Mostrando entradas con la etiqueta geopolítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geopolítica. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2019

El peligro que Rusia convierta a Venezuela en una nueva Siria

"Mi amigo Putin": el peligro de que Venezuela se convierta en la Siria de América Latina


Por Laureano Pérez Izquierdo  | Infobae


Nicolás Maduro y Vladimir Putin proyectan una nueva Venezuela en la cual Rusia podría quedarse con la mayoría de sus recursos naturales

Nicolás Maduro y Vladimir Putin no tienen nada en común. Uno imagina conversar con seres alados; el otro es frío, calculador y voraz. Aquel baila salsa en público; éste se muestra sumergiéndose en aguas heladas para demostrar hombría. Hasta es muy probable que el ruso sienta algo de desprecio intelectual por el caraqueño, pese a que éste declare una amistad férrea entre ambos.

Pero la verdad es que sólo los reúne la necesidad. El primero busca la forma de detener el reloj que marca el derrumbe de su dictadura. El segundo también, pero por otra fijación: los recursos naturales de Venezuela.

El ex espía de la KGB sabe cuándo penetrar en un país devastado por una crisis humanitaria. Lo hizo en Siria, de igual forma, cuando el régimen de Bashar Al-Assad sucumbía. Las diferencias entre el país latinoamericano y el árabe son amplias. Sobre todo porque por estas latitudes no corren los ríos de sangre que tiñen de rojo Medio Oriente. Sin embargo, ambas naciones están comandadas por dictadores que desprecian el sistema democrático y que aplastan a sus opositores. Es allí cuando Rusia hace su entrada mesiánica.

Ocho días atrás un Antonov An-124 con casi 100 militares rusos aterrizó en Caracas. Lo hizo bajo el mayor sigilo. Sin embargo, la noticia se expandió de inmediato. Moscú contraatacó a las críticas: "Tenemos todo el derecho", dijo Maria Zajárova, portavoz del Ministerio del Exterior. Washington condenó la interferencia del Kremlin en asuntos internos venezolanos hasta el extremo de desplegar sus fuerzas en el terreno.

Zajárova incluso lanzó: "¿Cuánto tiempo estarán allí? El tiempo que necesiten. El tiempo que los necesite el Gobierno de Venezuela".

"¡Son los recursos naturales!", gritaría Juan Guaidó si acaso se presentara un imaginario debate entre el presidente encargado y el usurpador de Miraflores. Es que Rusia no sólo se encamina a quedarse con la mayoría de la producción de petróleo sino que además ya está operando en el Arco Minero de Orinoco, donde se concentra una de las mayores reservas de oro y diamantes del continente. En las próximas semanas se concretará la sesión. Las negociaciones son llevadas adelante por Vladimir Zaembskiy, embajador ruso en Caracas.

Esta área tiene una superficie de 114.000 kilómetros cuadrados con riquezas minerales y está situada en el sur del estado de Bolívar. El otro Vladimir, Putin, se relame: sabe que Maduro firmará el papel que le coloquen delante con tal de conseguir algo de oxígeno en forma de divisas.

El Dorado venezolano, finalmente, podría tener su sede administrativa y financiera en Moscú, algo que el conquistador Sebastián de Belalcázar jamás hubiera imaginado cinco siglos atrás. Es que se calcula que bajo la superficie de la nación bolivariana existen unos 40 millones de toneladas de diamantes más un incalculable reservorio de oro y basalto, de acuerdo al Ministerio de Desarrollo Minero chavista. Tentador para cualquier zar que se precie.

En Siria, Rusia aceleró su presencia a partir del 30 de septiembre de 2015. Lo hizo con sus aviones caza, bombardeando objetivos de la oposición al régimen, en medio de una guerra civil sangrienta. A partir de allí, Al-Assad dependió casi enteramente de la asistencia moscovita, tanto militar como económicamente. Como así de Irán, casualidad o no, otro de los socios de Maduro.

A cambio, Putin sacó una ventaja estratégica absoluta. Plantó bandera en Damasco, controló a los militares sirios, los utilizó para los trabajos más sucios y se quedó con las perlas que aún quedan en el devastado país. También consiguió bases. Sobre todo con una que representó un sueño imposible para sus antecesores soviéticos: poseer una propia en el Mar Mediterráneo. Se instaló en Latakia, al norte del Líbano. Será difícil que abandone esas aguas azules y estratégicas.

La administración de Al-Assad sabe que la ayuda rusa será costosa. Estará atada durante varios años -¿décadas?- a la deuda contraída con el Kremlin por los armamentos que fueron provistos durante el largo conflicto interno.

Pero adicionalmente a sus armas, el jerarca ruso esgrimió algo más. Sacó una pluma y comenzó a escribir. Redactó de forma casi absoluta, en un 80 por ciento, la nueva Constitución que aún espera ser promulgada en el parlamento. Aunque todavía no está en vigencia, se cumple de facto. De conseguir sostener a Maduro en el poder, ¿sugerirá una nueva reforma sobre la carta magna?

El régimen deberá pagarle por sus servicios. No serán baratos, desde luego. Las riquezas naturales podrían quedar casi en su totalidad en manos de la Federación, comprometiendo un futuro gobierno de transición hacia una democracia plena. Xi Jingping se quedaría además con una parte por el pasivo que Caracas mantiene con el gigante oriental. Para ellos quizás, las telecomunicaciones. Como hizo Irán en Siria que se apropió de las principales empresas del sector controlando ya la telefonía e internet.

En la actualidad el rojo venezolano con Rusia y China es de casi 31 mil millones de dólares, de acuerdo a las estimaciones hechas por Asdrubal Oliveros, Director de Ecoanalítica. "La deuda con Beijing en este momento está en el orden de los 20 millardos de dólares. Con Moscú es cerca de la mitad. Eso se paga con petróleo. Es un servicio al año de cerca de 7 mil millones de dólares", señaló el economista a Infobae. "El préstamo no redundó en un beneficio tangible para Venezuela. Además que se hizo en un marco en extremo opaco. Con nula transparencia", añadió Oliveros.

Las cuentas con el Kremlin van más allá: es que Putin prometió asistencia militar y tecnológica en este momento de debilitamiento absoluto. A la presencia de agentes del G2 cubano hay que agregar, ahora a los uniformados rusos.

Simón Bolívar se rebelaría ante semejante invasión. Seguramente el Ejército heredero del libertador se sienta herido en su orgullo. Quizás Vladimir Padrino López vea una excusa perfecta para saltar del otro lado de la cerca. El tiempo se le termina. Ayer John Bolton volvió a advertírselo como lo hizo toda la semana. "La voluntad del pueblo venezolano es ser libre. Defiéndalos a ellos y a la Constitución de la corrupción de Maduro, de los paramilitares de Diosdado y de la represión cubana. Sea parte de la solución", le dijo el asesor de Donald Trump para los Asuntos de Seguridad Nacional.

En diciembre pasado los clásicos bombarderos nucleares Tupolev-160 volaron los cielos de Caracas. Esa demostración de fuerza tal vez haya sido la promesa de una presencia militar más importante en Venezuela. Sin embargo, pese a las tropas que Rusia pudiera enviar a la nación latinoamericana, Moscú sabe que no cruzará ninguna línea roja. No sucedió en Siria, tampoco en la alejada región. Tampoco movilizará a cientos de miles de soldados a esta parte del planeta: el costo sería monumental y su economía no lo resistiría.

Putin planea sacar el mayor provecho del régimen, firmar contratos de todo tipo en su beneficio y quedarse con la mayor cantidad de recursos naturales. Ya tiene la mitad de la petrolera más importante en el exterior de PDVSA, Citgo, y va por toda la porción. Abril será clave para ello. Tal vez también pretenda plantar alguna bandera para quitarle protagonismo a China, cada vez más presente en América Latina.

En sus reiteradas apariciones públicas, el dictador caraqueño advirtió que el pueblo "jamás se rendirá ante ningún imperio". Giro sarcástico del hombre que habla con pajaritos: desconfía de varios de sus generales y coroneles y ofrece la defensa de su país a imperialistas amigos. No sólo eso. También embarga a generaciones de venezolanos: le facilitará a Rusia su crudo, sus diamantes y demás tesoros bajo tierra.

En la aeronave rusa arribada a la capital hace una semana, más allá del centenar de militares se transportaron 35 toneladas de cargamento. A cargo del operativo estuvo el jefe del Comando Principal de las Fuerzas Terrestres rusas, Vasili Tonkoshkurov. Algunos opositores desconfiados se ilusionan: creen que los visitantes podrían ser la escolta póstuma de Maduro y su círculo íntimo hacia el destierro.

sábado, 17 de febrero de 2018

Islamismo en Europa: Menos refugiados, menos atentados

El nuevo telón de acero / Europa occidental, llena de musulmanes y atentados

Parecen haber cambiado las tornas. El telón de acero ya no está en el Este sino en el Oeste. Europa occidental se ha llenado de musulmanes y sufre las consecuencias del yihadismo. Pero la del Este, contraria a la política de Welcome Refugees y con escasa inmigración musulmana, está a salvo de la amenaza.

Pablo González de Castejón -  Actuall



Número de muertos por atentados yihadistas en Europa


El islam es una religión de paz. Nadie puede discutir eso, a menos que quiera ser tachado de racista o islamófobo. Y es verdad que una parte del islam predica la paz, el amor, la limosna, etc. Pero no se puede obviar que en aquellos países donde más musulmanes hay, más atentados y muertos se registran.

Europa es un gran ejemplo de ello. Si se tiene en cuenta la diferencia que ha existido en estos años en la aceptación o en la negación de la acogida de refugiados por parte de los países del Este y del Oeste de Europa con respecto a los refugiados e inmigrantes musulmanes, se puede comprobar la gran diferencia de víctimas de atentados yihadistas: por lo menos 618 muertos en los países del Welcome Refugees frente a  0 en los países que rechazan esa política.

Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.

Es como si el telón de acero hubiera cambiado: el telón de la amenaza y el miedo está ahora en Occidente y no en muchos de los países que sufrieron la bota comunista. Con la excepción de Rusia, con la amenaza del terrorismo checheno.

También se podría hablar del Muro de Carlomagno (los francos fueron capaces de frenar el avance del islam en la Edad Media). Cada vez más países del Centro o del Este de Europa rechazan la política del Welcome Refugees, como el caso de Austria, con su recién nombrado gobierno conservador, de Sebastian Kurz.

Si miramos el mapa elaborado con los últimos atentados acontecidos en Europa por parte de yihadistas, una cosa queda clara: Sea o no el islam una religión de paz, a menos musulmanes en un país, menos atentados y menos muertos.

Por ejemplo, durante los últimos años, en Francia han muerto 251 personas por terrorismo yihadista, siendo así el país con mayor número de víctimas. Le sigue España, con 206, en especial por culpa del atentado del 11M que tuvo un total de 191 muertos.

