lunes, 14 de julio de 2014

Putin busca ubicar su mercadería de defensa

Rusia quiere su hueco en el mercado de armas de América Latina
Moscú busca clientes en la región, con Venezuela como su primer comprador
THOMAS GUALTIERI - El País


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, es recibido con guardia militar este lunes en Brasilia (Brasil). / EFE

Rusia busca mercados. El Kremlin necesita vender los armamentos que produce su pujante industria bélica, pero mientras la cuota de exportaciones aumenta constantemente —en un 28% en la última década, según los datos del Instituto de Investigación sobre la Paz de Estocolmo (SIPRI, en sus siglas en inglés)— sus clientes históricamente más fieles han venido a menos. El colapso de la Unión Soviética ha implicado el progresivo alejamiento de los países de Europa del este de la órbita rusa, y las crisis en Oriente Próximo han cerrado las puertas de ese mercado. Así que Moscú ha posado su mirada sobre el principal candidato a remplazar los compradores perdidos: América Latina, con Caracas a la cabeza.

El presupuesto militar en América Latina ha experimentado un crecimiento del 61% entre 2004 y 2013. Por eso “Rusia lo ha elegido como su objetivo comercial”, explica el investigador del SIPRI Siemon T. Wezeman. Esta decisión se debe a la desaparición de muchos clientes claves para Moscú. “Europa del Este ha ido dejando de comprar armas desde la disolución de la Unión Soviética. Irak y Libia se están abriendo a los proveedores occidentales, las adquisiciones iraníes están paralizadas por el embargo, y en Siria la guerra civil y la falta de fondos entorpecen el mercado. América Latina es uno de los pocos lugares con una perspectiva de crecimiento, ahí los rusos se han hecho mucho más agresivos en los últimos 10 años”.

Caracas es, con diferencia, el principal cliente de Moscú en la región. Según los datos del SIPRI, entre 2009 y 2013 los productos rusos constituyeron el 62,5% de sus adquisiciones, seguidos por los españoles (13,5%) y los chinos (12,4%). En los cinco años anteriores, la cuota rusa ascendía hasta el 93,8%. El régimen de Nicolás Maduro adquirió sobre todo vehículos blindados y aviones, tanto para remplazar armamentos obsoletos como para ampliar las fuerzas armadas. “Rusia abrió también una fábrica de rifles destinados a mejorar el equipamiento de la Guardia Nacional ante las protestas que a menudo invaden las calles del país, y ha aumentado los sistemas antiaéreos a la espera de un improbable ataque de EE UU. Parece haberse hecho también con cuatro submarinos, aunque no hay noticias ciertas que confirmen esta última adquisición”, añade Wezeman.

El caso de la United Aircraft Corporation (UAC) es emblemático. Fundada en 2006 por el presidente ruso Vladímir Putin —que estos días está de gira en América Latina—, esta empresa ha disparado su volumen de exportaciones a la región: en 2009 ascendía a casi 15 millones de euros y el año pasado fueron 412 millones, casi 28 veces más, según los datos de la revista especializada IHS Jane’s. Este aumento “se debe principalmente a la venta de seis aviones de combate SU-30 a Venezuela, en el marco de un pedido total de 24 aeronaves [remplazarán el mismo número de F-16 estadounidenses]. Se terminarán de entregar en los próximos tres años, por un coste total de alrededor de 1.470 millones de euros”, detalla Ben Moores, analista de la publicación.

Venezuela, sin embargo, no es el único cliente de Moscú. Cinco de las 10 empresas internacionales que más exportan a América Latina son rusas, y sus compradores van más allá de Caracas. El segundo cliente de mayor envergadura de la UAC, por ejemplo, es México, que ha adquirido aviones SU-27 por un total de 735 millones de euros. El principal motor del gasto militar de este país —que junto con Colombia cuenta con EE UU como uno de sus proveedores más importantes— es la lucha contra el narco, así como en los países de América Central.

