneros. Con unos 100.000 es el país que tiene proporcionalmente más prisioneros políticos.

Corbeta surcoreana comisionada en la ARC

Colombia incorpora nueva corbeta 


Recientemente, se ha incorporado a la Armada de la República de Colombia (ARC) corbeta Nariño (CM-55). . Viene de la antigua Anyang (755), donado por el Ministerio de Defensa de Corea del Sur antes de la transferencia, la nave (Foto: ARC) ha sido objeto de una revisión completa de los sistemas de propulsión y electrónicos - los servicios realizados por Thales Group , por US $ 2,6 millones. El armamento también fue cambiado: en lugar Oto Melara de 76 mm de cañón / 62 arco, un doble cañones Bofors de reparación AT 40/60 (56) Marcos 1 En la popa hay una reparación similar fue instalado se aplicó en la popa, y el barco también tiene dos reparaciones dobles Emerlec de cañones de 30 mm y dos reparaciones antisubmarinos torpedo tubos. La capacidad para la posible instalación (Juan Carlos Cicalesi y Agustín Puetz) se mantuvo en el misil futuro el tamaño de la Exocet MM38

Segurança e Defesa

lunes, 8 de septiembre de 2014

¿Un BTR-82A ruso destruido en el sudeste de Ucrania?- Fotos y Video

Video revelador de un canal de Moscú

En una de las emisiones del día 6 de septiembre del Canal 1 (Rusia), se informó sobre el regreso de los refugiados ucranianos a dos localidades de la región de Lugansk, después del alto al fuego acordado en Minsk la semana pasada.
BTR-82A destruido en la región de Lugansk, filmado por la TV rusa.
En el video se mostraban los efectos devastadores de la guerra sobre las construcciones civiles y los vehículos militares destruidos y abandonados en la zona. Al momento de terminar el informe, se puede ver que el camarógrafo grabó lo que parece ser un BTR-82A (reconocible principalmente por la torreta BPPU-M que fue arrancada por una explosión y que yacía a un costado).
Detalle de la torreta BPPU-M con cañón de 30 mm arrancada por la explosión.

BTR-82A ruso. Aquí se puede observar mejor la torreta. 
Torreta BPPU instalada en el BTR-80. Las diferencias con la que equipa al BTR-82A son evidentes.
Lo interesante de esto es que el ejército ucraniano no posee en su arsenal este modelo, y ni siquiera los desarrollos locales derivados de la familia BTR están equipados con este modelo de torreta rusa.
Para comparar, este es un BTR-3 ucraniano.
Cabe recordar que el BTR-82A  fue presentado oficialmente en 2009 y recién se ordenó su adquisición por parte de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa a principios de 2013. Otro usuario de este modelo es Kazajistán.

El video del informe de Canal 1 (Fuente: Youtube)


El video original puede verse también en el sitio oficial Fotde Canal 1: 
http://v2.rtc.1internet.tv/Video/2014_09/HD-news-2014_09_06-21_16_24.mp4

Argentina: ¿Una instalación china civil o militar en Neuquén?

Preocupa el eventual uso militar de un área espacial de China en el Sur
Por Martín Dinatale | LA NACION

El Senado trata en estos días la aprobación de un polémico acuerdo entre la Argentina y China para la instalación de una estación espacial de exploración lunar en el paraje Bajada del Agrio, en Neuquén, a 1380 kilómetros de Buenos Aires. Pero mientras el Congreso debate el tema, excavadoras y cientos de obreros trabajan rápidamente en la construcción de esa planta que forma parte de uno de los más acariciados sueños de Pekín en territorio argentino.

La decisión de Cristina Kirchner y su par chino, Xi Jinping, de avanzar con la estación espacial por encima de cualquier aval parlamentario no es el único dato llamativo del proyecto. Los "anexos reservados" que contienen la letra chica para el desarrollo final de la estación espacial que se firmaron con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) están bajo siete llaves y empiezan a despertar sospechas. En medio de ese hermetismo, sólo se dio a conocer una parte del texto del acuerdo marco para su aprobación en el Congreso.