Los países del este de Europa, contrarios a la inmigración musulmana, no han tenido ni un solo atentado yihadista en los últimos años

Después se encuentra Reino Unido con 90, muchos de los cuales han tenido lugar en los últimos dos años; le sigue Bélgica con 39; Alemania con 15; Suecia con 6; Dinamarca con 3 e Italia con 2 muertos.

Y la población de los países con más asesinatos por terrorismo yihadista coincide casi al completo (excepto España por la magnitud del 11M) con los índices de población musulmana.

En Francia casi el 9% de la población es musulmana, en Bélgica llega al 7,1%, en Gran Bretaña alcanza el 6,3%, Suecia tiene un 8,1% y España un 2,1%, y en todos ellos estos porcentajes crecerán en el futuro inmediato, según el Pew Research Center.

Sin embargo, en Polonia hay menos de un 0,1% de población musulmana, la República Checa tiene menos de un 0,2 y Hungría no alcanza el 0,4%.

Así, se puede comprobar que los países del Este no han sufrido ni un solo atentado yihadista en los últimos años, a excepción -repetimos- de Rusia que hace décadas convive con el problema del intento de independencia de Chechenia.


Ilustración Viktor Orban/ Actuall-AMB

Pero en el resto, entre los que se encuentra el grupo de Visegrado (República Checa, Polonia y Hungría) contrario a la política de los refugiados, el cero es el resultado de la búsqueda de víctimas del terrorismo yihadista.

Un futuro poco esperanzador

Este mismo estudio del Pew Research Center hace una predicción, según los datos actuales, sobre el futuro de la sociedad europea, que debido a esa política de puertas abiertas verá aumentar de forma considerable el porcentaje de población musulmana.

El análisis contempla tres posibilidades para el 2050, según las decisiones políticas: un escenario con una inmigración cero, otra media y otra fuerte.

Si la inmigración fuese cero, en Gran Bretaña pasarían del 6.3 al 9,7% de población musulmana; en Alemania del 6.1 al 8,7%, en Suecia llegarían al 11,1% y  Francia alcanzaría el 12,7%.

Sin embargo, los países del grupo de Visegrado seguirían por debajo del 1% de población musulmana.

En un escenario de inmigración media, Francia llegaría al 17,4%; Alemania al 10,8%, Reino Unido a un 16,7% y Suecia hasta el 20%. España se quedaría en un 6,8%.

En este mismo escenario, solo República Checa y Hungría pasarían del 1% de población musulmana, mientras que Polonia y otros países del este no llegarían a ese porcentaje.

Ya en un escenario de inmigración masiva las cifras aumentan, aunque menos. Francia llegaría al 18%, Reino Unido al 17,2%; Alemania al 19,2% y Suecia sería líder en inmigración musulmana con un 30%. La media europea sería de un 14%.

Sin embargo, Polonia se mantendría con un 0,2%, la República Checa obtendría un 1,2% y aquí sí, Hungría sufriría una fuerte subida con un 4,5%.


Musulmanes rezando en las calles de Clichy


La batalla por los refugiados

Este es uno de los principales argumentos del grupo de Visegrado para oponerse a la imposición de las tasas de refugiados que, desde Bruselas, buscan aprobar desde hace casi tres años.

Pero el centro financiero de Europa no ha logrado imponer esa política por la aguerrida defensa de su soberanía por parte de Polonia, Chequia o Hungría. Una  lucha a la que cada vez se adhieren más países, como Austria.

Por supuesto hay excepciones, ya que en países como Chipre, con un 25% de población musulmana, o Bulgaria, con  un 11%, no se han registrado atentados yihadistas en los últimos años.

Sin embargo no se puede negar la correlación entre población islamica e inseguridad, y no solo por el caso de Europa del Este, sino por el incansable mantra de que la mayoría de las víctimas del terrorismo yihadista son musulmanes.

La mayoría de los muertos por terrorismo yihadista se encuentran en países musulmanes como Irak, Afganistán o Nigeria

Si se sale fuera de Europa se comprueba, evidentemente, que la mayoría de las víctimas de estos grupos armados (suníes) son musulmanes (principalmente chiíes), con países especialmente golpeados como Afganistán o Irak (especialmente inestables desde la intervención de EEUU), Nigeria, Siria o Yemen.

Es cierto que la mayoría de los asesinados por este terrorismo son musulmanes, pero es igual de cierto que la causa de esta lacra tiene la misma raíz: el islam.

Los datos no se pueden manipular, y si alguien busca seguridad con respecto el terrorismo yihadista en Europa, el destino está claro: tendría que salir del telón de acero del Oeste y viajar al otro lado del muro de Carlomagno…. en el Este.

domingo, 27 de marzo de 2016

El robo descarado en la zona económica exclusiva argentina

Una batalla naval con 500 millones de dólares en pérdidas
Si se compara el dato con las exportaciones de soja, la pérdida para el país es cercana al 20% de los ingresos por ventas argentinas de la oleaginosa.


Por Aurelio Tomas | Perfil


Depredación. Las luces de los barcos pesqueros extranjeros son captadas desde el espacio por el satélite Viirs de la NASA. | Foto: Infografía G.P.

Las imágenes satelitales del Mar Argentino muestran una isla de luces. No es la mítica Atlántida, son centenares de barcos pesqueros fondeando en el límite del mar soberano, listos para enfrascarse en una batalla que, año a año, implica 500 millones de dólares en pérdidas para la Argentina.

Esta semana, un capítulo de este conflicto despertó una fuerte polémica con China. Una patrulla de Prefectura Naval persiguió y hundió al buque pesquero Lu Yuan Yu 10, que se había internado a faenar, sin autorización, en el sector del mar asignado al país. En la mayoría de los casos, las persecuciones culminan con la fuga de la nave infractora. Como ocurrió, el pasado 3 de marzo, cuando la Armada persiguió un pesquero chino hasta las cercanías de Montevideo y autoridades uruguayas los obligaron a retirarse. En los medios militares y pesqueros son frecuentes las acusaciones de protección a los “piratas chinos” en el país vecino.

En un relevamiento realizado por la revista Puerto se detallaron unas seis capturas de pesqueros chinos desde 2012. Un número pequeño, si se considera que, según el experto de Greenpeace en pesca ilegal Milko Schwartzman unos 300 buques (200 chinos), se agolpan todos los años frente a la Zona Económica Exclusiva Argentina.

La Fundación Nuestro Mar elaboró un informe, presentado ante Cancillería, donde se detalla la situación de la pesca ilegal de las principales especies. Atribuyen a esta práctica pérdidas para el país de 500 millones de dólares. Si se toma el dato y se lo compara con las exportaciones de soja, la pérdida para el país es cercana al 20% de los ingresos por ventas argentinas de la oleaginosa.

Nuestro Mar también señala un dato corroborado por fuentes castrenses: el país no cuenta con medios técnicos para controlar la actividad pesquera. El ex ministro de Defensa Horacio Jaunarena explicó a PERFIL que “lo que sorprende es que en los últimos 12 años se hayan producido tan pocas capturas” y recordó como ejemplo de la falta de presupuesto que “buques de superficie de la Armada navegan sólo seis días de navegación al año por falta de recursos”.


Sin multas por Malvinas

Además del problema de la pesca ilegal, que termina en venta en internet, como en la imagen adjunta está el factor Malvinas. Empresas japonesas y españolas faenan con el permisos de isleños, no reconocido por la Argentina. La ley de pesca sanciona a empresas que, contemporáneamente, trabajan con permisos argentinos y de las islas. Pero, el único caso de sanción, que surgió por la denuncia del ex empleado de la empresa japonesa, Juan Benegas, se mantiene “cajoneada” en la Secretaría de Pesca. El caso está comprobado y, por causas burocráticas, no se ha hecho efectiva la multa aún, a pesar de que el caso fue descubierto en 2014.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Nuevas guías de la diplomacia argentina

Para Malcorra, el kirchnerismo tuvo una posición “muy dura” con Malvinas
La ministra de Política Exterior cree que frente al conflicto por las Islas es necesaria una “perspectiva más amplia”. Podrían difundir los documentos de las negociaciones secretas entre Argentina e Irán.


Negociadora. Susana Malcorra aprendió en la ONU que hay que dedicarles más tiempo a los enemigos que a los amigos. | Marcelo Aballay


Por Aurelio Tomas - Perfil


La canciller Susana Malcorra elige el trato directo –tuteo incluido– al ofrecer definiciones sobre la futura política exterior.Su debut en la esfera internacional incluyó un fuerte cruce con Venezuela en la Cumbre Presidencial del Mercosur. Aunque en sus palabras se subraya la continuidad de las políticas de Estado, el interés en torno a Malcorra se centra en hasta dónde llegarán los cambios.

—¿Se tratará el tema de los derechos humanos con países como Rusia y China como se hizo en el caso de Venezuela?
—El principio de los derechos humanos es un principio que vamos a manejar siempre. En todas las circunstancias. Venezuela es un socio del Mercosur, entonces no es la misma relación que con China u otro país. Es el socio más directo, en la relación más privilegiada. Pero tampoco es el caso de Venezuela, exclusivamente. Tenemos que trabajar como grupo para ser un espacio modelo en el tratamiento de los derechos humanos. Esto es una cuestión del Mercosur que aplica a todos los socios.

—¿Cómo ve el impacto que tuvo el reclamo de Mauricio Macri sobre Venezuela?
—Yo creo que hubo un reconocimiento de que el Presidente fue muy claro. Muy directo. Y creo que sirvió para cristalizar la declaración sobre derechos humanos. Pero la reunión tuvo también otros aspectos, como la negociación con la Unión Europea, que es central.

—Con la Unión Europea, ¿el gobierno de Macri está haciendo una oferta más amplia que la pasada administración?

—La oferta global del Mercosur está casi en el 87% del comercio. Europa está pidiendo que lleguemos a una ambición del 90%. Les hemos explicado que ése es el piso y que podemos trabajar, pero debemos hacerlo las dos partes en conjunto. Hay que poner sobre la mesa las propuestas. Y sin duda Europa tiene que incluir la cuestión agrícola. Ellos nos han dicho que van a estar en condiciones de hacerlo en unas pocas semanas; nosotros tenemos la aspiración de estar en el primer trimestre con las propuestas sobre la mesa.

—El acuerdo también genera temores. ¿Habrá resguardos para la industria argentina?
—Es un temor sobre el cual debemos trabajar. El objetivo que tenemos, y que plantea el Presidente constantemente, es la pobreza cero. Y eso se logra, de manera sustentable, con trabajos de calidad en los cuales la gente tenga una visión de largo plazo de mantenerse, de manera rentable para la empresa y satisfactoria para el empleado. La idea de que cerrándonos tenemos más oportunidades de trabajo está desvirtuada por ejemplos concretos, como el caso de Chile. Se puede hacer una genuina adaptación de la economía sin perder de vista que la gente es la que está delante de todo. Mientras se producen transiciones, hay necesidad de que el Estado proteja de una manera adecuada. No hay ni una intención, ni una capacidad, ni una posibilidad de que las puertas se abran de un día para el otro para que entre cualquiera, de cualquier manera. Todo tiene que hacerse con madurez, y los intereses de la Argentina y los argentinos deben resguardarse bien.

—Macri pidió que no haya un Mercosur a dos velocidades...
—Esta es una historia larga; hay socios del Mercosur que han planteado que los postergaba porque no estaban en condiciones de hacer tratados unilaterales mientras que los dos grandes socios no terminaban de ponerse de acuerdo. Deberíamos ser capaces de encontrar esos espacios que nos den a todos la chance de llegar juntos.

—¿Cómo evalúa la relación con presidentes como Rafael Correa y Evo Morales, afines a la administración saliente?
—Creo que es innegable que en cualquier situación de una alternancia en cualquier país hay un acomodamiento. Mi impresión es que el presidente Morales tiene una conducción de Bolivia que en los temas de administración y de finanzas es sumamente ordenada. Me parece que el presidente Correa es un excelente administrador. Puede haber realineamientos de cercanía o de no tanta cercanía en el discurso ideológico, pero que en la práctica van a llevarnos a intensificar nuestros acuerdos. Cuando digo que hay que desideologizar las relaciones no estoy diciendo que la ideología no existe o no es importante. Lo que digo es que tenemos que tener relaciones que vayan más allá de la ideología. Una cosa que yo aprendí en Naciones Unidas es que uno no se sienta y dedica mucho tiempo a los amigos. Dedica mucho tiempo a los adversarios, porque con los amigos ya lo tenemos todo resuelto.

—¿Cuál es el alcance de los acuerdos que se esperan con Asia-Pacífico?
—Ya hay acuerdos del Mercosur con estos países, lo que hay que hacer es profundizar de manera más integrada.

—Hay sanciones previstas por pesca y explotación petrolera en Malvinas, ¿se mantendrán o habrá un nuevo “paraguas” sobre la soberanía?
—Las Malvinas son un tema constitucional, no un tema opcional. Nuestra Constitución establece que la cuestión es absolutamente prioritaria y vamos mantener los principios. Dicho esto, también hay que ver el tema Malvinas en el contexto del Atlántico Sur. Así como hay que ver Antártida en ese mismo contexto. Estamos revisando la estructura del Ministerio y vamos a crear un área, seguramente una subsecretaría, del Atlántico Sur, en la cual va a estar insertada el tema Malvinas. El objetivo es hacer un análisis de nuestras posiciones, que vamos a defender con la misma seriedad y con la misma convicción que se ha hecho hasta ahora. Vamos a ser evolucionarios, no revolucionarios. Tenemos una base sobre la cual trabajamos, que es la Constitución, pero al mismo tiempo vamos a integrar el conflicto con una perspectiva un poco más amplia.

—¿Cómo evalúa lo que realizó el gobierno anterior?
—Creo que hizo que la cuestión de Malvinas se transformara en un tema absoluta y totalmente preponderante, con una posición muy dura al respecto. Y no siempre se logra lo máximo endureciendo totalmente las posiciones. Eso no quiere decir que uno vaya a ceder en los principios.

—La administración saliente dejó acuerdos firmados con China y Rusia.

—Vamos a revisar los acuerdos. Primero veremos si están en línea con las prioridades que estableció esta administración. Si están en línea, vamos a profundizar y ver si el acuerdo en sí tiene algún área en la que haya que renegociar antes de implementarlo. Si hubiera algún acuerdo que no estuviera en la prioridad, lo que hay que hacer es sentarse y decir: nosotros tenemos esta lista de prioridades, tenemos muchísimo interés en mantener los acuerdos pero hay que ver si hay forma de alinear las prioridades. De manera mesurada, sin golpear ninguna puerta.

—Nisman y legisladores habían reclamado que se desclasificaran los documentos sobre la negociación con Irán.
—La Cancillería va a cumplir con todo pedido que se haga que esté dentro de los parámetros del Ministerio. Suele ocurrir, en relaciones internacionales, que haya acuerdos que tienen ciertas áreas protegidas. Tengo que mirar exactamente de qué se trata. Pero por otro lado, el acuerdo con Irán, después de la declaración de la inconstitucionalidad, se ha caído. Así que tenemos que avanzar sobre un nuevo camino para ver cómo se resuelve esa cuestión pendiente. Lo miraré.

Macri moderará los viajes al exterior

Una de las tareas de la canciller es establecer las prioridades de viajes presidenciales. Dijo que la posible escala en el Vaticano de Mauricio Macri se debe por ahora a “trascendidos periodísticos”. “Lo que tenemos confirmado es que el Presidente va a Davos. Hasta ahí llegamos”, afirmó. Más allá de sus intenciones, reconoce que “el Presidente está pensando también en limitar los viajes en un primer período porque, obviamente, hay mucho que hacer puertas adentro”. Por esta razón, anticipó que la vicepresidenta Gabriela Michetti cumplirá un rol importante. “Me reuní la semana pasada para definir con ella una agenda de prioridades de visitas mientras el Presidente atiende la agenda interna”. Acordaron que visitará los países de Latinoamérica y de Asia. Y explicó que aún no hay confirmación sobre una eventual visita de Barack Obama.

Su previsión es que “a principios de enero” todos los embajadores designados hayan sido reconocidos en sus destinos. Malcorra valoró que la Cancillería tenga “una carrera institucionalizada”. Pero reconoció que “hubo un crecimiento muy grande del área administrativa”. “Quiero mirar cuáles son las áreas, cuales son genuinas y válidas, y cuáles hay que revisar”, deslizó.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Infantes de marina indonesios se asientan en nueva base para proteger soberanía

Lanal Semarang recibió al 1er Batallón de Infantería de Marina Indonesio



Marines de la Armada Indonesia

Semarang (KRjogja.com) - En relación con el desarrollo de la tarea marítimo regional y las amenazas potenciales, Lanal Semarang requirió el establecimiento de 1er Batallón de Infantería de Marina en la región. Se asocia con el esfuerzo para llevar a cabo las funciones de seguridad de las zonas costeras y las principales bases de seguridad.

Las tropas de combate de la Marina necesidades de fortalecimiento Lanal divulgada Semarang Semarang Lanal Comandante Col (P) después de dirigir la ceremonia de Día Setyawan Elka Flota del Mar en la Sede 70a Lanal Semarang dijo a los periodistas. "En el futuro habrá un tipo base B en Semarang y al menos una compañía de infantes de marina estacionados."

"Por lo menos en toda esta región hay 1 batallón de marines para reforzar la defensa de la región de base de Bradford a Apex. Nos están haciendo planes o blueprintnya para proponer a la orden superior", dijo Dan Lanal Semarang.

Aunque no se limita con las regiones del país, de acuerdo con Marina Coronel (P) Elka Setyawan Semarang tienen el potencial amenaza de no fáctica y objetiva. El daño al ecosistema marino, por ejemplo, es una amenaza grave y se han producido en esta región. En realidad, puede afectar potencialmente a todos los asuntos relacionados con los intereses de medios de vida de la sociedad y del Estado. Si bien la amenaza de hechos en forma de infiltración de la ideología radical o ideología de la derecha y la izquierda también se puede introducir a través de la costa o mar.

En caso de que la tarea de superar estas amenazas potenciales, la Marina ha hecho la preparación de la fuerza y ​​el desarrollo tecnológico de los equipos de defensa. La modernidad no es sólo un esfuerzo para compensar la fuerza, sino también con el fin de realizar el mantenimiento de los ahorros presupuestarios de equipos de defensa de las personas mayores.

KR Jogja

lunes, 7 de diciembre de 2015

La geopolítica de Macri

Geomacri
Análisis de la visión en materia de política exterior del Presidente electo quien aspira a seducir a Brasil, China, Europa, EE.UU. y la Alianza del Pacífico.
Perfil
.

Ceopolitics. Macri y su canciller, Malcorra, ex CEO de Telecom. | Foto: Cedoc Perfil


Es prematuro buscar una visión estructurada del mundo en una persona como Macri, que hasta los 45 años no leyó los diarios. En política internacional, como en otros campos, Macri es un proyecto en construcción cuya mayor virtud es no tener que desaprender aquello que quedó desactualizado.

La elección de su canciller tampoco define una geopolítica, porque Susana Malcorra tiene credenciales en lo que en el mundo diplomático se llama “la rama administrativa”. Era la mano derecha de Ban Ki-moon en las Naciones Unidas, pero nunca fue diplomática de vocación como Ban Ki-moon, quien se graduó en Relaciones Internacionales en su Corea natal y se posgraduó en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard. La elección de Malcorra –además de contactos internacionales– les aporta a Macri y a Marcos Peña una eficaz ejecutora desideologizada.

El viaje de Macri a Brasil y Chile el mismo día muestra esa página abierta. Fue primero a Brasil para testimoniar que se trata del principal socio de Argentina, pero moderó ese gesto yendo el mismo día a Chile a dejar constancia de que el Mercosur, una alianza del océano Atlántico sudamericano, necesita ampliarse al Pacífico.

En Brasil, Macri hizo malos negocios: tuvo que abandonar el de la basura y quebró un gran frigorífico.
Los países sudamericanos del Pacífico siempre fueron más pro norteamericanos y en general menos prejuiciosos para votar gobiernos de derecha. Los países sudamericanos del Atlántico, al no mantener pueblos originarios y constituir la enorme mayoría de su población con inmigrantes europeos y africanos, siempre fueron distintos a los países andinos y políticamente más parecidos entre sí. Brasil y Argentina tuvieron vidas políticas y económicas casi gemelas en las últimas cuatro décadas: dictaduras militares, alta inflación, llegada de la democracia, planes de convertibilidad, privatizaciones, llegada del populismo, planes de asistencia social universal, crecimiento del papel del Estado y agotamiento del populismo. A comienzo de los 90 era Argentina la que anticipaba a Brasil con su convertibilidad y privatizaciones, que luego imitaba aquel país. A comienzos de este siglo fue Brasil el que anticipó a la Argentina con los planes y subsidios de Lula y el crecimiento del gasto público con un Estado más presente. El Atlántico Sur es una zona geopolítica que comparte posibilidades y amenazas (aumento y baja del precio de las mismas materias primas que exporta) distintas de las de la zona geopolítica andina. Si el péndulo estuviera volviendo a que la Argentina adelantara a Brasil, el triunfo de Macri en las últimas elecciones aumentaría la posibilidad de que Dilma Rousseff perdiera su presidencia y el Partido de los Trabajadores de Lula entrara en su definitivo ocaso.

