Mostrando entradas con la etiqueta entrenador primario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrenador primario. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

Paraguay: Mantenemos a sus pobres pero ellos nunca nos compran armas

Paraguay vuelve a comprar material militar a Chile y sigue sin mirar a Argentina





La Fuerza Aérea Paraguaya recibió el último avión de instrucción T-35 Pillan modernizado por la empresa estatal chilena Enaer, cerrando un contrato firmado en 2022 por 6,8 millones de dólares. Se trata del sexto avión actualizado al estándar T-35B(E), con mejoras estructurales, aviónica moderna, radio AM-FM, asientos reclinables y sistema GPS.

Este acuerdo refuerza una constante histórica: Paraguay, pese a su dependencia económica de Argentina —a donde exporta gran parte de su pobreza que termina sostenida por los planes sociales nacionales—, nunca adquiere material militar argentino. Por el contrario, elige a países como Chile y Brasil, incluso cuando estos tienen intereses geopolíticos que muchas veces han sido contrarios a los de Argentina.

Mientras empresas estratégicas de defensa como Enaer logran colocar su tecnología en Paraguay, Argentina sigue fuera del radar militar guaraní, a pesar de la cercanía geográfica y de ser uno de los principales soportes sociales y económicos para su población más vulnerable.





domingo, 22 de junio de 2025

KAI ofrece línea de montaje de KT-1B a Indonesia

KAI propone una línea de montaje para el KT-1B en Indonesia



Línea de montaje del avión de entrenamiento KT-1B en Corea del Sur (foto: KAI)

Korea Aerospace Industries (KAI) ha propuesto establecer una línea de ensamblaje para el avión de entrenamiento KT-1B Woong-Bee en Indonesia, que produciría fuselajes para clientes globales de este tipo de aeronave.

Así lo confirmó un representante de KAI al ser entrevistado por Janes en la exposición Indo Defence 2025, que tuvo lugar en Yakarta del 11 al 13 de junio.

La oferta es parte de una propuesta que KAI ha presentado al gobierno de Indonesia como parte de los esfuerzos de la compañía para vender más aviones de entrenamiento KT-1B a la Fuerza Aérea de Indonesia, dijo el representante.

Indonesia opera actualmente una flota de 16 aviones de entrenamiento KT-1B, y el primer avión se recibió en 2003. Los aviones son operados por el 102º Escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza Aérea Indonesia.

En marzo de 2025, KAI anunció que había recibido un contrato de 64 millones de dólares para renovar ciertas estructuras de aviones de esta flota.

Janes recibió la confirmación de KAI en Indo Defence 2025 de que la actualización solo se aplicará a 12 fuselajes e implicará fortalecer el fuselaje y las alas para que puedan volar durante 15.000 horas o más.

Actualmente, KAI está tratando de vender 12 unidades más del KT-1B a la Fuerza Aérea de Indonesia, que cubrirán las necesidades básicas de entrenamiento de los actuales cadetes pilotos de la Fuerza Aérea de Indonesia.

Además, KAI también está en conversaciones con varios países, incluidos Sudamericanos, que han expresado interés en adquirir este tipo de aeronaves. ( Jane's )

Avión de entrenamiento KT-1B de la Fuerza Aérea de Indonesia (foto: Fuerza Aérea de Indonesia)

KAI modernizará algunos de los KT-1B de Indonesia a nivel nacional

Un contrato de modernización del avión de entrenamiento KT-1B Woong-Bee de la Fuerza Aérea Indonesia se ejecutará en parte a nivel nacional como parte de un esfuerzo por transferir experiencia técnica a los técnicos locales.

En declaraciones a Janes en la exposición Indo Defence 2025, un representante de Korea Aerospace Industries (KAI) confirmó que las dos aeronaves KT-1B de la Fuerza Aérea de Indonesia se modernizarán a nivel nacional en colaboración con la empresa aeroespacial PT Dirgantara Indonesia (PTDI), con sede en Bandung.

Esto se hace como parte de un esfuerzo por transferir experiencia técnica a la fuerza laboral local, dijo el representante.

KAI anunció en marzo que había recibido un contrato de 64 millones de dólares para renovar fuselajes KT-1B seleccionados que prestan servicio en la Fuerza Aérea de Indonesia.

En una entrevista con Janes, un representante de KAI confirmó que la actualización se llevará a cabo en 12 de los 16 aviones KT-1B actualmente en servicio en la Fuerza Aérea de Indonesia.

Como parte de la actualización, KAI fortalecerá la integridad estructural de las 12 aeronaves, y esto incluye el fortalecimiento del fuselaje y las alas.

El representante de KAI confirmó que no se realizarán actualizaciones a la aviónica de la aeronave. Las actualizaciones extenderán la vida útil de cada fuselaje a 15.000 horas, añadió.

Para los trabajos que se realizarán a nivel nacional, los técnicos de PTDI realizarán las actualizaciones, pero los trabajos serán supervisados ​​por los técnicos de KAI.

Las 10 aeronaves restantes del contrato serán reacondicionadas por KAI en Corea del Sur, según el representante.  ( Jane's )

sábado, 18 de enero de 2025

Tailandia: Finalizo entrenamiento de primeros 7 pilotos de AT-6TH

RTAF completa el entrenamiento en el país de pilotos solitarios para el primer grupo de siete aviones de ataque AT-6TH


La base Wing 41 Chiang Mai de la Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) celebró una ceremonia de felicitación para el nuevo piloto de 7 RTAF Clase I de transición y último vuelo en solitario del avión de ataque ligero Beechcraft AT-6TH Wolverine del 411.º Escuadrón (fotos: RTAF)

Ceremonia de felicitación para los pilotos del octavo avión de ataque Beechcraft AT-6TH Wolverine, Escuadrón 411, Ala 41, Chiang Mai, Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF), Clase 1 (Clase I), 7 personas que han completado el entrenamiento de vuelo de transición. y realizó el primer vuelo de combate en solitario en el hangar de aviones, Escuadrón 411, Ala 41 el 8 de enero de 2025.

Es un avance importante del proyecto para adquirir los dos primeros aviones de ataque AT-6TH Wolverine, números "41101" y "41102", entraron en servicio en el Escuadrón 411, Ala 41 el 16 de julio de 2024, y comenzaron el primer entrenamiento de vuelo en su área el 1 de octubre de 2024.

La Real Fuerza Aérea Tailandesa envió a 8 pilotos para recibir capacitación en cursos de Instructor de vuelo y Piloto de pruebas en Textron Aviation Defense en Wichita, Kansas, del 12 de febrero al 15 de mayo de 2024. Completaron sus estudios, regresaron a Tailandia y establecieron el primer Programa piloto de capacitación en el país. 

Los dos primeros aviones de ataque AT-6TH han sido entregados por mar a Tailandia y han entrado en el Programa de Reensamblaje Final en la fábrica de aviones de Thai Aviation Industries Co., Ltd. (TAI) en el distrito de Takhli, provincia de Nakhon Sawan, cerca del ala 4 Takhli. Está previsto que el escuadrón 411 reciba los ocho AT-6TH completos para febrero de 2025.

La Real Fuerza Aérea de Tailandia firmó un contrato para adquirir 8 aviones de ataque AT-6TH por un valor de 4.314.039.980,80 baht (143 millones de dólares) el 14 de noviembre de 2021. La adquisición de aviones de ataque AT-6TH también incluye la transferencia de tecnología a Tailandia.

Similar al 22º avión de entrenamiento Beechcraft T-6TH Texan II (T-6C) de la Escuela de Vuelo Kamphaeng Saen de la Real Fuerza Aérea Tailandesa, que ha recibido un total de 12 aviones en 2023 que tiene la misma estructura básica que el AT-6TH. Sin embargo, de la designación de la Real Fuerza Aérea Tailandesa se desprende que las misiones de ambos aviones son completamente diferentes.

En la imagen, AT-6TH No. "41105" en noviembre de 2024 indica que la fábrica de aviones tailandesa TAI ha entregado al menos 5 aviones completos al Escuadrón 411, Ala 41. Más tarde, en la ceremonia de apertura de la Evaluación de Operaciones Tácticas Aéreas 2025 en el campo de entrenamiento de armas aéreas de Chai Badan, Lopburi. Provincia el 12 de diciembre de 2024.

Dos aviones AT-6TH, numerados "41102" y "41104", armados con cápsulas de cañón de aire comprimido HMP-400 y cápsulas de cohetes LAU-131/A de 7 proyectiles, han realizado su primer vuelo de patrulla aérea de combate, lo que indica que el avión está recibiendo más cerca de la declaración de Capacidad Operativa Inicial (COI).

AAG

lunes, 12 de febrero de 2024

Tailandia da de baja sus PC-9 Mustang

 

RTAF celebró una ceremonia para desmantelar los 19 aviones de entrenamiento PC-9 Mustang


La Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) celebró una ceremonia formal de desmantelamiento de su avión de entrenamiento Pilatus PC-9 Mustang en la Escuela de Entrenamiento de Vuelo RTAF Kamphaeng Saen en la provincia de Nakhon Pathom el 2 de febrero de 2024 (fotos: Sompong Nondhasa)

La ceremonia oficial de retiro del avión de entrenamiento Tipo 19 Pilatus PC-9 Mustang tuvo lugar en la escuela de entrenamiento de vuelo del distrito de Kamphaeng Saen, provincia de Nakhon Pathom, de la Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) el 2 de febrero de 2024.

El retiro se produce después de que la última promoción de estudiantes de vuelo que se entrenaron en el 19º avión de entrenamiento PC-9 se graduara en un año, 2023, de los cuales 26 unidades PC-9 han estado en servicio desde 1991 y comenzaron a retirarse gradualmente en 2021.

El PC-9 ha sido sustituido por el avión de entrenamiento Beechcraft T-6TH (T-6C) Texan II, que está en pleno funcionamiento. 12 máquinas el 22 de agosto de 2023, lo que marca el final de un período de servicio de 32 años.

