sábado, 6 de septiembre de 2014

Rusos secuestran oficial de inteligencia estonio en la frontera

Oficial de contrainteligencia estonio secuestrados a punta de pistola a Rusia desde del suelo estonio

News ERR


Kapo pressikonverents Martin Dremljuga / ERR

De acuerdo con el Servicio Interno de Seguridad (ISS), la agencia nacional de Estonia para la contrainteligencia y de alto perfil de corrupción investigaciones, uno de sus oficiales fue secuestrado a punta de pistola en la mañana del viernes en Luhamaa puesto de control fronterizo, donde estaba cumpliendo funciones de servicio, y llevados a Rusia. 

Inicialmente hubo pocos indicios de que era necesariamente más de un incidente criminal aislado, sino dentro de varias horas que se había convertido en una disputa diplomática, con las agencias de inteligencia estonios y rusos que avanzaban versiones totalmente opuestas de los hechos.

El informe de la abducción se rompió alrededor de las 16:00, siete horas después de que ocurriera. A eso de las 19:00, el FSB, la agencia de seguridad de Rusia, fue el primero en mencionar el nombre del agente, Eston Kohver, que fue confirmado más tarde por el ISS. Ese fue el único detalle consistente en las versiones, con los rusos la presentación de una reclamación que Kohver fue capturado en el lado ruso.

Sin embargo, los guardias fronterizos rusos dicho anteriormente en el día que no tenía conocimiento del incidente. El ISS también dijo que los guardias fronterizos rusos fueron a la escena con ellos y establecieron que no había habido una lucha. Tampoco la parte rusa presentó ninguna prueba que Kohver había extraviado en Rusia.

Presidente Toomas Hendrik Ilves regresó de una reunión a altas horas de la ISS (Kapo o Kaitsepolitsei en estonio) a las 23:00 y tuiteó:. "Acabo de volver de KAPO Confirmado que el secuestro se produjo en el curso de la investigación de corrupción cruz frontera documentadas en suelo estonio.. . "

La ISS dijo que el incidente ocurrió alrededor de las 09:00 en el lado estonio de la frontera y fue precedido por interferencia de las comunicaciones y el uso de una granada de humo; la interferencia se dijo que se originan en el lado de Rusia.

La ISS, dijo el funcionario estaba en el proceso de interdicción de un crimen transfronterizo.

El área se encuentra en el condado de Võru, por frontera rusa post # 121. La frontera carece de importantes fortificaciones; la zona está poco poblada.

El paradero del oficial no se conocían al principio. Martin Arpo, director adjunto de la ISS, dijo a Delfi tarde en la noche que él había sido informado por los rusos que el funcionario estaba vivo y bien y en manos de la FSB, pero que sin embargo, debe obtener la confirmación.

No hubo una explicación inmediata sobre la comunicación tardía de los hechos - más de seis horas después de que ocurrió - que viene durante un período de relaciones más tensas con Rusia.

Funcionarios en Conferencia de prensa: Reunión por la guardia fronteriza bilateral retenido; Los rusos no saben nada 'del Secuestro

Funcionarios de la ISS (Kaitsepolitsei o Kapo en estonio) y la Oficina del Fiscal General llevó a cabo una conferencia de prensa a las 17:00.

Arnold Sinisalu, director general de la ISS (en la foto, centro), dijo que los guardias fronterizos estonios y rusos se reunieron en una sesión informativa en la iniciativa de los estonios a las 13:00. En la reunión en la frontera, la parte rusa dijo que no tenía informes del incidente. Ambas partes visitaron el lugar y estableció que efectivamente había señales de lucha violenta con las pistas que conducen a la parte rusa, dijo Sinisalu. Sinisalu agregó que no había indicios de un tiroteo o de una lesión o derramamiento de sangre.

Preguntado por otros detalles, tales como si el funcionario estaba solo, Sinisalu dijo que no estaban disponibles de inmediato o no podían ser liberados todavía. Él, sin embargo, descarta el terrorismo.

Advirtió contra la especulación sobre la identidad de la agente. Dijo que no quería especular sobre el motivo y dijo que no había ninguna razón política clara.

Un caso penal se ha puesto en marcha en cargos de secuestro y cruce ilegal de fronteras.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia Invoca Diplomat

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha enviado por el embajador de Rusia a Estonia, Yuri Merzlyakov, hoy para pedir una explicación.

Ministro de Relaciones Exteriores Urmas Paet dijo: "Este es un incidente muy mortificante Esperamos plena asistencia y cooperación de Rusia para resolver el incidente y lo que el ciudadano estonio de nuevo a Estonia.".

Dijo que la Embajada de Estonia en Moscú estaba en contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso también.

Comentario del Jefe de Estado y de Gobierno 

El presidente y el primer ministro de Estonia emitió sus comentarios separados sobre la situación.

"Nuestra tarea número uno es hacer todo lo posible para que la policía [de seguridad] oficial liberado", dijo el primer ministro Taavi Roivas en un comunicado de prensa. "Estamos a la espera de todas las facetas de la cooperación y la asistencia judicial de Rusia." Dijo que el secuestro de un oficial de contrainteligencia fue un delito grave que era "inaceptable para cualquier estonio."

Las declaraciones del presidente Toomas Hendrik Ilves, emitidos por la misma época en Facebook, también expresan estos sentimientos.

A pesar de temporización y Overtones cargadas, el ministro del Interior dice que no amenaza a la seguridad nacional

El ministro del Interior dijo Hanno PEVKUR uudised.err.ee: "Estonia es seguro y protegido Este caso individual tiene que ser resuelto rápidamente como cualquier otro delito cometido en el territorio de Estonia Estoy seguro de que las personas responsables de la seguridad en Estonia se resolverán la situación.. rápidamente ".

Dijo que el personal de seguridad de Estonia estaban haciendo los máximos esfuerzos para encontrar el oficial y asegurar su liberación.

El incidente se produce dos días después de una visita a Estonia por el presidente estadounidense Barack Obama y en medio de la cumbre de la OTAN en Gales. Violaciónes del espacio aéreo han sido reportados como aumentar incluso por no aliado Finlandia.

El última grave incidente entre los oficiales de ISS fue en 2011
El incidente grave más reciente relacionado con el Servicio de Seguridad Interior de Estonia fue en 2011, cuando oficial Tarmo Laul fue asesinado en un tiroteo, también en lo demás tranquilo sur de Estonia. En ese caso, el ISS fue asaltando una granja donde los traficantes de armas estaban usando los edificios como un almacén. Los sospechosos, uno de los cuales también murió, tenían vínculos con Rusia y estuvo involucrado en el tráfico de armas transfronterizo.

INVAP se politiza

El Invap criticó a Macri por “menospreciar los logros de la ciencia y la tecnología”

El instituto científico Invap, responsable de la fabricación del satélite Arsat-I, expresó su repudio a los dichos del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, al considerar que "menosprecia los logros de la ciencia y la tecnología".


"El entusiasmo y el orgullo demostrado el fin de semana pasado por todo el pueblo de Bariloche contrastan con las expresiones del jefe de gobierno porteño", señala un comunicado emitido esta noche por el organismo.

Macri había cuestionado la asignación de recursos que el gobierno nacional destina en materia de tecnología por considerarla “mucho despilfarro”.

INVAP indicó que la decisión de desarrollar el satélite ARSAT-1 en Argentina "no sólo posibilita incorporar mejoras en la tecnología y las prestaciones, sino que también implica un uso eficiente del poder de compra del Estado".

Por ese motivo consideró "gratuita" la imputación realizada por Macri, quien afirmó que las empresas tecnológicas satelitales "no hacen falta" y "no funcionan”.

"Tal vez el jefe de gobierno porteño no ha tomado en cuenta que el uso estratégico del poder de compra del Estado permite satisfacer -a precios competitivos de adquisición y mantenimiento- una necesidad nacional de instalaciones y equipamiento complejo", concluyó el organismo científico.

Telam

India y Japón en charlas de ventas de aviones

India-Japan Talks To Focus on Strategic Ties, Possible Aircraft Deal


By : Defense News

NEW DELHI — Indian Prime Minister Narendra Modi’s upcoming visit to Japan will include talks on possible joint production of amphibious aircraft and other matters related to strategic and defense ties between the two countries.

Modi, who leads a new government here, personally extended his stay in Japan from a planned four days to five, beginning Aug. 30. He will be accompanied by a 20 high-ranking officials of all Indian industry, signaling the importance the new government places on ties with Japan, a source in India’s External Affairs Ministry said.