Alfonsín entendió la importancia fundamental que tenía Brasil para la Argentina, también Néstor Kirchner, pero no así Cavallo ni los cancilleres de Menem, que fueron siempre más pro ALCA y anti-Mercosur. ¿Tendrá Macri esa mirada?

Cuando en los años 90 todavía era el principal ejecutivo de Socma, la empresa de su padre, Mauricio Macri se quejaba del Mercosur por condenar a la Argentina a “ser una provincia de Brasil”. La experiencia empresarial del grupo Socma con Brasil fue muy frustrante. La firma del Mercosur y luego el acuerdo bilateral automotor privó a Socma de la licencia de Fiat en la Argentina porque ya no se trataba sólo del mercado local, sino que desde Argentina se abastecería interrelacionadamente a Brasil haciendo que los italianos quisieran operar en forma directa sus fábricas en nuestro país.

En Brasil mismo tampoco Socma logró hacer buenos negocios tanto con la recolección de basura en ciudades como San Pablo, Brasilia, Recife y Porto Alegre, de las que se tuvo que retirar, como con el Frigorífico Chapecó, al que llevó a la quiebra, obligando al entonces ejecutivo de Socma y hoy intendente electo de Lanús, Néstor Grindetti, a tener que irse con urgencia de Brasil. Chapecó llegó a tener 5 mil empleados en el estado de Santa Catarina y era la apuesta en el sector alimentario de Socma tras vender Canale.

El viernes, cuando Paulo Skaf, presidente de la poderosa Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp) –sus asociados son responsables por casi la mitad de todo el producto bruto de Brasil–, recibió a Mauricio Macri y lo condecoró con la Gran Cruz del Mérito Industrial de San Pablo (sic), omitió cualquier referencia a ese pasado familiar. Skaf preside la Fiesp desde hace más de una década, cuando todavía Socma tenía presencia en Brasil y el hermano de Mauricio –Mariano Macri– vivía en San Pablo cuidando las empresas familiares.

El Mercosur hizo que Fiat quisiera tener sus propias fábricas en Argentina dejando a Macri sin Sevel.
Pero aquel Mauricio Macri de los años 90 dedicado a los negocios puede no ser el mismo que este actual, después de 15 años dedicados a la política. Y la aversión a Brasil, casi futbolera, puede haberse convertido en “aceptación estratégica” del socio natural de Argentina que aún hoy, en su peor crisis en más de medio siglo, sigue siendo la octava mayor economía del mundo y el único país que, junto con Estados Unidos y China, concentra población (más de 200 millones de habitantes), territorio (más de 10 millones de kilómetros cuadrados) y producto bruto (más de 2 mil millones de dólares).

China comparte con Brasil pertenecer al Bric, el club de las mayores economías emergentes. China es hoy el principal socio de Brasil, más que Estados Unidos, porque el total de las exportaciones de Brasil a China superan los 90 mil millones de dólares y el gobierno chino comprometió 53 mil millones de dólares de créditos para el plan de infraestructura en ferrocarriles y caminos de Brasil. Paralelamente, Macri aspira a revisar los dos contratos de centrales nucleares chinas en Argentina por 15 mil millones de dólares y el observatorio espacial de China en Neuquén que firmó Cristina Kirchner, algo que irrita a los chinos. Al igual que con Brasil, hay una intensa historia familiar del padre de Macri con China.

El kirchnerismo hizo del eje Brasil-China la base de su política exterior. Macri aspira a seducir también a Europa, Estados Unidos y la Alianza del Pacífico (esencialmente Chile, Colombia, México y Perú) con una geopolítica desideologizada con foco en lo comercial y las inversiones. Quizás funcione.

jueves, 2 de enero de 2014

Para el Reino Unido, Argentina no es "una amenaza militar creíble"... you don't say...

El ministro de Defensa británico admite que Argentina no es "una amenaza militar creíble"

El funcionario aseguró "no hay planes para un cambio significativo" en cuanto a la dotación militar en el archipiélago. Y dijo que el Gobierno inglés está comprometido en defender la autodeterminación de los habitantes de las islas.



21/02/12 - 12:06

En medio de la reciente escalada por la soberanía de las islas Malvinas, entre el Reino Unido y la Argentina, el ministro británico de Defensa quiso llevar tranquilidad al Parlamento inglés. Ayer, durante su comparecencia para discutir el nivel de seguridad del archipiélago, garantizó ante la Cámara de los Comunes que no existe "una amenaza militar creíble" por parte de las Fuerzas Armadas argentinas.

Philip Hammond compareció ayer ante el Parlamento inglés y abordó, entre otros temas, la política de defensa del Reino Unido para las Malvinas.

Al respecto, Hammdon dijo que –a pesar de la denuncia argentina y lo que dicen los medios de comunicación- "no se han producido cambios en cuanto a las fuerzas desplegadas en la zona" y aseguró que "no hay planes para un cambio significativo" en cuanto a la dotación militar en el archipiélago.

El parlamentario conservador Amber Rudd le preguntó durante el debate si estaba seguro de que el Reino Unido contaba con "suficiente presencia naval en la zona para hacer frente a un ataque naval".

Hammond le respondió tajante:"No hay ninguna evidencia sobre una amenaza militar actual y creíble a la seguridad de las Falklands y por lo tanto no hay un plan actual de cambios significativos en el despliegue de fuerzas".

Sin embargo, el ministro ratificó que "el Gobierno de Su Majestad se ha comprometido a defender el derecho de los isleños a la autodeterminación" y explicó que existen planes para reforzar rápidamente las fuerzas de tierra, mar y aire de las islas, si apareciera cualquier tipo de amenaza".

El conservador Desmond Swayne le dijo que era absolutamente necesario tomar "precauciones apropiadas".

Cuando falta poco más de un mes para que se cumplan 30 años del inicio de la guerra de 1982, Hammond volvió a responder: "Es absolutamente necesario que nuestras intenciones no sean susceptibles de ser malinterpretadas. Tenemos la intención más fuerte posible de defender a las islas, a los isleños y a su derecho a la autodeterminación. Del mismo modo no tenemos deseos o intención de levantar el calor alrededor de este debate. No buscamos acciones provocativas ni que causen alarma innecesaria. Vamos a defender las islas; nadie debe hacerse ilusiones sobre ello, vamos a desplegar fuerzas de ser necesario".

Las declaraciones ante el Parlamento británico se produjeron el mismo día que Hammond anunció que llamaron a 2.100 reservistas para que participen del operativo de seguridad de los Juegos Olímpicos de Londres que empiezan el 27 de julio. Representan el 15% de los 13.500 oficiales que estarán asignados a cuidar la ciudad durante las dos semanas que duran las olimpiadas.

Fuente: DyN, MercoPress.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Pampuro apoya la ley de derribo... pero cuando fue ministro no hizo nada


Ley de Derribo: una herramienta disuasiva
POR JOSÉ PAMPURO EX MINISTRO DE DEFENSA. VICEPRESIDENTE DEL BANCO PROVINCIA



Uno de los problemas más acuciantes que atraviesa la sociedad argentina es la inseguridad y sus factores desencadenantes, como el crimen organizado y el narcotráfico. Estos delitos de índole global exigen un tratamiento acorde a su poderío y a su capacidad de infiltración y peligrosidad.
La Argentina, hoy integrada a la región, se ve disminuida en cuanto a sus instrumentos de prevención y lucha. Varios países de América Latina y países socios y vecinos del Cono Sur como Brasil, Uruguay y Chile ya han implementado una ley que les permite la máxima disuasión contra aviones que trafican mercaderías ilícitas y drogas en particular.
Conocida en términos generales como “ley de derribo” es una de las herramientas más contundentes y eficaces para intentar disuadir y eventualmente, en última instancia impedir el libre aterrizaje de vuelos clandestinos en nuestro territorio. No podemos aceptar que estas organizaciones delictivas avancen sin freno.
Argentina debe darse los medios para no ser considerada por el crimen internacional como un país fácil, débil y abierto a la incursión de mafias que por ser globales migran allí donde encuentran un terreno propicio para su accionar.
Todavía estamos a tiempo de evitar daños mayores a los ya comprobados en distintas operaciones que tienen sus raíces en carteles de México y Colombia de alta peligrosidad. El Estado debe habilitar los mecanismos para debatir, consensuar y presupuestar una inversión importante en materia de radarización y control aéreo que permita por lo menos estar en igualdad de condiciones con nuestros vecinos y socios regionales para no ser un verdadero imán para el delito internacional corriendo el riesgo de convertir a la Argentina en el nuevo paraíso de los narcos.
Los avances realizados hasta el presente en materia de vigilancia y control fronterizo y aéreo son insuficientes y se impone ir más allá para impedir lisa y llanamente la penetración de estas bandas organizadas en nuestro territorio. Es evidente que es un tema delicado y se deben tomar todos los recaudos necesarios siguiendo un protocolo de varios pasos en la toma de decisiones que evite cualquier improvisación o error humano.
Por eso se requiere analizar los proyectos de ley ya presentados en el Congreso Nacional y cualquier otro que pueda provenir de las distintas fuerzas, y someterlos a un amplio debate legislativo despojado de parcialidades políticas para arribar al mejor resultado técnico, jurídico y ético posible.
No sería la primera vez que la Argentina necesita darse instrumentos de este tipo por motivos de defensa nacional frente a las consideradas nuevas amenazas como el crimen organizado y el terrorismo internacional del que ya fuimos víctimas en dos trágicos atentados como fueron los de la embajada de Israel y la sede de la AMIA en 1992 y 1994.
De hecho, en ocasión de la Cumbre de las Américas realizada en Mar del Plata a fines de 2005 a la que asistían mandatarios de todo el continente, incluido el por entonces presidente de los Estados Unidos, George Bush, además del rey de España y altas autoridades de su gobierno, se firmó el decreto 1345 / 2005 que imponía un protocolo con una serie de reglas de empeñamiento de máxima seguridadque eran secreto de Estado. Ese decreto se firmó siendo Néstor Kirchner presidente de la Nación y estando a mi cargo el ministerio de Defensa.
El sentido era dar máxima seguridad a los mandatarios y su vigencia se limitaba a la duración de la Cumbre. Hoy necesitamos la ley de derribo como instrumento permanente para dar máxima seguridad a nuestros ciudadanos, más allá del despliegue de las fuerzas de seguridad y de la justicia contra la delincuencia y el narcotráfico.
A problemas serios, señales claras. Sabemos de lo que hablamos. Contar con una ley de derribo es la mejor manera de no tener que llegar a utilizarla.
¿Sería esta ley algo mágico capaz de liberarnos a los argentinos de la droga, del crimen organizado y de la inseguridad? Sin lugar a dudas que no, pero puede frenar e incluso revertir el avance de estas mafias que operan en diversas zonas del territorio nacional donde los vuelos ilícitos aterrizan en pistas clandestinas entre otras razones porque no se los puede interceptar.
Los vacíos legales de los países los llena la delincuencia. Teniendo una “ley de derribo” los argentinos estaremos en condiciones de advertir a quien pretenda entrar en nuestro espacio aéreo y usurpar nuestro país con su contrabando letal lo que nos enseñaron alguna vez: en la Argentina dentro de la ley todo, fuera de la ley nada.

