Cazas F-16: el Gobierno evalúa presentar los aviones junto con los blindados que compró a EE.UU.
La cartera que encabeza Luis Petri planea cerrar el año dando a conocer la tecnología bélica adquirida en estos meses. Detalles de estas adquisiciones
Por Patricio Eleisegui || iProfesional
Cazas F-16: el Gobierno evalúa presentar los aviones junto con los blindados que compró a EE.UU.
Lanzado en una carrera por exponer avances en cuanto al rearme del aparato militar del país, el Gobierno planea un fin de año intenso en términos de novedades para las fuerzas armadas. En esa línea, La Libertad Avanza (LLA) evalúa llevar a cabo la presentación de los primeros cazas F-16 que arribarán a la Argentina durante los primeros días de diciembre en conjunto con los 4 primeros blindados 8×8 Stryker que el Ministerio de Defensa adquirió de Estados Unidos a mediados de 2025. El área que lidera Luis Petri abrochó una primera compra de 8 unidades de ese tipo, con un costo por blindado del orden de los 2 millones de dólares. La idea es concretar la incorporación de un total de al menos 200 8x8 Stryker. La presentación de ambas adquisiciones se alinea con la decisión oficial de mostrar que el poderío militar del país va en vías de recuperación y se prevén nuevas incorporación de tecnología bélica para los próximos meses.
Según indicaron fuentes del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y del Programa Peace Condor, los primeros 6 cazas provenientes de Dinamarca arribarán en vuelo en la primera parte de diciembre. Se tratará de dos F-16AM monoplazas y cuatro F-16BM biplazas.
Blindados y cazas para las fuerzas armadas: cuándo arribarán al país
Los cazas serán acompañados por aviones KC-135R de reabastecimiento en vuelo y un C-130 Hércules de apoyo logístico de la Fuerza Aérea Argentina. Vale recordar que el Gobierno adquirió de Dinamarca un total de 24 de esas aeronaves en una operación valuada en 300 millones de dólares.
En línea con esto, plataformas especializadas como Zona Militar señalan que, además de las tareas de preparación para el arribo de los aviones de combate, "se vienen registrando importantes avances en materia de formación y entrenamiento de los futuros pilotos, tripulaciones y técnicos con el nuevo Sistema de Armas, tanto en la Argentina como en los Estados Unidos".
En los últimos días se conoció que los 6 aviones que llegarán al país ya lucen el esquema Have Glass V, una pintura en tono gris oscuro que reduce la firma radar y, por ende, incrementa las posibilidades de furtividad de los F-16.
LAV III
Por el lado de los 8x8 Stryker, el Gobierno en un principio tenía previsto comenzar a recibir las primeras novedades ya entrado 2026. Sin embargo, el Ministerio de Defensa apretó el acelerador para contar con los primeros 4 vehículos también a inicios de diciembre. En el ámbito castrense no faltan las voces que observan a ese apuro como una prueba de que Petri dejaría su cargo antes de que concluya 2025 y busca cerrar su gestión mostrando avances en la cartera.
Los 8x8 Stryker llegan con el antecedente de resultar utilizados en Estados Unidos para tareas de control fronterizo, además de haber estado desplegados en Irak y Afganistán. En la actualidad, son los blindados a los que más recurre Ucrania en su enfrentamiento bélico con Rusia.
Si bien aún no hay precisiones respecto de dónde se realizará la presentación de aviones y blindados, circulan versiones de que el evento podría llevarse a cabo en Las Higueras, muy cerca del área militar de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba. Allí se desplegarán los cazas F-16 en una primera etapa.
Fuerza Aérea advierte complicaciones para mantener pistas y hangares
En contrapartida a estas novedades, en estos últimos días iProfesional dio cuenta de un informe del estado mayor de la Fuerza Aérea expone que la división a cargo de brindar logística y mantenimiento a pistas y hangares sufre graves deficiencias operativas.
Y que esa área padece la falta de inversión, cuenta con maquinaria obsoleta y es incapaz de garantizar la correcta operatividad de las áreas de despegue.
En el informe se pone como objetivo "recuperar la capacidad de respuesta plena para el mantenimiento de la infraestructura crítica y reducción de accidentes en pistas de aterrizaje y helipuertos a lo largo del territorio nacional".
El documento expone en detalle que, por ejemplo, el "Grupo Construcciones del Área Logística Palomar (ALP) enfrenta serias dificultades operativas debido a su incapacidad para realizar el mantenimiento adecuado de las pistas en las bases aéreas de la Fuerza Aérea Argentina (FAA)".
Allí se afirma: "A pesar de ser responsable de construir, reparar y mantener las 25 pistas (3.750.000 m2) y 15 helipuertos (29.452 m2) en todo el país, el Grupo Construcciones (GC) no cuenta con los medios adecuados para llevar a cabo estas tareas de manera eficiente, lo que impacta directamente en las operaciones de la Fuerza Aérea".
"La maquinaria obsoleta y los equipos en mal estado impiden la realización de trabajos necesarios para reparar daños en las plataformas, calles de rodaje y caminos de hormigón, lo que reducen la capacidad operativa de las bases aéreas. El equipamiento en mal estado, como motoniveladoras, carretones de carga, camiones, rodillos vibradores, topadoras y pisones, presentan una antigüedad promedio de 30 años, revistiendo altos costos de mantenimiento y baja capacidad productiva por su obsolescencia técnica", reconoce el estado mayor de la Fuerza Aérea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario