miércoles, 29 de octubre de 2025
Maniobras aéreos Bushido Guardian 25
domingo, 12 de octubre de 2025
La armada indonesia y japonesa buscan cooperación en defensa
El Jefe de la Armada visita el submarino clase Oyashio y la fragata clase Mogami en Yokosuka, Japón
viernes, 22 de agosto de 2025
Japón: "FFG" Izumo despega a un F-35B británico
La fragata japonesa clase Izumo inicia el vuelo inaugural del F-35B del Reino Unido
 
                domingo, 11 de mayo de 2025
Japón e Indonesia negocian FFG
Japón e Indonesia continúan las negociaciones sobre fragatas
jueves, 27 de marzo de 2025
Cope North 2025: Cisternas unen esfuerzos
Australia, Japón y Estados Unidos se unen a su flota de cisternas en el ejercicio Cope North 2025
Un avión de transporte cisterna multifunción KC-30A de la RAAF despega (foto: Ministerio de Defensa de Australia)
Los cisternas se unen
Aviones de reabastecimiento australianos, japoneses y estadounidenses han unido sus fuerzas para abastecer a los sedientos aviones rápidos que vuelan por los cielos de Guam.
Como parte del Ejercicio Cope North, un grupo de trabajo de 10 aviones cisterna, incluido un transporte cisterna multifunción KC-30A de la Real Fuerza Aérea Australiana, ha reabastecido de combustible a 64 aviones de combate de las tres naciones.
Sin embargo, la mayor prueba del trabajo en equipo fue el período de dos semanas conocido como empleo de gran fuerza (LFE).
Durante el LFE, el KC-30A tuvo más de 100 visitas a sus luces estroboscópicas de reabastecimiento y a su brazo extensible, compartiendo más de 300 toneladas de combustible y manteniendo 240 horas de vuelo a reacción rápida. Este esfuerzo equivale a volar un 737 desde Sydney a Melbourne 80 veces.
Un KC-46A Pegasus de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón despega para una misión de reabastecimiento de combustible (foto: Ministerio de Defensa de Australia)
La teniente de vuelo Sara, piloto del KC-30A y del Escuadrón 33, explicó lo importante que fue trabajar con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) y la Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón (JASDF) para desarrollar y perfeccionar sus habilidades.
“Hemos estado trabajando estrechamente con los aviones cisterna de la USAF y la JASDF desde el primer día, lo que incluye vuelos, planificación de misiones y apoyo mutuo”, dijo.
“Ha sido una buena oportunidad para identificar ineficiencias y agilizar las operaciones multinacionales.
“Participar en el Ejercicio Cope North 25 ha sido particularmente gratificante debido a la cantidad de activos involucrados en la planificación y ejecución de la misión. Es poco común realizar ejercicios con hasta ocho aviones cisterna en un solo vuelo, pero hemos demostrado que con buena comunicación y coordinación se puede lograr sin problemas entre las tres naciones”.
La tripulación estándar del KC-30A en el Ejercicio Cope North 25 tiene cinco miembros: un capitán, un copiloto, dos operadores de reabastecimiento de combustible en el aire y un asistente de tripulación. Mientras una tripulación estaba volando, otra tripulación se integró al ciclo de planificación, ayudando con la asignación de activos terrestres y aéreos para llevar a cabo con éxito la misión del día siguiente.
Un avión KC-135 Stratotanker de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos despega (foto: Ministerio de Defensa de Australia)
La asistente de tripulación, la aviadora líder Chelsea, explicó cómo el ejercicio fue clave para desarrollar su comprensión de las operaciones trilaterales y cómo el KC-30A encajaba en una fuerza integrada.
“Como asistente de tripulación del KC-30A, mi función es brindar un servicio de alta calidad y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación a bordo”, afirmó.
“Exercise Cope North 25 ha sido una gran oportunidad para seguir desarrollando mis habilidades, al mismo tiempo que construimos conexiones que mejoran nuestra preparación colectiva y nuestra asociación global”.
El KC-30A, su tripulación y sus socios trilaterales son la clave para las operaciones de aviones rápidos de largo alcance, una capacidad vital para garantizar la estabilidad y mejorar la seguridad regional en una vasta región del Indopacífico.
lunes, 20 de enero de 2025
Patrulleras de alta velocidad japonesas para Indonesia
Japón acuerda entregar lanchas patrulleras de alta velocidad a Indonesia para seguridad marítima
martes, 10 de diciembre de 2024
Japón autoriza transferencia de tecnología de fragatas para Australia
Japón aprueba la exportación de tecnología de fragatas para el proyecto de modernización naval australiano.
Noticias Navales Marina
Según la información publicada por el gobierno japonés el 28 de noviembre de 2024, el Consejo de Seguridad Nacional ha aprobado la posible exportación de tecnología de fragatas japonesas a Australia. Esta decisión se produce después de que Australia seleccionara la propuesta de Japón como finalista en su plan para modernizar su flota naval.
La propuesta avanzada de fragata clase Reiwa 6 de Japón ocupa un lugar central como finalista en el futuro proyecto de la flota naval de Australia. (Fuente de la imagen: Ministerio de Defensa japonés)
El gobierno australiano, que busca reemplazar sus envejecidas fragatas clase Anzac, se ha embarcado en un ambicioso proyecto para mejorar las capacidades de la Marina Real Australiana. La propuesta de Japón, basada en el avanzado "Buque de escolta clase Reiwa 6", ha sido reconocida por su diseño de vanguardia, que presenta mejoras significativas en defensa aérea, modularidad y flexibilidad operativa. Esta fragata se basa en la base de los buques de clase Mogami actualmente desplegados por la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, integrando radares mejorados, sistemas de misiles y capacidades de guerra electrónica para satisfacer las demandas de la guerra naval moderna.
El proyecto está estructurado para incluir la construcción en el extranjero de las primeras tres fragatas, y los buques posteriores se construirán bajo licencia en Australia. Este enfoque se alinea con la estrategia de Australia de mejorar sus capacidades de construcción naval nacional y, al mismo tiempo, abordar rápidamente las necesidades operativas. La inclusión de Japón en la selección final refleja su creciente prominencia como exportador de defensa y socio confiable en la región del Indo-Pacífico.
La oferta de Japón, una variante mejorada de la fragata clase Mogami, combina sigilo avanzado, capacidades multimisión y automatización de vanguardia. El diseño se basa en el éxito operativo de la clase Mogami dentro de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, integrando sistemas de defensa aérea mejorados, como un sistema de lanzamiento vertical (VLS) capaz de desplegar misiles tierra-aire.
Además, la fragata enfatiza la modularidad, lo que permite futuras actualizaciones e integrar tecnologías emergentes, como sistemas no tripulados. La automatización del barco reduce los requisitos de tripulación, una característica alineada con los desafíos de Australia en la gestión del personal naval.
El competidor de Alemania, el MEKO A-200, representa un diseño probado y flexible. Reconocida por su construcción modular, la familia MEKO ha sido una piedra angular de las exportaciones navales alemanas durante décadas. La variante A-200 ofrece fuertes capacidades de guerra antisubmarina, robustos sistemas de defensa aérea y la capacidad de incorporar tecnologías australianas como el radar CEA y los sistemas de gestión de combate de Saab. Su tamaño compacto y eficiencia operativa lo convierten en un contendiente para diversos perfiles de misión, desde operaciones costeras hasta enfrentamientos en alta mar.
La elección final reflejará no solo consideraciones técnicas y operativas, sino también factores estratégicos. La propuesta de Japón indica una profundización de la asociación en materia de defensa con Australia, marcada por intereses de seguridad compartidos en el Indopacífico. Por otro lado, Alemania aporta una reputación de larga data en materia de exportaciones navales confiables, lo que garantiza una vía de bajo riesgo para el programa de adquisiciones crucial de Australia.
jueves, 15 de agosto de 2024
Maniobras navales japonesa-filipinas
Filipinas y Japón realizan la primera actividad cooperativa marítima en WPS
domingo, 25 de febrero de 2024
Armadas de Malasia y Japón reafirman buenas relaciones





 














_03.jpg)