India and Japan propose to begin an early resumption of trilateral strategic talks with the US, the source added. Tokyo has been cautious toward a proposal, first mooted in 2009, to begin the trilateral talks, fearing they could upset Beijing, the External Affairs Ministry source said.

India wants a trilateral dialogue with Japan and the US to help contain the spread of Chinese influence in the region, defense analyst Nitin Mehta said.

During Modi’s visit, the Indian and Japanese officials also are likely to discuss the possibility of jointly producing US-2 long-range amphibious aircraft, manufactured by Japan’s ShinMaywa, a Ministry of Defense official said.

With a range of 4,500 kilometers, US-2s can be used to protect India’s “strategic interests,” the MoD official added, but refused to elaborate.

An Indian Air Force official said the US-2 aircraft could be placed at the Andaman and Nicobar islands in the Indian Ocean, the base of India’s Tri-Command, which keeps vigil on China and which would spearhead any littoral warfare operation in the Indian Ocean.

The Indian Navy and Air Force in 2011 issued a request for information for the purchase of amphibious aircraft, to which ShinMaywa, Canada’s Bombardier and Russia’s Beriev Aircraft responded. But if Modi is able to strike a US-2 joint production partnership during his visit to Japan, no tender will be floated.

24 Leopard 2A4 y 28 Marders embarcados para Indonesia



24 Leopard 2A4 tanks and 28 Marder Order Indonesia Already Sent from Germany 



Indonesia orders 52 tanks have been sent from Germany, consisting of 24 and 28 MBT Leopard A4 Tank Marder is scheduled to arrive at Tanjung Priok Port on August 28, 2014 (photo: Defense Attache Embassy in Berlin)

Headline - A total of 52 tanks German Rheinmetall production is scheduled to arrive at the port of Tanjung Priok on August 28, 2014, Tank sent, with the details as much as 24 and 28 MBT Leopard A4 Tank Marder.

Both types of tanks have been dispatched since last July 31, 2014, the Panama-flagged cargo ship, Morning Celesta, from the port Bremenhaven, Germany.



The plan, upon arrival at the port of Tanjung Priok, these tanks will be moved from Morning Celesta to smaller ships to be sent to Tanjung Perak Surabaya.
These tanks immediately prepared for a military parade on October 5 TNI anniversary next year in Surabaya.




Chasing the target of a military parade, the duration of the accelerated processing tanks of 12 months to eight months, so that some parts of the tank is not over done.

Defence Attaché Embassy in Berlin, Col.. (GNI), Samson Rizal continues to monitor the production and delivery of the MoD defense equipment orders. He said that the communication system and the cooling system 24 MBT Leopard will be done in Indonesia.




"Work is in accordance with the agreement ToT (Transfer of Technology) between Indonesia and the Rheinmetall," he told headline in Germany.

Holding Rheinmetall, PT PINDAD will be involved in completing the cooling system and communication system tank tanks this first stage.



Viva

viernes, 5 de septiembre de 2014

Rumania autoriza fuerza de cazas de la OTANen su territorio

Romania gives green light to NATO fighter force
AFP- New Republic



Romania has given the green light to NATO to base fighters there as the crisis in neighbouring Ukraine deepens, its president said Wednesday.

"These planes will be part of the NATO integrated defence system alongside the Romanian air force," Traian Basescu said after a meeting of the country's defence council.

"As many as 200 pilots, mechanics and maintenance personnel will be stationed on Romanian territory," he said.

Basescu has urged Europe to take a stronger line with Russia over Ukraine, and called on NATO on Wednesday to reinforce its eastern flank in case the situation degenerated futher.

"The presence of the Russian fleet in the Black Sea worries us," he said.

Last week he called for the EU and NATO to supply weapons to Kiev to help the country fight pro-Russian insurgents in the east.

The decision comes as the alliance begins a major meeting in Newport, Wales, on Thursday dominated by the conflict in Ukraine.

With Kiev and the West accusing Russia of supporting the insurgency, Basescu has also called on NATO member states to "go beyond declarations of good intent" and pleaded for a "new level of sanctions".

NATO chief Anders Fogh Rasmussen has said that the 28-nation alliance will aim to approve a "readiness action plan" at the summit, which will see rotating troops and equipment deployed throughout Eastern Europe.

The force -- which he says will be thousands-strong -- could be deployed within days to meet any perceived Russian military movements in the region.