En América del Sur, Brasil y Chile son los Estados que más han invertido en armamentos en la última decada. Rusia aún no figura entre sus principales proveedores, pero sus armas, “más baratas y en algunos casos con una calidad comparable a los productos occidentales, se están haciendo con una porción creciente del mercado”, especificó el pasado abril Carina Solmirano, entonces analista del SIPRI. “Pese a la disminución de su presupuesto militar debida a la ralentización económica, Brasil sigue siendo la única verdadera potencia militar de Latinoamérica. Puso en marcha en 2008 un programa que resultó en la adquisición de 36 aviones de combates suecos este año, además de helicópteros y otros armamentos muy sofisticados. Chile también ha modernizado su Ejército en los últimos años: hoy en día tiene un armamento acorde con los estándares de la OTAN”.

Lo que para los expertos resulta más difícil de entender, sin embargo, es el porqué de estas inversiones. En Chile se justifica al menos en parte con la existencia de una ley —a punto de ser modificada— que reserva al abastecimiento del Ejército el 10% de las ganancias derivadas de la subida del precio del cobre que el país exporta. “Pero Brasil ha comprado de Rusia misiles de corto radio para defenderse de improbables ataques durante el mundial de futbol y los Juegos Olímpicos de 2016. Y también el submarino a propulsión nuclear que ha adquirido de Francia para proteger sus plataformas petrolíferas offshore es un medio menos adecuado para llevar a cabo esta tarea respecto a buques patrulleros muchos más baratos”, arguye Wezeman, del SIPRI. Los motivos de este empujón parecen otros: “Los Gobiernos de estos países buscan el prestigio que deriva de un Ejército poderoso y quieren complacer a los militares, que todavía conservan un elevado poder en el continente”, sentencia.

El Trophy destruye un Kornet de Hamas

Hamás disparó misil Kornet contra un tanque de Israel 



El Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) confirmó que la organización terrorista islámica Hamás disparó un misil antitanque sobre un tanque de guerra israelí.

“Terroristas de Gaza dispararon un misil antitanque contra un tanque del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) posicionado junto a la cerca de seguridad en la Franja de Gaza”, reza el comunicado del portavoz militar.

“El misil fue exitosamente interceptado por el Sistema de Protección Activo Trophy instalado en el tanque. No se registraron heridos ni daños”.
El sistema Throphy también conocido como ASPRO-A o “Meil Ruaj” (rompevientos) fue diseñado por la industria militar israelí Rafael y el grupo Elta de la Industria Aeronáutica de Israel, para complementar el sistema defensivo de los vehículos de combate, interceptando y destruyendo misiles enemigos.

El sistema ha sido instalado en tanques Merkava IV, y ya ha sido probado exitosamente en ataque previos desde Gaza.

El ala militar de Hamás afirma que destruyó el tanque israelí al este de Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza. Hamas dice que devastó completamente el tanque con un misil antitanque Kornet, de fabricación rusa.

Aurora

El proceso de reorganización nacional venezolano

Un Gobierno militar con rostro civil

  • Maduro asciende a 229 oficiales a generales y almirantes para premiar su lealtad al chavismo
  • Son parte de una oligarquía castrense que controla Venezuela

Alfredo Meza (Caracas) - El País


Maduro preside el desfile por la independencia de Venezuela. / REUTERS

Cada vez que asoma el mes de julio los oficiales ascendidos a la alta jerarquía de las Fuerzas Armadas venezolanas lucen sus nuevas presillas y caponas en los mejores restaurantes de carne de Caracas, en comidas rociadas con abundante whisky. Al principio solían ser celebraciones discretas porque eran unos pocos, pero desde hace algunos años son muchos.
En Venezuela hay más generales y almirantes que cargos vacantes en el estamento militar, pero eso no parece ser un obstáculo para el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Este año se sumaron a esos rangos 229 coroneles y capitanes de navío, siguiendo una costumbre iniciada hace cuatro años por su antecesor, Hugo Chávez. Ha sido la manera que ha encontrado el chavismo no solo de honrar sus orígenes castrenses, sino de estimular a quienes les han servido de principal soporte en tres lustros, más allá de la obligación impuesta en la Constitución venezolana. El de Maduro es un Gobierno militar con una fachada civil.

