Mostrando entradas con la etiqueta Mig-21. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mig-21. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

Bangladesh: Cae F-7 BGI sobre escuela y provoca bajas civiles

Cómo es el caza F-7 BGI que se estrelló sobre una escuela en Bangladesh: un modelo chino con un historial letal

El caza de entrenamiento, considerado obsoleto por expertos en defensa, cayó contra un complejo educativo dejando decenas de víctimas. La aeronave ya había estado involucrada en múltiples incidentes fatales en el país y otros operadores internacionales




El caza de entrenamiento F-7 BGI se estrelló contra el campus de una escuela en Dhaka, causando 31 muertes y decenas de heridos (Fuerza Aérea de Bangladesh)

Al menos 31 personas murieron y más de 170 resultaron heridas cuando un avión de combate de la Fuerza Aérea de Bangladesh se estrelló contra un complejo escolar abarrotado el lunes, en lo que se considera la tragedia aérea más mortífera en la capital bangladesí en años recientes. El accidente ha renovado las preocupaciones sobre la seguridad de los cazas de fabricación china F-7, que han registrado una serie de incidentes fatales en múltiples países.

El accidente mortal

El caza de entrenamiento F-7 BGI se estrelló contra el campus de la Escuela y Colegio Milestone en el barrio Uttara de Dhaka a las 1:06 p.m. hora local, apenas minutos después de despegar de la Base Aérea A.K. Khandaker en el barrio Kurmitola. El piloto, identificado como el Teniente de Vuelo Md. Toukir Islam, se encontraba realizando su primer vuelo en solitario cuando la aeronave experimentó lo que las autoridades militares describieron como un “mal funcionamiento técnico”.

Según la Dirección de Relaciones Públicas Inter-Servicios (ISPR) de Bangladesh, el piloto intentó dirigir la aeronave lejos de las áreas densamente pobladas, pero no logró evitar el impacto contra un edificio de dos pisos donde se desarrollaban clases regulares. El piloto fue trasladado al hospital pero sucumbió a sus heridas.



Bomberos y miembros del ejército trabajan junto a los restos de un avión de entrenamiento de la fuerza aérea después de que se estrellara en el campus de Milestone College. (REUTERS)

Entre las víctimas fatales se encuentran al menos 25 estudiantes y una profesora, Maherin Chowdhury, quien murió por quemaduras severas después de rescatar a más de 20 estudiantes del edificio en llamas. La escuela Milestone, que cuenta con aproximadamente 2.000 estudiantes y ofrece clases desde primaria hasta el grado 12, se convirtió en escenario de una tragedia que conmocionó a la nación.

El F-7 BGI: un diseño obsoleto con raíces soviéticas



El F-7 se clasifica como un caza de tercera generación cuya producción cesó oficialmente en 2013. (Fuerza Aérea de Bangladesh)

El F-7 BGI es una versión modernizada del Chengdu F-7 chino, que a su vez tiene sus raíces en el MiG-21 de la era soviética. Desarrollado inicialmente por China en 1970 con asistencia técnica rusa, el F-7 se clasifica como un caza de tercera generación cuya producción cesó oficialmente en 2013, cuando se entregó el último lote de 16 unidades a Bangladesh.

“Es una versión relativamente nueva de un avión muy viejo”, explicó a Newsweek Jacob Parakilas, líder de investigación en Estrategia, Política y Capacidades de Defensa en la rama europea del centro de estudios RAND. Según Parakilas, el F-7 fue diseñado como una aeronave interceptora optimizada para vuelos de alta velocidad, pero el despegue y aterrizaje pueden ser “menos tolerantes” que en aeronaves con alas más grandes.

A pesar de considerarse obsoleto según estándares internacionales, el F-7 sigue siendo un componente central de la flota aérea de Bangladesh debido a su bajo costo y capacidad para misiones de entrenamiento de pilotos y combate ligero.

Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) con sede en Reino Unido, Bangladesh tenía a principios de 2025 un total de 87 aeronaves de combate, incluyendo 12 F-7 BGI, 11 F-7 BG y 7 F-7 MB.

Las características técnicas



El J-7 BGI está destinado principalmente para interceptación, pero actualmente se utiliza como un caza multirol (Fuerza Aérea de Bangladesh a través de Wikipedia)

El F-7 BGI tiene una velocidad de Mach 2.2 y está equipado con un motor postcombustión que genera 82 kN de potencia. La aeronave incorpora mejoras significativas respecto a versiones anteriores, incluyendo un fuselaje J-7G2 con ala doble delta, lo que mejora la sustentación en ángulos de ataque altos y retrasa o previene la pérdida.