© 2014 AFP

Habas se cuecen en el Ejército del Aire español


Fraude y malversación masivos en la base del Ejército del Aire en Getafe


Tres peritos interventores militares advierten: “Los hechos son de gran gravedad”


Malversación de caudales públicos, fraude fiscal y falsedad de documento público son algunos de los delitos apuntados por tres interventores militares —un coronel, una comandante y un teniente— en un demoledor informe pericial para el Juzgado Togado Militar Territorial número 12, que investiga presunta corrupción en la Agrupación del Acuartelamiento Aéreo (ACAR) de Getafe (Madrid).
Los peritos no cuantifican el monto total del fraude, pero hay que tener en cuenta que la SEA (Sección Económico-Administrativa) 027, encargada del control económico de dicha unidad y cuya implicación deja en evidencia el informe, recibe más de 29 millones de euros al año del presupuesto del Ejército del Aire, y que dejó de ingresar al Tesoro, como era su obligación, unos 600.000 euros anuales, procedentes del pago de comidas o alojamiento, con los que se nutrió una ilegal caja b. Estas son algunas de las irregularidades reseñadas en el informe:
Falsos justificantes de IVA. Tras cotejar los extractos bancariosaportados por el BBVA, de una cuenta de la que es titular la SEA 027, con la documentación de la Agencia Tributaria (AEAT), los peritos comprobaron que en 30 apuntes de pagos del IVA, por más de 118.000 euros, entre 2009 y 2012, o bien el número de justificante no existe o bien el CIF corresponde a un titular diferente de la base aérea de Getafe. “Se trata de hechos de gran gravedad que podrían evidenciar conductas constitutivas de un delito de fraude del que no solo sería responsable el gestor de la SEA 027 sino también el responsable de la oficina del BBVA, desde la que supuestamente se hicieron los pagos trimestrales del IVA que resultan ser ficticios”, advierten.
Desviación de fondos públicos. Los peritos constatan trasvases de fondos entre las tres cuentas que tenía oficialmente la SEA 027, lo que estaba prohibido y constituye “una evidente desviación de fondos públicos, obviándose por completo todos los procedimientos legales. Cuando menos”, agregan, hay “una mala gestión de dichos fondos, que se utilizan de manera poco transparente, mezclando los destinados al pago de nóminas y los de gastos corrientes”.
Cuenta ilegal. En el curso de la investigación se descubrió una cuenta bancaria no declarada, nutrida con la venta de productos farmacéuticos, de cuya existencia no tenían conocimiento ni la Secretaria General del Tesoro —pese a que su autorización es preceptiva para abrir este tipo de cuentas—, ni la Agencia Tributaria, “lo que permite que pueda eludirse todo tipo de control de los fondos públicos que en ella se ingresan”.
Salidas sin justificar. El informe constata fuertes salidas de dinero de una cuenta de la base de Getafe en el BBVA. En concreto, 453.779 euros en 2010, 500.528 en 2011 y 562.080 en 2012 “cuyo origen y destino no se puede, en principio, identificar”.
Contratos inflados. Menos de la mitad de los pagos a proveedores de productos alimenticios entre 2010 y 2012 corresponden al contrato adjudicado, en concreto 354.750 euros. El resto (459.912) se pagó al margen de la licitación, mediante contratos menores o “prorrogando ilegalmente el contrato inicial”, ya que dichas prórrogas debían haber estado previstas en el pliego de cláusulas del concurso. Se trata, en opinión de los peritos, de una “utilización fraudulenta de los procedimientos de contratación para eludir la libre concurrencia y la igualdad de trato entre los candidatos”.
Pago anticipado. “Este equipo pericial ha obtenido evidencia documental de que se han pagado anticipadamente a determinados proveedores los suministros de alimentación contratados, lo que está expresamente prohibido en la Administración”, advierte el informe. En concreto, una empresa reconoció tener en octubre de 2010 un depósito de 11.486 euros. La ley obliga a que, antes de pagar, se acredite documentalmente que se ha realizado el suministro, por lo que la entrega de dinero público en depósito implica, según el informe, “conductas delictivas tales como falsedad de documento mercantil, falsedad testimonial y malversación de caudales públicos, sin olvidar la responsabilidad patrimonial”.
Concursos amañados. Los peritos constatan que la recepción de los productos la hacen “las mismas personas que actúan como vocales técnicos de cada expediente y, por tanto, con potestad para proponer al adjudicatario del mismo”. Pero no es esa la única irregularidad. El informe explica cómo se amañan los concursos: en los pliegos de prescripciones se pondera con un 60% el precio, pero solo de algunos productos, no de todos. Los suministradores habituales los ofertan a un precio bajo, incluso con pérdidas, pero hacen negocio con otros productos que no ponderan y que saben van a suministrar. Por ejemplo, una firma ofreció el emperador fresco a 6,9 euros el kilo y el congelado a 8,9. El primero ponderaba un 18,7% y el segundo, solo el 2%. Ganó la oferta que daba el fresco más barato, pero suministró el congelado, más caro.
Comensales fantasma. En la cocina se llevaban dos contabilidades sobre el personal con derecho a comida: la oficial, en estadillos mensuales, y la real, en partes diarios. “El número de raciones en los estadillos oficiales es muy superior al que aparece en los partes diarios”. El Tesoro pagaba con arreglo a los primeros. La diferencia nutría la cajab.
Fuera del menú. En 2010 se compraron grandes cantidades de productos que no figuraban en ninguno de los 365 menús servidos ese año. Por ejemplo, 2.409 kilos de embutidos ibéricos por 43.296 euros. “Se trata de productos que no están destinados a los gastos de alimentación que deben ser asumidos con cargo a los Presupuestos del Estado”, advierte el informe. Lo mismo se repitió en 2011 y 2012.
Fraude fiscal. Al analizar la facturación de los suministradores, se constató que no coincidía lo declarado por alguna empresa con los datos de la unidad ni con lo que figura en el Sistema de Gestión del Ejército del Aire (SIGEA), “por lo que se puede concluir que este proveedor no cumple con sus obligaciones tributarias, como tampoco la SEA 027”.
¿Atracón de pan y aceite? En diciembre de 2010, se compraron 50.525 barras de pan pequeñas, cuando su consumo no pasa de 7.000 al mes. También parece excesivo el consumo de aceite: 110 litros diarios. Estas compras podrían encubrir otras, como 360 botellas de vino, 456 de cerveza, 252 de cava y 160 de alcohol de alta graduación, por las que se abonaron 5.871 euros en metálico en diciembre de 2012, según figura en un albarán.
Falsos estudios. La compra de un portátil Sony se facturó como “estudio y consultorías”. Cuando se pidió una copia del estudio, se contestó que no se guardaba. A una firma de merchandising se le compró material eléctrico y de limpieza por 40.000 euros. Los peritos se preguntan por qué se contrató a una empresa que no vendía esos productos.