( AAG )

domingo, 20 de noviembre de 2022

Llegan los primeros T-6TH Wolverine a Tailandia

Los dos primeros aviones de entrenamiento T-6TH de la RTAF han llegado a Tailandia





Los dos primeros RTAF T-6TH llegaron a la base RTAF Wing 41 Chiang Mai en el norte de Tailandia el 12 de noviembre de 2022 (foto: Chittapon Kaewkiriya)

Hitos clave de la adquisición de 12 aviones de entrenamiento Beechcraft T-6TH Texan II para la Royal Thai Air Force (RTAF: Royal Thai Air Force) firmados en octubre de 2020.

¿Es el vuelo que llega a Tailandia del avión de entrenamiento, 22 T-6TH Texan II, las dos primeras máquinas, número de máquina 01, registro de EE. UU. N2773B y número de máquina 02, registro de EE. UU. N2792B en Wing 41, Chiang Mai el 12 de noviembre de 2022? .

El 22º avión de entrenamiento aerotransportado T-6TH numerado 01 y 02 despegó de la fábrica de aviones Beachcraft de Textron Aviation Defense Company en Amarillo, Texas, EE. UU., durante casi dos semanas de viajes aéreos intercontinentales. 14 ubicaciones en todo el mundo para repostar

incluido el Aeropuerto Val d'Or en Quebec, Canadá el 2 de noviembre de 2022, el Aeropuerto Internacional de Glasgow en Escocia, Reino Unido el 4 de noviembre de 2022 y el Aeropuerto Internacional Netaji Subhash Chandra Bose en Kolkata, India, antes de llegar a Tailandia.

Los 10 aviones de entrenamiento T-6TH restantes han sido entregados por barco a Tailandia y el ensamblaje de la máquina será realizado por Thai Aviation Industries Company Limited (TAI) en Tailandia bajo la transferencia de tecnología para promover el desarrollo de la industria de defensa de Tailandia.

En el que el primer grupo de instructores de vuelo ha estado entrenando en los Estados Unidos desde junio de 2022. La ceremonia de incorporación del avión de entrenamiento, T-6TH, a Stationed se llevará a cabo en la Escuela de Aviación Kamphaeng Saen, provincia de Nakhon Pathom, el 14 de noviembre de 2022.

La adquisición de 12 aviones de entrenamiento T-6TH Texan II, por un valor de 5.194.994.216,40 baht (162 millones de dólares), sobre la base del avión de entrenamiento T-6C, se utilizará para reemplazar el avión de entrenamiento 19 Pilatus PC-9 de la Escuela de Aviación Kamphaeng Saen que ha estacionado desde 1991.

Los 22 aviones de entrenamiento T-6TH también tienen una base común con los 22 aviones de entrenamiento y ataque Beechcraft AT-6TH Wolverine firmados para adquisición en noviembre de 2021 y estarán activos en el Escuadrón 411, Ala 41 también en el año 2024.

 AAG

martes, 16 de agosto de 2022

PC-21s australianos a Nueva Zelanda por maniobras

Aviones PC-21 de la RAAF desplegados en Nueva Zelanda para el ejercicio Raven Kahu



Avión RAAF PC-21 del No. Escuadrón 4 (foto: Aus DoD)

La Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) desplegará aeronaves y personal en Nueva Zelanda para el ejercicio RAVEN KAHU, que tendrá lugar del 8 al 19 de agosto de 2022.

El ejercicio RAVEN KAHU es un ejercicio de entrenamiento combinado en el que participan las aeronaves y el personal de la RAAF y la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda (RNZAF). Este ejercicio se centra en mejorar las capacidades de control de ataque terminal conjunto (JTAC) y control aéreo avanzado (aerotransportado) de Nueva Zelanda.

Comandante del No. El comandante del Escuadrón 4, Sean Jobson, dijo que el ejercicio brindará una valiosa oportunidad para integrarse con la nación socia más cercana de Australia.

“Un destacamento del No. El Escuadrón 4 se desplegará en RNZAF Base Ohakea para el ejercicio”, dijo el comandante de ala Jobson.


“No 4. Squadron llevará a cabo entrenamiento de apoyo aéreo cercano para los JTAC de la Fuerza de Defensa de Nueva Zelanda, con el apoyo de hasta cuatro aviones RAAF PC-21 y dos instructores JTAC.

“Los despliegues son una parte regular de las operaciones de ADF, pero el entrenamiento con nuestros socios de Nueva Zelanda demuestra la relación duradera y la capacidad de operar juntos como una fuerza conjunta”.

El avión PC-21 del No. 4 escuadrones normalmente tienen su base en la base RAAF Williamtown, Nueva Gales del Sur. La aeronave proporciona una capacidad de entrenamiento de control aéreo avanzado (aerotransportado) y apoyo de entrenamiento ADF JTAC.

Los despliegues internacionales son un elemento esencial de la preparación operativa, la vigencia y los objetivos de competencia. Esta es la primera vez que la RAAF ha desplegado los PC-21 para una actividad internacional.

( Aus DoD )

jueves, 4 de agosto de 2022

Pruebas del nuevo Texan II tailandés

Prueba de aceptación de fábrica de T-6TH para RTAF




Avión de entrenamiento T-6TH de la RTAF (fotos: RTAF)


El comité de aceptación del T-6TH, dirigido por el General. Chanon Mongthanya completó una verificación final de preparación en la planta de fabricación (FAT TEST) antes de la entrega.

El comité de inspección T-6TH del general. Chanon Mongthanya ha verificado la preparación final de la máquina en la fábrica (Prueba FAT) antes de la entrega, que está en orden y pasó los estándares de aviación de la Fuerza Aérea, con el piloto de la Fuerza Aérea Surasak Sesavej volando los 10 aviones en este tiempo. Esto se considera un éxito del proyecto que beneficiará la formación de pilotos de la Fuerza Aérea en un futuro próximo.





El proyecto de adquisición del T-6TH, que es una versión mejorada del T-6C, fue un proyecto exitoso. Para proporcionar aviones de reemplazo, el PC-9, que ha estado en servicio por más de 31 años.


 RTAF

lunes, 18 de julio de 2022

Airbus entrega sus H135 a Tailandia

Airbus entrega el segundo lote de helicópteros de entrenamiento H135 a RTAF




Helicóptero de entrenamiento H135 de la RTAF (fotos: Airbus Helicopters)

Airbus Helicopters entregó el segundo lote de helicópteros de entrenamiento militar H135 a la Royal Thai Air Force (RTAF) en una ceremonia celebrada en su base Wing 2 en Lopburi, Tailandia. En las últimas entregas, RTAF recibió los seis helicópteros H135, convirtiéndose en el primero en el sudeste asiático en utilizar el H135 para entrenamiento militar.

RTAF seleccionó una flota de helicópteros de entrenamiento militar de próxima generación en febrero de 2020, como parte de su programa de mejora de entrenamiento de pilotos. Al aumentar su flota actual de helicópteros H225M, los nuevos H135 se dedicarán a varias misiones de entrenamiento, incluido el entrenamiento ab-initio.

"Nos enorgullece entregar este primer lote de H135 de alto rendimiento a RTAF, con absoluta confianza en que estos helicópteros formarán parte integral de una plataforma de entrenamiento de clase mundial para la fuerza aérea", dijo Pierre Andre, director de Airbus en Tailandia.

“El H135 es considerado a nivel mundial como un avión de entrenamiento militar probado y fiable, y ha ayudado a instructores de todos los continentes a realizar misiones de entrenamiento de forma precisa y segura. Estamos felices de que Tailandia ahora se una a otros diez operadores militares en todo el mundo, destacando al H135 como el avión de elección para el entrenamiento de pilotos militares”, agregó Pierre Andre.

Helicóptero de entrenamiento H135 de la RTAF (fotos: Maxmilian Haertl)

Cada uno de los H135 de RTAF está configurado con dos cámaras externas, lo que brinda a los pilotos una vista de 360 ​​grados sin obstrucciones del entorno externo. Un conjunto de sistemas tácticos y el mapa móvil Euronav7 están instalados en los helicópteros para mejorar el conocimiento de la situación, al mismo tiempo que ofrecen los más altos niveles de funcionalidad, capacidad de interfaz y flexibilidad para cumplir con las rigurosas misiones de la fuerza aérea. Para mejorar la comodidad de la tripulación, los aviones están equipados con sistemas de acondicionamiento, vidrios polarizados y asientos de piloto ajustables en altura.

La flota H135 de RTAF está cubierta por el soporte completo por horas HCare Smart altamente adaptable de Airbus y los servicios digitales de organización de gestión de aeronavegabilidad continua. Como parte de un programa de soporte personalizado, se adjuntará un representante técnico dedicado a las operaciones de RTAF durante un período inicial de dos años para garantizar la alta disponibilidad de la flota. Airbus también entregará un simulador de herramientas avanzadas Helionix para apoyar las misiones ab-initio de RTAF.

Con más de 130 unidades operadas por agencias militares en todo el mundo para misiones de entrenamiento, el H135 de clase de tres toneladas es un punto de referencia para entrenar helicópteros a nivel mundial, ya que ha alcanzado más de 400.000 horas de vuelo de entrenamiento militar. Bien equipado con las tecnologías más avanzadas disponibles, incluida la suite de aviónica Helionix de última generación de Airbus, el bimotor ligero H135 ofrece condiciones de seguridad óptimas para el entrenamiento de misión básico y avanzado, al tiempo que proporciona una plataforma para pilotos fáciles y seguros. transición a helicópteros más avanzados.

domingo, 22 de mayo de 2022

Indonesia: Grob G 120 TP-A, avión de entrenamiento básico de la Fuerza Aérea de Indonesia

Grob G 120 TP-A, avión de entrenamiento básico de la Fuerza Aérea de Indonesia




Grob G 120 TP-A TNI AU (foto: Fikri Cetta)


KOMPAS.com - La Fuerza Aérea de Indonesia (AU) tiene el principal sistema de armas (equipo de defensa) para el avión de entrenamiento Grob G-120TP-A. 

El avión de entrenamiento básico Grob G 120 TP-A fabricado por German Grob Aircraft llegó a Indonesia por etapas. 

El primer lote de 10 aviones llegó en 2013 y en 2014 fueron ocho. Además, fueron seis los aviones que llegaron en 2015. 

La presencia del Grob G 120 TP-A reemplaza a los aviones de entrenamiento AS-202 Bravo y T-34 Charly, que han servido durante más de 30 años en la producción de pilotos confiables de la Fuerza Aérea de Indonesia.

Grob G 120 TP-A Especificaciones 

Informando desde la página kemhan.go.id, el G 120 TP-A es un avión de entrenamiento avanzado fabricado por la compañía Grob Aircraft, Alemania, que puede apoyar el entrenamiento de vuelo tanto en niveles principiantes como básicos y avanzados. 

El avión G 120 TP-A tiene alto rendimiento y capacidades de entrenamiento táctico virtual completo combinadas con alta velocidad. 

Esto convierte al Grob G 120 TP-A en el mejor sistema integrado de entrenamiento de vuelo en general. 

El avión Grob G 120 TP-A es un avión de entrenamiento militar con una configuración de asientos uno al lado del otro que ha sido reconocido en todo el mundo con capacidades completas de entrenamiento acrobático y militar. 

Se afirma que el avión Grob G 120 TP-A es el entrenador base perfecto para la aviación del futuro.


Grob G 120 TP-A TNI AU (foto: Cahyadi Prabowo)

Grob G 120 TP-A para entrenamiento de vuelo 

Con un sistema arquitectónico único, el avión Grob G 120 TP-A hace posible llevar a cabo el entrenamiento de vuelo para los estudiantes pilotos desde el nivel de entrada hasta el nivel de entrenamiento básico. 

Siguiendo la mejora en la capacidad de los estudiantes piloto, también se pueden realizar simulaciones de vuelo para misiones tácticas utilizando el avión Grob G 120 TP-A. 

El Grob G 120 TP-A es un motor turbohélice Rolls Royce 250-B17, y cuenta con cinco palas MT-Propeller fabricadas en materiales compuestos y acero inoxidable en los laterales de la hélice. 

El avión Grob G 120 TP-A utiliza un techo de burbuja deslizante que se puede abrir desde el interior o el exterior durante una emergencia. 

La configuración de asientos uno al lado del otro tiene sus propias ventajas, donde el instructor de vuelo puede monitorear directamente lo que los estudiantes piloto están haciendo en la cabina.

Grob G 120 TP-A está fabricado en fibra de carbono 

Los estudiantes pueden recibir fácilmente instrucciones y seguir las acciones/movimientos realizados por el instructor. 

Además, los instructores también pueden usar el mismo instrumento de control y visualización para mostrar cada paso del entrenamiento. 

Con la construcción general del fuselaje hecha de fibra de carbono, lo que hace que el avión Grob G 120 TP-A sea liviano, fuerte y anticorrosivo. 

El material de fibra de carbono también hace que la superficie de la aeronave sea más suave, lo que aumenta el nivel de aerodinámica de la aeronave. 

Además, este material es más fácil de mantener con una vida útil de hasta 15.000 horas de vuelo para uso acrobático. 

La aeronave puede volar durante el día o la noche sin condiciones de formación de hielo. Mientras que la velocidad máxima del G 120 TP-A es de 439 kilómetros por hora o 237 nudos.

Kompass

lunes, 13 de septiembre de 2021

Cabina de práctica para la FAP de Vietnam

Autonomous Practice Cockpit of Vietnamase People's Air Force




The BTD-Mi8 training room was researched, designed and manufactured by the Air Force-Air Defense Technical Institute (photo : QDND)

QDND - Over the past years, the Air Defense-Air Force (PK-KQ) has actively researched and invested in the manufacture of aircraft cockpits in order to gradually become autonomous in research and production of weapons, equipment and facilities in water, contributing to improving the skills and technical manipulation of pilots during training for all types of aircraft on the payroll.
Currently, most airlines in the country as well as in the world organize training, training and periodical testing of pilots through the cockpit, greatly reducing time, costs, improving effective pilot training, especially beginner or transitional pilots. The Air Force PK-KQ is exploiting and using many different types of aircraft cockpits. Some cockpits are imported from abroad with very expensive prices and it is difficult to proactively secure materials in the process of exploitation and use.

Colonel Pham Thanh Giang, Director of the PK-KQ Technical Institute (PK-KQ Army) said: "In the 90s of the 20th century, the PK-KQ Technical Institute researched and successfully manufactured the cockpit. MiG-21 aircraft. Recently, the institute continues to research, develop, and apply many new simulation techniques to create cockpits for aircraft. moving racks; spherical flight space simulation technique, in which, the moving rack is made by a new technology combining electro-pneumatics with 6 degrees of freedom allowing relatively accurate simulation of force sensation for pilots during flight training in the cockpit”.

Regiment 929 (Division 372, Air Force Air Force) has been equipped with the Brigade-22M4 cockpit. This cockpit simulates tactical and technical features: Take-off and landing with three-dimensional images in real time; solo flight, squadron flight, squadron take-off and terrain flight; fly by the clock and fly by route with radio-guided devices; flying using the RLPK-54 aiming and guiding system and the CAY-22M2 autopilot system; handle contingencies in the air. The BDC-22M4 training room can train pilots to fly in simple and complex meteorological conditions and fly according to the clock over the entire range of speeds and altitudes allowed by the Su-22M4, including the post squadron flight and combat application.