Una de las características más notables del F-7 BGI es su cabina de cristal completa controlada por pilotos a través de tres pantallas HUD multifuncionales y sistemas HOTAS (Hands-On Throttle-And-Stick), que representan un avance considerable en términos de aviónica respecto a variantes exportadas más básicas del J-7.

El J-7 BGI está destinado principalmente para interceptación, pero actualmente se utiliza como un caza multirol. La aeronave también recibió capacidad de guerra electrónica, lo que la diferencia de versiones anteriores. El avión está armado con misiles aire-aire de búsqueda infrarroja y está diseñado principalmente para combate aéreo de corto alcance, aunque también se utiliza para apoyo aéreo cercano.

Un historial preocupante de accidentes


Un F-7 BGI de la Fuerza Aérea de Bangladesh en 2018. (Fuerza Aérea de Bangladesh a través de Wikipedia)

El accidente del lunes marca el cuarto incidente mortal que involucra un F-7 en Bangladesh, alimentando las preocupaciones sobre la seguridad operacional de estos cazas de fabricación china. Según Aerospace Global News, este tipo de aeronave tiene una tasa de accidentes más alta comparada con cazas de nueva generación, debido principalmente a un diseño de fuselaje obsoleto, características de seguridad limitadas y la ausencia de sistemas de control de vuelo modernos.

Los accidentes previos en Bangladesh incluyen:

  • Abril 2008: Un F-7 de entrenamiento se estrelló en la aldea de Pahadipara en Tangail, matando al Comandante de Escuadrón Morshed Hasan debido a una falla técnica sospechada.
  • Junio 2015: Un caza F-7MB se estrelló en la costa de la Bahía de Bengala cerca de Patenga, Chattogram. El piloto Tahmid Rumman desapareció tras el accidente, ocurrido apenas minutos después del despegue.
  • Noviembre 2018: Otro F-7BG se estrelló durante una sesión de entrenamiento en Madhupur, Tangail, cobrando la vida del piloto Arif Ahmed apenas 25 minutos después del despegue.


Según datos del diario local Dhaka Tribune, la Fuerza Aérea de Bangladesh ha registrado 27 accidentes que involucran cazas y aeronaves de entrenamiento desde 1992. De manera preocupante, de 11 accidentes aéreos ocurridos en las últimas dos décadas en Bangladesh, siete involucraron aeronaves de fabricación china, tres fueron de fabricación rusa y uno de la República Checa.

“Las aeronaves chinas son una de las principales razones detrás de estos accidentes repetidos, sin embargo, la Fuerza Aérea continúa usándolas debido a varias limitaciones”, declaró al Dhaka Tribune un ex oficial de la Fuerza Aérea de Bangladesh bajo condición de anonimato.

Problemas internacionales con el F-7


Un Chengdu J-7 de la Fuerza Aérea de la Bangladesh (Wikimedia Commons)

Los problemas con los cazas F-7 no se limitan a Bangladesh. Su versión china original, el Chengdu J-7/F-7, ha registrado incidentes en múltiples países que operan estas aeronaves:

  • Myanmar: Un J-7 de la Fuerza Aérea de Myanmar se estrelló en el municipio de Pale en Junio de 2025 bajo circunstancias misteriosas, posiblemente debido a una falla técnica.
  • China: Un J-7 se precipitó contra un bloque residencial en Xiangyang, provincia de Hubei, China, en 2022 aunque el piloto logró eyectarse antes del impacto.
  • Pakistán: Tres pilotos murieron en accidentes de F-7 en noviembre de 2015 y enero de 2020, según reportes de Dawn y la Agencia Anadolu.
  • Irán: En mayo de 2022, dos pilotos murieron cuando un F-7 se estrelló en Isfahan, según reportó Daily Sabah.


A pesar de estos antecedentes, varios países continúan operando las variantes envejecidas del F-7 principalmente para entrenamiento y roles limitados de defensa aérea, incluyendo Pakistán, Irán, Myanmar, Nigeria, Sri Lanka, Sudán, Corea del Norte, Tanzania y Zimbabue.

Respuesta nacional e investigación


Los estudiantes sostienen carteles y fotografías de una víctima mientras protestan, exigiendo que se revele el número real de muertos del accidente. (REUTERS/Mohammad Ponir Hossain)

El gobierno interino de Bangladesh, liderado por Muhammad Yunus, declaró un día de luto nacional para el martes y prometió una investigación exhaustiva del accidente. “El daño a la Fuerza Aérea y a los estudiantes, padres y profesores del Colegio Milestone, incluyendo otros, es irreparable en este accidente. Este es un momento de profundo dolor para la nación”, declaró Yunus.