Investigar la corrupción le costó un expediente a la juez

M. G.
Buena parte de la documentación que ha servido a los peritos para destapar graves irregularidades en la base aérea de Getafe (Madrid) procede de los dos registros que la titular del Juzgado Togado Militar Territorial número 12, la capitán Patricia Moncada, realizó el 3 y el 12 de junio del año pasado.
La diligencia judicial no resultó fácil. El coronel jefe del acuartelamiento, haciendo uso de su superioridad jerárquica, ordenó a la juez que acudiese a su despacho y, tras recriminarla por no haberle avisado, la presionó para que le dijera qué dependencias iba a registrar. La juez se negó a revelarle sus intenciones, alegando que la causa estaba declarada secreta, pero —tras momentos de fuerte tensión— acabó por informarle de las diligencias practicadas. “Me sentí absolutamente vejada en mi condición de juez, persona y mujer”, escribió Moncada en su petición de amparo al Consejo General del Poder Judicial.
El órgano de gobierno de los jueces, en una decisión sin precedentes, dio amparo a la militar y pidió el “cese o abstención de cualquier acto que perturbe el ejercicio independiente de la actuación judicial”.
La juez denunció al coronel por un presunto delito de obstrucción a la justicia, pero el Tribunal Militar Central abrió expediente disciplinario a la juez por no haber avisado del registro al jefe del acuartelamiento. El expediente disciplinario aún no se ha archivado, y pesa sobre la cabeza de la instructora, mientras que la denuncia contra el coronel está pendiente de que se forme una sala cuyos miembros no estén contaminados por haber intervenido contra la juez.

Ucrania espera el ataque ruso

El Ejército ucraniano, en alerta por temor a una ofensiva prorrusa en Mariupol
lainformacion.com

Se ha escuchado alrededor de una decena de explosiones y ha podido ver columnas de humo a unos kilómetros de distancia al este de Mariupol.
"Nuestro plan es permanecer aquí y no movernos ni un palmo", ha aseguran fuentes militares ucranianas.