Battalion-Mi8 training room has been used at Regiment 930 (Division 372) since October 2020. This cockpit can be used to conduct training courses for pilots, simulation systems work well with 35 contingencies according to the pilot's manual, flight space using digital maps with images. Clear image, hemispherical design screen with many high-definition projectors to help simulate space images close to reality, flight commanders check aircraft status during the entire flight.

Colonel Le Kim Trong (Department of Flight Inspection and Safety, General Staff, Air Force Air Force) after directly testing with the BTD-Mi8 cockpit, assessed: "The simulation system creates a sense of force. help pilots feel like they're using a real plane, when the plane tilts, tilts, and turns during maneuvers, and at the same time feels the vertical acceleration when taking off and landing. can reach 80-85% compared to flying in a real plane".

From the beginning of March to the middle of April 2021, Army Corps 18 coordinated with the General Staff of the Air Force PK-KQ and the 930th Regiment to use the Battalion-Mi8 to fly periodically for some of the unit's pilots. do not have to send pilots abroad to perform these flight contents as before. Lieutenant Colonel Pham Xuan Dong, Technical Director of the 930th Regiment said: "The training room of the BDT-Mi8 has used nearly 200 hours of training flight to ensure stable features, technical parameters, and good operation. meet the technical and tactical requirements, contributing to improving the quality of the regiment's pilot training".

According to Colonel Pham Thanh Giang, the dynamic cockpit meets tactical and technical criteria that have been tested and accepted according to regulations and approved by the Ministry of National Defense. At this point, the PK-KQ Technical Institute continues to research, produce and manufacture training rooms for air force units, especially for newly equipped aircraft.

QDND

martes, 27 de julio de 2021

Más Pilatus PC-21 para Francia

La Fuerza Aérea Francesa ordena más Pilatus PC-21



La Fuerza Aérea y Espacial francesa (Armée de l'Air et de l'Espace) parece estar muy satisfecha con el desempeño de su entrenador de turbohélice Pilatus PC-21, que ha decidido aumentar el número de aviones adquiridos.


En 2017, el servicio compró 17 unidades al fabricante suizo Pilatus Aircraft. El consorcio industrial F-Air 21, fundado por Babcock International y Dassault Aviation, ha estado entrenando a pilotos de reactores y oficiales de sistemas de armas de la Fuerza Aérea Francesa desde mayo de 2019. En septiembre de 2020, el primer curso de piloto junior concluyó con éxito su formación.

La autoridad de compras francesa DGA (Direction générale de l'armement) ha realizado un pedido de seguimiento de nueve PC-21 para el programa F-Air 21 con el fin de tener capacidades adicionales disponibles para la formación de pilotos. Los socios del F-Air-21 se han comprometido a hacer 14 aviones disponibles de forma permanente, cada uno de los cuales puede volar cuatro misiones de entrenamiento por día. El consorcio proporciona hasta 11.000 horas de vuelo con el PC-21 y 6.500 horas de simulador por año. El nuevo PC-21 reemplazará a los Alpha Jets que se usaban anteriormente para el entrenamiento de pilotos.

Markus Bucher, Consejero Delegado (CEO) de Pilatus, afirmó en el momento de la firma del contrato: “Francia tiene una valoración altamente profesional, lo que es prueba suficiente de que ofrecemos el mejor sistema de formación del mundo en este mercado. Estoy encantado de que la Fuerza Aérea Francesa haya optado por comprar más PC-21.

El PC-21 estará estacionado en la base de Cognac Châteaubernard en el oeste de Francia a partir de 2023, dijo el fabricante. En Europa, Suiza, Francia y España han optado hasta ahora por PC-21 como su sistema de formación. Más de 230 PC-21 se utilizan en nueve países de todo el mundo, incluida la Escuela de Pilotos de Prueba del Imperio Británico en Boscombe Down, que entrena a los pilotos de prueba.


Fuente

miércoles, 12 de febrero de 2020

Tailandia busca entrenador primario

RTAF Plans to Purchase New Training Aircraft




RTAF Pilatus PC-9 training aircraft (photo : Teerawut W)

Thai Air Force plans to set up 12 new training aircraft for the project in the amount of 5,195,000 baht ($ 170,220,000) to replace the secondary propeller training aircraft, Pilatus PC-9 of Switzerland.

Currently, Kamphaengsaen Flight School Thai Air Force has more than 20 PC-9 training aircraft that have been in service since 1991, in which some devices have been discharged. Expect that the new training aircraft will be in shape for about a year 2021.

At the Defense and Security 2019 show, many companies are interested in offering their training aircraft to the Royal Thai Air Force such as the Leonardo M-346 of Italy, KAI KT-1 Republic of Korea, and Embraer EMB 314/A-29 Super Tucano of Brazil.


RTAF Pilatus PC-9 training aircraft (photo : Wim Calaert)

Including 2 primary fighter pilot training project, cost 2,350,000,000 ($ 80,190,000), which should be a fighter and training project type T-50TH Golden Eagle Phase 3 of Korea Aerospace Industries (KAI), Republic of Korea

In which Thai Air Force has procured operation KAI T-50TH in service at Wing 401, Wing 4 Takhli. When combined with Phase 2 procurement, another 2 aircraft will be 14 aircraft, the current number of aircraft in the attack squadron.

AAG

sábado, 8 de febrero de 2020

PC-21s para el Escuadrón 4 australiano

RAAF 4SQN Receives PC-21s



Three 4SQN PC-21s arriving at RAAF Williamtown (photo : Aus DoD)

The RAAF’s 4SQN based at Williamtown has received the first three of its Pilatus PC-21 advanced trainers.

Formerly called the Froward Air Control Development Unit (FACDU), 4SQN provides training for RAAF and Australian Army joint terminal attack controller (JTACs),

The PC-21s replace three specially-configured PC-9/A(F)s which were retired in September 2019. The higher performing PC-21s are yet to be configured with an underwing stores capability, but this will be done to ensure they can carry external auxiliary fuel tanks, smoke rockets, and other training stores.

“The PC-21 will assist in preparing the next generation of Joint Terminal Attack Controllers (JTACs), supporting Forward Air Control and Air Surface Integration across a broad spectrum of operations,” Commanding Officer 4SQN, WGCDR Sean Jobson said in a release. “The arrival of the new aircraft will ensure personnel have the opportunity to continue to execute kinetic effects in real time scenarios.”

Like the PC-9/A(F)s, 4SQN’s PC-21s are painted in a gloss grey scheme with low viz national markings. Acquired under Project AIR 5428 Pilot Training System, these aircraft were amongst the last of the 49 PC-21s on order to be accepted into service in late 2019.

ADBR

jueves, 28 de noviembre de 2019

Últimos PC-21s arriban a Australia

Final Australian PC-21s Delivered




Final three Pilatus PC-21s arrived in Australia (photo : ASO)

On Saturday 23 November 2019, the final three Royal Australian Air Force (RAAF) Pilatus PC-21s touched down on Australian soil at RAAF Darwin (NT). All three, serial A54-047, A54-048 and A54-049, were in an overall grey colour scheme with 4sq markings.

The first PC-21 (A54-001/HB-HWA) arrived on 18 February 2017 at RAAF Darwin. The last three, out of an order for 49 aircraft, arrived a little over 33 months after the first one. Each delivery flight took the pilots 30+ hours flying time to complete, covering more than 19,000 km through 10 countries.

The Pilatus PC-21s replaced the Pacific Aerospace Corporation (PAC) CT/4B Airtrainer and the Pilatus PC-9/A training aircraft. All aircraft were flown to RAAF East Sale (Vic.) for acceptance. Of the 49 aircraft, 42 (including the Roulettes display team) are based at RAAF East Sale and RAAF Pearce (WA). Three PC-21s (one in a grey scheme) are based with ARDU at RAAF Edinburgh (SA) and the last four in the grey scheme are with 4sq at RAAF Williamtown (NSW).

Scramble

jueves, 31 de octubre de 2019

PC-21s australianos en camino

RAAF PC-21's on Delivery




RAAF PC-21 trainer aircraft (photo : Stephan Widmer)

On 18 october 2019, two grey painted Pilatus PC-21s started their delivery flight to Australia. The two aircraft are destined for 4 Squadron 'Cooperate to Strike' (82 Wing) at RAAF Williamtown (NSW) and ARDU 'Prove to Accomplish' (Air System Development and Test Wing) at RAAF Edinburgh (SA).

The first leg of the two aircraft's journey went via Bari (Italy) to Heraklion (Greece). Serials of the two aircraft are A54-045/HB-HWS (c/n 278) for ARDU and A54-046/HB-HWT (c/n 279) for 4sq.

Scramble

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Aparentemente se fabricarán entrenadores en Santa Fé

Sunchales. Fabricarán aviones de entrenamiento made in Santa Fe



Un avión fabricado íntegrante en Santa Fe denominado Waman será el primero en su estilo con producción enteramente nacional

José E. Bordón || La Nación


SANTA FE.- Un avión fabricado íntegramente en esta provincia, el modelo denominado Waman -Halcón, en lengua quechua-, biplaza, de aluminio, primero en su estilo con producción netamente nacional, fue presentado oficialmente en el Aeródromo de Sunchales, departamento Castellanos, 135 kilómetros al oeste de la capital provincial.

El proyecto se inició hace cinco años por la firma AeroSun. Será utilizado para vuelos de formación de pilotos. Su fabricación en serie comenzará en noviembre y el propósito de sus responsables es construir un Waman por mes y que compita con los líderes del mercado a nivel mundial.

Darío Bolatti, presidente de AeroSun, explicó que el avión se comercializará a un costo que está un 10% por debajo de lo que ofrece la competencia. Además, comentó que se está trabajando en el aspecto comercial y financiero para que estos aviones se puedan amortizar fácilmente en tres años, con financiación.