Cientos de estudiantes protestaron cerca del sitio del accidente, demandando responsabilidad, compensación para las familias de las víctimas y el cese inmediato del uso de aeronaves de entrenamiento “obsoletas e inseguras” por parte de la Fuerza Aérea de Bangladesh. También exigieron la publicación “precisa” de las identidades de los muertos y heridos.

Un comité de alto nivel de la Fuerza Aérea investigará las causas del accidente, mientras que 78 personas permanecían hospitalizadas el martes.

Bangladesh mantiene estrechos lazos militares con China y ha llevado a cabo ejercicios conjuntos con Beijing. Según el IISS, el país tiene planes de fortalecer su flota de aeronaves de combate y ha invertido en aeronaves de entrenamiento de ala fija, aunque su “capacidad militar limitada se enfoca en seguridad fronteriza y doméstica”.


domingo, 1 de noviembre de 2020

¿Vietnam convertiría sus MiG-21 de la era de la guerra en UAVs?

Russian Newspaper: Vietnam will Turn MiG-21 Fighter Jet into UAV


Study to convert into UAV still in progress in VPAF (photo : VietDefense)


"Veteran" of the Vietnam War - will the MiG-21 light interceptor return to service as a drone?


Russian media believe that the legendary MiG-21s of the Vietnamese Air Force that fought with US aircraft decades ago will return to the sky, but in the form of unmanned aircraft (UAVs).

Currently studies have been done regarding the precise take-off of the drone. Converting these old interceptors into UAVs could be of great benefit to the Vietnam Air Force, the source noted.

These converted UAVs, for example, will target the S-300 air defense systems during drills, or they will take on something else, like a ground attack cruise missile.

In addition to the UAV function as mentioned above, one of the options that has been adopted by many countries is to turn them into ground attack cruise missiles, due to the complete fighter aerodynamic structure. full compliance with the requirements of the strike missions.

If used on a large scale, these converted UAVs, while not as unlikely to fly as low as real cruise missiles, would be a nightmare for any air defense system.


BaoDatViet

martes, 24 de abril de 2018

Myanmar investiga accidente en caza F-7

Air Force to Investigates a Techical Failure on F-7 Aircraft


Chengdu F-7M Airguard - Myanmar Air Force 

Pilot dies in Myanmar military plane crash


YANGON (AFP) - A Myanmar pilot died on Tuesday (April 3) after a "technical failure" caused his military jet fighter to plummet into a paddy field in the centre of the country, the army said.

A live video on Facebook showed flames billowing up from the crash site near Kyunkone village about an hour away from the capital Naypyidaw.

Local people found the unconscious body of the pilot attached to his parachute nearby and tried to drag him away from the scattered debris for medical help.

The army chief's office later confirmed on its Facebook page that the crash was due to a "technical failure" and that the pilot died of his injuries on the way to a military hospital in nearby Taungoo town.

"An investigation is ongoing," the post added.

Police told AFP that the single-seater F-7 jet fighter went down around 10am on Tuesday morning while a military source said the pilot, Major Arkar Win, was in his mid-30s.

The F-7 is a Cold War era fighter jet - a Chinese made variant of the Soviet Union's MiG-21.

Myanmar has seen a spate of aviation accidents in recent years, including a devastating military plane crash in June last year in which 122 people were killed.

Bad weather caused the Chinese-built Shaanxi Y8, which was carrying dozens of soldiers and more than 70 relatives of servicemen, including 15 children, to plummet into the Andaman Sea.

It took days for rescue workers to pull bodies and parts of the aircraft, including the black box, from the sea.

Straits Times

lunes, 4 de enero de 2016

Bulgaria retira sus últimos deltas MiG-21s

Bulgaria retires last MiG-21 fighters

BY: ALEXANDER MLADENOV


The Bulgarian air force on 18 December held a ceremony to mark the retirement of its last Mikoyan MiG-21 fighters.

Involving the nation's last three serviceable examples – two single-seat MiG-21bis's and a two-seat MiG-21UM1 trainer – the event marked the end of regular flight operations, although the former pair will remain available to conduct quick reaction alert sorties until 31 December. The fighters will then be kept in storage at Graf Ignatievo air base, ready to be returned to airworthy status should the need arise.