Poroshenko dice que habrá alto el fuego en el este tras recuperar la frontera con Rusia

El Ejército ucraniano está en alerta máxima cerca de la ciudad portuaria de Mariupol, en el mar de Azov y cerca de la frontera con Rusia, según ha revelado una fuente militar ucraniana este jueves. Un testigo de Reuters ha escuchado varias explosiones a pocos kilómetros de esta ciudad.

"Todas nuestras divisiones están en alerta máxima y están preparándose para responder a un ataque", ha señalado la fuente al ser preguntada sobre una ofensiva de los separatistas contra la ciudad.

Los separatistas tomaron la semana pasada la localidad de Novoazovsk, abriendo un nuevo frente en el conflicto en el sureste del país, y declararon abiertamente que su objetivo final era Mariupol.

Un testigo de Reuters ha escuchado alrededor de una decena de explosiones y ha podido ver columnas de humo a unos kilómetros de distancia al este de Mariupol. Un soldado ucraniano ha indicado a Reuters que ha visto a los separatistas avanzando.

"Nuestro plan es permanecer aquí y no movernos ni un palmo", ha asegurado el militar, que forma parte del batalló de Azov.

Armas de precisión para Ucrania: OK, pero que sea rápido!

Nato Summit 2014: Nato Members to Provide Precision-Guided Weapons to Ukraine

Nato member states are to provide Ukraine with precision-guided weapons, both lethal and non-lethal, which will be available to the country within 36 hours.
IBT




While the details are as yet unreleased, Ukrainian President Petro Poroshenko confirmed that "it concerns aid in military-technical cooperation, as lethal and non-lethal weapons, including precision guided weapons".

The weapons will be provided on a bilateral basis, with Nato keen to stress that they do not have the capacity or wherewithal to provide arms.

The organisation will, however, provide support on cyber defence, logistics, command control and communications, rehabilitation of injured soldiers and advice over defence reform. It will also provide €15m in funding to Ukraine, for the modernisation of its military, Secretary General Anders Fogh Rasmussen confirmed.

Leaders of the 28 member countries convened with Poroshenko on Thursday afternoon (September 4), offering him financial support as well as military assistance, he told a press conference marking the end of the first day of the Nato Summit 2014.

"A friend in need is a friend indeed," said Poroshenko, adding: "I have never felt such strong support from all the leaders of the countries, heads of governments and representatives of the people of the Nato member states. It is definitely a landmark event, the highest level in the 20-year partnership between Ukraine and Nato."

The news comes despite the fact that trilateral peace talks are due to kick off in Minsk, Belarus tomorrow (September 5). Poroshenko said earlier in the summit that if the talks were confirmed, he would call a "permanent ceasefire" at 2pm (local time) in East Ukraine on September 5, following a phone-call with Russian President Vladimir Putin earlier in the week.

Poroshenko said he is "cautiously optimistic" about the talks in Minsk, adding that Ukraine is "fighting for peace" and security "which has been brutally undermined by Russian aggression".

While he skirted around the issue of Nato membership, Poroshenko told reporters that he would present a programme of reform to the parliament next week, developed in "strong cooperation with the EU and Nato".

Poroshenko said that the decision to join Nato is up the Ukrainian people, but in order to be considered for Nato membership, Ukraine must reform its constitution by passing a bill removing its non-bloc status – essentially a neutrality clause. Even once that has been achieved, Kiev must purge its political system of endemic corruption and graft, as well as installing the rule of law.

Rasmussen added that "an independent, sovereign and stable Ukraine firmly committed to democracy and the rule of law" is vital to regional security.

Earlier in the summit, the Estonian Foreign Minister Urmas Paet, while committed to Ukrainian membership of Nato, suggested that the accession was further down the line than most people think.

"We're not talking about Nato membership immediately or even in the foreseeable future. In Ukraine there is domestically a lot to do to fulfil the criteria, to be ready. It's still a matter of years. But still in principle we should all be of the opinion that every country has the right to choose its own future. It's not up to Russia to dictate who can be a member of Nato and who not," he told IBTimes .

Llegan los primeros 3 Mil Mi-28 iraquíes



Irak recibe sus primeros Mil Mi-28 Havoc




Fotos de ejemplares rusos