Clarín

sábado, 9 de noviembre de 2013

Opinión: Cultura de defensa en España

La cultura de Defensa y la Armada
Juan Chicharro

Los archivos del Tercio Sur de Infantería de Marina, otrora primer Regimiento, se conservan primorosamente en la biblioteca de dicha Unidad. Si uno tiene la paciencia de revisar los historiales de cada uno de los infantes de marina que participaron en la campaña de Cuba, antes de su pérdida, podrá contemplar como la gran mayoría de las bajas se produjeron más como consecuencia de la malaria que por la acción del enemigo.

Perdida la guerra y la isla, años más tarde una delegación española visitó la misma y observó con sorpresa que la enfermedad había sido casi erradicada. La representación española preguntó a las autoridades norteamericanas como lo habían logrado. La respuesta fue clara: aplicando al pie de la letra los reglamentos del ejército español.

Sirva esta introducción para exponer que mis argumentos a propósito de lo que denominamos Cultura de Defensa en España llevan el mismo derrotero.

Digamos en primer lugar que hay que diferenciar lo que significa el conocimiento de las cuestiones de seguridad, Cultura de Defensa, de la Conciencia de Defensa que significa la comprensión de la importancia de ésta en la protección de la sociedad, sus intereses y valores; no obstante, hecha esta diferenciación la interrelación de ambos conceptos es muy estrecha. No hay conciencia si no hay cultura y viceversa.

En España corresponde a la Secretaria General de la Política de Defensa la responsabilidad de “proponer y coordinar la política cultural de seguridad y defensa y la promoción de la conciencia de defensa nacional”.

Nos encontramos también con responsabilidad en este ámbito una panoplia de organismos tales como la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio, el Instituto Español de Estudios Estratégicos, la Escuela de Altos Estudios de la Defensa, el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado y desde luego los Ejércitos y Delegaciones de Defensa.

Todas las actividades responden a lo que dicta un plan director desarrollado a su vez por planes subordinados y programas.

De la lectura de todas estas normas se puede observar cómo se fijan objetivos, se definen los mensajes a transmitir y los colectivos prioritarios objeto de estos.

Perfecto. Nada que objetar. Los leo y no puedo por menos que congratularme de lo acertado y apropiado de las acciones en marcha para poner en conocimiento de la sociedad española lo que significa la seguridad y defensa, así como la concienciación de la necesidad de la misma.

En este contexto se han celebrado hace unos días unas jornadas organizadas por la Armada con el título “La Armada vista desde la sociedad”. Las conclusiones de los ponentes han reflejado en algún caso un optimismo desmedido y en otros una realidad más acorde con la verdad.

No dudo que las intenciones “oficiales” son acertadas; sucede que las actuales disponibilidades presupuestarias no permiten hacer mucho más de lo que se hace, pero la cruda realidad es que si uno va a Toledo o Palencia y pregunta el por qué de la necesidad de disponer de una capacidad naval se queda uno asombrado de la respuesta; claro que si se hiciera la misma pregunta en La Coruña, Bilbao o Barcelona – puertos de mar – se podría comprobar la ignorancia que la mayor parte de nuestros compatriotas tienen sobre la Armada y sobre la necesidad de la misma.

No soy de los que piensan que tiempos pasados fueran mejores; sin embargo al echar la vista atrás por lo que al conocimiento de la Armada se refiere no puedo por menos constatar que así era.

Hace apenas unos lustros cuando existía el servicio militar obligatorio eran miles los españoles que pasaban por nuestros buques y conocían de cerca la Armada. Para bien o para mal, según el criterio de cada uno. Hoy es impensable algo parecido pero sí que sería bueno en su lugar el potenciamiento del reservismo, asignatura pendiente de desarrollo seguramente por la penuria económica vigente.

Hasta hace poco nuestros buques – más numerosos que ahora – tras las maniobras que realizaban solían recalar en puertos de toda la geografía nacional. En prácticamente todos. La Armada se daba a conocer en nuestros puertos. Hoy, en ocasiones debido a escaseces presupuestarias y en otras por razones incomprensibles – Barcelona o Bilbao – no sucede lo mismo.

Hasta hace poco la Armada estaba presente en casi todo el litoral a través de las Comandancias y Ayudantías de Marina con responsabilidades en muchos ámbitos. Hoy esta presencia se limita a unas pocas y limitadas al ámbito institucional. Todas aquellas que eran ejercidas con anterioridad han sido transferidas a otros organismos sin que se constate una mayor eficacia en ningún caso. El que lo dude que lo pregunte a los afectados, a la gente de la mar.

No hace mucho que la Armada llevaba a cabo campañas institucionales propias como aquella de “muchacho la marina te llama” con un éxito no igualado hasta ahora, a la par que la organización de “semanas navales” que daban a conocer en nuestro litoral a nuestra fuerza naval. En concreto me referiré, por ejemplo, a la que tuvo lugar en Barcelona allá por los 60 del pasado siglo. Parada naval que aglutinó en dicha ciudad, por extraño que nos parezca ahora, más gente que la propia Diada del mes pasado.

Pues bien, a pesar de todo esto, la Armada seguía siendo una gran desconocida en nuestra nación que a pesar de ser de condición marítima por su geografía seguía y sigue teniendo mentalidad continental.

Entonces no se conocía o se hablaba de Cultura de Defensa pero hoy a pesar de lo acertado de la organización de ésta – ya lo he dicho antes – la Armada sigue siendo una gran desconocida.

¿Por qué?


En mi opinión porque de una parte la difusión de las actividades de la misma se concentran en las del conjunto de las FAS sin que se vislumbren campañas específicas, de otra por la carencia de actividades como las citadas en párrafos anteriores especialmente las que deberían desarrollarse en el litoral, que no en Madrid, y finalmente por las enormes dificultades para llevar al ámbito educativo lo que en otras naciones de nuestro entorno es normal.

No digo nada nuevo ni imaginativo. Todo está escrito y esto me recuerda la anécdota con la que comenzaba estas líneas.

República

martes, 22 de octubre de 2013

Humor uruguayo sobre el desprecio argentino hacia ellos

Una lástima
El mundo entero se pregunta por qué todavía no le hemos declarado la guerra a Argentina. Es por una razón muy sencilla
Ernesto “Bimbo” Depauli



Está claro que no se trata de un asunto de inferioridad bélica, dado que pese a tener pocos aviones y menos nafta, como dijo Artigas pelearíamos igual con perros de color marrón.

No le declaramos la guerra a Argentina porque sentimos lástima. Puede que el amable lector suponga que esto es una excusa para no reconocer que son más grandes que nosotros, pero es precisamente ese el motivo por el cual, la Argentina como país, a veces nos da lástima. Porque solo ha logrado aprovechar lo malo de ser grande.

Y mire que hemos hecho cosas por ellos. Prácticamente les regalamos Punta del Este, y aun así no han tenido la delicadeza de aprender que nosotros les decimos sánguches calientes a los tostados, y siguen exigiendo que nuestros mozos hablen su idioma, cuando es bien sabido que el turista se adapta al lenguaje del país que visita.

Les tenemos lástima porque a veces piensan que son el centro del universo, cuando solo son un puntito un poco más grande que el puntito que nosotros somos. A nadie en el mundo se le ocurriría solicitar a su gobierno que cerrara un paso de frontera para obligar al traslado de una fábrica, pero sí a los argentinos. Y lo que da lástima es que lo hagan poniendo por delante la defensa de la vida, ya que si todo se soluciona moviendo la fábrica de lugar, solo se defiende la vida de los argentinos. Eso es lo que da lástima, el egoísmo disfrazado de pretensiones humanitarias.

Les tenemos lástima por Tinelli, por Susana, por Mirtha, por Fort, y por otro montón de personajes que nos han obligado a consumir nada más que porque son más grandes, pero son ellos quienes los inventaron y los necesitan para construir una sociedad en la que lo importante es llamar la atención sin importar a qué precio, ya sea desparramando enanos sobre una pista de hielo, o exigiendo la pena de muerte a los gritos cuando les toca de cerca lo que le pasa a la gente común cada día. Sentimos lástima por sus ídolos, sí.

Sentimos lástima porque siendo grandes, todavía no han encontrado una forma pacífica para resolver sus diferencias. Siempre hay que hacerlo a los gritos, con insultos, con prepotencia, y a veces a los tiros. Eso a algunos les puede dar miedo, pero a otros nos inspira lástima, nos da pena.

Nos da pena que nos traten como una provincia boba, como hermanos menores, porque cuando los hermanos tienen en cuenta quién es el mayor y quién el más chico, siempre terminan peleando. A cierta altura de la vida los hermanos son eso y nada más, sin importar la edad ni la fortuna.

Nos dejamos pasar por encima por los argentinos porque no nos interesa competir con ellos, excepto en el fútbol y en algunos negocios, pero lo nuestro no es demostrar que somos mejores sino tratar de ser nosotros mismos, preservando una identidad que desgraciadamente vamos perdiendo de a poco porque ellos quieren que el resto del mundo los imite.

Y eso da lástima, porque es una manera de no aceptar a los demás, de no reconocer la existencia del otro como ser independiente, y lo que parece grandeza no es entonces otra cosa que prepotencia.

Argentina es uno de los países más lindos del mundo, pero no es obligatorio, no todo el mundo debe vivir como si fuera Argentina, ni girar a su alrededor. Que piensen eso es una lástima.

Que se enojen porque queremos ser independientes es una lástima, que se ofendan porque un presidente uruguayo no les hace caso es triste, porque ningún país tiene la obligación de hacerle caso a otro.

Por todo eso Argentina nos da lástima, porque nosotros somos muy chiquitos, y sentimos pena cuando vemos que por momentos no son capaces de reconocer su propia grandeza. Nos da lástima porque todo se concibe en términos de ganar o perder, y perder nunca resulta aceptable para la mayoría de los argentinos, no así para nosotros, perdemos a cada rato.

Es una verdadera lástima que un país tan grande esté apoyado en pequeñas mezquindades, una lástima de verdad. l

El Observador

sábado, 3 de agosto de 2013

China se ve siendo superior a USA, según una encuesta

China Seen Surpassing the U.S. as Superpower, Poll Shows




People around the world see the U.S. as a waning superpower with China poised to supplant it, according to international polling conducted for the Pew Research Center.

The polling shows people in many countries already view China as the leading economic power. Among the 39 countries surveyed, six -- including the U.S. and Japan -- had pluralities or majorities saying that China will never replace the U.S. Regardless of which country is seen as theeconomic powerhouse today, many publics believe China will eventually replace the U.S. as the world’s leading superpower, if it has not already done so,” according to the report released today by the Washington-based Pew Center’s Global Attitudes Project.

The Organization for Economic Cooperation and Development in Paris said in a March 22 report that China’s economy, now the world’s second-biggest, is on course to overtake the U.S. as the largest in about 2016, when adjusted for relative purchasing power.

China has an economic gap to close if it is to do. Its gross domestic product of $8.23 trillion last year was about half the $15.68 trillion of the U.S., according to International Monetary Fund data. That gap narrows when purchasing power is taken into account, putting China’s output at $12.41 trillion, according to the IMF.

China’s military forces are decades behind those of the U.S., as the Chinese work to develop their first aircraft carriers and to expand their ballistic missile arsenal.


CHINA’S NEIGHBORS
The Pew report’s broader findings were summarized in its title: “America’s Global Image Remains More Positive Than China’s But Many See China Becoming World’s Leading Power.”

Across the nations surveyed, Pew found that a median of 63 percent gave the U.S. a favorable rating, compared with 50 percent for China. Those surveyed in many nations voiced concern about China’s rise, the authors wrote.


“Globally, people are more likely to consider the U.S. a partner to their country than to see China in this way, although relatively few think of either nation as an enemy,” according to the report.

China’s military power is viewed with trepidation by people in some regional neighbors including Japan, South Korea, Australia and the Philippines, according to the report.

“By a wide margin, the Japanese give China its worst ratings –- only 5 percent express a positive view,” according to the report. “Territorial disputes have increased tensions between these two historic rivals over the past few years, and 82 percent of Japanese describe these disputes as a big or very big problem.”

SOFT POWER
Also, the U.S. maintains an advantage in measures of what’s known as soft power in Latin America and sub-Saharan Africa, regions where China has been increasing its economic investments in recent years as it seeks influence and raw materials. Elements of soft power include scientific advances, music, movies, and ways of doing business.

The findings came from polling the Pew Research Center conducted in the 39 countries among 37,653 respondents from March 2 to May 1. The margin of error varies among the individual national polls.

The survey found rising tensions between the American and Chinese publics.

“Just 37 percent of Americans express a positive view of China, down from 51 percent two years ago,” according to the report. “Similarly, ratings for the U.S. have plummeted in China -– in a 2010 poll conducted a few months after a visit to China by President Barack Obama, 58 percent had a favorable impression of the U.S., compared with 40 percent today.”

EUROPEAN ATTITUDES 
On economic power, the report finds a shift in perceptions since the 2008 financial crisis, particularly in Western European nations. In the U.K, 53 percent of those surveyed said China is the leading economy, while 33 percent named the U.S. About 6 in 10 Germans said China occupies the top position, while 19 percent cited the U.S.

The U.S. is generally seen as the world’s leading economy in Latin America, Africa and in much of China’s own backyard. More than 6 in 10 in Japan, the Philippines, and South Korea named the U.S. as the leading economic power, according to the report.

Two-thirds of the Chinese believe their country either already has or someday will supplant the U.S., according to the polls. Americans are divided: 47 percent said China has or will replace the U.S., while 47 percent said this will never happen.

“American opinion has shifted significantly since 2008, when only 36 percent said China would become the top global power and 54 percent believed it would never replace the U.S.,” according to the report.


YOUTH ATTITUDES
Young Chinese and Americans showed an interest in each others’ nations.

The U.S. is viewed favorably by half of Chinese ages 18 to 29, much more so than by their elders, according to the polling, which included 3,226 Chinese and has a margin of error of plus or minus 3.5 percentage points.

About 57 percent of young Americans view China favorably, compared with 27 percent of those more than 50 years old, according to a poll of 1,002 Americans with a margin of error of plus or minus 3.5 percentage points.

Because of its large population, China’s economy lags far behind the U.S. when its output is adjusted on a per capita basis. By that measure, China’s gross domestic product was $6,076 in 2012 compared with $49,922 for the U.S.


Asian Defence

domingo, 7 de julio de 2013

Los nuevos Flankers chinos asustan a los taiwaneses

Nuevo radar de avión de China complica la postura EE.UU.
El equipo de fabricación rusa extiende el golpe de Beijing
 


Mayor alcance: China planea comprar Su-35 de fabricación rusa y equiparlo con un radar avanzado. (Eric Piermont / AFP) 

TAIPEI - el aumento de la musculatura militar de China sigue cercenando los márgenes de hasta qué punto los militares de EE.UU. se puede llevar a cabo operaciones cerca de la parte continental, dicen los expertos. A través de la compra de equipos de fabricación rusa, China está tratando de romper más allá de la gama actual de defensa aérea de 250 kilómetros en lo que los expertos estadounidenses se refieren como estrategia anti-acceso/denegación de área de China. 

China planea adquirir dos nuevos sistemas de armas rusas que ampliarán el alcance de su capacidad de ataque de defensa aérea a 400 kilómetros. Esto colocaría a toda Taiwan en el ámbito de la red de defensa aérea de China y poner en peligro los japoneses controlado Islas Senkaku, que China también afirma. 

La primera es la negociación my reportada de sistema de misiles tierra-aire (SAM) S-400 de la gama de 400 kilómetros, con un posible acuerdo después de 2017, cuando el fabricante ruso Almaz-Antey, cumple órdenes militares rusos. 

El segundo es el avión de combate polivalente Sukhoi Su-35S. Estos combatientes estarán equipadas con el viejo radar Zhuk, sino con el radar IRBIS-E, dijo Vasiliy Kashin, un investigador en el Centro con sede en Moscú de Análisis de Estrategias y Tecnologías. 

Construido por Tikhomirov NIIP, el radar de matriz pasiva lectura automática de 400 kilómetros de alcance IRBIS-E, puede detectar y seguir hasta 30 blancos aéreos y atacar hasta ocho a la vez, según el sitio web de la compañía. Además, en el modo aire-tierra, se puede rastrear hasta cuatro objetivos en tierra, y se puede realizar un seguimiento de un objetivo terrestre, preservando la supervisión del sector aéreo. 

El S-400 y Su-35S con el radar IRBIS-E podría convertirse en "un elemento de disuasión psicológica para los políticos en Washington cuando contemplan una contingencia de Taiwan", dijo Alexander Huang, especialista militar de la Universidad Tamkang, aquí. 

Kashin dijo que la situación táctica es "una mala noticia para Taiwan", dado que el Su-35S será capaz de detectar aviones F-16 de Taiwán a 400 kilómetros con su nuevo radar. "Eso significa que el patrullaje de Su-35s chinos en la parte continental de la frontera serán capaces de ver los objetivos en todo Taiwan." 

En todo caso, estos sistemas se "inspiran la determinación de acelerar la producción, adquisición y despliegue de los [Lockheed Martin] F-35 de combate de los EE.UU. y sus aliados asiáticos", dijo Huang. 

La información más reciente sobre el acuerdo Su-35S fue revelado el 10 de junio, cuando el director general de Tecnologías Rusas Co., Sergey Chemezov, dijo que el contrato comercial final sobre la venta de combate se podía esperar por el final de este año. 

Kashin dijo que el "contrato que se firmará en la próxima reunión de la comisión intergubernamental entre China y Rusia en la cooperación técnico militar, que se puede esperar que se celebrará en noviembre en Moscú." 

Se espera que el primer contrato adjudicado incluya 24 cazas Su-35S, con una opción para un 24 adicionales a medida que las cosas progresen. A pesar de 24 a 48 cazas no son una amenaza importante para las fuerzas estadounidenses, representan un problema para Taiwan, ya que se retiran 56 cazas Mirage 2000 y unos 50 F-5. Taiwan está actualizando 126 cazas de defensa indígenas y 145 cazas F-16 A/B, pero no ha habido un esfuerzo importante por Taiwán para adquirir 66 cazas F-16C/D por la reducción de presupuesto. El lobby eficaz por parte de China en el gobierno de EE.UU. ha bloqueado las nuevas ventas de F-16 a Taiwán. 

Con las reducciones previstas en los cazas, el ejército de Taiwán ha comenzado alinear su primer misil de crucero de ataque a tierra, el Feng 2E Hsiung, y está trabajando en una variedad de nuevos misiles de crucero antibuque. 

Sin embargo, Douglas Barrie, investigador principal para el sector aeroespacial militar en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Londres, dijo que el creciente interés de Taiwán en misiles de crucero de ataque a tierra podría ser contrarrestado por "la capacidad potencial del Su-35 para detectar objetos pequeños que vuelan bajo en intervalos adecuados para apoyar un compromiso ". 

El alcance de 400 kilómetros del sistema de IRBIS "podría proporcionar un cubridor de brechas útil" para apoyar número limitado de aviones de advertencia y sistema de control aerotransportados (AWACS) de la fuerza aérea china, dijo Barrie. "Queda claro que, en su caso, misil aire-aire de largo alcance puede ser suministrado con el Su-35." 

Tanto el S-400 y Su-35S con el radar IRBIS E son "pasos impresionantes en el aumento de capacidad", dijo Lance Gatling de Investigación Nexial, una firma consultora de defensa en Tokio. Sin embargo, existen dificultades técnicas para la integración de la capacidad AWACS de China con el S-400 y IRBIS-E. "Los radares SAM, con base en tierra, tienen el problema de horizonte del radar, por lo que no pueden ver a los aviones a muy baja altura sobre Taipei." 

Taiwan podría utilizar las capacidades de interferencia de su nuevo radar de alerta temprana en la montaña Leshan, cerca de Hsinchu, para causar estragos en varios sistemas de radar de China, dijo una fuente de la industria de defensa de Taiwán. La instalación Leshan es considerado uno de los radares más potentes del mundo, y fuentes no confirmadas indican aquí lo transmite datos directamente a los militares de EE.UU. para permitir el seguimiento de los aviones y la actividad de misiles en China. 

Gatling dijo que la última pregunta sobre la contratación de los sistemas IRBIS y S-400 de China es: "¿Cómo avanzado es el sistema integrado de defensa aérea, gestión de datos y enlaces de datos" en China? En la actualidad, esto es difícil de definir, ya que gran parte de las capacidades militares de China permanecen opacos a los forasteros. 

Defense News

lunes, 22 de abril de 2013

Sri Lanka no pertenece al collar de perlas de la Armada china

Not in ‘string of pearls’: Sri Lanka


R. K. RADHAKRISHNAN -The Hindu

The HinduHambantota Port East Sri Lanka Oct 2012 Photo R.K.Radhakrishnan


In a spirited defence of Chinese investments, Defence and Urban Development Secretary Gotabaya Rajapaksa has said the Hambantota port is not part of a Chinese ‘string of pearls’ to surround India.
China built the deep-water port in the southern tip of Sri Lanka, in the constituency from where President Mahinda Rajapaksa hails. Only one phase is complete and the port has not been receiving as many ships as expected.
“Placing the Hambantota port within the paradigm of the ‘string of pearls’ theory is not correct…From Sri Lanka’s perspective, I wish to clarify that the Chinese investment in the Hambantota port is a purely economic one,” said Mr. Gotabaya Rajapaksa. He added that most of the larger companies setting up operations at the Hambantota port were “actually Indian”.
While it was not clear what prompted the clarification — he was delivering the keynote address at the third edition of a maritime security meet, the Galle Dialogue, here — he shed light on a matter over which there has been considerable Sri Lankan ambiguity.
The government had long insisted that the port development project was first offered to India and when there was no reaction, they had approached China. But Mr. Gotabaya Rajapaksa set the record straight on this score: “As one of Sri Lanka’s key development partners over the last few years, China was an obvious nation to approach. After many requests and representations at the highest level, this assistance was granted.”
China’s alleged ‘string of pearls’ ports include Gwadar in Pakistan, Marao in Maldives, Hambantota in Sri Lanka, Chittagong in Bangladesh and Sittwe in Myanmar. Justifying the building of these ports, Mr. Gotabaya Rajapaksa said that from the Chinese perspective, as its economy expanded through rapid development, it was only natural that its sphere of economic influence also expanded.
Hailing China as an “exponent of economic cooperation” which had been a “generous and steadfast friend to many countries in this region, including Sri Lanka”, he said the ports could be “perceived by India” as an attempt to encircle it. “It is very easy to understand this sensitivity,” he added.

FISHING TROUBLES

Just a day after Sri Lanka released about 40 Tamil Nadu fishermen, arrested for illegally crossing into its waters, Mr. Gotabaya Rajapaksa lashed out against the practices of such fishermen. “Pirate fishing across territorial waters can pose a risk to the livelihoods of fishermen, and causes tension in fishing communities and amongst coastal populations. For example, the large number of fishing boats that come to Sri Lankan waters from south India for fishing is an issue that the Indian government and the Sri Lankan government have had to contend with in recent years. The two governments have taken a number of steps to solve this problem, but more needs to be done,” he said.
Noting that the Tamil fishermen in the North and East of Sri Lanka were now rebuilding their livelihoods after decades of suppression under the LTTE, he said the fact that these fishermen had to compete with such large numbers of fishing craft illegally entering Sri Lankan waters had caused great tension and frustration among them.



jueves, 31 de enero de 2013

Die Europa-Armee

Merkel pide un Ejército Europeo
La unificación europea es todavía "una cuestión de guerra y paz", dijo Angela Merkel. Merkel pide la creación de un ejército europeo. La Comisión Europea debe ser capaz de actuar.
 


Hamburgo - Las metas para el futuro de la UE son la creación de un ejército europeo y claras estructuras en la UE, Merkel dijo al periódico "Bild". "La necesidad de un ejército común europeo se aproxima. La Comisión de la UE será capaz de actuar, con responsabilidades claramente definidas". 

Hizo un llamamiento a los alemanes, a no dar por hechas la paz y la seguridad en Europa. "La idea de la unificación europea sigue siendo una cuestión de guerra y paz. Hay que notar que la paz y la democracia, nunca las debemos dar por sentadas". Estaba segura de que en los Estados de la Unión Europea, una guerra estaba excluida para siempre. Esto debe, sin embargo, "ser nuestro objetivo para todo el continente" también. 

Un "Estado de Europa" fue descartado por Merkel, ... "un estado federal de Europa no existirá en 50 años, vamos a mantener la diversidad de los Estados nacionales." 

En su "Declaración de Berlín" en la 50ª Aniversario del Tratado de Roma, Merkel quiere que el fin de semana se ponga de relieve los valores comunes de los estados de la UE. La naturaleza de Europa se deja "resumir en una palabra: tolerancia". El modelo social de Europa tiene como objetivo "el equilibrio y la reciprocidad", dijo Merkel. 

El líder del CDU, realizó una crítica a la excesiva burocracia y un alto costo en la protección adoptado por la Unión Europea. "Sin el mercado interior europeo Alemania no será el campeón del mundo en exportaciones". A modo de ejemplo, el Canciller mencionó un comentario del Presidente de la cámara de producción alemana, quien dijo que "también se extienden licencia de producción en Austria y Rumania." "pero los puestos de trabajo son de Alemania", dijo Merkel. 

Sobre la cuestión de los altos costos de ampliación de la UE, Merkel declaró: "Hay que mirar a todos los puntos del proyecto de ley: ¿Qué nos cuesta el progreso económico de los países del Este si la brecha en los estándares ambientales y laborales aumenta, en vez de disminuir?: El resultado final es lo que damos a Europa, es un dinero bien invertido ". 

AS / AP / Reuters 

Spiegel Online

sábado, 8 de septiembre de 2012

Malvinas como algo que se tuvo que hacer

Entrevista con Virgina Gamba
"Mientras el tema Malvinas siga siendo una llaga abierta, será peligroso"
Coautora del libro Señales de guerra, que acaba de reeditarse, esta experta en defensa afirma que en 1982 "se podría haber tomado otra decisión", pero sostiene que si no se hubiera hecho nada "había un riesgo grande de perder las islas para siempre"; además, cree que hoy hay "madurez" suficiente como para negociar la soberanía con Gran Bretaña
 
Por Ricardo Carpena | LA NACION 

 
Foto: LA NACION / SANTIAGO FILIPUZZI 
Por más que dentro de muy pocas semana se cumplan 30 años de la Guerra de las Malvinas, sigue siendo difícil hablar de las islas, del conflicto bélico, de cómo salir de ese interminable escenario de posguerra donde, a lo largo de las décadas, los gobiernos y las políticas de cada uno fueron cambiando para que nada, en definitiva, se modifique en serio. 

Y los que hablan, en general, se quedan atrincherados en sus rígidas posturas. En un rincón, los que toman a las islas Malvinas como un estandarte de la nacionalidad, una causa patriótica sin descanso, más aún luego de la sangre argentina derramada en 1982. En el otro, los que creen que se trata sólo de un archipiélago por el que, más allá de la historia, no vale la pena desvivirse y que se presta a caer en un burdo chauvinismo. 

"Mientras Malvinas continúe siendo una llaga abierta, va a ser potencialmente peligrosa, tanto para Gran Bretaña como para la Argentina, y no por ningún tipo de acción militar sino porque domésticamente bloquea la gestión gubernamental tocar este tema, sea en Londres o acá. Los dos gobiernos tendrían que salir de esta historia. Este es un momento de regionalismo en donde lo que no se puede aguantar, ante el desafío de la paz y la seguridad global, es una crisis insospechada que desestabilice una economía más", afirma Virginia Gamba, una de las expertas que habla sobre el tema. 

Y lo hace con la autoridad que le dan su condición de especialista en estudios estratégicos de la Universidad de Gales, estudiosa del conflicto bélico de las Malvinas y autora de varios libros sobre el enfrentamiento de 1982, 

uno de los cuales, Señales de guerra , escrito con el historiador inglés Lawrence Freedman entre 1987 y 1988, publicado en nuestro país en 1992 y que en estos días reeditará El Ateneo. Considerada por algunos como un clásico, la obra de Gamba y Freedman analiza e interpreta los hechos y los mensajes que llevaron a la escalada diplomático-militar de diciembre de 1981 a junio de 1982. 

En Señales de guerra no hay acusaciones ni ánimo de dirimir la cuestión de la soberanía, sino una mirada sobre el tema que, como sostiene Gamba en el prólogo a la nueva edición, "quizá ayude a que una nueva generación de argentinos entienda el porqué de las guerras y lo fácil que es la escalada bélica cuando las partes de un conflicto insisten en ignorarse y no se abocan a la búsqueda de una resolución pacífica". 

Casada, con una hija, Gamba nació en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, pasó su infancia en Bolivia y Perú, y estudió en Inglaterra. Sólo ocho años de su vida, en realidad, vivió en la Argentina. Trabajó en el país como periodista, en 1982, durante la Guerra de las Malvinas, y luego, entre 1983 y 1987, como profesora de estrategia en las escuelas de guerra de las Fuerzas Armadas y de la Gendarmería. 

Se desempeñó como profesora titular de la cátedra de Estudios de Seguridad Latinoamericana del King's College London hasta 1991, cuando asumió como responsable de área sobre desmilitarización, desmovilización y control de armas en la Fundación MacArthur, de Chicago. También fue directora del Programa de Paz y Resolución de Conflictos del Instituto de Estudios del Desarme, de las Naciones Unidas en Ginebra. Invitada por el gobierno de Nelson Mandela, dirigió el programa de seguridad pública y control de armas ilegales de Sudáfrica. Profesora de seguridad pública de Interpol en Lyon, también capacitó a todas las oficinas regionales de esa organización en Africa y diseñó los planes nacionales de seguridad de siete países africanos (tarea que la lleva a afirmar, durante la charla con Enfoques, algo que sonará tentador para cualquier político: "Si algún día quieren seguridad en la Argentina, yo tengo el plan para lograrla en tres años"). 

En su trabajo voluntario, ganó el Premio Nobel de la Paz de 1995, como miembro de la organización Pugwash por el desarme nuclear. 

Volvió a la Argentina hace tres años y actualmente se desempeña como asesora internacional del Instituto Superior de Seguridad Pública del gobierno porteño y de la Organización de Entidades Mutuales Americanas (Odema). 

-¿Cuáles son esas señales que, de haberse interpretado, podrían haber evitado en aquellos años las peores consecuencias? 

-En 1980 estábamos escribiendo todavía durante la Guerra Fría. Hoy se sabe que hay toda una psicología de la guerra, de señales, de mensajes que tienen que ver con la disuasión, donde es muy importante para dos partes en conflicto poder comunicarse. De todas formas, como en la Argentina la guerra termina en una derrota militar que, además, lleva a la caída de un gobierno militar, no existió la posibilidad de poder hacer un análisis profundo de todas las acciones. Esa represión de la posibilidad de hablar sobre las Malvinas, de intercambiar información, es lo que hace que hoy en la Argentina se tenga una memoria muy fragmentada de lo que fue la guerra, donde algunos la idolatran y otros la odian. En Gran Bretaña pasó algo parecido, sólo que nosotros fuimos víctimas de la derrota y de la depresión, pero los ingleses fueron víctimas de la victoria y de la euforia. Y la euforia es tan mala como la derrota, porque la propia dirigencia no tenía interés en que se conocieran las cosas que los ingleses hicieron muy mal. En ambos lados se buscaba simplificar la derrota y la victoria. Entonces, la víctima era no solamente la gente que la sufrió sino también la historia. 

-En el libro, ustedes no se muestran convencidos de que la dictadura haya decidido ir a la guerra por una cuestión de política interna, para tratar de perpetuarse en el poder. 

