miércoles, 17 de septiembre de 2025
Tailandia encuentra grietas en la estructura de sus avión F-16
martes, 9 de septiembre de 2025
Indonesia: Pilotos perfeccionan reabastecimiento en KC-30A
Los pilotos del F-16 de la Fuerza Aérea Indonesia perfeccionan sus habilidades de reabastecimiento en vuelo con los KC-30A de la RAAF.
sábado, 30 de agosto de 2025
Tailandia: Falcons realizan REVO con KC-135
Los F-16 tailandeses realizaron un reabastecimiento en vuelo (AAR) desde un avión cisterna estadounidense durante el ejercicio Enduring Partners 2025.
Socios Duraderos 2025, celebrado del 18 al 29 de agosto de 2025 en la provincia de Nakhon Ratchasima, Tailandia (fotos: RTAF)
La Real Fuerza Aérea Tailandesa envió aviones F-16 para realizar un ejercicio de entrenamiento de reabastecimiento en vuelo (AAR) con aviones KC135 de la Guardia Nacional Aérea de Washington (WA ANG) y la Guardia Nacional Aérea de Utah (UT ANG) durante el Ejercicio Enduring Partners 2025 para mejorar las capacidades de los pilotos y la tripulación en operaciones que requieren alta habilidad, precisión y experiencia.
Este ejercicio también facilitó el intercambio de conocimientos y experiencias con expertos y fortaleció la cooperación en operaciones aéreas conjuntas con los aliados, reforzando la estrecha asociación entre la Real Fuerza Aérea Tailandesa y los Estados Unidos.
La Real Fuerza Aérea Tailandesa prioriza cada ejercicio para desarrollar la preparación aérea, ya que esta experiencia garantiza la finalización exitosa de las misiones que protegen la seguridad nacional.
miércoles, 11 de junio de 2025
FAA: Brigadier Valverde visita a la USAF por el F-16
JEMGFAA Brigadier Gustavo Valderde visita bases aéreas de la USAF
En el marco de su visita a Estados Unidos, el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Javier Valverde, fue recibido por diversas autoridades norteamericanas y diplomáticos con el objetivo de intercambiar experiencias y reforzar los lazos bilaterales.
El itinerario comenzó con una reunión con la cónsul argentina en Atlanta, Alana Patricia Lomónaco Busto.
Luego, el titular de la Fuerza Aérea Argentina visitó las instalaciones de la Guardia Nacional Aérea de Georgia, donde fue recibido por el Major General Konata Crumbly junto con la Chieff of Staff, Brig. Gen. Amy Holbeck y su staff, quienes lo interiorizaron acerca de las tareas que lleva a cabo dicha institución y su equipamiento.
Posteriormente, el brigadier Valverde se dirigió a Tucson, Arizona donde visitó la sede de Air Forces Southern en Davis-Monthan Air Force Base. Allí asistió a una presentación a cargo del Major General David Mineau y su equipo, que incluyó una reseña general de las actividades que realizan, un informe acerca de las operaciones espaciales y la descripción de la misión que lleva a cabo el 612th Air Operations Center.
Asimismo, el titular de la Fuerza Aérea Argentina también recibió las últimas novedades acerca del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA).
Luego, visitó las instalaciones de 162nd Wing en el marco del Programa F-16.
A través de este tipo de intercambios de experiencias la Fuerza Aérea Argentina continúa fortaleciéndose en pos de una Fuerza que vive en el siglo XXI pero que se proyecta hacia el futuro.


jueves, 29 de mayo de 2025
Chile: Infiltración boliviana en la base "Los Cóndores", hogar de los F-16
Audacia boliviana sacude a Chile
Dos patriotas logran penetrar base aérea chilena, desatando alarma en la Fuerza Aérea de ese país
En un hecho que ha generado gran repercusión en medios chilenos, dos ciudadanos bolivianos lograron lo que pocos se atreven siquiera a intentar: ingresar a una de las instalaciones militares más protegidas de Chile, la base aérea “Los Cóndores”, ubicada en la Región de Tarapacá, zona históricamente sensible para ambos países reclamada por Bolivia y Perú.
Los patriotas bolivianos, cuyo accionar ha sido catalogado por autoridades chilenas como una "amenaza" y asociado incluso a presunto espionaje, fueron detenidos tras ser interceptados en el interior del recinto militar, provocando una reacción inmediata de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y de Carabineros.
Según reportes de la prensa chilena, los bolivianos fueron sorprendidos portando un croquis que podría haber servido para trazar el acceso a la base. La simple posesión de ese material provocó alarma en el estamento militar chileno, reflejando el nivel de tensión que aún persiste en sectores de ese país frente a la presencia boliviana, incluso en tiempos de paz.
Los hechos ocurrieron el 11 de mayo en las cercanías de la reserva Pampa del Tamarugal. Tras una breve persecución, los bolivianos fueron capturados y posteriormente puestos a disposición de la Policía de Investigaciones (PDI). El Ministerio Público de Chile no tardó en calificar el acto como una posible infracción a la Ley de Control de Armas, mientras que representantes legales de la FACh insinuaron que podría tratarse de un caso de espionaje militar.
En la audiencia judicial realizada el 12 de mayo, uno de los detenidos fue enviado a prisión preventiva por “peligrosidad social”, mientras el otro quedó bajo arraigo nacional y con firma semanal en un cuartel de Carabineros.
Aunque las autoridades chilenas han intentado encuadrar la acción dentro de una lógica penal, lo cierto es que el hecho pone de relieve la capacidad, el temple y la determinación de estos dos bolivianos para operar con sigilo en un entorno altamente controlado, lo que ha encendido las alarmas de seguridad del país vecino.
La investigación continúa, incluyendo el peritaje a los teléfonos celulares de los detenidos. Entretanto, en Bolivia, muchos observan con atención este episodio como una muestra de la agudeza y coraje con que algunos ciudadanos enfrentan estructuras adversas, incluso en territorios donde la desconfianza histórica aún pesa. Se desconoce el nombre de tales audaces.
sábado, 10 de mayo de 2025
Emerge el EPOD, pod de guerra electrónica turco para el F-16
El módulo de guerra electrónica turco para el F-16 completa las pruebas de desarrollo
viernes, 9 de mayo de 2025
Tailandia no acepta las condiciones del préstamo estadounidense para F-16s
Tailandia no acepta las condiciones del préstamo estadounidense para los aviones de combate F-16
lunes, 28 de abril de 2025
F-16 será equipado con IVEWS para aumentar su supervivencia
Aumentará la supervivencia de los cazas: EE. UU. instala el sistema de guerra electrónica IVEWS en el F-16
La empresa estadounidense Northrop Grumman trabaja en la integración del sistema de guerra electrónica AN ALQ-257 IVEWS en el caza F-16, lo que busca aumentar significativamente su estabilidad en el campo de batalla.
IVEWS
El sistema IVEWS incluye un receptor de alerta de radar digital de nueva generación, un procesador avanzado diseñado específicamente para la guerra electrónica del sistema y transmisores de alta potencia con antenas optimizadas para el tamaño, el peso y los requisitos de potencia del caza F-16.
sábado, 26 de abril de 2025
20 F-16 B70/72 para Filipinas
El gobierno de EE. UU. aprobó la venta de 20 F-16 C/D Block 70/72 a Filipinas
domingo, 20 de abril de 2025
Filipinas quiere el F-16 B70 con el menú completo
La AFP intensifica la adquisición de capacidades de defensa aérea y antimisiles
viernes, 4 de abril de 2025
Integran el AGM-158C en F-16s de la USAF
Lockheed Martin integrará el AGM-158C LRASM en los F-16 de la Fuerza Aérea de EE. UU.
martes, 25 de febrero de 2025
jueves, 6 de febrero de 2025
domingo, 15 de diciembre de 2024
Fuerza Aérea Argentina: ¡Arribó el primer F-16 al país!
sábado, 23 de noviembre de 2024
Turquía encarga 40 F-16 más

Turquía dice que ha firmado el pedido de 40 cazabombarderos F-16 “Viper”
por Laurent Lagneau · Zone Militaire
Después de haber tenido que renunciar a los 100 cazabombarderos F-35A que había encargado tras la decisión de la primera administración Trump de excluirlo del programa Joint Strike Fighter [JSF] para su compra de sistemas de defensa aérea rusos S400, Turquía había Inicialmente dijo que exigiría una compensación financiera a Washington [es decir, 1,4 mil millones de dólares]. Luego, en 2021, anunció que finalmente buscaría autorización para adquirir 40 F-16 Vipers, así como 79 kits de conversión para F-16 de generaciones anteriores en servicio en sus fuerzas aéreas.
Si algunos miembros influyentes del Congreso expresaron su oposición a esta posible venta del F-16V, la administración Biden lo utilizó para presionar a Turquía con el fin de facilitar la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN.
Una vez adquiridos, la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa [DSCA], responsable de las exportaciones de equipamiento militar estadounidense, dio luz verde a la posible venta a Turquía de 40 F-16V, 78 kits de modernización, 401 aviones AIM-9X Block II Sidewinder -Misiles al aire, 952 misiles AIM-120C-8 AMRAAM y 864 bombas GBU-39/B por una cantidad estimada entonces en 23.000 millones de dólares.
Sin embargo, entretanto Turquía había cambiado de planes. Si la idea de encargar 40 F-16 Vipers todavía estaba sobre la mesa, anunció su intención de adquirir 40 Eurofighter Typhoon/EF-2000, a pesar de la oposición de Alemania. En cuanto a los F-16 de la generación anterior, tuvieron que modernizarse como parte del programa ÖZGÜR.
miércoles, 30 de octubre de 2024
Argentina: Firmado el acuerdo por armas para los F-16
EEUU autorizó la venta de misiles, bombas y equipamiento de apoyo a los F-16 argentinos
El paquete de U$S 941 millones incluye 36 AIM-120 C-8, 102 bombas MK-82, kits de guiado de bombas Paveway II, sistemas de comunicaciones varios, de apoyo a misión, entre otros.
Argentina – Equipo y apoyo para aeronaves F-16
Contacto con los medios/el público
pm-cpa@state.gov
Transmisión n.º
24-111
WASHINGTON, 30 de octubre de 2024 - El Departamento de Estado ha decidido aprobar una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de equipo y apoyo para aeronaves F-16 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $941 millones. La Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso sobre esta posible venta.
El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar equipo y servicios para apoyar a veinticuatro (24) aeronaves F-16 Bloque 10/15 adquiridas a través de transferencia de terceros. Estos artículos incluyen treinta y seis (36) misiles aire-aire de alcance medio avanzados (AMRAAM) AIM-120 C-8; dos (2) secciones de guía AMRAAM AIM-120 C-8; ciento dos (102) bombas de propósito general MK-82 de 500 libras; cincuenta (50) grupos de perfil aerodinámico MXU-650 para bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway II de 500 libras; ciento dos (102) espoletas programables conjuntas FMU-152A/B con sistemas de espoletas FZU-63A/B; y cincuenta (50) grupos de control por computadora MAU-169L/B. También se incluirán los siguientes artículos no MDE: armas y equipo de soporte de armas; cargas explosivas, dispositivos, propulsores y componentes; radios AN/ARC-238; sistemas de planificación de misiones conjuntas (JMPS); espoletas inertes FMU-169D/B; sistema de soporte terrestre (GSS) para Link-16; dispositivos criptográficos KY-58M y KIV-78, cargadores de claves simples AN/PYQ-10 (SKL), cables de seguridad de comunicaciones (COMSEC) y otros dispositivos y equipos COMSEC; cartuchos, chaffs y bengalas; sistema de entrenamiento práctico para la desactivación de artefactos explosivos; apoyo aviónico; equipo de comunicaciones; navegación de precisión; números de identificación de programas informáticos (CPINS); apoyo a bases de datos de guerra electrónica; modificaciones mayores y menores y apoyo de mantenimiento; componentes, piezas y accesorios de aeronaves; instrumentos y equipo de laboratorio; repuestos, consumibles y accesorios, y apoyo de reparación y devolución; entrega y apoyo de software clasificado y no clasificado; publicaciones y documentación técnica clasificadas y no clasificadas; entrenamiento de personal y equipo de entrenamiento; ropa, textiles y equipo individual; combustible para aviones; transbordadores de aeronaves, reabastecimiento de combustible en vuelo y apoyo de transporte; estudios y encuestas; servicios de apoyo técnico, logístico y de ingeniería del gobierno de los Estados Unidos y de contratistas; y otros elementos relacionados de logística y apoyo de programas. El costo total estimado es de $941 millones.
Esta venta propuesta respaldará los objetivos de política exterior y de seguridad nacional de los Estados Unidos al mejorar la seguridad de un importante aliado no perteneciente a la OTAN que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en América del Sur.
La venta propuesta mejorará la capacidad de Argentina para enfrentar amenazas actuales y futuras al brindar la capacidad adicional para llevar a cabo operaciones de defensa aérea, contraataque aéreo ofensivo y apoyo aéreo cercano. Argentina no tendrá dificultades para absorber este equipo en sus fuerzas armadas.
La venta propuesta de este equipo y apoyo no alterará el equilibrio militar básico en la región.
El contratista principal será Lockheed Martin, ubicado en Fort Worth, Texas. No se conocen compensaciones propuestas en relación con esta posible venta. La implementación de esta venta propuesta no requerirá la asignación de ningún representante adicional del Gobierno de los EE. UU. ni de contratistas a Argentina.
No habrá ningún impacto adverso en la preparación de defensa de los EE. UU. como resultado de esta venta propuesta.
La descripción y el valor en dólares corresponden a la cantidad estimada más alta y al valor en dólares basado en los requisitos iniciales. El valor real en dólares será menor dependiendo de los requisitos finales, la autoridad presupuestaria y el acuerdo de venta firmado, si se concluye.
Todas las preguntas relacionadas con esta propuesta de Venta Militar al Extranjero deben dirigirse a la Oficina de Asuntos Políticos Militares del Departamento de Estado, Oficina de Asuntos Públicos y del Congreso, pm-cpa@state.gov.
Fuente: DSCA