La cifra contrasta con lo que era una costumbre incluso con Chávez en el poder. Si en 2006 apenas ascendieron siete oficiales a general de división fue porque todavía era norma la costumbre de solo cubrir las bajas por retiro. Eso fue cambiando con los años después de las reformas a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana —que agregó dos nuevos escalafones (mayor general y general en jefe) a los dos existentes (general de brigada y general de división) en la alta jerarquía— pero en definitiva con un asunto más intangible como el significado de la justicia. Chávez, que le había quitado la competencia al Senado tras promover un Parlamento unicameral en la Constitución de 1999, siempre consideró como una injusticia que las decisiones de ascenso estuvieran en manos de civiles. En los Gobiernos civiles que le antecedieron, según Chávez, muchos buenos oficiales se quedaron a las puertas de los altos cargos postergados por otros, menos talentosos, que se ocupaban de forjar buenas relaciones con la dirigencia política. Pero salvo la cantidad de militares de alto grado, una rareza en América según los estudiosos del tema, el chavismo también utiliza las promociones como una manera de premiar la lealtad.

El de Maduro es un Gobierno militar con una fachada civil

Solo unos pocos de esos nuevos generales y almirantes ocuparán puestos de mando. Otros serán trasladados a cargos clave en la administración pública, algunos se quedarán sin destino dentro de las fuerzas armadas y el resto, muy pocos en realidad, terminarán su carrera militar con el ascenso. El último de los nombramientos más resaltantes en cargos administrativos fue el de Giuseppe Yofreda, un saliente comandante general de la aviación, como presidente de la recién creada Corporación Venezolana de Comercio Exterior, la instancia creada por Maduro para centralizar las importaciones del Estado venezolano a la tasa sobrevaluada de 6,3 bolívares por dólar. Es un poder incluso mayor que comandar tropas. En Venezuela ponerle la mano a los dólares baratos que entrega el Estado para luego revenderlos en el mercado negro, que multiplica por doce su valor, es la vía más rápida para hacerse rico.

La mayoría de esos oficiales son parte de una gran oligarquía castrense que controla el país y está consolidando lo que la directora de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, ha llamado “el diseño de un Estado militar”. “Se busca que la sociedad se intimide y se subordine a sus designios”, agrega. Los militares retirados, además de altos cargos públicos, gobiernan el 52% de los estados, ocupan ministerios y la presidencia de la Asamblea Nacional. Su poder tiene amplias ramificaciones políticas y económicas, como ha ocurrido con más o menos preponderancia en casi 200 años de vida republicana, que se ha fortalecido con la reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia de permitir a los militares su participación en actos proselitistas. Se trata en definitiva de un tutelaje sobre lo civil que apenas se interrumpió entre 1958 y 1998, cuando en Venezuela se sucedieron elecciones cada cinco años y se eligieron presidentes civiles, y del cual se hace constante gala. Un ejemplo: el último orador de orden de la sesión del 5 de julio en la Asamblea Nacional, que conmemora el aniversario de la firma del acta de la independencia venezolana, fue el general en jefe Vladimir Padrino López, jefe del Comando Estratégico Operacional, la máxima instancia operativa de las fuerzas militares.

Entre los nuevos ascensos destaca el del nuevo general en jefe Jacinto Pérez Arcay, un anciano maestro de Chávez reincorporado a la actividad militar por órdenes del líder bolivariano. Pérez Arcay tiene una prosa ampulosa que suele poblar de adjetivos rimbombantes el relato de la independencia nacional. Maduro lo ha mantenido como una suerte de asesor en temas históricos que despacha en el palacio de gobierno. Tanto él y los nuevos generales y almirantes recibieron sus insignias delante de la tumba de Hugo Chávez, en el cuartel de la Montaña, el nuevo lugar de peregrinación de la oficialidad venezolana.

domingo, 13 de julio de 2014

Filipinas busca aviones CAS

Bid Opening for CAS Project Reset Anew for July 23


CAS aircraft refers to capability to provide air support to infantry and naval units in contact with the enemy. (photo : Jung In Yong)

MANILA (PNA) -- Bid opening and submission for the Department of National Defense's P4,968,000,000 close-air support (CAS) project has been reset anew to July 23.

Bid submission was originally slated for June 11 but it was reset to July 2. It was ordered rescheduled to July 11 before being reset again to July 23.

No reasons were given for the third reset.

The DND is planning to acquire six CAS aircraft to replace or beef up the Philippine Air Force's existing Rockwell OV-10 "Bronco" turboprop attack planes.

CAS refers to capability to provide air support to infantry and naval units in contact with the enemy.

Funding for this weapon system will be sourced from the Revised Armed Forces of the Philippines Modernization Program.

Bid submission and opening will still be held at the DND Bidding and Awards Committee Conference Room, Basement Right Wing, DND Building, Camp Aguinaldo, Quezon City.

DND Undersecretary Fernando Manalo earlier said that the contract includes integrated logistic support system.

Winning bidders must be able to deliver the aircraft within 540 calendar days from contract effectivity.

Participants in the DND's CAS project must have completed a similar program within the last 10 years.

Manalo said that the CAS aircraft must be used by the countries offering and manufacturing them.

PNA

sábado, 12 de julio de 2014

La Armada catalana

La Armada catalana, un presupuesto enorme para una fuerza casi inoperativa
Preveen una única tripulación por barco, lo que dejaría casi inutilizables sus embarcaciones.




J. Arias Borque - Libertad Digital


El documento sectorial de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) sobre las necesidades en materia de Defensa de una supuesta Cataluña independiente, y fundamentalmente, el informe sobre cómo sería la futura Fuerza Naval catalana -todavía no han realizado los informes sobre el Ejército de Tierra y el del Aire- permiten realizar los primeros análisis sobre el modelo de Fuerzas Armadas de esa supuesta Cataluña independiente.

El informe hecho público hace unos días plantea que en los primeros quince años de independencia la Fuerza Naval catalana estaría compuesta por 3-4 patrulleros de altura OPV de la clase L´Adriat, 2-3 patrulleros de litoral FPC de las clases Dvora o Skjold, 4-6 UAV (aviones no tripulados), 4-6 USV (lanchas no tripuladas), un remolcador de altura, 3-4 corbetas polivalentes de la clase Visby, un petrolero de escuadra (fleet tankers) y un buque logístico.

Expertos en material militar consultados por Libertad Digital cuantifican, pese a la poca especificación del documento en algunos aspectos, que el coste de estas adquisiciones sería cercano a los 4.500 millones de euros, al que habría que unir un presupuesto anual cercano a los 1.000 millones de euros anuales destinado a dos conceptos: mantenimiento (gasolina, revisiones, desgaste de mar...) y coste operativo. En esta cifra no está incluido el posible coste de las 4-6 USV, pues hasta el momento sólo hay prototipos y no hay productos a la venta en el mercado.

A estos gastos de adquisición y mantenimiento habría que unir el coste de personal. Según las cifras que propone la Assemblea Nacional Catalana, para ese año quince de independencia la Fuerza Naval catalana debería contar con 1.700 militares, entre oficiales y marinería. Si el coste económico por militar es similar al de las Fuerzas Armadas españolas (33000 euros anuales por militar, aproximadamente), supondría otro coste anual de más de 56 millones de euros. A esto habría que añadir asimismo el coste del mantenimiento de las instalaciones que la Armada española tiene en Cataluña (Comandancia Naval de Barcelona y Tarragona), que los independentistas usarían para su propia Fuerza Naval, y las nuevas instalaciones que necesitarían construir.

