jueves, 31 de julio de 2025
Nueva Zelanda: Armada despliega dos USV en Fiji
miércoles, 30 de julio de 2025
Fincantieri propone convertir al portaaviones Giuseppe Garibaldi en un LPH y portadrones para Indonesia
Fincantieri presenta propuesta para convertir el portaaviones Giuseppe Garibaldi en un portahelicópteros para Indonesia
martes, 29 de julio de 2025
Australia: Vuelve al servicio OPV modernizado
El HMAS Parramatta ha completado la actualización y volverá al servicio
lunes, 28 de julio de 2025
Drone ruso destruye blanco naval en maniobras
Un avión no tripulado naval ruso destruye un objetivo en el ejercicio Storm de julio, lo que marca un cambio estratégico en la guerra marítima
Fuente
El 26 de julio de 2025, durante los masivos ejercicios navales "Tormenta de Julio", las fuerzas rusas demostraron la capacidad de ataque de un nuevo buque de superficie no tripulado (USV), destruyendo con éxito un buque enemigo simulado en un escenario controlado. Esto marcó la primera grabación pública de un dron naval ruso realizando una misión de impacto directo. Según informó el Ministerio de Defensa ruso, el evento ilustra una doctrina en desarrollo en operaciones marítimas autónomas y señala un posible cambio en la estrategia naval rusa. Este desarrollo cobra mayor relevancia en medio de la dinámica cambiante de la guerra con drones, particularmente en zonas en disputa como el Mar Negro y el Báltico.
El uso por parte de Rusia de un dron de ataque naval para destruir un objetivo marítimo durante el ejercicio Tormenta de Julio marca una nueva fase en su adaptación al combate naval moderno (Fuente de la imagen: Ministerio de Defensa ruso)
El nuevo buque de superficie no tripulado ruso, probado durante los ejercicios Tormenta de Julio, está diseñado para realizar ataques de tipo kamikaze contra objetivos marítimos. Aunque su designación oficial permanece oculta, el USV se asemeja mucho a los drones marítimos ucranianos utilizados anteriormente para atacar buques rusos en el Mar Negro. En el video publicado por el Ministerio de Defensa, el buque acelera hacia un objetivo marítimo estacionario y detona al impactar, causando una explosión significativa. La plataforma parece haberse sumergido parcialmente durante su fase terminal, lo que sugiere características hidrodinámicas avanzadas y posiblemente un diseño de sigilo. Si bien las especificaciones técnicas permanecen clasificadas, analistas progubernamentales afirman un alcance de 300 kilómetros y una autonomía operativa de 24 horas, aunque estas cifras no han sido verificadas de forma independiente.
Este debut operativo es la continuación de un proceso de desarrollo acelerado que comenzó en 2023, cuando la empresa rusa KMZ presentó el prototipo de dron naval "Oduvanchik". Ese mismo año, se informó que una versión anterior del sistema se utilizó en un intento de ataque contra un puente ferroviario en Odesa, aunque sin éxito de precisión. En 2024, la Armada rusa institucionalizó su interés en los sistemas autónomos mediante la creación de regimientos navales especializados en operaciones no tripuladas. Estas unidades integran drones aéreos, terrestres, de superficie y submarinos, lo que refleja un intento de cerrar la brecha tecnológica con las armadas de Ucrania y la OTAN. El reciente ataque en la Tormenta de Julio representa, por lo tanto, no solo un hito técnico, sino también una evolución estructural dentro de las fuerzas armadas rusas.
El nuevo USV ruso presenta varias ventajas operativas, especialmente en zonas de conflicto naval asimétricas. Al igual que los drones Magura V5 y Sea Baby de Ucrania, el sistema ruso es pequeño, prescindible y difícil de interceptar. Sin embargo, a diferencia de sus homólogos ucranianos, que han sido probados en combate contra objetivos móviles y defendidos, la prueba rusa se realizó en condiciones óptimas contra un buque estacionario. Esto subraya el retraso tecnológico actual. Aun así, la centralización de la producción de drones en la planta de construcción de maquinaria Kingisepp en San Petersburgo, con piscinas cubiertas e instalaciones de prueba, posiciona a Rusia para un rápido crecimiento industrial. Los detalles presupuestarios aún no se han revelado, pero el énfasis del estado en los regimientos centrados en drones sugiere que los contratos de adquisición en serie están en vigor o son inminentes, lo que probablemente beneficiará a KMZ y a sus socios industriales de defensa afiliados.
