miércoles, 19 de junio de 2024

Indonesia: KF-21 y la inversión en infraestructura

Programa de aviones de combate KF-21 y negocio de aeroestructuras en Indonesia



KF-21 para Indonesia (IFX) (imagen: KAI)

Actualmente, Indonesia está pidiendo nuevamente un recorte en la obligación de compartir los costos del programa KF-21 con Corea del Sur del 20% al 7%. El motivo oficial detrás de la solicitud fue la falta de tecnología que Seúl pudiera transferir a Yakarta.
Por supuesto, habrá consecuencias comerciales para Indonesia si la obligación de compartir los costos del programa KF-21 se reduce a sólo el 7%. Uno de ellos está relacionado con la oportunidad de Indonesia de formar parte de la cadena de suministro mundial de aviones de combate bimotores.

El KF-21 es un avión de combate de cuarta generación desarrollado por Korea Aerospace Industries (KAI) con la ayuda de Lockheed Martin. Como parte de la decisión de Corea del Sur de adquirir 60 F-35A producidos por Lockheed Martin en 2014, el fabricante de aviones estadounidense acordó establecer una asociación con KAI en el programa KF-21.

Anteriormente, Lockheed Martin había ayudado a KAI en el programa T-50 y financió el programa en un 13%. Muchos consideran que el T-50 es similar al F-16 desarrollado por General Dynamics antes de que la empresa vendiera su división de Fort Worth a Lockheed Corporation en 1993.

Desde la década de 1970, la tecnología de fabricación aeroespacial se ha concentrado en el mecanizado de metales de precisión, concretamente metales blandos (aleaciones de aluminio), metales duros (titanio) y estructuras compuestas avanzadas.

El uso de compuestos ha aumentado en aviones de combate y comerciales desde la década de 1990 gracias a sus características ligeras pero resistentes, además de eliminar los problemas de fatiga y corrosión del metal que siempre acechan a los aviones. A modo de ejemplo, el 50 por ciento del peso del Boeing B787 proviene de compuestos, mientras que el 53 por ciento y el 54 por ciento del peso del Airbus A350-900 y A350-1000 proviene de compuestos, respectivamente.

El quinto prototipo del KF-21, originalmente destinado a Indonesia (foto: Reddit)

Se estima que sólo el dos por ciento del peso del F-16 lo aportan los compuestos. Mientras tanto, del peso total en vacío del F-22 desarrollado conjuntamente por Lockheed Martin y Boeing, concretamente 19.700 kg, se estima que el 22% proviene de materiales compuestos. Según los cálculos, el 42% del peso del F-35 proviene de materiales compuestos. Mientras tanto, el KF-21 tiene un contenido compuesto del 15% cuando se calcula a partir del peso vacío total del avión.

El uso de compuestos en el KF-21 incluye el ala principal, la cola y el revestimiento de popa del fuselaje. Según el acuerdo entre KAI y PT Dirgantara Indonesia, esta última producirá componentes de ala izquierda y derecha, cola vertical, cola horizontal y pilón.

Sin embargo, PT Dirgantara Indonesia no fabricará todos los componentes necesarios, sino sólo en cantidades limitadas. Los detalles sobre la cantidad de estos componentes que se producirán en Bandung aún no están claros.

El trabajo de fabricación de los componentes principales del ala y la cola del KF-21 por parte de PT Dirgantara Indonesia es una oportunidad para ascender nuevamente en el mapa de la industria mundial de aeroestructuras, así como para convertirse en proveedor de KAI. La posición de Indonesia en la industria de aeroestructuras en el sudeste asiático está detrás de Singapur, Malasia y Tailandia en términos de valor de ingresos.

Hasta ahora, la industria aeroespacial de Indonesia se ha centrado en su papel como fabricante de equipos originales y tiende a ignorar los niveles 1, 2 y 3. La industria de aeroestructuras está clasificada como nivel 2 en la industria aeroespacial mundial.

