Mostrando entradas con la etiqueta ataque antibuque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ataque antibuque. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

Drone ruso destruye blanco naval en maniobras

Un avión no tripulado naval ruso destruye un objetivo en el ejercicio Storm de julio, lo que marca un cambio estratégico en la guerra marítima 

Fuente




El 26 de julio de 2025, durante los masivos ejercicios navales "Tormenta de Julio", las fuerzas rusas demostraron la capacidad de ataque de un nuevo buque de superficie no tripulado (USV), destruyendo con éxito un buque enemigo simulado en un escenario controlado. Esto marcó la primera grabación pública de un dron naval ruso realizando una misión de impacto directo. Según informó el Ministerio de Defensa ruso, el evento ilustra una doctrina en desarrollo en operaciones marítimas autónomas y señala un posible cambio en la estrategia naval rusa. Este desarrollo cobra mayor relevancia en medio de la dinámica cambiante de la guerra con drones, particularmente en zonas en disputa como el Mar Negro y el Báltico.


El uso por parte de Rusia de un dron de ataque naval para destruir un objetivo marítimo durante el ejercicio Tormenta de Julio marca una nueva fase en su adaptación al combate naval moderno (Fuente de la imagen: Ministerio de Defensa ruso)

El nuevo buque de superficie no tripulado ruso, probado durante los ejercicios Tormenta de Julio, está diseñado para realizar ataques de tipo kamikaze contra objetivos marítimos. Aunque su designación oficial permanece oculta, el USV se asemeja mucho a los drones marítimos ucranianos utilizados anteriormente para atacar buques rusos en el Mar Negro. En el video publicado por el Ministerio de Defensa, el buque acelera hacia un objetivo marítimo estacionario y detona al impactar, causando una explosión significativa. La plataforma parece haberse sumergido parcialmente durante su fase terminal, lo que sugiere características hidrodinámicas avanzadas y posiblemente un diseño de sigilo. Si bien las especificaciones técnicas permanecen clasificadas, analistas progubernamentales afirman un alcance de 300 kilómetros y una autonomía operativa de 24 horas, aunque estas cifras no han sido verificadas de forma independiente.

Este debut operativo es la continuación de un proceso de desarrollo acelerado que comenzó en 2023, cuando la empresa rusa KMZ presentó el prototipo de dron naval "Oduvanchik". Ese mismo año, se informó que una versión anterior del sistema se utilizó en un intento de ataque contra un puente ferroviario en Odesa, aunque sin éxito de precisión. En 2024, la Armada rusa institucionalizó su interés en los sistemas autónomos mediante la creación de regimientos navales especializados en operaciones no tripuladas. Estas unidades integran drones aéreos, terrestres, de superficie y submarinos, lo que refleja un intento de cerrar la brecha tecnológica con las armadas de Ucrania y la OTAN. El reciente ataque en la Tormenta de Julio representa, por lo tanto, no solo un hito técnico, sino también una evolución estructural dentro de las fuerzas armadas rusas.

El nuevo USV ruso presenta varias ventajas operativas, especialmente en zonas de conflicto naval asimétricas. Al igual que los drones Magura V5 y Sea Baby de Ucrania, el sistema ruso es pequeño, prescindible y difícil de interceptar. Sin embargo, a diferencia de sus homólogos ucranianos, que han sido probados en combate contra objetivos móviles y defendidos, la prueba rusa se realizó en condiciones óptimas contra un buque estacionario. Esto subraya el retraso tecnológico actual. Aun así, la centralización de la producción de drones en la planta de construcción de maquinaria Kingisepp en San Petersburgo, con piscinas cubiertas e instalaciones de prueba, posiciona a Rusia para un rápido crecimiento industrial. Los detalles presupuestarios aún no se han revelado, pero el énfasis del estado en los regimientos centrados en drones sugiere que los contratos de adquisición en serie están en vigor o son inminentes, lo que probablemente beneficiará a KMZ y a sus socios industriales de defensa afiliados.

Las implicaciones estratégicas de este desarrollo son profundas. Dado que el éxito de Ucrania con los drones navales obligó a Rusia a reevaluar la defensa marítima y la seguridad de la infraestructura costera, Moscú ahora intenta replicar y adaptar esas mismas tácticas. La demostración envía una señal no solo a Ucrania, sino también a las armadas de la OTAN que operan en las proximidades de aguas rusas. Con la capacidad de alcanzar potencialmente objetivos como Odesa o Izmail desde la Crimea ocupada, estos drones amplían el radio de ataque de Rusia en el mar, a la vez que reducen el riesgo para las plataformas tripuladas. En términos geoestratégicos, esto refuerza una estrategia de disuasión basada en el desgaste y la negación en el ámbito marítimo, especialmente en los teatros de operaciones del Báltico y el Mar Negro.