Las implicaciones estratégicas de este desarrollo son profundas. Dado que el éxito de Ucrania con los drones navales obligó a Rusia a reevaluar la defensa marítima y la seguridad de la infraestructura costera, Moscú ahora intenta replicar y adaptar esas mismas tácticas. La demostración envía una señal no solo a Ucrania, sino también a las armadas de la OTAN que operan en las proximidades de aguas rusas. Con la capacidad de alcanzar potencialmente objetivos como Odesa o Izmail desde la Crimea ocupada, estos drones amplían el radio de ataque de Rusia en el mar, a la vez que reducen el riesgo para las plataformas tripuladas. En términos geoestratégicos, esto refuerza una estrategia de disuasión basada en el desgaste y la negación en el ámbito marítimo, especialmente en los teatros de operaciones del Báltico y el Mar Negro.
El uso por parte de Rusia de un dron de ataque naval para destruir un objetivo marítimo durante el ejercicio Tormenta de Julio marca una nueva fase en su adaptación al combate naval moderno. Si bien aún está por detrás de Ucrania en experiencia de combate, la Armada rusa está acelerando claramente la integración de sistemas no tripulados. La prueba tuvo fines tanto operativos como simbólicos, demostrando un concepto funcional y difundiendo la doctrina rusa en evolución sobre la guerra marítima autónoma. A medida que se intensifica la competencia estratégica en el mar, se prevé que el papel de los USV en el arsenal ruso se expanda, lo que podría transformar los equilibrios navales regionales.
domingo, 27 de julio de 2025
Abrams australianos para Ucrania
Tanques australianos M1A1 Abrams entregados a Ucrania
sábado, 26 de julio de 2025
Nueva Zelanda busca reemplazo para sus Unimog 4x4
NZDF solicita a la industria propuestas para reemplazar los camiones Unimog
viernes, 25 de julio de 2025
Aumenta cooperación aérea entre la Real Fuerza Aérea de Malasia (TUDM) y el Ejército Nacional de Indonesia – Fuerza Aérea (TNI-AU)
TUDM y TNI-AU fortalecen la seguridad regional mediante operaciones aéreas conjuntas con Patkor Malindo Siri 25/1
KUALA LUMPUR – La Real Fuerza Aérea de Malasia (TUDM) y el Ejército Nacional de Indonesia – Fuerza Aérea (TNI-AU) continúan fortaleciendo las relaciones estratégicas y las capacidades operativas conjuntas a través de la implementación de la Operación de Patrulla Aérea Coordinada Malasia-Indonesia (PATKOR MALINDO) Serie 1/25 que se ha llevado a cabo en el espacio aéreo del Estrecho de Melaka.
Esta operación forma parte de los esfuerzos continuos de ambos países para mejorar la seguridad y la estabilidad marítima en el estrecho de Melaka, que también es una importante ruta comercial.
Esta patrulla aérea conjunta también se considera un símbolo de la integridad de la cooperación bidireccional entre Malasia e Indonesia en el campo de la defensa, además de actuar como una forma de "demostración de presencia" y demostrar el firme compromiso de ambas fuerzas aéreas en el mantenimiento de la soberanía e integridad de sus respectivos espacios aéreos y la seguridad de sus aguas marítimas.
En esta operación, TUDM ha organizado el movimiento de tres aviones F/A-18D Hornet del Escuadrón No. 18. Estos aviones fueron pilotados por Mej Mohamad Azhar TUDM y Kapt Muhammad Zailani TUDM; Capitán Izzatikhmal Dzulhelmi TUDM y Capitán Muhammad Hazwan TUDM y Capitán Muhammad Hafizuddin TUDM y Mej Md Zailimi TUDM.
Mientras tanto, la Fuerza Aérea de Indonesia (TNI-AU) dirigió los movimientos de dos aviones F-16 del Escuadrón Aéreo 16, con base en la Base de la Fuerza Aérea Roesmin Nurjadin en Pekanbaru. Los aviones fueron pilotados por el teniente mariscal jefe del aire Galih Rakasiwi y el teniente mariscal jefe del aire Rachmad Deddy.
