* Filman a helicópteros franceses operando en suelo libio.
* Continúan los combates en Dafniya (Frente de Misrata) y Nalut (Frente Montaña Occidental)
* Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados pide más ayuda internacional para Túnez, que ya recibió a más de 450.000 personas que huyen del conflicto en Libia.
* Consejo de DDHH de la ONU amplía el mandato de sus expertos que investigan crímenes contra la humanidad en el conflicto libio.
Todas las actualizaciones están con la hora local libia (GMT+2)
7:00 am: Por  primera vez, Al Jazeera ha filmado a helicópteros de la OTAN operando  en Libia. Hay una amenaza significante para toda aeronave cuando  aterriza en Libia, un peligro que parece tomar forma cuando  recientemente se descubrieron misiles superficie-aire y sus lanzadores  enmanos de células pro-Gadafi ocultas en la ciudad rebelde de Bengasi.
8:00 am: El  presidente Barak Obama ignoró el consejo legal del alto mando del  Pentágono y de los abogados del Departamento de Justicia, poniéndose de  lado de otros asesores que le dijeron que tenía la autoridad legal para  continuar los ataques aéreos contra Libia sin la aprobación del  Congreso, reportó ayer el períodico New York Times.
Citando a funcionarios familiarizados con las discusiones de la administración, el periódico reportó que los abogados del Pentágono y del Departamento de Justicia argumentaron que los bombardeos de EE.UU. sobre Libia, bajo el comando de la OTAN, eran “hostilidades”.
Por lo tanto, Obama habría tenido que terminar o retirar los vuelos militares después de 20 de mayo, ya que no obtuvo el respaldo del Congreso para ellos, conforme a la Resolución de Poderes de Guerra.
The Times informó que Obama se inclinó hacia el consejo proveniente del interior de la Casa Blanca y del Departamento de Estado que decía que los bombardeos no llegaban a ser “hostilidades” y que los mismos podían continuar sin la luz verde del Congreso.
9:00 am: El Ministro de Exteriores de Canadá irá a Libia a reunirse con las fuerzas opositoras al dictador Muammar Gadafi.
La oficina de John Baird confirmó ayer que se dirigirá a Libia para reunirse con miembros del Consejo Nacional de Transición (NTC).
10:30 am: El principal foro de Derechos Humanos de la ONU ha extendido el mandato de su panel de expertos que investiga abusos en Libia.
El consejo de DDHH de la ONU condenó The U.N. Human Rights Council condemned “las violaciones graves y sistemáticas de los derechos”en el país del norte de África, algunos de los cuales dijo que” también pueden constituir crímenes de lesa humanidad.”
Los 47 miembros del consejo estuvieron de acuerdo, sin someterlo a votación, en respaldar la resolución que extiende el trabajo de tres expertos independientes de derechos humanos hasta el final del año.
A principios de este mes, el panel dijo al Consejo que las fuerzas gubernamentales han cometido crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en un conflicto que ha causado la muerte de entre 10.000 y 15.000 personas.
El Consejo acogió con satisfacción el compromiso de la autoridad rebelde de investigar los presuntos abusos cometidos por sus fuerzas que también se mencionan en el informe.
10:35 am: Mapa actualizado de los últimos acontecimientos en Libia (17/06/2011). Clickear sobre la imagen para agrandarlo:
 11:45 am: El  Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres,  regresó esta semana al norte de África y lanzó un nuevo pedido a la  comunidad internacional para que ayude a países como Túnez, que han dado  refugio a cientos de miles de personas desplazadas por la violencia en  Libia.
Guterres, recorriendo el campo de Choucha, cerca de la frontera tuencina con Libia, también subrayó que la comunidad internacional no podía permitir que la crisis en Libia desestabilice a Túnez. Advirtió que la generosidad de Túnez, que llega en un momento crucial de su propia historia moderna, no debe darse por sentada.
Realizando su segunda visia a Choucha desde la erupción de la crisis libia en febrero, el Alto Comisionado alabó al pueblo y gobierno de Túnez por su destacable generosidad en recibir más de 540.000 personas que huían de Libia, incluyendo trabajadores migrantes, refugiados y solicitantes de asilo.
12:00 pm: Cualquier  debate italiano sobre la posibilidad de poner fin a su participación  activa en la campaña de la OTAN en Libia podría alentar a sus aliados  para presionar por una resolución de carácter no militar, dijo el  ministro de Defensa, Ignazio La Russa, en una entrevista publicada este  sábado.
“Yo digo que el gobierno y el parlamento, de pensar en una fecha para el cierre de nuestra participación activa, podría ayudar como un estímulo a nuestros aliados británicos, franceses y estadounidenses para encontrar una salida diplomática a la crisis”, dijo al diario Corriere della Sera .
La Russa dijo que Italia podía “considerar la hipótesis de establecer un término a nuestra participación en la misión” aunque “continuaría la voluntad de mantener nuestras bases disponibles.”
Dijo que cualquier decisión sobre un cambio de política no llegaría antes de que finalice el actual período de 90 días autorizados para la misión a principios de junio.
12:40 pm: Fuerzas  rebeldes continúan combatiendo a las fuerzas pro-Gadafi, mientras en  Trípoli el gobierno libio acusa a la OTAN de bombardear a civiles a  propósito. Reporte de Julie Noce:
3:09 pm: Duelos  de artillería entre fuerzas leales a Gadafi y rebeldes en la ciudad  noroccidental de Nalut causaron la muerte al menos a ocho rebeldes e  hirieron a 13 más, dijo hoy un combatiente rebelde en Nalut.
3:15 pm: En  la ciudad de Dafniya, 20 kilómetros al oeste de Misurata, la batalla  recrudece cuando los rebeldes libios atacan las posiciones de artillería  de las fuerzas leales a Muammar Gadafi.
3:22 pm:  Italia firmó un acuerdo el viernes con la oposición libia encaminado a  frenar la corriente de inmigrantes que huyen de los disturbios. El  Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia dijo que los acuerdos de  cooperación para luchar contra la “inmigración clandestina” mediante el  intercambio de información sobre los grupos de contrabandistas que la  organizan, sobre las rutas del Mediterráneo utilizadas por los  traficantes de humanos y sobre grupos especializados en la falsificación  de pasaportes y otros documentos.
3:33 pm:  La guerra civil en Libia reducirá  el excedente de gas de la Unión  Europea en un 4,8 por ciento a 15,2 millones de metros cúbicos en 2011  como resultado del prolongado conflicto libio, lo cual obliga a Italia a  recurrir a los suministros de gas ruso para compensar el corte en el  suministro de Norte de África. “Como resultado, ahora vemos los precios  del gas de la UE volver a converger a los niveles de índice de petróleo a  principios de 2014 en lugar de a mediados y finales de 2014, como se  veía anteriormente”, dijo Deutsche Bank.
3:40 pm: El  combatiente opositor Abou Saa dijo a Reuters que en la localidad de  Nalut, en la Montaña Occidental, “los revolucionarios destruyeron a seis  vehículos blindados y mataron a 45 soldados enemigos. Los rebeldes  rodearon a las fuerzas de Gadafi, que están ocultas en un complejo.
Fuente: Feb17.info