-No encontramos ninguna prueba de que haya sido así. No fue una aventura militar... 

-¿Y cómo calificaría entonces la decisión de ir a una guerra con una potencia mundial sin estar en condiciones de ganarla? 

-Es que es tan diferente hoy... No es justo juzgar algo sin la información del contexto del momento en que se toma esa decisión? 

-Cuando se niega a hablar de "aventura militar" parece que justificara la guerra? 

-No, el tema es el contexto. Se ha politizado tanto el tema Malvinas que es muy difícil hablar sin que te critiquen, así que, tratando de ser muy honesta y muy objetiva, en el contexto de ese momento, en el ámbito de la Guerra Fría y teniendo en cuenta que aquí había un régimen militar, eran muy pocas las opciones que tenían para no reaccionar como lo hicieron. ¿En qué sentido? Hay dos escuelas de pensamiento. Hay gente que cree en la teoría de la conspiración, de que todo esto nace en 1981 con el único propósito de conseguir algún tema que sea popular y lleve a la perpetuidad al gobierno militar? 

-¿Eso no fue así? 

-No, porque hay toda otra que a mí me parece que es mucho más objetiva. Un gobierno democrático y legítimo tiene en su posesión herramientas de Estado, económicas, políticas, diplomáticas, morales, militares, para poder responder a cualquier tipo de acción. Un gobierno militar, generalmente, potencia la respuesta que naturalmente es su herramienta, que es una solución militar o por la fuerza de casi todo lo que ocurre. Es lógico. Creo que hubo una reacción militar, no que lo hayan planeado tal como sucedió. Sí estoy absolutamente segura de que, para diciembre de 1981, ya tenían una idea muy clara de que iban a tener que hacer algo para forzar a Gran Bretaña a negociar de una vez la soberanía de las islas Malvinas. Estaban muy preocupados por cuestiones geopolíticas, de que todavía se estaba negociando con el Vaticano por Chile por el Beagle, entonces había muchos temas en el aire que afectaban la soberanía y también la libre circulación de la Argentina en su propia zona. Así que, invariablemente, cualquier cosa que estallara en el Atlántico Sur iba a requerir de una acción fuerte. Gran Bretaña confunde los mensajes de la Argentina, que trata de decirle en forma muy clara: "Necesito soluciones en el tema Malvinas". En Inglaterra la crítica es la misma: se dijo que fue todo para tapar los problemas domésticos de la señora Thatcher en un momento de baja popularidad. Pero afirmar hoy, treinta años después, que todo eso fue una aventura militar hecha por un gobierno agonizante que quería perpetuarse en el poder, es un simplismo muy grande. 

-Aun desde esa óptica tampoco le encuentra una definición adecuada... 

-No puedo encontrarla porque hay que separar un tema de lo que es la gente, y la gente que vivimos el tema Malvinas en ese momento quedamos todos tocados. Si tengo que decirlo desde un punto de vista humano, diría que fue una epopeya, porque lo que dio el pueblo argentino fue heroico. Lo que yo vi, chicos de 18 años empeñando relojes para poder comprar un misil para reventar a un inglés, eso fue heroico, no fue estúpido. 

-¿No fue estúpida la decisión de los militares? La guerra nunca es buena... 

-Podrían haber tomado otra decisión. La decisión que podrían haber tomado era no hacer nada. Pero si no hubieran hecho nada tenían un riesgo grande de perder las Malvinas para siempre. Se sabe que desde 1960 Gran Bretaña tenía interés en dialogar sobre la soberanía, pero en ese momento había un grupo de presión en Londres para impedir la negociación con la Argentina. Nuestro país no era el de hoy. Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil tenían gobiernos militares. Hasta 1981, sólo Ecuador, Venezuela y Colombia eran democráticos. Había una alta militarización. Entonces, si no se hacía nada para reafirmar los derechos argentinos sobre las Malvinas, Georgias y Sandwich había una expectativa factible, posible, de perder cualquier posición argentina futura en cuanto a la soberanía de las Malvinas. 

-El tema ha sido utilizado políticamente por todos los gobiernos. ¿Cómo califica la postura de la presidenta Kirchner? 

-Lo que pasa con la Argentina es que es muy ciclotímica porque no está muy segura de cómo hablar con Gran Bretaña. No sabe cómo hablar. 

-¿Qué significa saber hablar? 

-Cómo hablar significa: ¿tenés que ser confiable? ¿Tenés que demostrar que sos bueno y que ahora sí pueden hablar con vos? ¿O tenés que hacer que los isleños te quieran para que ellos vean que sí les conviene ser argentinos? Los gobiernos argentinos no han sabido qué posición tomar. Lo que estamos viviendo ahora es una frustración grande porque, incluso después de todo el acercamiento generado en la época de Menem, incluso después de que los isleños nos han conocido y de que es evidente que la Argentina nunca más va a utilizar la fuerza para la recuperación de las islas, nada de eso nos acerca al objetivo de tener una vez una reunión, con la soberanía sobre la mesa, para discutir con Gran Bretaña. Si la Argentina pudiera poner la soberanía sobre la mesa, creo que tendríamos la madurez, como pueblo, de aceptar una derrota en la mesa de negociación. Lo aceptamos con Chile, hubo un referéndum y así se logró la paz. El problema es la frustración de no poder hacer que Gran Bretaña se digne a sentarse a discutir la soberanía como le pide todo el mundo. La Presidenta, así como un montón de gente, está frustrada por esto. Tampoco sé si es el momento correcto. Me dan miedo los tiempos: no me gusta que esto se haga en el 30 aniversario de la guerra y un año antes del 180 aniversario de las invasiones inglesas a las Malvinas porque lo hace más epopéyico, y es peligrosamente muy cercano a lo que pasó en 1982. 

-Lo raro es que en tantas décadas nadie le haya encontrado la vuelta al desafío de poder hablar con Gran Bretaña, aunque no es extraño algo obvio: que se haya utilizado siempre para hacer política interna... 

-Mientras Malvinas continúe siendo una llaga abierta va a ser potencialmente peligrosa tanto para Gran Bretaña como para la Argentina, y no por ningún tipo de acción militar sino porque, domésticamente, bloquea la gestión gubernamental tocar este tema, sea en Londres o acá. Los dos gobiernos tendrían que salir de esta historia. 

-¿Lo podrán hacer algún día? 

-Estoy convencida de que sí porque los Estados cambian, pero la cuestión son los tiempos y cómo será la evolución de la diplomacia, de las relaciones internacionales. Hoy, existe una variable que no se tenía antes que es el regionalismo, el europeísta y el latinoamericano. Desde 1989, a nivel internacional, los procesos de paz más estables y permanentes han funcionado gracias a los esfuerzos regionales. Cuando uno empuja una resolución de un conflicto en forma inmediata, unilateral, vuelve a surgir este conflicto, pero cuando está apoyado por un paraguas regional, lo contiene. Da mucha más capacidad de lograr la resolución pacífica permanente de un conflicto. Nunca se hubieran podido solucionar los conflictos europeos territoriales si no hubiera una Unión Europea que lo contiene. Y en los problemas de América central, lo que lo contuvo fue la unión de los países. El conflicto de las Malvinas se va a solucionar a través del discurso regional, hablando de una manera diferente sobre la inconveniencia de tener una llaga abierta que desestabilice internamente a la Argentina y a Gran Bretaña en momentos en que el mundo no tolera más desestabilizaciones socioeconómicas. Estados Unidos, que nunca entró a debatir el tema de las islas Malvinas, por primera vez está diciendo que hay que terminar con esto. ¿Por qué lo dice? Porque es un momento de regionalismos en donde lo que no se puede aguantar, ante el desafío de la paz y de la seguridad global, es una crisis insospechada que desestabilice una economía más. Londres no puede tolerar el conflicto de Malvinas y la Argentina, tampoco. Entonces, ¿qué es lo que va a tener que pasar? Gran Bretaña, para la que la autodeterminación de los isleños es lo más importante, no puede lavarse las manos como lo ha estado haciendo en los últimos treinta años. Es muy fácil decir que el problema no es mío sino de los isleños y "como soy muy bueno y los protejo, voy a hacer lo que me digan". 

-Más allá del tema específico de las Malvinas, y como una experta en temas internacionales, que la dirigencia argentina comprende la nueva dinámica del mundo? 

Estamos aislados de la realidad mundial, y hemos quedado tan aislados durante tantas décadas, a veces por arrogancia, otras veces por el efecto natural de no estar sincronizados con el tipo de gobierno del resto del mundo, que estamos mal acostumbrados. Parece que todo el mundo se resume a la ciudad de Buenos Aires, y lo demás son los márgenes, no hemos tenido una cultura cooperativa ni una cultura regional. Y ha sido sólo después de la Guerra de Malvinas y de Menem que se empieza a mirar a los vecinos, pero tampoco se entiende demasiado. Todavía, aunque hablamos regionalmente, no pensamos en los mismos términos. También les sucede a Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile. Queremos actuar como región, pero no pensamos regionalmente. En Europa vemos una desintegración que va a llevar a un nuevo tipo de unión. Africa ya está regionalizada y cada vez va a estarlo más, y Estados Unidos no va a tener otra opción que desarrollar una política más intensa hacia América latina. Las grandes preguntas que se van a hacer Rusia y China se están solucionando desde la economía. Es un mundo nuevo y allí, en el aislamiento político argentino, actuamos como dinosaurios o como matones, pero no hay nada en el medio. 

MANO A MANO 

No sólo es difícil ir a una guerra, sino también volver de ella. Las Malvinas son una herida que nunca terminamos de cicatrizar, plagada de simbologías y también de muerte, de locura. Lo que más me sorprendió de Virgina Gamba fue que no trató de ubicarse en el pelotón de los políticamente correctos. Estuvo a un paso, o menos, de justificar la guerra y a los militares que llevaron al país a un conflicto absurdo. Su negativa a hablar de "aventura miltar" y, en cambio, su decisión de elegir la palabra "epopeya", además de la advertencia de que algo tenía que hacer la dictadura porque, si no, se perdían para siempre las islas, son altamente polémicas. Pero, más allá de todo, Gamba tiene una trayectoria en tareas vinculadas con el desarme, la paz, el control de armas ilegales y la seguridad pública que muy pocos tienen en nuestro país. Durante el diálogo le pregunté por qué, con semejante rodaje internacional, había vuelto al país. Me explicó que quería que su hija adolescente, nacida en el exterior, conociera la Argentina y, además, a su abuela. Me gustó esa fuerte apuesta a su familia, a sus orígenes, aunque me quedó la impresión de que aquí todavía está algo desaprovechada. Si diseñó los planes que bajaron la inseguridad en Namibia, Kenia, Ruanda, Tanzania y Mozambique, alguien debería darle una oportunidad de hacerlo aquí, por más que ésa parezca una misión más imposible que la de solucionar el conflicto por las Malvinas.