Montaje del KF-21 en KAI, Corea (foto: Naver)

Sin embargo, ser proveedor de componentes compuestos para el KF-21 también es un desafío para PT Dirgantara Indonesia y el gobierno de Indonesia. Porque se necesitan nuevas inversiones en las instalaciones de producción de la empresa, incluida la adquisición de maquinaria adicional para procesar compuestos.

Por ejemplo, la adquisición de máquinas CNC para composites, así como la compra de colocación automatizada de fibras. Algunas de las instalaciones de maquinaria propiedad de PT Dirgantara Indonesia son actualmente ineficientes y tecnológicamente atrasadas porque fueron compradas durante la era de gloria de PT IPTN.

Estas instalaciones de maquinaria deben modernizarse para que PT Dirgantara Indonesia pueda ser más eficiente en la producción y competir con los competidores. Sin modernizar las instalaciones de producción, será cada vez más difícil para la filial estatal volver a competir en la industria mundial de aeroestructuras y al mismo tiempo recuperar la confianza de actores internacionales como Spirit AeroSystems y Airbus.

Por otro lado, los hechos demuestran que la empresa no cuenta con la capacidad financiera de su propio efectivo para llevar a cabo un programa de modernización de maquinaria para apoyar la producción.

Refiriéndose a los planes de Indonesia en el programa KF-21, el gobierno invertirá en la adquisición de maquinaria para apoyar la producción de componentes en PT Dirgantara Indonesia. Hasta ahora no está claro cómo se llevará a cabo este plan en el próximo año o dos, donde 2026 será el último año del EMD KF-21.

Después de 2026, los aviones de combate que utilizan el radar AESA fabricados por Hanwha Systems comenzarán la producción en masa, aunque solo el Bloque 1 tendrá únicamente capacidades aire-aire. En cuanto a la solicitud de Indonesia a Corea del Sur de reducir la obligación de compartir los costos del programa KF-21, hay varias preguntas importantes.

PT DI ha preparado máquinas CNC para compuestos y colocación automatizada de fibras como instalaciones de producción para la versión indonesia de IFX/KF-21 (foto: MyLesat)

¿Indonesia seguirá teniendo derecho a producir alas izquierdas y derechas, colas verticales, colas horizontales y pilones si Seúl accede a la petición de Yakarta? Si la respuesta a esa pregunta es sí, ¿cuántos conjuntos de barcos permitirá Corea del Sur que se fabriquen en Indonesia?

¿Indonesia encargó la producción de componentes compuestos únicamente para el KF-21? ¿O las actividades manufactureras también incluyen pedidos de Corea del Sur y otros consumidores?

Si Indonesia todavía tiene el derecho de producir una serie de componentes compuestos del KF-21, ¿qué pasa con la capacidad ociosa de PT Dirgantara Indonesia? La capacidad ociosa a la que se hace referencia es la disponibilidad de capacidad de fabricación de componentes compuestos a pesar de que la empresa es parte de la cadena de suministro global de KAI para el KF-21.

¿Se utilizará la capacidad ociosa para satisfacer las necesidades de empresas globales como Spirit AeroSystems y Airbus? Como se ha explicado, Boeing y Airbus están adoptando actualmente muchos componentes compuestos para aviones de larga y ultralarga distancia, como el B787 y el A350.

Por otro lado, si Indonesia ya no tiene derecho a fabricar componentes del KF-21 como consecuencia de la drástica reducción de los costes compartidos, esto eliminará una gran oportunidad para reactivar la industria de aeroestructuras en PT Dirgantara Indonesia.

Tampoco habrá oportunidad para que estas empresas aeroespaciales obtengan inyecciones de capital del gobierno a través de la modernización de las instalaciones de mecanizado, incluidas las de fabricación de componentes compuestos. En consecuencia, será cada vez más difícil esperar una reactivación del negocio de aeroestructuras de la empresa. (Alman Helvás Ali)

( CNBC )

No hay comentarios:

Publicar un comentario