Mostrando entradas con la etiqueta F-16 Fighting Falcon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F-16 Fighting Falcon. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de octubre de 2025

FAA: Avanzan las obras en el AMRC

F-16 en Argentina: la infraestructura que anticipa un cambio doctrinario en la Fuerza Aérea

A menos de tres meses del arribo de los primeros F-16 daneses, la Fuerza Aérea Argentina se encuentra en la etapa final de adecuación de su infraestructura. El epicentro de este proceso es el Área Material Río Cuarto (AMRC), una unidad con larga tradición en mantenimiento y logística aeronáutica, que será el punto de entrada del sistema F-16 al país. Detrás de la obra civil se juega algo más profundo: la reconfiguración de la doctrina aérea argentina, su integración tecnológica y su regreso a los estándares occidentales de interoperabilidad.




Un despliegue logístico y político sin precedentes recientes

El Programa F-16, coordinado entre el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea, avanza con una inversión estimada en más de 10 millones de dólares solo en pista e infraestructura primaria. Las obras en Río Cuarto —plataforma militar, hangares, tendidos eléctricos, aulas y equipamiento técnico— alcanzan el 90% de avance y se prevé su finalización para el 1° de noviembre. En paralelo, el ORSNA y Aeropuertos Argentina 2000 supervisan el nuevo sistema de balizamiento nocturno, asegurando compatibilidad con las normas de la aviación militar moderna.

El ministro Luis Petri ha enmarcado el programa dentro de una narrativa de “recuperación de capacidades estratégicas” y “modernización nacional”. Pero el verdadero valor del proyecto excede el plano político: con el F-16, la Argentina retorna a una línea de combate supersónica luego de casi una década de vacío operacional, desde la baja de los Mirage en 2015.

Río Cuarto: una base transitoria con capacidad industrial

El Área Material Río Cuarto no fue elegida por azar. La unidad combina capacidad de mantenimiento integral, talleres de reparación estructural y electrónica, y una posición geográfica central que facilita el soporte logístico. Allí se ensamblarán los primeros procesos de familiarización técnica y de mantenimiento preventivo del F-16.

El jefe de la FAA, brigadier Gustavo Valverde, explicó que las primeras seis aeronaves llegarán en vuelo en diciembre, y que el resto lo hará a razón de seis por año, hasta completar las 24 unidades pactadas. Durante este período de transición, Río Cuarto actuará como plataforma de entrenamiento técnico y operativo, con aulas, simuladores y depósitos especializados en el nuevo sistema de armas.

La colaboración con empresas privadas argentinas para la adecuación de la pista y los hangares refleja un modelo dual de desarrollo, donde la inversión en defensa también impulsa la economía regional. En palabras del brigadier Valverde, “el F-16 no solo brinda seguridad, sino que genera beneficios al sector productivo que participa en su soporte”.





Tandil: la base definitiva y el regreso de la doctrina de caza

La VI Brigada Aérea de Tandil —histórica sede de los escuadrones Mirage— será la base permanente de los F-16. Allí se construyen nuevos hangares y hangaretes monitoreados, un centro de instrucción con simuladores de vuelo, y se ejecutan obras de reacondicionamiento de pista bajo estándares OTAN. La elección de Tandil no es solo técnica, sino también simbólica: es la “cuna de héroes” de la aviación argentina, asociada a los pilotos que combatieron en Malvinas y a la tradición del vuelo supersónico nacional.

El proceso de transición entre Río Cuarto y Tandil marcará un cambio doctrinario profundo. El F-16 impone nuevos protocolos de entrenamiento, mantenimiento y planificación de misiones, integrando sistemas digitales, radar AESA en versiones futuras y compatibilidad con armamento guiado. Todo ello supone un salto cualitativo en la cultura operativa de la FAA.




Una oportunidad estratégica para la Argentina

La llegada del F-16 —un caza multirol de cuarta generación probado en combate y utilizado por más de 25 países— representa una reconfiguración del poder aéreo argentino. No solo se trata de un vector de defensa, sino de un puente tecnológico y diplomático hacia la cooperación con socios estratégicos como Estados Unidos, Dinamarca, Israel y otros países de la OTAN.

En términos geopolíticos, el programa refuerza el compromiso de la Argentina con una arquitectura de defensa occidental, en un contexto regional donde Chile, Brasil y Colombia ya operan sistemas de altas prestaciones. En ese marco, la recuperación de capacidades aéreas otorga al país un peso mayor en los equilibrios del Cono Sur y en la proyección de soberanía sobre su extenso territorio y espacios marítimos.