El uso por parte de Rusia de un dron de ataque naval para destruir un objetivo marítimo durante el ejercicio Tormenta de Julio marca una nueva fase en su adaptación al combate naval moderno. Si bien aún está por detrás de Ucrania en experiencia de combate, la Armada rusa está acelerando claramente la integración de sistemas no tripulados. La prueba tuvo fines tanto operativos como simbólicos, demostrando un concepto funcional y difundiendo la doctrina rusa en evolución sobre la guerra marítima autónoma. A medida que se intensifica la competencia estratégica en el mar, se prevé que el papel de los USV en el arsenal ruso se expanda, lo que podría transformar los equilibrios navales regionales.

lunes, 4 de abril de 2022

Indonesia: Ejercicios de defensa aérea naval ante ataque antibuque

Ejercicios KRI Sultan Hasanuddin-366 contra 2 aviones enemigos en aguas de Natuna




Ejercicios de KRI Hasanuddin contra aviones (fotos: KoArmada2)


KRI Sultan Hasanuddin-366 detecta la presencia de 2 aviones enemigos en las aguas de Natuna


Armada de Indonesia. Comando II. Surabaya: el APC (Compilador de imágenes aéreas) perteneciente a KRI Sultan Hasanuddin-366 ha detectado contacto aéreo enemigo en forma de contactos IFF. También se implementó el procedimiento AAW (Anti Air Warfare). Además, los buques de guerra de las filas de la Unidad de Buques Koarmada II Eskorta llevaron a cabo acciones de autodefensa desplegando todos sus medios de defensa aérea, a saber, Tetral Mistral, SKWS Decoy, OSRG 76 MM Cannon y Vector 20 MM Cannon.

Las condiciones anteriores son una serie de Ejercicios Mighty 2022 de TNI-AU que involucran a KRI Sultan Hasanuddin-366, que tiene capacidades de defensa aérea como Gap Filler. El ejercicio se llevó a cabo en las aguas alrededor de las islas Tambelan, el viernes (18/3). Los elementos involucrados en el ejercicio incluyen aviones Hawk, aviones B/737, Kosek IKN, KRI SHN-366 e involucran al Batallón de Artillería de Defensa Aérea (Arhanud) del Ejército de Indonesia. Ejercicio Perkasa A 2022, que involucra tres dimensiones, a saber, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de Indonesia, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación sólida entre las tres dimensiones en la realización de operaciones de defensa aérea.



Bajo el liderazgo del Teniente Coronel (P) de la Infantería de Marina (P) Boy Yopi Hamel como Comandante, el KRI SHN-366 llevó a cabo la defensa aérea utilizando todos los activos de propiedad para simular que 2 aviones Hawk opuestos se desactivaron con éxito.

Según el teniente coronel Boy Yopi Hamel, la implementación del ejercicio Perkasa A 2022 esta vez muestra que los elementos KRI de la Armada de Indonesia tienen capacidades de defensa aérea y pueden llevar a cabo sus funciones correctamente para detectar todo contacto aéreo.

"Este ejercicio no solo está dirigido a la nave como un relleno de espacio, sino que, por supuesto, también tiene como objetivo entrenar y mejorar la capacidad de los soldados KRI SHN-366 para detectar el contacto aéreo. Por supuesto, entrenar la profesionalidad de los oficiales de guerra sobre el agua es el capital principal en la guerra antiaérea”, dijo.



Por separado, el Dansatkor Koarmada II, el coronel de la Marina (F) Andri Kristianto también dijo que el ejercicio PAU (Anti-Air War) es una forma de desarrollo profesional de los miembros de la tripulación de KRI en las filas del Koarmada II Satkor, que es el pilar principal para la Marina de Indonesia.

Esto, continuó el Dansatkor, de acuerdo con las instrucciones del Comandante de la Segunda Armada Comando, el Almirante TNI Iwan Isnurwanto, para que cada elemento del KRI en las filas del Segundo Koarmada mantenga siempre la preparación para el combate para enfrentar amenazas dinámicas. Esta preparación para el combate se puede perfeccionar a través de un entrenamiento gradual, graduado, continuo y medible. Además, también está en línea con el programa prioritario del Jefe de Estado Mayor, el almirante Yudo Margono, con respecto al desarrollo de un sistema de desarrollo de fuerza y ​​preparación operativa que sea sinérgico y tenga una alta interoperabilidad.

CoFarmada2