 
Los obreros avanzan en el paraje neuquino Bajada del Agrio en la construcción de una estación espacial china. Foto: LA NACION  

Legisladores de la oposición y, en reserva, oficiales de las Fuerzas Armadas se mostraron preocupados por una cuestión sensible: la posibilidad de que la estación espacial china, instalada en un predio de 200 hectáreas, en el futuro inmediato sea usada por Pekín con fines militares.

Hay más dudas que encierra el acuerdo que aprobó la mayoría kirchnerista en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y que se tratará en el recinto pasado mañana. Según los ocho artículos del acuerdo marco, se prevé una exención impositiva total para los chinos por los 50 años que durará la concesión de tierras; la Argentina "no interrumpirá las actividades normales" que se realicen en la estación espacial; los empleados de China que trabajen en Neuquén se regirán bajo la legislación de Pekín y el gobierno chino "mantendrá indemne a la Argentina de toda obligación que surgiere de reclamos de cualquier naturaleza".

Los obreros que trabajan en Neuquén bajo el auspicio del gobernador Jorge Sapag esperan terminar la estación e instalar la antena espacial en febrero de 2015. Así lo dijo el secretario de Gestión Pública de Neuquén, Rodolfo Laffitte.

Si las obras están tan avanzadas, ¿para qué se necesitará de un aval del Congreso para ratificar el acuerdo de Cristina Kirchner y Xi Jinping? En el Gobierno respondieron a LA NACION que las obras en marcha forman parte de la autarquía que tiene Neuquén para firmar acuerdos con otros países y que el trabajo actual sólo forma parte de la "construcción civil" de la planta. El equipamiento espacial llegará luego, con los empleados chinos.

La Comisión Nacional de Actividad Espacial (Conae) y la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC) trabajarán en conjunto en Neuquén una vez que se instale la estación espacial. Pero, según establece el acuerdo, la Argentina sólo podrá utilizar 10% de tiempo del trabajo de la estación, es decir, "2 horas 40 minutos por día para actividades científicas y tecnológicas". Laffitte aclaró que el momento de empleo de este tiempo dependerá del uso de la estación y los vuelos que tenga China al espacio profundo.

Tanto la letra chica del acuerdo de la Conae con CLTC como el pacto del gobierno de Neuquén con China figuran en anexos reservados que no se hicieron públicos en el Senado.

Fuentes calificadas de las Fuerzas Armadas dijeron a LA NACION que hay mucha preocupación por el eventual uso militar de la estación china en territorio argentino y no descartan que desde las antenas que se instalarán en Neuquén puedan realizarse tareas de seguimiento de misiles. En el Ministerio de Defensa explicaron que nunca fueron consultados por este proyecto con China.

La Conae descartó tajantemente la posibilidad de un uso militar de la estación espacial. El secretario general de la Conae, Félix Menicocci, se presentó el miércoles pasado en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para explicar los alcances del acuerdo firmado entre los dos países. Allí negó que vaya a estar implicado personal militar chino en el proyecto. Algo similar dijeron a LA NACION fuentes de la embajada de China en Buenos Aires (ver aparte).

Para el especialista en temas internacionales Felipe de la Balze, "la estación satelital en Neuquén, en particular la mencionada red de telemetría, seguimiento y control, es una tecnología de uso dual civil y militar. Tiene además de sus usos civiles, usos militares de enorme relevancia y que podrían implicar a nuestro país en un futuro conflicto militar entre los Estados Unidos y China".

LA OPOSICIÓN

El senador Fernando "Pino" Solanas (UNEN), que integra la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, al igual que los radicales Juan Carlos Marino y Ángel Rozas y el socialista Rubén Giustiniani mostraron duros reparos al acuerdo que se dispone a aprobar el kirchnerismo en el recinto esta semana.

"El acuerdo no especifica si el personal que empleará China será militar o no. Pero en caso de ser militares, el ingreso al país debe estar sujeto al régimen especial de la ley 25.880 de ingreso de tropas", dijo Solanas.