Alexander Mladenov

Bulgaria's MiG-21 fleet had originally been slated for retirement in 2012, but the type's availability was continued through two life-extension efforts. This was deemed necessary due to airworthiness problems experienced by the air force's Mikoyan MiG-29 fleet.

A potential further extension of the remaining MiG-21s has been rejected due to the cost of overhauling the aircraft, which were manufactured in 1981 and 1982. Instead, the air force has opted to direct its efforts and available funds towards maintaining its struggling MiG-29 fleet.

Meanwhile, the service is awaiting the formal go-ahead for a new fighter procurement. Sofia has been looking at an affordable Western type as a replacement for its fighters and its Sukhoi Su-25 ground-attack aircraft.

Bulgarian operations with the MiG-21 spanned 52 years, with 226 examples in 10 variants fielded between 1963 and 1990, including 86 secondhand jets. Attrition totalled 42 aircraft and 25 pilots lost in training accidents or ground fires between 1966 and 2003.

Following the Bulgarian retirement, Flightglobal's Fleets Analyzer database records 18 nations as still operating a combined total of around 550 MiG-21s.

Flight Global

domingo, 19 de octubre de 2014

¿ISIS con Migs?

Los yihadistas de Estado Islámico tienen en su poder aviones de guerra
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, exoficiales iraquíes les enseñan a pilotarlos.


AVIONES DE GUERRA. Un Mig 21.

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) tiene en su poder al menos tres aviones de guerra del tipo Mig 21 y Mig 23, reveló el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que citó a testigos y "fuentes de confianza".

La ONG señaló que los aparatos fueron vistos en manos de los yihadistas en la zona del aeropuerto militar de Al Yarah, en el este de la provincia septentrional siria de Alepo.

Allí, exoficiales del Ejército iraquí, que se habrían pasado al bando de los extremistas, estarían supervisando el entrenamiento de radicales para pilotar los aviones, afirmaron.

Según el Observatorio, el EI se hizo con estos aviones de fabricación rusa tras arrebatar a las fuerzas del régimen de Bashar al Assad el control de varias bases aéreas en Alepo y Al Raqa, su bastión principal en Siria. El EI proclamó un califato en el territorio sirio y el iraquí a finales de junio y conquistó amplias zonas de ambos países.

TN

sábado, 28 de junio de 2014

Vuelven los MiGs iraquíes para detener al ISIS


Irak se apresura a crear un fuerza aérea con aviones de la era soviética

El gobierno iraquí se ha apresurado a comprar aviones que había vendido a Irán con varias décadas de antigüedad, informa el Washington Post.
Son alrededor de 100 los aviones que está 'rescatando'. Entre ellos, aviones de la era soviética o algunos usados en la guerra del golfo de 1991.


Voluntarios del ejército de Iraq

El gobierno iraquí se está apresurando a crear unas fuerzas aéreas nacionales para poder combatir la insurrección en el norte del país. Para ello, está recurriendo a aeronaves que había vendido a Irán y a otros vehículos utilizados por sus pilotos durante la guerra del Golfo de 1991.Según asegura el Washington Post, son cerca de 100 los aviones que está "recuperando" el gobierno iraquí, algunos de los cuales son de construcción soviética, como bombarderos Sukhoi o MiGS, que se añadirían a aviones de 'segunda mano' procedentes de Bielorusia o Rusia. Además, el país ha recomprado de Irán aviones que le había vendido previamente.
Esta decisión del gobierno iraquí llega después de que expresara su frustración ante la lentitud de la ayuda exterior. Pretende utilizar esta nueva flota aérea para combatir a los terroristas de ISIS, que han desencadenado una crisis en el país. Estados Unidos ha anunciado el envío de tropas y drones armados, pero sólo para la protección de su embajada.
La retirada completa de tropas estadounidenses en el país se realizó en diciembre de 2011. Obama se ha resistido hasta el momento a enviar tropas de apoyo para entrar en el conflicto. Por ello, Irak ha tenido que recurrir aviones de hélice fija y helicópteros para lanzar ofensivas aéreas contra los insurgentes.
A pesar de lo limitado de sus recursos, el ejército iraquí ha conseguido ganar terreno a los terroristas, retomando la ciudad de Tikrit y consiguiendo asegurar la carretera entre Baghdad y Samarra.


