miércoles, 28 de mayo de 2014

Helicóptero de rescate uruguayo rescata víctimas argentinas

Avioneta caída: impactante video de la Fuerza Aérea uruguaya
Se ven las primeras imágenes del rescate de los sobrevivientes

Tratado de Cielos Abiertos entre Rusia, Rumania y Hungría


Rusia realizará vuelos de observación en Rumanía y Hungría

Entre el 25 y el 31 de mayo un grupo de inspectores aéreos rusos llevarán a cabo una serie de vuelos de observación en el espacio aéreo de Hungría y Rumanía en el marco del Tratado de Cielos Abiertos, según ha declarado el jefe del Centro Nacional de Reducción del Riesgo Nuclear, Serguéi Ryzhkov.


Según Ruzhkov, al bordo de un avión ruso An 30B habrá especialistas húngaros y rumanos que supervisarán el trabajo de los inspectores rusos.


RT Actualidad

Irán pide a Irak por Muyaidines malos


Irán solicita a Irak extradición de Muyaidines

El presidente del sistema judicial iraní, Sadeq Lariyani, ha solicitado a las autoridades iraquíes que extradite a los miembros del Pueblo de los Muyaidines de Irak (PMOI) presentes en su territorio para ser juzgados en Teherán.
"La mayoría de ellos han admitido sus crímenes. Esperamos que el hermano y amigo país de Irak les extradite dentro de un marco legal para que sean juzgados", ha dicho, según ha informado la agencia iraní de noticias FARS.
El PMOI participó activamente en la revolución iraní de 1973 y llevaron a cabo diversos ataques a edificios del gobierno, robo de bancos, asesinatos a funcionarios importantes y secuestro de extranjeros. Durante dicha época, el grupo mantuvo un discurso islamista chií mezclado con una adaptación de la ideología marxista revolucionaria.
Sin embargo, poco después del éxito de la revolución, las nuevas autoridades comenzaron a perseguir al PMOI, que se distanció políticamente del Gobierno. En 1986, el entonces líder del grupo, Masud Rajavi, alcanzó un pacto con el entonces presidente de Irak, Saddam Hussein, en ese momento en guerra contra Irán, lo que terminó de distanciar las posturas.
Durante el conflicto entre Irán e Irak, el PMOI participó del lado iraquí y lanzó ataques contra territorio iraní, lo que fue utilizado por Teherán para lanzar una campaña contra el grupo y reducir su apoyo social en el interior del país.
Pese a que Irak proporcionó cobertura al PMOI y respaldó sus ataques contra Irán, la caída de Hussein y la llegada al poder de Nuri al Maliki cambió su situación en Irak, ya que desde entonces pasaron a ser vistos como una organización terrorista. Desde entonces Bagdad ha solicitado la expulsión del grupo del país, algo que no se ha llevado a cabo debido el respaldo de Washington al grupo, en el marco de su política de alianzas contra Irán.


elEconomista.es

martes, 27 de mayo de 2014

Pesquera española viola ley sobre Malvinas

Una pesquera española viola la legislación sobre Malvinas
Sus buques pescan calamar en aguas de las islas pero también se abastecen en puertos argentinos. Preocupación en el Gobierno.

Por Fernando Oz - Perfil



Filial. Pescanova en Argentina es Argenova. Posee una veintena de buques. | Foto: Cedoc Perfil

El control de la explotación ilegal que realizan los buques pesqueros en las costas de las Islas Malvinas es una cuestión de “extrema preocupación” para la Casa Rosada; sin embargo, aún hay empresas del rubro que pescan con bandera británica y que se abastecen en la plataforma continental argentina.
   Es el caso de la firma española Pescanova, cuya filial criolla es Argenova, propietaria de 18 buques y de plantas industriales en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, y en Comodoro Rivadavia, Chubut. La irregular situación fue puesta de manifiesto por  El Confidencial, un portal de noticias español. El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería, Daniel Filmus, ya tomó nota de la cuestión.

   La internacional Pescanova tiene en este momento dos buques faenando en aguas linderas a Malvinas, al mismo tiempo que trabaja en Argentina con una flota compuesta por casi una veintena de barcos pesqueros. Este dato ya está en conocimiento de la Secretaría de Pesca de la Nación.
   Extraoficialmente, fuentes de la Cancillería sólo se limitaron a decir que, debido al cambio en la reglamentación de la ley, las empresas españolas están pensando abandonar las islas para no ser sancionadas en nuestro país. Pese a ello, la pesca sigue realizándose con apoyo logístico del continente, según explicaron fuentes del rubro que operan en Puerto Deseado.