El legislador de UNEN evaluó que la tecnología utilizada es "sensible y de uso dual, civil/militar, ya que China tiene integrados estos programas y se utiliza también para el tracking [seguimiento] de la actividad aeroespacial y misilística". Además, Solanas dijo que están comprobados los lazos de CLTC con los organismos militares chinos, con el Centro Nacional de Control y Seguimiento Misilístico del Espacio y, lo más destacado, el CLTC depende específicamente del Departamento General de Armamento y de la Comisión Central Militar del Ejército Popular de Liberación de China.

También se supo que el director de la CLTC sería a la vez jefe militar del Departamento de Armamento General del Ejército chino.

A su vez, el senador Marino dijo que el proyecto que se construye en Neuquén será "una verdadera cesión de soberanía de territorio argentino a China". El lugar sería custodiado en el futuro por la Gendarmería y no podrá ingresar cualquiera.

En el caso de que haya personal militar chino en la estación de Bajada del Agrio y haya un proyecto militar detrás, las objeciones por las exenciones impositivas por 50 años, la legislación laboral con la que se trabajará allí y la participación de la Conae en el proyecto apenas pasarán a ser una pequeña anécdota..

Ejercicio Penerbad entre Indonesia y el US Army

Penerbad Exercise Jointly with the US Army 



AH-64 Apache and Mi-35 

Semarang - A total of 15 helicopters will be involved in joint exercises (Latma) Army and US Army in password Garuda Garuda Shield or Shield. The exercise involved personnel from various branches of the army, including Penerbad, including 4 Bell-412, BO-2 105, 2 MI-35, MI-17V5 1, 4 Ah 64 Apache, UH-1 60 Black Hawk, and 1 HH-60 Black Hawk.

The exercise involving 207 personnel and 103 personnel from Penerbad US Army Aviation. Exercise with Garuda Shield-8/2014 held on September 1 to 23 coming in Semarang for aviation exercise and in Asembagus Situbondo for ground-force exercise was carried out together with the exercise of aviation materials include aerial reconnaissance, fire support, air mobility maneuvers, and air evacuation. Opening Latma Garuda Shield-8/2014 in Lanumad Ayani Semarang on Monday (1/9) led Danpus Penerbad Brigjend General Benny Susianto with marked signs of embedding training to Army personnel and representatives of the US Army which took place at the airfield Ahmad Yani.

Army Chief of Staff Gen. Gatot Nurmantyo, in his speech read Danpus Penerbad Brigjend Susianto General Benny said, Latma Garuda Shield is expected to provide an understanding for the trainees to be able to carry out duties as UN peacekeepers.

Also in the country carrying out the tasks related to flight operations. "The exercise is in addition to increasing the professionalism of soldiering and interoperability among the participants. Also expected to increase cooperation, mutual trust, and friendship, "he said.

He added, Latma Garuda Shield this year focused on the matter of peace operations with post rehearsal method (command post exercise). Then carry out a rehearsal exercise field (field training exercises) with the material counter-insurgency operations. Also materials and health care and evacuation drills with Penerbad personnel in tactical operations and air support firing. (H55-39)

Suara Merdeka

domingo, 7 de septiembre de 2014

Dos pilotos aeronavales chinos mueren en maniobras

Two PLA Pilots Have Died Testing Fighters for Chinese Carrier

By: Sam LaGrone - USNI


China's carrier Liaoning, PLAN Photo

An artists’s conception of China’s carrier, Liaoning. People’s Liberation Army Navy Image

At least two People’s Liberation Army Air Force pilots have died in testing jets slated to operate from the Chinese carrier Liaoning, according a little noticed report published by Chinese state-controlled media.


“Two test pilots of the squadron sacrificed their lives during the tests,” read the Aug. 27 report that went on to list a series of citations for the test pilots who flew the Shenyang J-15 Flying Shark in testing on China’s first modern aircraft carrier.

The report provided no additional details on the dead flyers or the condition of their aircraft.

A Friday report in Jane’s Defence Weekly concluded it was, “likely that at least two aircraft have been lost.”

Naval analyst Eric Wertheim —author of U.S. Naval Institute’s Combat Fleets of the World — said the accidents were not out of the ordinary.

“It doesn’t surprise me,” he told USNI News on Friday.
“Carrier aviation is dangerous business, especially when you’re first starting out.”

Borrowing heavily on Soviet technology, China has taken tentative and deliberate steps toward creating a fully functional carrier-centric strike group using Liaoning as a technology demonstration platform ahead of a domestic carrier program.


An undated photo of Chinese J-15 fighter in tests aboard Liaoning. PLAN Photo

The J-15 is an unlicensed copy of the Sukhoi Su-33 Flanker designed to operate off of the Soviet designed and Ukrainian-built Liaoning.

The Chinese are reportedly learning carrier aviation from the Brazilian Navy pilots— who operate from a 1960s former French ship a third the size of a U.S. Nimitz-class carrier.

Still, the PLA is likely to learn the ropes of carrier aviation at a faster and less lethal clip than the U.S.

In 2013, Vice Adm. Ted Branch — then commander of the U.S. Navy’s Atlantic air arm now Director of Naval Intelligence — said the Chinese would “will learn faster than we did and they will leverage our lessons,” during a panel at the EAST: Joint Warfighting 2013 symposium in Virginia Beach, Va.

The U.S. lost thousands of pilots and aircraft learning how to fly jet fighters from aircraft carriers.

From 1949 to 1988, “the Navy and Marine Corps lost almost twelve thousand airplanes of all types
(helicopters, trainers, and patrol planes, in addition to jets) and over 8,500 aircrew,” according a section of the book “One Hundred Years of U.S. Navy Airpower” by Robert C. Rubel.
As for China, even the revelation of partial setbacks in the development of the China’s carrier ambitions is a rare admission from Beijing. Liaoning enjoys tremendous esteem in Chinese popular culture and the ship and its crew are highly revered throughout the country.

According to the report from Jane’s, Liaoning has recently left a four-month dry dock period and will likely soon resume flight tests.

ISIS: Hay que matarlos a todos estos dementes

Relatos espeluznantes de los sobrevivientes del terrorismo del ISIS
Limpieza étnica en Irak.Cuentan cómo los combatientes llegan a las poblaciones y cargan camionetas con gente indiscriminadamente. Se llevan hasta a los chicos. Y luego los fusilan.


 Niños iraquíes reciben ayuda humanitaria en Amerli, luego de que el ejército iraquí logró romper dos meses de bloqueo del Isis.(AFP)

Nuevos datos revelados por Amnistía Internacional indican que miembros del grupo armado autodenominado Estado Islámico (Isis, según sus siglas en inglés), los mismos que decapitaron a los periodistas norteamericanos Steven Sotloff y James Foley, han emprendido una campaña sistemática de limpieza étnica en el norte de Irak y han cometido cabo crímenes de guerra, incluidas ejecuciones sumarias y secuestros masivos, contra minorías étnicas y religiosas.

Un nuevo informe publicado ayer presenta ahora una serie de relatos espeluznantes de sobrevivientes que describen cómo decenas de hombres y niños de la región de Sinjar, en el norte de Irak, fueron capturados por combatientes del Isis, cargados en camionetas y llevados a las afueras de pequeñas poblaciones para ser ejecutados en grupos o fusilados individualmente.

Cientos, posiblemente miles, de mujeres, niñas y niños, junto con decenas de hombres, de la minoría yazidí también han sido secuestrados desde que el Estado Islámico tomó el control de la zona.

"Las matanzas y los secuestros que lleva a cabo el Estado Islámico ofrecen nuevos y desgarradores datos que indican que una oleada de limpieza étnica contra las minorías está azotando el norte de Irak", afirmó Donatella Rovera, investigadora de Amnistía Internacional, actualmente en el norte de Irak.

"El Estado Islámico está llevando a cabo despreciables crímenes y ha transformado zonas rurales de Sinjar en campos de la muerte empapados en sangre en su brutal campaña para borrar todo rastro de la población no árabe y musulmana no sunnita", sostuvo.

Varias ejecuciones tuvieron lugar en Sinjar en agosto. Combatientes del Isis llegaron en dos oportunidades y se llevaron hasta a los chicos para ejecutarlos.