Te interesa


sábado, 15 de marzo de 2014

Cuba violó el embargo de armas a Corea del Norte


Cuba violó el embargo de armas a Corea del Norte, según un informe de Naciones Unidas 
El Mundo


Armamento oculto entre sacos de azúcar en la bodega del buque. Reuters

El cargamento de armas cubano interceptado el pasado año en Panamá a bordo del barco norcoreano 'Chong Chon Gang' constituye una violación por parte de La Habana del embargo de armas que pesa sobre el país asiático, según un informe de expertos de la ONU hecho público este martes.

"Tanto el propio envío como la transacción entre Cuba y la República Popular de Corea fueron una violación de las sanciones", señala el documento, un informe anual sobre el cumplimiento de las sanciones al país asiático.

Los expertos de las Naciones Unidas ponen en duda además las explicaciones de La Habana, que aseguró que el armamento "obsoleto" viajaba para su reparación en Corea del Norte y posterior devolución a la isla.

Según aseguran, la mayor parte de las armas estaban en buen estado y documentos encontrados junto a ellas indicaban que los equipos funcionaban "de acuerdo a las especificaciones o habían sido calibrados justo antes del empaquetado".

Además, parte del armamento estaba "sin uso o aún en sus envoltorios originales", como por ejemplo ciertos componentes de misiles aún en los embalajes originales facilitados en su día por la extinta Unión Soviética.

Para los expertos, las pruebas "apuntan a una intención clara y consciente de eludir las resoluciones" de la ONU que prohíben la venta de armas al régimen de Pyongyang.

Parte del armamento que viajaba en el buque. Reuters

Entre ellas destacan los "extraordinarios y amplios esfuerzos para ocultar el cargamento de armas" y las instrucciones encontradas a bordo para falsear una declaración de entrada al canal de Panamá en caso de necesidad.

El carguero 'Chong Chon Gang' fue retenido en julio pasado por Panamá y el armamento, que iba escondido bajo un cargamento de azúcar, incluía, según el informe, seis vehículos asociados con sistemas de misiles tierra-aire y 25 contenedores cargados con las piezas de dos cazas MiG-21.

También se encontraron 15 motores para ese tipo de aviones, componentes de sistemas de misiles, munición y otros equipos militares.

Según el informe de la ONU, se trata de la mayor cantidad de armas prohibidas por las sanciones internacionales con destino a Corea del Norte o procedentes de ese país desde que se impuso el embargo.

Además, los expertos señalan que hay pruebas de la participación de la embajada norcoreana en La Habana en la gestión del envío y señalan que Cuba se ha negado a desvelar la identidad de las entidades involucradas en la operación.

Las conclusiones forma parte del informe anual sobre el cumplimiento de las sanciones a Corea del Norte, mientras que el texto detallado de la investigación figura en un documento confidencial que no será publicado, según indicaron fuentes diplomáticas.

El buque 'Chong Chon Gang' dejó Panamá el pasado 14 de febrero rumbo a La Habana tras siete meses de detención por haber intentado transitar el Canal con el cargamento militar no declarado.

El comité de la ONU encargado de supervisar las sanciones a Corea del Norte, mientras tanto, tiene abierta una discusión sobre el caso y las posibles consecuencias.

El proceso, sin embargo, no tiene un calendario claro para su finalización, según indicó este martes un portavoz de Luxemburgo, país que preside actualmente ese comité.

viernes, 7 de marzo de 2014

12 MiG-21 croatas atrapados en Crimea

Doce Mig-21 de la Fuerza Aérea croata atrapados en Ucrania tras la invasión de Rusia 

Por David Cenciotti
La invasión rusa de Crimea ha encontrado a algunos Migs croatas en Odessa.
De acuerdo con medios de comunicación croatas, 12 Mig-21s de la Fuerza Aérea Croata que fueron enviados en Ucrania para llevar a cabo las actividades de mantenimiento están atrapados actualmente en Odessa: de hecho, la invasión rusa de Crimea ha obligado a dimitir en todas las aeronaves no civiles, incluidos los Migs siendo revisado en la SE Odessa Planta de Aeronaves de Ucrania.

El gobierno de Croacia ha enviado a menudo sus aviones a Ucrania para las reparaciones: se seleccionaron las instalaciones de reacondicionamiento en Sebastopol y en Motor Sich en Zaporozhye en 2012 para apoyar la reforma de seis helicópteros Mil Mi-8/17.