En esta operación también participaron el CRC Kuantan como Centro de Control de Operaciones TUDM, mientras que el JAMCC Sepang y la Autoridad de Aviación Civil de Malasia (CAAM) actuaron como coordinadores del espacio aéreo malasio. El Centro de Control de Operaciones de Indonesia también fue implementado por el Comando del Sector 1 (KOSEK 1) de Medan.
Esta operación es el resultado de una planificación meticulosa durante la Reunión de Coordinación PATKOR MALINDO Serie 1/25, celebrada del 10 al 12 de junio de 2025 en Melaka. Refleja la solidaridad de las fuerzas armadas de ambos países aliados para afrontar los desafíos de seguridad regional cada vez más complejos.
La exitosa implementación del PATKOR MALINDO Siri 1/25 no solo demostró el alto nivel de operatividad de ambas fuerzas aéreas, sino que también se convirtió en un símbolo de confianza, entendimiento y solidaridad de defensa entre Malasia e Indonesia en aras de la seguridad regional sostenible.
jueves, 24 de julio de 2025
Australia pide más AMRAAMs
Australia adquirirá misiles AIM-120 adicionales
El Gobierno de Albanese mejora la seguridad nacional con una importante inversión en defensa aérea y ataques aéreos
El Gobierno de Albania está invirtiendo hasta 2.120 millones de dólares en existencias adicionales de misiles avanzados de mediano alcance para fortalecer la capacidad de defensa aérea y de ataque aéreo de la Fuerza de Defensa Australiana.
Estos misiles AIM-120D-3 y AIM-120C-8 pueden alcanzar objetivos con precisión a gran distancia, lo que proporciona una importante disuasión a posibles adversarios. Mejorar la capacidad de ataque de la ADF es una prioridad clave de la Estrategia Nacional de Defensa 2024.
La variante AIM-120D-3 es un misil táctico supersónico lanzado desde el aire, utilizado en los aviones F/A-18F Super Hornet y EA-18G Growler, así como en el F-35A Lightning II. Está diseñado para contrarrestar amenazas a gran distancia.
La variante AIM-120C-8 se lanzó utilizando el Sistema Nacional Avanzado de Misiles Tierra-Aire (NASAMS), y está siendo puesta en servicio por la nueva 10ma Brigada del Ejército y aumentará significativamente la capacidad tierra-aire contra objetivos aéreos.
El Gobierno de Albania está adquiriendo estos misiles a través del Programa de Ventas Militares al Extranjero del Gobierno de los Estados Unidos.
Citas atribuibles al Ministro de Industria de Defensa, Pat Conroy:
“Esta es una inversión importante en la seguridad de nuestra nación y subraya el compromiso del Gobierno de Albanese de proporcionar a las ADF las capacidades que necesita para mantener a los australianos seguros.
“La credibilidad de los ataques de las ADF y sus capacidades de largo alcance respaldan nuestra estrategia de negación, que tiene como objetivo disuadir cualquier conflicto antes de que comience.
“Estos misiles adicionales ayudarán a garantizar la capacidad de la ADF para proteger a los australianos contra amenazas aéreas”.
miércoles, 23 de julio de 2025
Bangladesh: Cae F-7 BGI sobre escuela y provoca bajas civiles
Cómo es el caza F-7 BGI que se estrelló sobre una escuela en Bangladesh: un modelo chino con un historial letal
El caza de entrenamiento, considerado obsoleto por expertos en defensa, cayó contra un complejo educativo dejando decenas de víctimas. La aeronave ya había estado involucrada en múltiples incidentes fatales en el país y otros operadores internacionales
El caza de entrenamiento F-7 BGI se estrelló contra el campus de una escuela en Dhaka, causando 31 muertes y decenas de heridos (Fuerza Aérea de Bangladesh)
Al menos 31 personas murieron y más de 170 resultaron heridas cuando un avión de combate de la Fuerza Aérea de Bangladesh se estrelló contra un complejo escolar abarrotado el lunes, en lo que se considera la tragedia aérea más mortífera en la capital bangladesí en años recientes. El accidente ha renovado las preocupaciones sobre la seguridad de los cazas de fabricación china F-7, que han registrado una serie de incidentes fatales en múltiples países.
El accidente mortal
El caza de entrenamiento F-7 BGI se estrelló contra el campus de la Escuela y Colegio Milestone en el barrio Uttara de Dhaka a las 1:06 p.m. hora local, apenas minutos después de despegar de la Base Aérea A.K. Khandaker en el barrio Kurmitola. El piloto, identificado como el Teniente de Vuelo Md. Toukir Islam, se encontraba realizando su primer vuelo en solitario cuando la aeronave experimentó lo que las autoridades militares describieron como un “mal funcionamiento técnico”.