"No había ningún orden, ellos (los combatientes) llenaban los vehículos de forma indiscriminada", dijo a Amnistía Internacional un sobreviviente.

Said y su hermano Khaled perdieron a siete hermanos en una de las matanzas. Ambos escaparon de la muerte por milagro, porque Said recibió cinco impactos de bala, tres en la rodilla izquierda, una en la cadera y uno en un hombro.

Otro sobreviviente, Salem, que logró ocultarse y sobrevivir durante 12 días cerca del lugar de la matanza, habló a Amnistía Internacional del horror de oír los gritos de dolor de otros heridos.

"Algunos no podían moverse y no pudieron salvarse; estaban tendidos allí, desesperados de dolor, esperando la muerte. Tuvieron una muerte horrible. Yo conseguí alejarme arrastrándome y me salvó un vecino musulmán, que arriesgó su vida para salvarme; es más que un hermano para mí. Durante 12 días me llevó comida y agua cada noche. Yo no podía caminar y no tenía ninguna esperanza de poder salir de allí, y para él era cada día más peligroso seguir teniéndome allí", dijo

Said pudo escapar a lomos de un asno y dirigirse a las montañas y después a las zonas controladas por el Gobierno Regional de Kurdistán.

Los homicidios y secuestros masivos han logrado aterrorizar a toda la población del norte de Irak y han inducido a miles de personas a huir por miedo a perder la vida. Sigue sin conocerse la suerte de la mayoría de los cientos de yazidíes secuestrados y cautivos en poder del Estado Islámico. Muchas de las personas retenidas en manos del Estado islámico han recibido amenazas de violación o agresión sexual o han sido presionadas para que se conviertan al islam. En algunos casos, familias enteras han sido secuestradas.Desde que tomaron el control de la ciudad iraquí de Mosul el 10 de junio, los extremistas del Estado Islámico también han destruido o dañado sistemáticamente lugares de culto de las comunidades musulmanas no sunnitas, como mezquitas y santuarios shiítas.

Entre las minorías étnicas y religiosas atacadas en el norte de Irak figuran los cristianos asirios, los shiítas turcomanos, los shiítas shabak, los miembros de la fe yazidí, los kakai y los mandeos sabeos.

Muchos árabes y musulmanes sunnitas contrarios o a quienes se considera opuestos al Estado Islámico también han sido objeto de ataques aparentemente como represalia, advierte AI.

Clarín

Compañía de Reserva de Protección Civil de la FDR



Compañía de Reserva de Protección Civil de la FDR

Dependiente de la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR), con asiento en Campo de Mayo, se creó una compañía de reservistas de protección civil. 

En la plaza de armas del cuartel de la FDR, se realizó una formación para dar inicio a las actividades de la Compañía de Reserva de Protección Civil de la Fuerza de Despliegue Rápido (Ca Res PC FDR).

Estuvieron presentes el comandante y el 2do comandante de la FDR, generales de Brigada Juan G. Raimondo y Alberto Ensink; el Cnl My Javier Pérez Aquino; el jefe del Departamento Operaciones de la Dirección General de Organización y Doctrina, Cnl Mariano Castelli, y el jefe de la División Reservas, Tcnl Eduardo Stafforini.

La compañía está integrada por más de 50 hombres y mujeres, oficiales, suboficiales y soldados de reserva, que, más allá de sus actividades profesionales, e impulsados por una profunda vocación de servicio, se capacitan para servir al Ejército y a la patria.

Buscan, de este modo, estar a la altura de las circunstancias y constituirse en un apoyo real a las tareas de asistencia y protección civil de la mencionada fuerza de combate.

En ocasión de la ceremonia de inicio de actividades, el Cnl My Pérez Aquino manifestó que, para el corriente año, se ha previsto un programa que tiene por objeto nivelar aspectos operacionales y, fundamentalmente, aportar las instrucciones específicas de protección civilcon las que deben contar los reservistas.

Por último, se convocó abiertamente a todos los argentinos con instrucción militar previa y que compartan esta vocación de servicio a que se sumen a la Reserva.