PERFIL se comunicó en cinco oportunidades con las oficinas porteñas de Argenova, para realizar la consulta. Martín Irueta, uno de sus voceros, prefirió no responder las preguntas.
   Según la publicación, la actividad de la firma española en las aguas de las Islas Malvinas está concentrada básicamente en la pesca del pulpo, lo que  representa, en todo caso, un segmento esencial para sus arcas. Pescanova genera casi 16 millones de euros con sus dos barcos factoría de 900 toneladas de capacidad, que emplean cada uno a casi sesenta trabajadores.
   “En este caso puntual, la autoridad de aplicación no es la Cancillería sino la Secretaría de Pesca. Está claro que no se puede pescar en las aguas de las Islas Malvinas, pero lo hacen con bandera de países piratas y no pagan impuestos”, le explicó Daniel Filmus a PERFIL. Al mismo tiempo, aseguró que planteó la situación de las empresas españolas durante la última visita del vicecanciller del país ibérico, Jesús García. “En ese sentido, fuimos bien claros: quienes pesquen en aguas argentinas sin autorización, por Malvinas, no pueden operar directa o indirectamente en ninguno de los puertos del territorio argentino”, aseguró el funcionario.
  El rol del área que maneja Filmus, una secretaría especial creada a los efectos de seguir de cerca las cuestiones vinculadas a Malvinas, es el de implementar estrategias “para la mejor defensa de los derechos e intereses argentinos respecto de la cuestión Malvinas”, siempre en el marco de la diplomacia internacional.

A fines de marzo de 2012, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Chubut concedió una millonaria subvención para sostener a unos cuarenta trabajadores. La ayuda fue otorgada a por un decreto del PEN.

Sigue el tema de los misiles bolivianos


Ministerio de Defensa seguirá participando en caso 'misiles chinos'
El Ministerio de Defensa informó que seguirá participando en el denominado caso 'misiles chinos' por resolución de un auto de fecha13 de mayo de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia
Bolivia.com - La Paz


ex comandante general de Ejército hoy senador, Marcelo Antezana.

'La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia dispuso el martes expresamente que el Ministerio de Defensa no esté limitado a ejercer sus derechos y garantías constitucionales en su calidad de víctima dentro del juicio de responsabilidades denominado misiles chinos', establece la resolución.

Lo que significa que esa Cartera de Estado, sin necesidad de ser querellante, seguirá participando de manera activa e irrestricta en ese juicio de responsabilidades.

En esa línea, podrá interponer todas las acciones y recursos previstos en la Constitución Política del Estado, en el Código Penal, en el Código de Procedimiento Penal y en las leyes especiales.

El Ministerio de Defensa dijo que en esa calidad (de víctima), los abogados de ese despacho  han formulado ocho observaciones de forma a la Acusación Fiscal y respondieron a las observaciones presentadas por los abogados defensores de los imputados.

En el proceso penal, están acusados el ex ministro de Defensa Gonzalo Méndez, declarado rebelde; el ex comandante general de Ejército hoy senador, Marcelo Antezana, y los militares, Marco Antonio Justiniano (rebelde), Gonzalo Rocabado, que cumple una pena por la masacre de octubre de 2003, Marco Antonio Vásquez Ortiz, David René Torrico Vargas, Víctor Hugo Cuéllar Balcázar, Wílber Sánchez, Ciro Valdivia Murguía y Ernesto Caballero.

Todos acusados por el Ministerio Público por la presunta comisión de delitos de sometimiento total o parcial de la nación a dominio extranjero, la revelación de secretos, resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes e incumplimiento de deberes.ABI

lunes, 26 de mayo de 2014

Incidente entre Vietnam y China

REPORT: Chinese Ship Sinks Vietnamese Fishing Boat

JOE WEISENTHAL



REUTERS/Kham

Protesters hold anti-China placards while marching in an anti-China protest on a street in Hanoi May 11, 2014. Hundreds rallied on Sunday in Vietnam's biggest cities to denounce China's setting up of a giant oil rig in the South China Sea, a rare protest likely to prolong a tense standoff between the two communist neighbours.

Territorial tensions in Asia continue to rise.
The latest: A Chinese ship has reportedly sunk a Vietnamese boat, reports the Nikkei.

A Chinese vessel rammed and sank a Vietnamese fishing boat off the coast of Vietnam on Monday afternoon, the first sinking of a ship in the conflict over disputed waters in the South China Sea.
The state-run Tuoi Tre newspaper reported the incident online. Chinese and Vietnamese ships have clashed repeatedly since Beijing pushed ahead with the installation of an oil rig early this month in waters claimed by Hanoi.
The recent tensions have ignited major anti-China protests in Vietnam.
Protests in Vietnam started peacefully in response to China's decision to put an oil rig in disputed territory. Since then they have turned deadly.

In addition to Vietnam, China has recently amped up territorial disputes with Japan and the Philippines.

Incidentally, there's a WSJ piece out this evening about Japanese PM Shinzo Abe, and his goals for a more assertive foreign policy, including more aide to Vietnam.


Business Insider

La violación de un héroe de Malvinas y contra el terrorismo comunista

domingo, 25 de mayo de 2014

Diario paraguayo dice que Argentina comprará aviones berretas

Argentina comprará viejos aviones de guerra israelíes

El Gobierno argentino concretó la compra de una flota de 12 a 15 aviones de combate Kfir, de fabricación israelí, según reproducciones de una publicación del diario israelí Haaretz. Los aparatos son viejos, supersónicos, pero serán reactualizados para su incorporación a la Fuerza Aérea Argentina.