Según la Dirección de Relaciones Públicas Inter-Servicios (ISPR) de Bangladesh, el piloto intentó dirigir la aeronave lejos de las áreas densamente pobladas, pero no logró evitar el impacto contra un edificio de dos pisos donde se desarrollaban clases regulares. El piloto fue trasladado al hospital pero sucumbió a sus heridas.
Bomberos y miembros del ejército trabajan junto a los restos de un avión de entrenamiento de la fuerza aérea después de que se estrellara en el campus de Milestone College. (REUTERS)
Entre las víctimas fatales se encuentran al menos 25 estudiantes y una profesora, Maherin Chowdhury, quien murió por quemaduras severas después de rescatar a más de 20 estudiantes del edificio en llamas. La escuela Milestone, que cuenta con aproximadamente 2.000 estudiantes y ofrece clases desde primaria hasta el grado 12, se convirtió en escenario de una tragedia que conmocionó a la nación.
El F-7 BGI: un diseño obsoleto con raíces soviéticas
El F-7 se clasifica como un caza de tercera generación cuya producción cesó oficialmente en 2013. (Fuerza Aérea de Bangladesh)
El F-7 BGI es una versión modernizada del Chengdu F-7 chino, que a su vez tiene sus raíces en el MiG-21 de la era soviética. Desarrollado inicialmente por China en 1970 con asistencia técnica rusa, el F-7 se clasifica como un caza de tercera generación cuya producción cesó oficialmente en 2013, cuando se entregó el último lote de 16 unidades a Bangladesh.
“Es una versión relativamente nueva de un avión muy viejo”, explicó a Newsweek Jacob Parakilas, líder de investigación en Estrategia, Política y Capacidades de Defensa en la rama europea del centro de estudios RAND. Según Parakilas, el F-7 fue diseñado como una aeronave interceptora optimizada para vuelos de alta velocidad, pero el despegue y aterrizaje pueden ser “menos tolerantes” que en aeronaves con alas más grandes.
A pesar de considerarse obsoleto según estándares internacionales, el F-7 sigue siendo un componente central de la flota aérea de Bangladesh debido a su bajo costo y capacidad para misiones de entrenamiento de pilotos y combate ligero.
Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) con sede en Reino Unido, Bangladesh tenía a principios de 2025 un total de 87 aeronaves de combate, incluyendo 12 F-7 BGI, 11 F-7 BG y 7 F-7 MB.
Las características técnicas
El J-7 BGI está destinado principalmente para interceptación, pero actualmente se utiliza como un caza multirol (Fuerza Aérea de Bangladesh a través de Wikipedia)
El F-7 BGI tiene una velocidad de Mach 2.2 y está equipado con un motor postcombustión que genera 82 kN de potencia. La aeronave incorpora mejoras significativas respecto a versiones anteriores, incluyendo un fuselaje J-7G2 con ala doble delta, lo que mejora la sustentación en ángulos de ataque altos y retrasa o previene la pérdida.
Una de las características más notables del F-7 BGI es su cabina de cristal completa controlada por pilotos a través de tres pantallas HUD multifuncionales y sistemas HOTAS (Hands-On Throttle-And-Stick), que representan un avance considerable en términos de aviónica respecto a variantes exportadas más básicas del J-7.
El J-7 BGI está destinado principalmente para interceptación, pero actualmente se utiliza como un caza multirol. La aeronave también recibió capacidad de guerra electrónica, lo que la diferencia de versiones anteriores. El avión está armado con misiles aire-aire de búsqueda infrarroja y está diseñado principalmente para combate aéreo de corto alcance, aunque también se utiliza para apoyo aéreo cercano.
Un historial preocupante de accidentes
Un F-7 BGI de la Fuerza Aérea de Bangladesh en 2018. (Fuerza Aérea de Bangladesh a través de Wikipedia)
El accidente del lunes marca el cuarto incidente mortal que involucra un F-7 en Bangladesh, alimentando las preocupaciones sobre la seguridad operacional de estos cazas de fabricación china. Según Aerospace Global News, este tipo de aeronave tiene una tasa de accidentes más alta comparada con cazas de nueva generación, debido principalmente a un diseño de fuselaje obsoleto, características de seguridad limitadas y la ausencia de sistemas de control de vuelo modernos.
Los accidentes previos en Bangladesh incluyen:
- Abril 2008: Un F-7 de entrenamiento se estrelló en la aldea de Pahadipara en Tangail, matando al Comandante de Escuadrón Morshed Hasan debido a una falla técnica sospechada.
- Junio 2015: Un caza F-7MB se estrelló en la costa de la Bahía de Bengala cerca de Patenga, Chattogram. El piloto Tahmid Rumman desapareció tras el accidente, ocurrido apenas minutos después del despegue.
- Noviembre 2018: Otro F-7BG se estrelló durante una sesión de entrenamiento en Madhupur, Tangail, cobrando la vida del piloto Arif Ahmed apenas 25 minutos después del despegue.
Según datos del diario local Dhaka Tribune, la Fuerza Aérea de Bangladesh ha registrado 27 accidentes que involucran cazas y aeronaves de entrenamiento desde 1992. De manera preocupante, de 11 accidentes aéreos ocurridos en las últimas dos décadas en Bangladesh, siete involucraron aeronaves de fabricación china, tres fueron de fabricación rusa y uno de la República Checa.
“Las aeronaves chinas son una de las principales razones detrás de estos accidentes repetidos, sin embargo, la Fuerza Aérea continúa usándolas debido a varias limitaciones”, declaró al Dhaka Tribune un ex oficial de la Fuerza Aérea de Bangladesh bajo condición de anonimato.
Problemas internacionales con el F-7
Un Chengdu J-7 de la Fuerza Aérea de la Bangladesh (Wikimedia Commons)
Los problemas con los cazas F-7 no se limitan a Bangladesh. Su versión china original, el Chengdu J-7/F-7, ha registrado incidentes en múltiples países que operan estas aeronaves:
- Myanmar: Un J-7 de la Fuerza Aérea de Myanmar se estrelló en el municipio de Pale en Junio de 2025 bajo circunstancias misteriosas, posiblemente debido a una falla técnica.
- China: Un J-7 se precipitó contra un bloque residencial en Xiangyang, provincia de Hubei, China, en 2022 aunque el piloto logró eyectarse antes del impacto.
- Pakistán: Tres pilotos murieron en accidentes de F-7 en noviembre de 2015 y enero de 2020, según reportes de Dawn y la Agencia Anadolu.
- Irán: En mayo de 2022, dos pilotos murieron cuando un F-7 se estrelló en Isfahan, según reportó Daily Sabah.
A pesar de estos antecedentes, varios países continúan operando las variantes envejecidas del F-7 principalmente para entrenamiento y roles limitados de defensa aérea, incluyendo Pakistán, Irán, Myanmar, Nigeria, Sri Lanka, Sudán, Corea del Norte, Tanzania y Zimbabue.
Respuesta nacional e investigación
Los estudiantes sostienen carteles y fotografías de una víctima mientras protestan, exigiendo que se revele el número real de muertos del accidente. (REUTERS/Mohammad Ponir Hossain)
El gobierno interino de Bangladesh, liderado por Muhammad Yunus, declaró un día de luto nacional para el martes y prometió una investigación exhaustiva del accidente. “El daño a la Fuerza Aérea y a los estudiantes, padres y profesores del Colegio Milestone, incluyendo otros, es irreparable en este accidente. Este es un momento de profundo dolor para la nación”, declaró Yunus.
Cientos de estudiantes protestaron cerca del sitio del accidente, demandando responsabilidad, compensación para las familias de las víctimas y el cese inmediato del uso de aeronaves de entrenamiento “obsoletas e inseguras” por parte de la Fuerza Aérea de Bangladesh. También exigieron la publicación “precisa” de las identidades de los muertos y heridos.
Un comité de alto nivel de la Fuerza Aérea investigará las causas del accidente, mientras que 78 personas permanecían hospitalizadas el martes.
Bangladesh mantiene estrechos lazos militares con China y ha llevado a cabo ejercicios conjuntos con Beijing. Según el IISS, el país tiene planes de fortalecer su flota de aeronaves de combate y ha invertido en aeronaves de entrenamiento de ala fija, aunque su “capacidad militar limitada se enfoca en seguridad fronteriza y doméstica”.