En febrero de este año, AeroSun recibió la certificación correspondiente por parte de la Administracion Nacional de Aviación Civil Argentina (ANAC), que la habilita a realizar sus primeras 40 horas de vuelo hasta una distancia de 40 millas del aeródromo desde donde opera.

Entre los socios fundadores del proyecto, se encuentran: Owen Crippa, Darío Bolatti, Gabriel Montiel, Walter Zurrián, Fernando Lattanzi, Jorge Gribaudo, habiendo formado parte también Hilario Valinotti.

El caso más destacado es el de Owen Crippa, aquel teniente de navío que el 21 de mayo de 1982, volando solitario, con su Aeromacchi, llevó a cabo una de las más arriesgadas misiones en la Guerra de Malvinas. Debía averiguar cómo intentaban desembarcar los británicos, o sea "meterse en la boca del lobo" y regresar para contarlo. Con su pequeño avión, Owen llegó a la zona más caliente, voló en medio de la flota británica y la atacó.

Hilario Alcides Valinotti, por su parte, por más de 30 años voló aviones de Aerolíneas Argentinas. Fue quien trajo al país al papa Juan Pablo II. Falleció en 2017, en un accidente de aviación cerca de Sunchales.

Desde Aerosun hicieron foco en las ventajas con las que el Waman saldrá al mercado, con especial énfasis en la competitividad, el diseño y la estética, el valor de mercado, la financiación y la confianza empresarial.

"Teníamos que lograr un producto que, mínimamente, sea igual a lo que hoy hay en el mundo y que esté a la altura de las circunstancias en lo que corresponde a los insumos aeronáuticos. Tiene que ser imponente a la vista, para que un padre que acerque a su hijo que quiere empezar a volar, vea que se trata de un avión seguro para que su carrera empiece como corresponde. Esas líneas las hemos logrado perfectamente", dijeron desde la empresa.

El Waman está propulsado por un motor Rotax 912 ULS de 100HP, que mueve una hélice Clerici bipala de 1750 mm de diámetro. Fue concebida por el diseñador Pedro Campo, mientras que la fabricación de la célula de aluminio es obra del constructor aeronáutico Juan Carlos Garibaldi.

Características de la aeronave

El avión se equipó en Sunchales con la participación activa de diferentes proveedores locales y nacionales. También participaron proveedores locales para la fabricación de piezas mecanizadas, corte y plegado de chapas, soldadura TIG, pintura, producción de piezas de plástico reforzado con fibra de vidrio.

El Waman posee dos tanques de combustible (uno en cada ala), con una capacidad de 50 litros cada uno. Sus alas son de cuerda constante y alerones frise balanceados, flaps simples de accionamiento eléctrico de tres posiciones, comandos por barras de empuje. Estructura clásica, larguero en tres tramos, con tramo central integrado en fuselaje. Empenaje horizontal cantiléver de cuerda constante. Tren con rueda de nariz comandada 550-5 y principales de 660-6 pensado para aeródromos con pista de tierra. Frenos diferenciales hidráulicos a disco Matco accionables desde ambos puestos. Comando por barras excepto el timón de dirección.

La cabina tiene puertas expulsables y ventilación. El cockpit está equipado con aviónica de última tecnología con dos pantallas Dynon de 10 con visión sintética, transponder modo S y fusilera electrónica VPX. También luces de exteriores de leds (puntera y landing).

martes, 17 de septiembre de 2019

RAAF retira PC-9/A


RAAF 4SQN to Retire PC-9/A


RAAF PC-9/A of the No 4SQN (photo : Wiki)

The RAAF’s Williamtown-based 4SQN will soon retire the four Pilatus PC-9/A(F)s it uses for the training of forward air controller (FAC) and joint terminal attack controllers (JTAC).

The aircraft – which are modified from the standard PC-9/A advanced trainers operated by Central Flying School (CFS) at East Sale, and 2FTS at Pearce – feature wing pylons capable of carrying auxiliary fuel tanks and smoke grenade launchers, as well as additional radios, infrared laser pointers, and night vision equipment.

4SQN’s executive officer, SQNLDR ‘P’ said the forward air control (F) variant of the PC9/A had been invaluable in a joint ground-and-air unit. “The crews operate them and interact closely and routinely with combat controllers, 2 Commando Regiment, the Combat Survival Training School, Forces Command or the Special Air Service Regiment, enhancing the value and effectiveness of the asset throughout integrated training,” he said in a statement.

“They have significant endurance such that Joint Terminal Attack Controller (JTAC) students can repeat training serials to meet the standard.”

While the PC-9A(F)s are not considered operational JTAC aircraft, they have served a vital role in the training of FACs and JTACs, initially as the Forward Air Control Development Unit (FACDU) element of Air Combat Group (ACG), and later as a stand-alone squadron.

“ADF JTACs and combat controllers that were trained or maintained proficiency with PC9/A(F) flying overhead have a soft spot for these aircraft that contributed significantly to building the skills they were able to employ in combat in Afghanistan and Iraq,” SQNLDR P said.

The aircraft will be replaced in service by the PC-21, the first of which painted in 4SQN’s distinctive low viz grey scheme was noted at Pilatus’ Stanz facility in June.

ADBR