ABC Color - Paraguay


Un avión Kfir CE, producido por la industria militar de Israel, equipado con misil Python (bajo las alas).


La operación está cerrada y solo falta la firma definitiva. Serían entre 12 y 15 aviones, según fuentes de la industria de defensa israelí, conforme al diario Haaretz. La información fue reproducida en medios argentinos y en espacios digitales de nuestro país.

Los aparatos fueron diseñados y fabricados en las décadas de los 70 y 80 y ya dejaron de operar en la Fuerza Aérea Israelí hace unos 20 años.

Sin embargo, la Industria Aérea Israeli (IAI, por su sigla en inglés) aceptó reactualizar las naves, según las publicaciones.

Israel ha vendido decenas de estos aviones de combate multipropósito a países como Siri Lanka, Colombia y Ecuador con la incorporación de radares Elta. Argentina reemplazará con los Kfir Block 60 sus viejos Mirage III, que tienen más de 40 años de servicio, según un medio argentino. El vecino país habría recurrido a esta compra imposibilitado económicamente a adquirir aparatos más nuevos.

Los IAI Kfir son aviones de combate supersónicos multipropósito que actualmente tendría un costo de unos cuatro millones de dólares por unidad, según publicaciones en internet. Algunos habían sido utilizados en la guerra entre Ecuador y Perú a mediados de los 90.

En nuestro país, la Fuerza Aérea está también con la intención de comprar una flota de 12 aviones, dado que actualmente cuenta con muy poca cantidad de aeronaves en operatividad. Una de las ofertas que atrajeron a la cúpula militar es la realizada por la industria coreana, que plantea una coproducción con Paraguay. Se harían los aviones de instrucción y ataque ligero KT-1.

Pakistán busca más Falcons

Quest for F-16 takes PAF to the Middle East




The PAF recently purchased over a dozen American-built F-16s from Jordan to boost its strength. Eleven of these aircraft joined the PAF squad at the Mushaf airbase in Sargodha on Wednesday. With this, the total number of F-16 aircraft in the PAF is said to have reached around 80, thought to be more than sufficient to lead an aerial offence or defence tactic.

Though earlier it enjoyed supremacy in South Asia, the PAF was hit with financial constraints during the 1990s, and hardware restrictions were imposed on it by the US and its Western allies due to Pakistans nuclear programme. Specifically, the refusal by the US to deliver 28 F-16s despite receiving a hefty price of $685 million hit the steady development of the PAF. This prompted Pakistan to evolve an alternative strategy: this is the first time the PAF has purchased F-16 fighting falcons from a Middle Eastern country.

Pakistan not only acquired the maximum number of Mirage aircraft to build the worlds largest fleet of the 40-year-old warplane but also upgraded available F-16s with the new technology of Block 52 from Turkey. It also equipped its frontline squads with the latest avionics system, Beyond Vision Range missiles and air-to-air refuelling systems. The Mirages were upgraded at the Pakistan Aeronautical Complex, Kamra, and after overhauling, these planes are now said to be serving to the maximum required standards.

The PAF also manufactured its own JF-17 Thunders with the help of China and inducted about 50 planes in the fleet. The plan now is to induct up to 200-250 in the squad over a couple of years as production has been doubled. Previously, Pakistan was producing around 10 JF-17 Thunder planes in a year; now, annual production stands at 20.

Our fleet has a modest number of fighting falcons now. This includes old but overhauled and very effective Mirages, new F-16s with Block 52 technology, JF-17 Thunders, and the latest missile and avionics systems, said PAF spokesperson Air Commodore Tariq Mahmood.

The recently inducted F-16 squadron from Jordan has been purchased at a nominal price. Similarly the cost of co-produced JF-17 Thunder is almost one-third in comparison with any modern aircraft of its category.

But former vice chief of air staff Air Marshal Shahid Lateef says the F-16 squadron from the Royal Jordan Air Force was available at a low price because its technology was getting old.

The A&B version of F-16 aircraft, which we have just bought from Jordan, was available to us at a low price because Jordan was also upgrading their fleet to the C&D version of F-16. The A&B version of F-16s is now an old technology.

Despite the PAFs strategic expansion or upgrade, it remains far behind the Indian Air Force as far as numbers are concerned.

India has an air force that is three times bigger than that of Pakistan, says Lateef. Their budget is six times higher. They have recently ordered 126 Rafale jets from France and have well over 1,000 fighter planes. We are no match for them in numbers.

But Mahmood insists the difference in the number of planes and weapons becomes immaterial when human resource delivers better results.

Besides technology, our main weapon is the motivation of our human force, he argues.

They know very well how to fight against an enemy three times bigger, and our pilots and engineers have proved themselves better in the past. Chief of the Air Staff Air Chief Marshal Tahir Rafique Butt attaches great importance to human resource, realistic training, empowerment at field commanders level and progressive approach to tackle every challenge.

The proof of the pudding, they say, is in the eating.

Dawn