Crédito de la imagen: Wiki

The Aviationist

martes, 15 de octubre de 2013

Videos: Los MiG-29 sirios entran en combate

La reserva estratégica de al Assad se estrena sobre Ghouta Oriental


Las siguientes imágenes constituirían el primer documento fílmico de la entrada en combate de los MiG-29 de la Fuerza Aérea Siria en el conflicto que asuela el país desde hace más de dos años. Por lo menos una de estas aeronaves fue grabada hoy mientras participaba en operaciones de ataque a tierra sobre la zona de Ghouta Oriental, en la zona rural de Damasco.

Hasta hace poco, los MiG-29 sirios habían sido mantenidos en reserva ante la posibilidad de tener que usarlos para interceptar ataques aéreos israelíes o estadounidenses, dejando que el peso de las acciones de apoyo aéreo recayera en modelos más antiguos, como los L-39, MiG-21 y MiG-23, Su-22 y Su-24, además de la otrora numerosa flota de helicópteros Mil Mi-8/17.

La aparición de estos cazas, los más avanzados el arsenal aéreo sirio, podría ser una muestra de que el desgaste operacional durante el conflicto ha hecho mella en el resto de la aviación siria.

jueves, 9 de mayo de 2013

¿Siria usa un UAV MiG-21 para lanzar armas químicas?


Unmanned Syrian Mig-21 fitted for chemical warfare?


Is this Syria’s “doomsday ” weapon? Intelligence sources say that the Syrian air force has adapted old Russian made MIG-21 fighter aircraft to fly unmanned and carry chemical warfare materials. This information is now being investigated by a number of intelligence organizations i-hls reports.
A Syrian MiG-21, that landed in  Jordan in June 2011 flown by a Syrian air force colonel, had been adapted to fly unmanned and  carry a “deadly  volume of chemical weapons. According to intelligence sources there are indications that Russian engineers helped with the upgrade.
The Syrian pilot colonel Hassan Hamada, took off in his MiG-21 from al-Dumair military airport northeast of Damascus and flew to King Hussein Air Base just across Syria’s southern border with Jordan. Upon landing in Jordan, Hamada removed his rank and requested political asylum.

The Syrian regime immediately admitted the pilot had defected and called him a traitor. But unlike in earlier defections Syria has put heavy pressure on Jordan to return the MIG-21.

sábado, 16 de febrero de 2013

Derribos sobre Siria

Videos: Un mal día para la aviación de al Assad 

Durante el pasado jueves 14 de febrero, los rebeldes anunciaron que al menos tres aviones del régimen de Damasco cayeron víctimas del fuego antiaéreo. 

De acuerdo con lo informado por fuentes de la oposición, dos MiG-23 y un Su-22 se precipitaron a tierra víctimas de las antiaéreas rebeldes, aunque no está claro si alguno de ellos fue alcanzado por misiles. 

Se estima que los derribos se produjeron sobre las localidades de Maarat al Numan, Khan Shaykoon y de Kafranbel, en la zona comprendida entre el sur de la provincia de Idlib y el norte de Hama. 











Nota: Posiblemente sean dos los aviones derribados (un MiG-23 y un Su-22), dado que las localidades mencionadas se encuentran muy cerca entre sí, lo que facilita este tipo de confusiones.

lunes, 10 de septiembre de 2012

21 abajo

VIDEOS: AVIÓN MIG-21 DERRIBADO CERCA DE ABU AD DUHUR (IDLIB)

septiembre 4, 2012
 

 

Durante este martes, al menos dos aviones de combate y un helicóptero que participaban en las operaciones de bombardeo contra distintos focos rebeldes fueron derribados por fuerzas del Ejército Sirio Libre. Según fuentes de la oposición, los tres aparatos fueron destruidos en la provincia de Idlib. 

 

De acuerdo con las imágenes divulgadas en la Web, una de las aeronaves derribadas hoy cerca de la localidad de Abu Ad Duhur correspondería al modelo MiG-21. Su piloto falleció, aparentemente por las lesiones que le causó una eyección a baja altura que no permitió la apertura total de paracaídas. 

 

La semana pasada, Abu Ad Duhur fue escenario de un audaz golpe de mano llevado a cabo por el Ejército Sirio Libre, que provocó la destrucción en tierra de por lo menos media docena de aviones del régimen, además del derribo de otro durante las operaciones de represalia ordenadas desde Damasco.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Video: Exhibición de Mig-21 de la nueva Fuerza Aérea Libia

Las imágenes capturadas hace dos días muestran una exhibición aérea hecha por un Mig-21 de la Fuerza Aérea Libia sobre una base cercana a Bengasi. Tanto el aparato que realiza el sobrevuelo como el Mig-23 que se muestra en tierra lucen las nuevas insignias del país.