
El Rafale, actualizado al estándar F4.3, se ha sometido a una campaña inicial de revisión de capacidad de servicio.
Por Laurent Lagneau · Opex360
Para el desarrollo del estándar F4 del Rafale, la Agencia Francesa de Armamento (DGA) adoptó un enfoque gradual, con tres subversiones.
Así, calificado en 2023 y puesto en servicio un año después, el Rafale F4.1 presenta varias novedades importantes en comparación con su predecesor [el F3R, nota del editor], como la integración de la mira Scorpion montada en el casco, la capacidad de portar la munición AASM [Armamento Modular Aire-Tierra] "Hammer" de 1000 kg con guiado GPS/láser, mayor conectividad y mejor protección contra las llamadas ciberamenazas.
Además, incorpora un sistema de control de tiro mejorado para el misil aire-aire Meteor, lo que facilita el combate colaborativo. Se han añadido nuevas funciones al pod TALIOS, al radar de antena activa RBE2 y al OSF (frontal optrónico).
Simultáneamente, el trabajo en la subversión F4.2 busca mejorar las capacidades del Rafale en combate colaborativo, integrando, entre otras cosas, la capacidad SATCOM (comunicación por satélite), el Enlace 16 Bloque 2, los sistemas TRAGEDAC (localización pasiva de objetivos mediante la conexión en red de aeronaves en la misma patrulla) y CAPOEIRA (Conectividad Mejorada para las Actualizaciones del Rafale). El OSF también estará equipado con una nueva óptica infrarroja (OSF-IRST, por sus siglas en inglés, Búsqueda y Seguimiento Infrarrojo) y un emulador capaz de simular adversarios durante vuelos de entrenamiento.
Esta subversión también incorpora ayudas para el aterrizaje en cubierta para el Rafale Marine, con el objetivo de reducir la carga de trabajo del piloto durante esta fase, siempre delicada.
Por el momento, el Rafale F4.2 aún no ha sido calificado. Sin embargo, el desarrollo de la subversión F4.3 ya está muy avanzado. Así lo anunció la DGA (Dirección General de Defensa) tras una revisión inicial de usabilidad (RAU) de este nuevo estándar, realizada por el Centro de Experiencia de Pruebas de Vuelo de la DGA en Istres.
«El objetivo de esta revisión fue evaluar el desarrollo del estándar F4.3 en su estado actual, antes de su definición final», declaró la DGA el 29 de julio. «Las aeronaves se colocaron en situaciones de misión operativa para cubrir una amplia gama de usos, analizando el rendimiento de sus diversos sistemas con elementos de medición adecuados, especialmente centrados en la conectividad y los sistemas de armas», explicó.
Esta campaña, compuesta por siete misiones aire-aire, aire-tierra y aire-mar, movilizó numerosos recursos, incluyendo al menos ocho aviones Rafale (cuatro de los cuales sirvieron como portaaviones), la fragata de defensa aérea Chevalier Paul, un avión de alerta aérea E-2C Hawkeye, el sistema de defensa aérea SAMP/T "Mamba", aviones cisterna y un sistema AWACS E-3F.
Actualizado al estándar F4.3, el Rafale podrá transportar el misil aire-aire MICA de nueva generación [MICA NG] y estará equipado con un sistema de autoprotección SPECTRA renovado, la radio definida por software CONTACT y un pod TALIOS que, equipado con algoritmos de inteligencia artificial [IA], contará con un modo de designación/reconocimiento automático de objetivos.
En cualquier caso, realizada con la asistencia de los fabricantes [Dassault Aviation, Thales, MBDA] y con el apoyo del Centro de Experiencia Aérea Militar [CEAM] y del Centro de Experimentación Práctica y Recepción de la Aviación Naval [CEPA/10S], esta campaña de pruebas permitió, en particular, verificar el "nivel de madurez de las tecnologías esenciales para los dispositivos de conectividad y los sistemas de armas" y "establecer una evaluación del rendimiento del sistema Rafale F4.3, que se utilizará para respaldar el desarrollo posterior hasta la calificación de este estándar", concluyó la DGA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario