martes, 28 de octubre de 2025
Maniobras navales entre UK, Malasia y Singapur
lunes, 22 de septiembre de 2025
Indonesia pide préstamo extranjero de USD 450 millones para comprar el Giusseppe Garibaldi
BAPPENAS aprueba un plan para financiar la adquisición de un portaaviones con un préstamo extranjero (PLN)
Es probable que el antiguo portaaviones de la Armada italiana, ITS Giuseppe Garibaldi, sea transferido pronto a la Armada de Indonesia (foto: Marina Difesa)
El Ministerio de Planificación del Desarrollo Nacional de Indonesia (BAPPENAS) aprobó un plan para financiar la adquisición de un antiguo portaaviones de la Armada italiana con préstamos extranjeros.
Documentos proporcionados a Janes por fuentes cercanas al asunto muestran que el plan fue aprobado formalmente en una carta fechada el 29 de agosto enviada por el Ministro de Planificación del Desarrollo Nacional (PPN), Rachmat Pambudy, a su homólogo en el Ministerio de Defensa, Sjafrie Sjamsoeddin.
Un anexo a la carta muestra que BAPPENAS ha aprobado un monto máximo de préstamo de USD 450 millones para financiar la adquisición del portaaviones y comprar el equipo necesario para apoyar las operaciones del barco.
Los préstamos para esta adquisición pueden obtenerse de agencias de crédito a la exportación extranjeras, acreedores bilaterales o instituciones crediticias privadas, según se enumeran en el apéndice.
Nuevos helicópteros de transporte y utilitarios
Se ha aprobado un monto máximo de préstamo de USD 250 millones para la adquisición de helicópteros de transporte, mientras que el límite superior establecido para la adquisición de helicópteros utilitarios es de USD 300 millones.
En este sentido, BAPPENAS ha incluido estos tres programas en la lista de proyectos prioritarios aprobados para financiación extranjera. Aunque no se indica explícitamente en el apéndice, es probable que estos nuevos helicópteros sean operados desde el antiguo portaaviones italiano si se concreta su adquisición.
domingo, 21 de septiembre de 2025
Indonesia busca al portaaviones Giussepe Garibaldi
Las Fuerzas Armadas Nacionales de Indonesia (TNI) están considerando un portaaviones de la Armada italiana para fortalecer las defensas de Indonesia
viernes, 22 de agosto de 2025
Japón: "FFG" Izumo despega a un F-35B británico
La fragata japonesa clase Izumo inicia el vuelo inaugural del F-35B del Reino Unido
 
                miércoles, 30 de julio de 2025
Fincantieri propone convertir al portaaviones Giuseppe Garibaldi en un LPH y portadrones para Indonesia
Fincantieri presenta propuesta para convertir el portaaviones Giuseppe Garibaldi en un portahelicópteros para Indonesia
sábado, 29 de julio de 2023
Italia fija condiciones de mantenimiento de sus principales buques
Contratado al MOC de NAe Cavour y dos barcos de la clase “Orizzonte”

Seguranca e Defesa
La Dirección de Armamento Naval de la Secretaría General de Defensa de Italia firmó un contrato con Orizzonte Sistemi Navali – OSN (una empresa conjunta de Fincantieri y Leonardo) para el Mantenimiento en Condiciones Operacionales – MOC (Maintenance in Operational Conditions) del portaaviones Cavour (Foto: Leonardo) y los destructores Andrea Doria y Caio Duilio, de la clase “Orizzonte”. Las actividades se refieren a las plataformas y sistemas y equipos de combate de las unidades en el período 2023-2028, con el fin de asegurar el mantenimiento de sus condiciones operativas. El trabajo se completará a fines de 2028.
sábado, 18 de febrero de 2023
viernes, 20 de enero de 2023
sábado, 11 de junio de 2022
AELP: Tercer portaaviones pronto a botarse
El tercer portaaviones chino podría lanzarse pronto

Tercer portaaviones de China (foto: CSIS)
Un medio de comunicación afiliado al Partido Comunista de China dice que el tercer portaaviones naval chino podría lanzarse pronto.
El Global Times citó el martes a un experto militar chino diciendo que un astillero en Shanghái reanudó sus operaciones después de que la ciudad anunciara el fin de su bloqueo por coronavirus. El tercer portaaviones se encuentra actualmente en construcción en el astillero.
El periódico dice que se cree que el portaaviones es más grande que los dos portaaviones anteriores y probablemente estará equipado con catapultas electromagnéticas, un sistema de lanzamiento que permite que los aviones aceleren y despeguen del buque.
En abril, la Armada del Ejército Popular de Liberación de China publicó un video promocional del programa de portaaviones de China después de que se desplegara su primer portaaviones, el Liaoning.
El video fue publicado en el 73 aniversario de la fundación de la Marina. Insinuaba la preparación del tercer portaaviones.
China ha estado desarrollando sus capacidades navales como parte de su objetivo de crear un ejército de clase mundial para mediados de siglo.
Se espera que el presidente Xi Jinping busque un tercer mandato sin precedentes como líder en el congreso del partido programado para finales de este año. Aparentemente, China está tratando de aumentar su prestigio nacional utilizando su último portaaviones.
NHK
jueves, 11 de noviembre de 2021
China construye un modelo de portaaviones americano en el desierto para simular ataques
China construye una maqueta de un portaaviones estadounidense en el desierto, según un informe

WIB || Michael Swaney
Beijing - El ejército chino ha construido maquetas de un portaaviones estadounidense y otros dos buques de guerra estadounidenses en su desierto noroccidental, posiblemente para ejercicios de selección de misiles, según el Instituto Naval de Estados Unidos.
La institución con sede en Maryland, que es independiente del ejército estadounidense, dijo el domingo que las imágenes de satélite que obtuvo revelaron que las réplicas habían sido colocadas en el desierto de Taklamakan en la región de Xinjiang.
El portaaviones ficticio yace prácticamente plano, pero tiene el mismo tamaño que el original, lo que significa que debería parecer similar a la imagen de un objetivo de radar, dijo el Instituto Naval.
No es la primera vez que se han visto tales maquetas en el desierto de China, pero se dice que estas réplicas son más precisas y detalladas.
Cuando se le preguntó sobre el informe, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, dijo a la prensa en Beijing: "No estoy al tanto de este problema".
Hay crecientes tensiones entre Estados Unidos y China por Taiwán, que Beijing considera una provincia separatista, así como el fortalecimiento militar de China y los vastos reclamos territoriales en el Mar de China Meridional.
sábado, 7 de agosto de 2021
Italia: Anaviza el primer F-35 tano
F-35B italiano aterriza por primera vez en Cavour
Un caza Lockheed F-35B Lightning II de la Armada italiana aterrizó en la cabina del portaaviones ITS Cavour durante las operaciones en el Golfo de Taranto el 30 de julio.
El F-35B que aterrizó en el portaaviones, la versión de aterrizaje vertical de despegue corto (STOVL) del JSF, es el tercero de su tipo asignado a la Armada. Salió de la planta de ensamblaje en Cameri, donde se están entregando 90 F-35B, así como F-35A, a la Fuerza Aérea y la Armada de Italia. Los dos primeros F-35B de Marina Militare están en Estados Unidos para apoyar la formación de pilotos italianos.
El aterrizaje marcó la culminación de un proceso de dos años y medio que comenzó cuando el barco comenzó los preparativos para una renovación que le permitiría acomodar al caza de quinta generación en su cubierta de vuelo.
Fuente
viernes, 16 de abril de 2021
Malasia: Real Fuerza Aérea participa con el USS Theodore Roosevelt en maniobras
RMAF Participates in Passex with USS Theodore Roosevelt

Passex with USS Theodore Roosevelt (photos : USN)
Royal Malaysian Air Force (RMAF) and United States Navy (USN) will undertake PASSEX or Passing Exercise on April 6 and 7. Su-30MKM and F/A-18D aircrafts represented the RMAF, while the USN is represented by F/A-18 E/F and EA-18G from the USS Theodore Roosevelt Carrier Strike Group (CVN 71).

The two days exercise aims to strengthen the bilateral relations and military diplomacy. It is a privilege to operate with the US Navy in this year PASSEX which to enhance the operational interoperability and overall cooperation among the two forces. This years' exercise focuses on Dissimilar Basic Fighter Manoeuvre and Dissimilar Air Combat Tactics.
TUDM
jueves, 25 de febrero de 2021
Corea del Sur desplegará su primer portaaviones ligero en 2033
S. Korea to Deploy Light Aircraft Carrier by 2033

South Korean CVX (image : RoK Armed Forces)
SEOUL (Yonhap) -- South Korea will push to deploy a light aircraft carrier by 2033 to boost the country's defense capabilities, the arms procurement agency said Monday.
The defense project promotion committee held a videoconference, presided over by Defense Minister Suh Wook, and approved the plan to build a 30,000-ton-class light aircraft carrier with indigenous technologies, according to the Defense Acquisition Program Administration.
Around 2.03 trillion won (US$1.82 billion) is expected to be spent to build the ship, though the amount is pending approval from the finance ministry and the parliament, the agency said. It is pushing to complete the feasibility study by the finance ministry by August.
"Once the parliament approves the budget, we will be able to push forward with a detailed plan," an agency official said.

Critics and some lawmakers have raised questions about the usefulness and cost-effectiveness of the project, but the military gave the green light to push for the plan in December.
Announcing the meeting results, the agency said the procurement plan is aimed at better responding to various security threats and deterring provocations in waters where conflicts are expected.
The committee also approved a plan to upgrade the mobile TPQ-36/37 radars and to domestically develop a new combat system for the KDX-II destroyer, it said.
Yonhap
lunes, 20 de enero de 2020
domingo, 5 de enero de 2020
Ya despegan los J-15 desde el Shandong
J-15 Fighter takes off from new China's aircraft carrier Shandong
Navy RecognitionThis week, a J-15 fighter jet took off from the Type 002 aircraft carrier Shandong (hull number 17), demonstrating the war ship's good condition after its commission to the Chinese People's Liberation Army Navy (PLAN).
 
 Shenyang J-15 Flying Shark on the Chinese aircraft carrier Liaoning (Picture source: PLAN)
The People’s Liberation Army Navy plans to have a fleet of four aircraft carrier strike groups and has stepped up jet pilot training in the last year, opting to train cadets from naval aeronautical universities rather than enlist experienced pilots from the air force.
China spent more than a decade developing the J-15, based on a prototype of a fourth-generation Russian Sukhoi Su-33 twin-engined air superiority fighter – a design that is now more than 30 years old.
The J-15 is the heaviest active carrier-based fighter jet in the world but the sole carrier-based fighter in the Chinese navy.
Wu Qian, spokesman of the Chinese Ministry of National Defense said during a press conference that since the Shandong ship was commissioned, it will continue to carry out experimental work and formation training according to plans. It will foster its formation of systematic combating ability through training.
The spokesman added that China will draft a plan for the construction of aircraft carrier based on its own national security needs and equipment technology development.
Construction of the Type 002 carrier, Shandong (hull number 17) carrier began in November 2013. It was launched in April 2017 at a shipyard in Dalian City, northeast China's Liaoning Province, and conducted its first sea trial in May 2018. The carrier was delivered and commissioned on December 17. The Shandong ship is China's first independently designed, built and outfitted aircraft carrier.
viernes, 21 de junio de 2019
Portaaviones chino en pruebas de mar
Chinese Type 001A aircraft carrier conducted takeoff and landing tests
Navy RecognitionChina's first domestically-developed aircraft carrier, the Type 001A (yet to be named), has completed sea trials that were involving takeoff and landing tests, according to Chinese media.

The Type 001A aircraft carrier of the PLA Navy (Picture Source: YouTube)
The aircraft carrier took off on its 6th sea trials on May 25 and moored back to its homeport, at the Dalian Shipyard, Northeast China's Liaoning Province, on Friday, May 31 in the morning.
Images of the Type 001A carrier showed tyre prints, indicating that landing and takeoff tests of the fighter aircraft on the carrier had been carried out, Global Times reported citing images released by China’s image service provider IC. It could also be that the aircraft conducted touch and go landings, meaning that they landed and took off from de deck without stopping on it. Either way, it appears that the Type 001A comes closer and closer to its commissioning.
The warship is said to have undergone testing of its avionics, radar and communication systems in previous trials. Electronic warfare version of the J-15 warplane and a Z-18 helicopter were spotted on board the Type 001A as it embarked on the sea trial in March, according to reports published during that month.
After the completion of its fifth sea trial in March, the Type 001A stayed at in the Dalian Shipyard and underwent outfitting works including flight deck painting and conducted a replenishment drill within the shipyard with the supply ship Hulunhu in late April, media reported.
lunes, 25 de marzo de 2019
Euskadi: recibe con visitas y protestas al "Juan Carlos I"
La Armada promete volver a Euskadi con sus “unidades más insignes”
El Ejército se felicita por el número de visitantes al portaaviones Juan Carlos I, rodeado de polémica durante su estancia en el puerto de GetxoLa Vanguardia

Largas colas este sábado para ver el portaaviones "Juan Carlos I", el buque insignia de la Armada española (Luis Tejido / EFE)
Miles de vascos han pasado por el portaaeronaves ‘Juan Carlos I’, atracado en Getxo, durante los dos días de puertas abiertas que celebró este fin de semana, tras las cuales la Armada ha anunciado que pronto volverá con “otra de nuestras unidades más insignes”. A pesar de la polémica que rodeó a su atraque en aguas vascas, enmarcado en las maniobras de entrenamiento ‘Sirio 19’, el buque ha registrado 10.500 visitantes durante los dos días que ha podido visitarse.
El domingo se repitieron las grandes colas del sábado para ver el mayor barco de guerra construido en España, aunque pasó menos gente porque cerró sus puertas al mediodía. Por la tarde, abandonó la localidad vizcaína. La Armada española ha publicado un tuit celebrando la gran acogida al buque: “Sólo podemos daros las gracias por el cariño recibido en Getxo”. “Sentimos si alguien se ha quedado sin visitarlo; pronto volveremos con otra de nuestras unidades más insignes. ¡Gracias!”.

Colectivos antimilitaristas se manifiestan este sábado ante el portaviones 'Juan Carlos I' (Luis Tejido / EFE)
El portaaviones llegó el viernes al puerto vizcaíno entre una fuerte controversia. El ayuntamiento de Getxo, con el apoyo de PNV, EH Bildu, PSE y Guk y los votos contrarios de PP y Ciudadanos, mostró a través de una declaración institucional su “disconformidad con la presencia de buques de guerra” en el municipio. También Podemos criticó la llegada del buque.
Asimismo, el sábado se registraron protestas frente al portaaviones. Las plataformas Ongi Etorri Errefuxiatuak y por la objeción fiscal denunciaron el “creciente gasto militar” y abogaron por la objeción fiscal contra estos desembolsos. La protesta tuvo lugar mientras se formaban las colas para entrar a visitar el portaaviones. Con el barco de la Armada Española de fondo, varios participantes en la acción de protesta se tumbaron sobre pintura roja esparcida por el suelo, mientras otros vestidos con traje y uniformes militares parodiaban la entrega de impuestos por parte de las instituciones.
viernes, 2 de noviembre de 2018
Se hunde dique seco flotante con el portaaviones ruso encima
World’s Biggest Dry Dock Sinks Holding Russia’s Only Aircraft Carrier
gCaptain
A view shows a shipyard following an incident, which involved the aircraft carrier Admiral Kuznetsov (not pictured) and a floating dock (R), in the town of Roslyakovo near Murmansk, Russia October 30, 2018. REUTERS/Stringer
By Tom Balmforth MOSCOW, Oct 30 (Reuters) – Russia’s only aircraft carrier was damaged while undergoing repairs in the north of the country after the floating dock holding it sank in the early hours of Tuesday and a crane crashed onto its deck, tearing a gash up to 5 meters wide.
The Admiral Kuznetsov has seen action in Russia’s military campaign in Syria in support of President Bashar al-Assad with its planes carrying out air strikes against rebel forces.
It was being overhauled on one of the world’s biggest floating docks in the icy waters of the Kola Bay near Murmansk close to where Russia’s Northern Fleet is based and was due to go back into service in 2021.
Maria Kovtun, Murmansk’s governor, said in a statement that a rescue operation had been launched and 71 people evacuated after the floating dock holding the ship had begun to sink.
The warship had been successfully extracted from the dock before it completely sank, she said.

A view shows the Russian aircraft carrier Admiral Kuznetsov at a shipyard in the town of Roslyakovo near Murmansk, Russia June 19, 2006. REUTERS/Sergei Karpukhin/File Photo
Investigators, who said they had opened a criminal investigation into the incident that would look at whether safety rules had been violated, said one person was missing and four others were being treated for hypothermia after being plucked out of the water.
Alexei Rakhmanov, head of Russia’s United Shipbuilding Corporation, told the TASS news agency that the ship’s hull and deck had been damaged, although what he called the vessel’s vitally important parts had not been harmed.
“There is a jagged hole 4-5 meters wide,” Rakhmanov was quoted as saying by the Interfax news agency.
“It’s obvious that when a 70-tonne crane falls onto the deck, it’s possible that there could be such damage. We consider the damage to be insignificant.”
There are reports that there was some kind of accident at the 82 Ship Repair Plant with the Admiral Kuznetsov. Apparently, its PD-50 floating dock, sank suddenly while workers were on it, and caused two cranes to collapse. One worker is reported missing.https://t.co/zAhZ4Qydj4 pic.twitter.com/k35480iqI8— Rob Lee (@RALee85) 29 de octubre de 2018
Yevgeny Gladyshev, a spokesman for the shipbuilding factory which operated the floating dock, told the RIA news agency that unspecified equipment had been damaged but that much of the deck had been spared because it had been removed during the refit.
The floating dock had been hit by a power outage which had caused its ballast tanks to fill up rapidly, prompting it to sink, the factory said.
The Admiral Kuznetsov gained notoriety in Britain when then Secretary of Defence Michael Fallon dubbed it the “ship of shame” in 2017 when it passed through waters close to the English coast on its way back from the Mediterranean belching black smoke. (Reporting by Tom Balmforth Editing by Andrew Osborn)
martes, 18 de abril de 2017
Carl Vinson gira y se va para Australia
La flota que Estados Unidos anunció que se dirigía a la península de Corea siguió la dirección contraria y se dedicó a maniobras conjuntas con Australia
Jan Martinez Ahrens | El País

Todos participaron en el engaño. Los almirantes, el secretario de Defensa y hasta el presidente. La Administración Trump ha vivido hoy uno de los momentos más bochornosos de sus 89 días de vida, al descubrirse que la disuasoria flota nuclear que supuestamente se dirigía a la Península de Corea para mostrar los dientes al régimen de Pyongyang, nunca tomó esa dirección, sino que navegó en la contraria. El esperpento, que se ha mantenido durante 10 días sin rectificación y ha sido finalmente destapado por los medios chinos y estadounidenses, enloda la credibilidad de la cúpula militar, incluido el secretario de Defensa, Jim Mattis, y pone en duda el rigor de su estrategia en uno de los conflictos más volátiles y delicados del planeta.
La orden era clara. El almirante Harry Harris anunció que el portaviones nuclear Carl Vinson y su poderoso grupo de combate, con 6.000 soldados y más de 60 aeronaves, se dirigían desde Singapur hacia Corea. Era el 8 de abril y dos días antes Estados Unidos había bombardeado al régimen sirio. Pletóricos por el ataque a las tropas de El Asad, los militares explicaron que el despliegue naval tenía como objetivo responder a Corea del Norte, cuya carrera “temeraria, irresponsable y desestabilizadora” para lograr un misil intercontinental con capacidad atómica le había convertido en el “peligro número uno de la región”. El 11 de abril, el antiguo teniente general Mattis confirmó públicamente la misión, y al día siguiente el propio presidente insistió en que se había “enviado a una poderosa armada”. La posibilidad de un ataque preventivo se agigantó.
El mundo empezó a temblar. La escalada de tensión era evidente. Las armas estaban sobre la mesa. Y la flota estadounidense se dirigía a Corea del Norte justo antes del 15 de abril, la fecha en que se iba a conmemorar con un gigantesco desfle militar el 105 aniversario del nacimiento del fundador del régimen, Kim Il-sung.
Todo cuadraba. Excepto un detalle. El portaaviones, según The Washington Post y The New York Times, se hallaba en aquel momento a 5.600 kilómetros de la Península de Corea y navegaba en dirección contraria, concretamente hacia el Índico para participar en unas maniobras conjuntas con la marina australiana.
Pese a la tensión desatada y las quejas internacionales, incluidas las alertas chinas, nada dijo el Gobierno de Estados Unidos. Y nada se habría sabido, si no fuera porque la propia Armada hizo públicas este lunes una serie de fotografías tomadas el día anterior del barco cruzando el Estrecho de la Sonda, entre Java y Sumatra. A más de 5.000 kilómetros de su teórico destino. El escándalo saltó en pocas horas. Desde Pekín hasta Washington.
Ahora, algunas fuentes militares han explicado que no se corrigió a tiempo el itinerario de la flota, prefijado para las maniobras conjuntas, pero que estaba previsto navegar después hacia el destino. Otras han indicado que se quiso dar tiempo a China para que presionara a Corea del Norte y se decidió no suspender los ejercicios con Australia. En cualquier caso, el portaaviones, esta vez sí, se dirige hacia la Península de Corea. Llegará a su destino la semana próxima.
.
domingo, 9 de abril de 2017
USS Carl Vinson va por la cabeza de Kim Jong-un
BBC Mundo

El Carl Vinson ahora se dirige hacia la península de Corea.
En medio de creciente preocupación por el programa nuclear de Corea del Norte, Estados Unidos ordenó el despliegue de un grupo de barcos de guerra hacia la península de Corea.
El Grupo de Ataque Carl Vinson de la Armada estadounidense está formado por un portaaviones y otros buques de guerra con una masiva capacidad de ataque.
El Comando del Pacífico de Estados Unidos (USPACOM) describió el despliegue de la agrupación -que ahora se dirige hacia el occidente del Pacífico- como "una medida prudente para mantenerse preparado en la región".
El presidente Donald Trump dijo recientemente que Estados Unidos está listo para actuar individualmente para enfrentar la amenaza nuclear de Corea del Norte.
Donald Trump advierte que EE.UU. "resolverá" el problema nuclear de Corea del Norte "con o sin China"
"La amenaza número uno en la región continúa siendo Corea del Norte, debido a su temerario, irresponsable y desestabilizador programa de pruebas nucleares y su búsqueda de una capacidad armamentística nuclear", declaró el portavoz del USPACOM, Dave Benham.

La agrupación de buques de guerra Carl Vinson fue desviada de Singapur hacia el occidente del Pacífico.
El Grupo de Ataque Carl Vinson está formando por un portaaviones, dos destructores de misiles guiados y un crucero de misiles guiados.
Además de que cuenta con una enorme potencia de ataque, el Grupo tiene la capacidad de interceptar misiles balísticos.
Originalmente el Carl Vinson tenía programado hacer escalas en Australia, pero se ordenó desviar su trayectoria hacia el Pacífico occidental, donde recientemente estuvo llevando a cabo ejercicios militares con la Armada de Corea del Sur.
Condenas
Corea del Norte ha estado realizando varias pruebas nucleares y los expertos creen que tiene otras preparadas como parte de sus intenciones de desarrollar una ojiva nuclear con suficiente alcance para llegar a Estados Unidos.
El miércoles Pyongyang probó un misil balístico de medio alcance desde su puerto oriental de Sinpo hacia el Mar de Japón.
Corea del Norte lanza un nuevo misil de prueba en la víspera de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping
La prueba, condenada por Japón y Corea del Sur, se llevó a cabo en la víspera de la visita del presidente de China, Xi Jinping, a Estados Unidos, donde se reunió con Donald Trump.
Corea del Norte, por su parte, afirma que fue provocada por los ejercicios militares que llevan a cabo Estados Unidos y Corea del Sur, los cuales ve como los preparativos de una invasión.
Presión
Estados Unidos ha estado incrementando la presión sobre China -un aliado histórico de Corea del Norte- para que ayude a reducir las tensiones en la región asiática.
Pekín, sin embargo, se ha mostrado renuente a aislar a su vecino.

Imágenes de uno de los misiles de Corea del Norte que aparecieron en la televisión surcoreana en marzo pasado.
China teme que si Corea del Norte se colapsa eso podría provocar una crisis de refugiados y llevar a que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos se acerquen demasiado a la región.
En una entrevista reciente, Donald Trump indicó que Washington está listo para actuar sin la cooperación de Pekín.
"Si China no va a solucionar Corea del Norte, nosotros lo haremos", dijo.
La ONU prohibió a Pyongyang realizar cualquier tipo de prueba nuclear o de misiles, sin embargo, éste repetidamente ha violado las prohibiciones.
"Agresión"
Pyongyang ha estado observando detalladamente las acciones del presidente Trump, en particular el ataque que Washington lanzó contra las fuerzas sirias el jueves en la noche.
El ataque, el primero que ordena Washington contra las fuerzas de Bashar al Asad en los seis años de guerra en ese país, fue en respuesta por un ataque químico supuestamente llevado a cabo por el gobierno sirio.
Corea del Norte llamó el hecho "un acto intolerable de agresión contra un Estado soberano", y dijo que el ataque mostraba que "el refuerzo de las defensas de Corea del Norte está justificado".



 