Conclusión

Las obras en Río Cuarto son mucho más que una mejora de infraestructura: constituyen el punto de partida de una nueva etapa en la historia de la Fuerza Aérea Argentina. Con la llegada de los F-16, el país vuelve a tener una aviación de combate moderna, con proyección tecnológica y doctrinaria. Detrás del ruido de las máquinas y el asfalto fresco de la pista, se gesta el renacimiento del poder aéreo nacional, una inversión estratégica que trasciende gobiernos y ciclos políticos, y que devuelve a la Argentina su lugar en el mapa de las fuerzas aéreas del siglo XXI.


sábado, 18 de octubre de 2025

Argentina: El gobierno piensa presentar a los F-16s y Stryker juntos

Cazas F-16: el Gobierno evalúa presentar los aviones junto con los blindados que compró a EE.UU.

La cartera que encabeza Luis Petri planea cerrar el año dando a conocer la tecnología bélica adquirida en estos meses. Detalles de estas adquisiciones
Por Patricio Eleisegui || iProfesional




Cazas F-16: el Gobierno evalúa presentar los aviones junto con los blindados que compró a EE.UU.


Lanzado en una carrera por exponer avances en cuanto al rearme del aparato militar del país, el Gobierno planea un fin de año intenso en términos de novedades para las fuerzas armadas. En esa línea, La Libertad Avanza (LLA) evalúa llevar a cabo la presentación de los primeros cazas F-16 que arribarán a la Argentina durante los primeros días de diciembre en conjunto con los 4 primeros blindados 8×8 Stryker que el Ministerio de Defensa adquirió de Estados Unidos a mediados de 2025. El área que lidera Luis Petri abrochó una primera compra de 8 unidades de ese tipo, con un costo por blindado del orden de los 2 millones de dólares. La idea es concretar la incorporación de un total de al menos 200 8x8 Stryker. La presentación de ambas adquisiciones se alinea con la decisión oficial de mostrar que el poderío militar del país va en vías de recuperación y se prevén nuevas incorporación de tecnología bélica para los próximos meses.

Según indicaron fuentes del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y del Programa Peace Condor, los primeros 6 cazas provenientes de Dinamarca arribarán en vuelo en la primera parte de diciembre. Se tratará de dos F-16AM monoplazas y cuatro F-16BM biplazas.


Blindados y cazas para las fuerzas armadas: cuándo arribarán al país

Los cazas serán acompañados por aviones KC-135R de reabastecimiento en vuelo y un C-130 Hércules de apoyo logístico de la Fuerza Aérea Argentina. Vale recordar que el Gobierno adquirió de Dinamarca un total de 24 de esas aeronaves en una operación valuada en 300 millones de dólares.

En línea con esto, plataformas especializadas como Zona Militar señalan que, además de las tareas de preparación para el arribo de los aviones de combate, "se vienen registrando importantes avances en materia de formación y entrenamiento de los futuros pilotos, tripulaciones y técnicos con el nuevo Sistema de Armas, tanto en la Argentina como en los Estados Unidos".

En los últimos días se conoció que los 6 aviones que llegarán al país ya lucen el esquema Have Glass V, una pintura en tono gris oscuro que reduce la firma radar y, por ende, incrementa las posibilidades de furtividad de los F-16.


LAV III

Por el lado de los 8x8 Stryker, el Gobierno en un principio tenía previsto comenzar a recibir las primeras novedades ya entrado 2026. Sin embargo, el Ministerio de Defensa apretó el acelerador para contar con los primeros 4 vehículos también a inicios de diciembre. En el ámbito castrense no faltan las voces que observan a ese apuro como una prueba de que Petri dejaría su cargo antes de que concluya 2025 y busca cerrar su gestión mostrando avances en la cartera.

Los 8x8 Stryker llegan con el antecedente de resultar utilizados en Estados Unidos para tareas de control fronterizo, además de haber estado desplegados en Irak y Afganistán. En la actualidad, son los blindados a los que más recurre Ucrania en su enfrentamiento bélico con Rusia.

Si bien aún no hay precisiones respecto de dónde se realizará la presentación de aviones y blindados, circulan versiones de que el evento podría llevarse a cabo en Las Higueras, muy cerca del área militar de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba. Allí se desplegarán los cazas F-16 en una primera etapa.

Fuerza Aérea advierte complicaciones para mantener pistas y hangares

En contrapartida a estas novedades, en estos últimos días iProfesional dio cuenta de un informe del estado mayor de la Fuerza Aérea expone que la división a cargo de brindar logística y mantenimiento a pistas y hangares sufre graves deficiencias operativas.

Y que esa área padece la falta de inversión, cuenta con maquinaria obsoleta y es incapaz de garantizar la correcta operatividad de las áreas de despegue.

En el informe se pone como objetivo "recuperar la capacidad de respuesta plena para el mantenimiento de la infraestructura crítica y reducción de accidentes en pistas de aterrizaje y helipuertos a lo largo del territorio nacional".

El documento expone en detalle que, por ejemplo, el "Grupo Construcciones del Área Logística Palomar (ALP) enfrenta serias dificultades operativas debido a su incapacidad para realizar el mantenimiento adecuado de las pistas en las bases aéreas de la Fuerza Aérea Argentina (FAA)".

Allí se afirma: "A pesar de ser responsable de construir, reparar y mantener las 25 pistas (3.750.000 m2) y 15 helipuertos (29.452 m2) en todo el país, el Grupo Construcciones (GC) no cuenta con los medios adecuados para llevar a cabo estas tareas de manera eficiente, lo que impacta directamente en las operaciones de la Fuerza Aérea".

"La maquinaria obsoleta y los equipos en mal estado impiden la realización de trabajos necesarios para reparar daños en las plataformas, calles de rodaje y caminos de hormigón, lo que reducen la capacidad operativa de las bases aéreas. El equipamiento en mal estado, como motoniveladoras, carretones de carga, camiones, rodillos vibradores, topadoras y pisones, presentan una antigüedad promedio de 30 años, revistiendo altos costos de mantenimiento y baja capacidad productiva por su obsolescencia técnica", reconoce el estado mayor de la Fuerza Aérea.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Tailandia encuentra grietas en la estructura de sus avión F-16

La Real Fuerza Aérea Tailandesa aclara el descubrimiento de grietas en la estructura del avión F-16



Los aviadores del 733.º Escuadrón de Movilidad Aérea brindaron apoyo con el cargador Halverson 25K a la Real Fuerza Aérea Tailandesa para cargar un F-16 de la RTAF en un C-130 Hércules de la RTAF en Utapao, Tailandia, del 21 al 22 de agosto de 2025 (fotos: DVIDS)

En relación con los informes de los medios de comunicación que indicaban que un avión F-16 estaba siendo trasladado desde el Escuadrón 106 en el Aeropuerto U-Tapao por un avión C-130H al Ala 4 en el Distrito de Takhli, Provincia de Nakhon Sawan, hoy (7 de septiembre de 2025), el Vice Mariscal del Aire Praphas Sonjai, portavoz de la Real Fuerza Aérea Tailandesa, reveló que el 19 de junio de 2025, después de un vuelo de reconocimiento aéreo, una inspección de rutina reveló grietas en el mamparo inferior del soporte de tensión del tren de aterrizaje principal del conjunto del tren de aterrizaje derecho.

Las grietas se detectaron durante el mantenimiento rutinario mediante el método de Inspección No Destructiva (NDI), estándar internacional. Los resultados fueron confirmados por un representante del fabricante de aeronaves, Lockheed Martin, de Estados Unidos. Lockheed Martin ha emitido un Informe de Servicio de Campo que indica que no se permite la aprobación para un único vuelo por motivos de máxima seguridad.


Medidas tomadas por la Fuerza Aérea:
1. Reunión con las agencias pertinentes para debatir. Se considerará la reubicación de aeronaves del Escuadrón 106 en el Aeropuerto de U-Tapao a la unidad principal de mantenimiento en el Ala 4, provincia de Nakhon Sawan, en estricto cumplimiento de los procedimientos de seguridad.
2. El traslado de la aeronave en un avión C-130H implicó desmontar la estructura del avión F-16 al tamaño adecuado para su transporte y enviarlo a mantenimiento de acuerdo con los estándares de la aeronave.
3. El mantenimiento aprovechará las capacidades del personal de la Fuerza Aérea en colaboración con Thai Aviation Industries Co., Ltd. (TAI), socio estratégico de la Fuerza Aérea. Las reparaciones se realizarán bajo estándares internacionales y un estricto control de calidad.
4. La Fuerza Aérea confirma que este incidente no tiene impacto en la seguridad del vuelo y refleja el rigor y la transparencia de cada paso del proceso de mantenimiento.

La Fuerza Aérea reitera que este descubrimiento es el resultado del mantenimiento estándar y las capacidades del personal de la Fuerza Aérea.

La Fuerza Aérea mantiene sus propias capacidades de ingeniería y mantenimiento, así como su colaboración con Thai Aviation Industries Co., Ltd. (TAI), para garantizar la máxima seguridad de los pilotos y el personal, y para generar confianza pública en las capacidades de la Real Fuerza Aérea Tailandesa.

( RTAF )

martes, 9 de septiembre de 2025

Indonesia: Pilotos perfeccionan reabastecimiento en KC-30A

Los pilotos del F-16 de la Fuerza Aérea Indonesia perfeccionan sus habilidades de reabastecimiento en vuelo con los KC-30A de la RAAF.



Ejercicio de reabastecimiento en vuelo (AAR) (fotos: Fuerza Aérea de Indonesia)

Los pilotos del F-16 de la Fuerza Aérea Indonesia (TNI AU) perfeccionaron sus habilidades al realizar un entrenamiento de reabastecimiento en vuelo (AAR) con aviones cisterna KC-30A de la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) en el área de entrenamiento militar de la Base de la Fuerza Aérea Roesmin Nurjadin, el jueves (28/8/2025). 


Esta actividad es parte de una serie de ejercicios conjuntos (Latma) Elang Ausindo entre la Fuerza Aérea de Indonesia y la RAAF.


El ejercicio AAR busca mejorar las habilidades de los pilotos y fortalecer la interoperabilidad entre ambas fuerzas aéreas. Este método permite mayores alcances de vuelo, mayor resistencia en combate y mayor flexibilidad operativa.


El comandante del Ala Aérea 6 y director de Latma Elang Ausindo de la Fuerza Aérea de Indonesia, coronel Pnb Adhi Safarul Akbar, dijo que la integración de AAR aumenta el peso del entrenamiento al tiempo que hace que el escenario sea más realista.


"Con el apoyo del reabastecimiento en vuelo, los escenarios que diseñamos se acercan más a las operaciones reales, mejorando así la calidad del entrenamiento y la preparación para el combate", afirmó Danwing Udara 6.


Esta actividad fortalece las relaciones bilaterales entre la Fuerza Aérea Indonesia (TNI AU) y la RAAF. Además, este ejercicio se alinea con los valores AMPUH (Adaptativo, Moderno, Profesional, Superior y Humanista) de la TNI AU, impulsados ​​por el Mariscal Jefe del Aire M. Tonny Harjono, SE, MM, y apoya los programas prioritarios de la TNI AU, en particular en el área de mejora de la calidad de los recursos humanos.

sábado, 30 de agosto de 2025

Tailandia: Falcons realizan REVO con KC-135

Los F-16 tailandeses realizaron un reabastecimiento en vuelo (AAR) desde un avión cisterna estadounidense durante el ejercicio Enduring Partners 2025.


Socios Duraderos 2025, celebrado del 18 al 29 de agosto de 2025 en la provincia de Nakhon Ratchasima, Tailandia (fotos: RTAF)

La Real Fuerza Aérea Tailandesa envió aviones F-16 para realizar un ejercicio de entrenamiento de reabastecimiento en vuelo (AAR) con aviones KC135 de la Guardia Nacional Aérea de Washington (WA ANG) y la Guardia Nacional Aérea de Utah (UT ANG) durante el Ejercicio Enduring Partners 2025 para mejorar las capacidades de los pilotos y la tripulación en operaciones que requieren alta habilidad, precisión y experiencia.


El reabastecimiento aéreo proporciona flexibilidad multidimensional en las operaciones aéreas, como aumentar el alcance, el tiempo de vuelo y mantener el dominio aéreo. 

Este ejercicio también facilitó el intercambio de conocimientos y experiencias con expertos y fortaleció la cooperación en operaciones aéreas conjuntas con los aliados, reforzando la estrecha asociación entre la Real Fuerza Aérea Tailandesa y los Estados Unidos.

La Real Fuerza Aérea Tailandesa prioriza cada ejercicio para desarrollar la preparación aérea, ya que esta experiencia garantiza la finalización exitosa de las misiones que protegen la seguridad nacional.

 RTAF

miércoles, 11 de junio de 2025

FAA: Brigadier Valverde visita a la USAF por el F-16



JEMGFAA Brigadier Gustavo Valderde visita bases aéreas de la USAF





En el marco de su visita a Estados Unidos, el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Javier Valverde, fue recibido por diversas autoridades norteamericanas y diplomáticos con el objetivo de intercambiar experiencias y reforzar los lazos bilaterales.
El itinerario comenzó con una reunión con la cónsul argentina en Atlanta, Alana Patricia Lomónaco Busto.



Luego, el titular de la Fuerza Aérea Argentina visitó las instalaciones de la Guardia Nacional Aérea de Georgia, donde fue recibido por el Major General Konata Crumbly junto con la Chieff of Staff, Brig. Gen. Amy Holbeck y su staff, quienes lo interiorizaron acerca de las tareas que lleva a cabo dicha institución y su equipamiento.



Posteriormente, el brigadier Valverde se dirigió a Tucson, Arizona donde visitó la sede de Air Forces Southern en Davis-Monthan Air Force Base. Allí asistió a una presentación a cargo del Major General David Mineau y su equipo, que incluyó una reseña general de las actividades que realizan, un informe acerca de las operaciones espaciales y la descripción de la misión que lleva a cabo el 612th Air Operations Center.



Asimismo, el titular de la Fuerza Aérea Argentina también recibió las últimas novedades acerca del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA).



Luego, visitó las instalaciones de 162nd Wing en el marco del Programa F-16.



A través de este tipo de intercambios de experiencias la Fuerza Aérea Argentina continúa fortaleciéndose en pos de una Fuerza que vive en el siglo XXI pero que se proyecta hacia el futuro.

jueves, 29 de mayo de 2025

Chile: Infiltración boliviana en la base "Los Cóndores", hogar de los F-16

Audacia boliviana sacude a Chile


Dos patriotas logran penetrar base aérea chilena, desatando alarma en la Fuerza Aérea de ese país





En un hecho que ha generado gran repercusión en medios chilenos, dos ciudadanos bolivianos lograron lo que pocos se atreven siquiera a intentar: ingresar a una de las instalaciones militares más protegidas de Chile, la base aérea “Los Cóndores”, ubicada en la Región de Tarapacá, zona históricamente sensible para ambos países reclamada por Bolivia y Perú.

Los patriotas bolivianos, cuyo accionar ha sido catalogado por autoridades chilenas como una "amenaza" y asociado incluso a presunto espionaje, fueron detenidos tras ser interceptados en el interior del recinto militar, provocando una reacción inmediata de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y de Carabineros.

Según reportes de la prensa chilena, los bolivianos fueron sorprendidos portando un croquis que podría haber servido para trazar el acceso a la base. La simple posesión de ese material provocó alarma en el estamento militar chileno, reflejando el nivel de tensión que aún persiste en sectores de ese país frente a la presencia boliviana, incluso en tiempos de paz.

Los hechos ocurrieron el 11 de mayo en las cercanías de la reserva Pampa del Tamarugal. Tras una breve persecución, los bolivianos fueron capturados y posteriormente puestos a disposición de la Policía de Investigaciones (PDI). El Ministerio Público de Chile no tardó en calificar el acto como una posible infracción a la Ley de Control de Armas, mientras que representantes legales de la FACh insinuaron que podría tratarse de un caso de espionaje militar.



En la audiencia judicial realizada el 12 de mayo, uno de los detenidos fue enviado a prisión preventiva por “peligrosidad social”, mientras el otro quedó bajo arraigo nacional y con firma semanal en un cuartel de Carabineros.

Aunque las autoridades chilenas han intentado encuadrar la acción dentro de una lógica penal, lo cierto es que el hecho pone de relieve la capacidad, el temple y la determinación de estos dos bolivianos para operar con sigilo en un entorno altamente controlado, lo que ha encendido las alarmas de seguridad del país vecino.

La investigación continúa, incluyendo el peritaje a los teléfonos celulares de los detenidos. Entretanto, en Bolivia, muchos observan con atención este episodio como una muestra de la agudeza y coraje con que algunos ciudadanos enfrentan estructuras adversas, incluso en territorios donde la desconfianza histórica aún pesa. Se desconoce el nombre de tales audaces.

sábado, 10 de mayo de 2025

Emerge el EPOD, pod de guerra electrónica turco para el F-16

El módulo de guerra electrónica turco para el F-16 completa las pruebas de desarrollo



El nuevo módulo EDPOD (de guerra electrónica) de Turquía para el caza F-16 (foto ssv: Tubitak Bilgem)

Turquía ha presentado un nuevo pod de guerra electrónica (EW) para el caza Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon, anunciando el 11 de abril que el EDPOD había completado las pruebas de desarrollo.

Cápsula EDPOD EW (fotos: Tubitak Bilgem)

El ministro de Industria y Tecnología, Mehmet Fatih Kacır, anunció el desarrollo y dijo que el pod de soporte electrónico táctico EDPOD desarrollado por el centro de investigación nacional TÜBİTAK BİLGEM ha completado con éxito todas las pruebas contra un sistema de radar real.

"En consonancia con nuestros objetivos, seguimos desarrollando la infraestructura esencial y las tecnologías autóctonas que nuestro país necesita y trabajamos por una Turquía plenamente independiente y grande", afirmó el ministro.


Un video publicado por TÜBİTAK BİLGEM para marcar el desarrollo muestra un F-16 de la Fuerza Aérea Turca que lleva el pod plug-and-play en su punto duro de la línea central, con imágenes animadas que muestran al avión equipado con EDPOD penetrando el espacio aéreo enemigo antes de adquirir y destruir un sitio de radar terrestre con un misil antirradiación lanzado desde el aire.

( de Jane )

viernes, 9 de mayo de 2025

Tailandia no acepta las condiciones del préstamo estadounidense para F-16s

Tailandia no acepta las condiciones del préstamo estadounidense para los aviones de combate F-16



span style="font-family: arial;">Avión de combate Gripen de la Fuerza Aérea Tailandesa (foto: RTAF)

El ministro de Defensa, Phumtham Wechayachai, dijo el lunes que el Ministerio de Defensa no puede proceder con la compra de una nueva flota de aviones de combate F-16 de Estados Unidos debido a las estrictas condiciones del préstamo.

Phumtham explicó que el gobierno de Estados Unidos exigió a Tailandia obtener préstamos de bancos con sede en Estados Unidos para financiar la compra de la flota de la nada, algo que no fue posible. Agregó que Tailandia tenía otras prioridades que requerían que buscara y utilizara préstamos.

Gripen todavía tiene una oportunidad
Phumtham estaba respondiendo a las especulaciones de que el gobierno de Estados Unidos podría presionar a Tailandia para que aumente su gasto en armas estadounidenses como una forma de reducir su superávit comercial con Estados Unidos y así evitar aranceles de importación punitivos.

Dijo que esperaría a que el viceprimer ministro y ministro de Finanzas, Pichai Chunhavajira, se reuniera con el gobierno de Estados Unidos el miércoles. Se espera que Pichai informe al Gabinete sobre el resultado de las conversaciones y cualquier posible solicitud de Washington.

Aunque el Gabinete aún no ha tomado una decisión final sobre la compra de una nueva flota de aviones de combate Gripen de Suecia como alternativa a los F-16, Phumtham señaló que las condiciones del préstamo de Estados Unidos eran inaceptables.

Los expertos en adquisiciones militares sugieren que las condiciones del préstamo fueron una buena razón para rechazar la oferta estadounidense, ya que la Real Fuerza Aérea Tailandesa habría preferido los aviones Gripen a los F-16 debido a la oferta más favorable del fabricante sueco.

Aún no se ha tomado una decisión sobre el C-130 o el Stryker
Phumtham también dijo que no ha considerado adquirir aviones de transporte militar C-130 adicionales para reemplazar los modelos obsoletos, ya que todavía está esperando el resultado de las negociaciones de Pichai con Estados Unidos.

Además, dijo que no había visto ningún plan de adquisición del Ejército Real Tailandés con respecto a la posible compra de nuevos vehículos blindados de combate Stryker de Estados Unidos.

Phumtham señaló que el presupuesto militar para el año fiscal 2026 no se ha finalizado, por lo que aún se desconocen las asignaciones presupuestarias específicas para cada rama de las fuerzas armadas.

El Ministro de Defensa hizo estas declaraciones a los periodistas antes de su visita por la tarde a la 11ª División de Infantería en el distrito de Phatthana Nikhom, Lop Buri, donde tiene previsto observar ejercicios militares.

lunes, 28 de abril de 2025

F-16 será equipado con IVEWS para aumentar su supervivencia

Aumentará la supervivencia de los cazas: EE. UU. instala el sistema de guerra electrónica IVEWS en el F-16



 

La empresa estadounidense Northrop Grumman trabaja en la integración del sistema de guerra electrónica AN ALQ-257 IVEWS en el caza F-16, lo que busca aumentar significativamente su estabilidad en el campo de batalla.


IVEWS

El sistema IVEWS incluye un receptor de alerta de radar digital de nueva generación, un procesador avanzado diseñado específicamente para la guerra electrónica del sistema y transmisores de alta potencia con antenas optimizadas para el tamaño, el peso y los requisitos de potencia del caza F-16.

sábado, 26 de abril de 2025

20 F-16 B70/72 para Filipinas

El gobierno de EE. UU. aprobó la venta de 20 F-16 C/D Block 70/72 a Filipinas



F-16 C/D Bloque 70/72 para Filipinas (imagen: Lockheed Martin)

WASHINGTON - El Departamento de Estado ha tomado la decisión de aprobar una posible venta militar extranjera al Gobierno de Filipinas de aviones F-16 por un costo estimado de 5.580 millones de dólares. La Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso sobre esta posible venta.

El Gobierno de Filipinas ha solicitado la compra de dieciséis (16) aeronaves F-16 C Block 70/72; cuatro (4) aeronaves F-16 D Block 70/72; veinticuatro (24) motores F110-GE-129D o F100-PW-229 (20 instalados, 4 de repuesto); veintidós (22) generadores de pantalla programables mejorados (iPDG) (20 instalados, 2 de repuesto); veintidós (22) radares de haz ágil escalables (SABR) con matriz de barrido electrónico activo (AESA) AN/APG-83 (20 instalados, 2 de repuesto); veintidós (22) computadoras de misión modulares 7000AH (o computadoras de misión disponibles) (20 instaladas, 2 de repuesto); veintidós (22) sistemas de navegación inercial (INS) con sistema de posicionamiento global (GPS) integrado (EGI) con módulo anti-suplantación de disponibilidad selectiva (SAASM) o capacidad de código M y servicio de posicionamiento preciso (PPS) (20 instalados, 2 de repuesto); ochenta y ocho (88) lanzadores de misiles guiados LAU-129; veintidós (22) cañones antiaéreos M61A1 (20 instalados, 2 de repuesto); doce (12) cápsulas de orientación avanzada para francotiradores AN/AAQ-33 (ATP); veinticuatro (24) Sistemas de Distribución de Información Multifuncional-Sistemas de Radio Tácticos Conjuntos (MIDS-JTRS); ciento doce (112) Misiles Aire-Aire de Alcance Medio Avanzados (AMRAAM), Misiles de Intercepción Aérea (AIM)-120C-8 o misiles equivalentes; cuatro (4) secciones de orientación de AMRAAM; treinta y seis (36) unidades de bombas guiadas (GBU)-39/B bombas de pequeño diámetro incremento 1 (SDB-1); dos (2) vehículos de prueba guiados GBU-39(T-1)/B SDB-1; cuarenta (40) misiles AIM-9X Block II Sidewinder; treinta y dos (32) misiles de entrenamiento aéreo cautivo AIM-9X Block II Sidewinder (CATM); cuatro (4) unidades de guía AIM-9X Block II Sidewinder; tres (3) unidades de guía de misiles de entrenamiento aéreo cautivo (CATM) AIM-9X Bloque II; sesenta (60) bombas de propósito general MK-82 de 500 libras; sesenta (60) bombas de propósito general MK-84 de 2.000 libras; treinta (30) kits de cola de munición de ataque directo conjunto (JDAM) KMU-572 para GBU-38 o JDAM láser GBU-54; sesenta (60) sistemas de espoletas FMU-152; treinta (30) grupos de control informático mejorados (ECCG) MAU-210 para GBU-50 Enhanced Paveway II (EP II); y treinta y dos (32) grupos aerodinámicos MXU-651 (AFG) para GBU-50 EP II.

Comparación de las propuestas de FMS del F-16 para 2021 y 2025 (infografía: MaxDefense)

También se incluirán los siguientes elementos no MDE: guerra electrónica (EW) AN/ALQ-254 Viper Shield (VS) o sistemas equivalentes; CATMs de AMRAAM; Misiles de entrenamiento AIM-9X Sidewinder y detectores ópticos de objetivos activos (AOTD); Sistemas de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST); Sistemas de alcance de instrumentos de maniobra de combate aéreo (ACMI); Espoletas programables conjuntas (JPF) FMU-139; contenedores de misiles; Radios AN/ARC-238; Transpondedores interrogadores combinados (CIT) de identificación avanzada amigo o enemigo (AIFF) AN/APX-127 o equivalente con modo 5; Dispositivos criptográficos KY-58 y KIV-78; Cargadores de claves simples (SKL) AN/PYQ-10; Dispositivos criptográficos KGV-250X; Pantallas montadas en el casco de los rastreadores inerciales ópticos híbridos Scorpion (HObIT) o de los sistemas de señalización montados en el casco conjuntos II (JHMCS II); dispositivos de visión nocturna (NVD); tubos intensificadores de imagen de repuesto; AN/ALE-47 Sistemas dispensadores de contramedidas aerotransportadas (CMDS); Procesadores de contramedidas AN/ALE-47; Unidades de conmutación de secuenciador AN/ALE-47; Unidades de visualización de control AN/ALE-47 (CDU); navegación de precisión; Sistemas de planificación de misiones conjuntas (JMPS); Electrónica de antena del sistema de antena GPS (GAS-1); Pilones de cápsula de francotirador; Unidades adaptadoras ADU-890 y  ADU-891, lanzadores Maverick LAU-117 y LAU-88, cartuchos de impulso, chaff, bengalas, municiones y otros componentes de bombas; Portabombas BRU-57; Conjuntos de transporte de municiones BRU-61; Portabombas MAU-12 y portabombas de triple eyección TER-9A; Equipo de reprogramación de pruebas integradas de municiones comunes (BIT, por sus siglas en inglés) (CMBRE); Taller intermedio de aviónica mejorada para montaje en bastidor (RIAIS); Dispositivos accionados por cartucho/Dispositivos accionados por propulsor (CAD/PAD); sistemas de focalización; reacondicionamiento de aeronaves después del entrenamiento de mantenimiento; repuestos y reparaciones, consumibles y accesorios; soporte de reparación y devolución; equipos de soporte vital de aeronaves, motores, tierra y piloto; sistemas de números de identificación de programas informáticos (CPIN) clasificados y no clasificados; pilones, adaptadores de lanzadores, interfaces de armas y bastidores de bombas y eyectores; tanques de combustible; Laboratorio de Equipos de Medición de Precisión (PMEL) y soporte de calibración; Mapas y datos cartográficos de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA); apoyo de ferry y combustible; software clasificado y no clasificado y soporte de software; publicaciones clasificadas y no clasificadas, manuales y documentación técnica; Instalaciones y apoyo a la construcción; simuladores y dispositivos de entrenamiento; formación de personal y equipos de entrenamiento; estudios y encuestas; Servicios de apoyo logístico, técnico y de ingeniería del Gobierno de EE. UU. y de contratistas; y otros elementos relacionados con la logística y el apoyo al programa. El costo total estimado es de 5.580 millones de dólares.

Esta venta propuesta apoyará la política exterior y la seguridad nacional de los Estados Unidos al ayudar a mejorar la seguridad de un socio estratégico que sigue siendo una fuerza importante para la estabilidad política, la paz y el progreso económico en el Sudeste Asiático.

La venta propuesta mejorará la capacidad de la Fuerza Aérea de Filipinas para llevar a cabo misiones de conocimiento del dominio marítimo y de apoyo aéreo cercano, y mejorará su supresión de las defensas aéreas enemigas (SEAD) y sus capacidades de interdicción aérea. Esta venta también aumentará la capacidad de las Fuerzas Armadas de Filipinas para proteger intereses y territorios vitales, además de ampliar la interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses. Filipinas no tendrá dificultades para incorporar este equipo a sus fuerzas armadas.

La propuesta de venta de este equipo y apoyo no alterará el equilibrio militar básico en la región.

El contratista principal será Lockheed Martin, ubicada en Greenville, SC. En este momento, el gobierno de Estados Unidos no tiene conocimiento de ningún acuerdo de compensación propuesto en relación con esta posible venta. Cualquier acuerdo de compensación se definirá en las negociaciones entre el comprador y el contratista.

( DSCA )

domingo, 20 de abril de 2025

Filipinas quiere el F-16 B70 con el menú completo

La AFP intensifica la adquisición de capacidades de defensa aérea y antimisiles



Misiles y bombas para el F-16 Bloque 70/72 (infografía: Lockheed Martin)

MANILA – Las Fuerzas Armadas de Filipinas (AFP) están planeando adquirir más sistemas de misiles, talleres de guerra y aviones de combate multifunción en línea con los esfuerzos en curso para completar la integración de las defensas aéreas y de misiles del país.

Así lo anunció el jefe de la AFP, general Romeo Brawner Jr., durante el recientemente concluido X Diálogo Raisina, celebrado en Nueva Delhi, India, según un comunicado de prensa publicado el sábado. 

La asistencia de Brawner al Diálogo Raisina marcó la primera vez que la AFP participó en la conferencia anual de geopolítica y geoeconomía.

Esto reflejó el compromiso de Filipinas de profundizar la cooperación internacional y abordar las preocupaciones de seguridad compartidas, según la declaración.

“Estamos considerando adquirir más sistemas de misiles para completar la integración de nuestra defensa aérea y antimisiles. Además, compraremos más buques de guerra y aviones de combate multifunción para construir una fuerza disuasoria sólida y fiable”, declaró Brawner.

La hoja de ruta para la modernización de las AFP, dijo, se basa en una estrategia a largo plazo para desarrollar tanto la capacidad como la disuasión. 

Con este avance, los militares reafirmaron su dedicación a la defensa de la soberanía filipina y a la contribución a la estabilidad regional.

A medida que su programa de modernización en curso gana impulso, la AFP está lista para enfrentar las amenazas emergentes y salvaguardar los dominios marítimos y aéreos de la nación a través del desarrollo de capacidad estratégica, agregó Brawner.

Brawner destacó la importancia de las asociaciones estratégicas, en particular con India, y destacó la exitosa colaboración en materia de defensa ejemplificada por el sistema de misiles BrahMos, del cual Filipinas adquirió tres baterías.

India es un socio vital. Más allá de las adquisiciones, buscamos la fabricación conjunta, la transferencia de tecnología y la producción local en Filipinas para apoyar nuestra creciente industria de defensa, declaró el jefe de la AFP. 

( ANP )

viernes, 4 de abril de 2025

Integran el AGM-158C en F-16s de la USAF

 

Lockheed Martin integrará el AGM-158C LRASM en los F-16 de la Fuerza Aérea de EE. UU.



El misil de separación aire-superficie conjunto (JASSM) se carga en un F-16 en 2024. El misil antibuque de largo alcance (LRASM) tiene el mismo molde que el JASSM (fotos: USAF)

El Comando de Sistemas Aéreos Navales de Estados Unidos ( NAVAIR ) tiene la intención de otorgarle a Lockheed Martin un contrato para integrar el misil antibuque de largo alcance (LRASM) AGM-158C en el F-16, según un aviso emitido el 17 de marzo.

Las pruebas comenzarán a fines de 2025, informó NAVAIR a Janes el 20 de marzo, con el foco puesto en la integración del AGM-158C-1. La versión C-1 entró en servicio en 2018, y las versiones posteriores (AGM-158C-3 y LRASM-XR) agregaron capacidades de alcance y buscador.


Lockheed Martin fabrica aviones y misiles; Aunque la Marina de los EE. UU. no opera el F-16, NAVAIR administra el programa LRASM en nombre de todas las ramas del Departamento de Defensa de los EE. UU.

El F-16 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) ya puede utilizar el misil de separación aire-superficie conjunto AGM-158B (JASSM), que precedió al LRASM en servicio e incorpora el mismo fuselaje de baja observabilidad de 4,26 m de largo, motor turbofán Williams International F107 y ojiva de penetración de 453,6 kg, con el agregado de un enlace de datos dedicado y un buscador marítimo.

Misil antibuque de largo alcance (LRASM) AGM-158C (imagen: Lockheed Martin)

El F-16 es el último de una serie de aviones que se integrarán con LRASM. El misil es utilizado operativamente por el F/A-18E/F de la Armada y el B-1B de la USAF. Se están realizando pruebas de integración a bordo del P-8A, F-35B y F-35C (está prevista la integración con el F-35A); En enero se publicó un aviso similar sobre la intención de NAVAIR de integrar LRASM en el F-15E y el F-15EX.

La USAF opera 820 aviones F-16, lo que lo convierte en uno de los tipos de aviones más grandes operados por el servicio.

( de Jane )