Los mismos expertos consideran que si la inversión y capacidad de los futuros Ejércitos de Tierra y del Aire de una Cataluña independiente fuese proporcional a los de su Fuerza Naval, el presupuesto anual de las Fuerzas Armadas catalanas estaría entre los 7000-8000 millones de euros anuales, rondando el 3,5-4 por ciento del presupuesto estatal, lo que situaría a este nuevo Estado con el tercero con mayor inversión en Defensa tras Estados Unidos y Turquía de la OTAN, organismo al que aspiran a incorporarse según el informe de la ANC.

"Un país que podría optar por no tener Fuerzas Armadas, apuesta por convertirse porcentualmente en un potencia militar, para lo que debería renunciar a muchas políticas sociales para su población. ¿Cuál es el objetivo?", se plantean estos expertos, que llegan a la conclusión de que se explica "en clave interna, seguramente en el hecho de que alcanzarían la independencia con un importante porcentaje de población en contra".

Este enorme gasto militar no estaría en consonancia con la operatividad que tendría esta Fuerza Naval catalana. Los cálculos del estudio hablan de 1.700 militares entre oficiales y marinería, lo que supone únicamente una tripulación por nave. La Armada española considera que para alcanzar el 70 por ciento de la operatividad se necesitan 3 tripulaciones por buque, algo que la Royal Navy británica aumenta hasta 4 tripulaciones por buque. Se considera que alcanzar una operatividad del 100 por ciento es poder tener en el mar la mitad de los buques de una Armada, mientras la otra mitad está en mantenimiento, revisión, descanso... "La operatividad sería casi nula", señala uno de los expertos militares.

El informe de la ANC parece no contemplar quiénes serían los encargados de vigilar las instalaciones militares, reparar las embarcaciones, realizarían tareas no operativas... como si no hubiesen tenido en cuenta esas tareas, aunque sí especifica que los jóvenes de la Cataluña independiente podrían prestar servicio a las Fuerzas Armadas a través de un servicio militar voluntario.

¿Qué pasaría si los jóvenes voluntarios no son suficientes? Los expertos militares consultados por Libertad Digital recuerdan que, pese a que la población española es muy superior en número, durante muchos periodos desde el fin del servicio militar obligatorio ha habido problemas de reclutamiento, algo que en una Cataluña independiente sería mucho más grave por su bajo número de población. Es por ello que casi la única opción que quedaría a este nuevo estado sería el de instaurar un servicio militar obligatorio, única forma de dotar de algo de operatividad a la Fuerza Naval catalana.

viernes, 11 de julio de 2014

Israel tiene todo listo para el avance terrestre

Israel tiene todo listo para una incursión terrestre en Gaza
Sólo depende de una decisión del gobierno israelí, informó el general Beny Gantz, jefe del Ejército israelí.  En total, 33.000 reservistas fueron movilizados.
TN


Una línea de tanques, cerca de la Franja de Gaza.

 El jefe del Ejército israelí, general Beny Gantz, aseguró que la incursión terrestre en la Franja de Gaza está ya preparada y pendiente únicamente de una decisión política del gobierno de Benjamin Netanyahu.

"Debemos mirar esta campaña de forma sensata y no histérica. Nada impedirá que sigamos adelante. El Ejército israelí no necesita una gota que colme el vaso para lanzar una operación terrestre, sólo una directriz política", manifestó Gantz durante una visita a una base de la Brigada de Paracaidistas.

YA MOVILIZARON MÁS DE 30.000 RESERVISTAS

El responsable del Estado Mayor señaló que "Gaza se está sumiendo en el desastre. La ofensiva por aire es excelente y los (esfuerzos) en inteligencia están funcionando".

El Ejército israelí desplazó tres brigadas de infantería a la frontera con la Franja de Gaza esta mañana, a las que se unirán otras dos en los próximos días, informó el vocero militar israelí Peter Lerner.  En total, 33.000 reservistas ya fueron movilizados sobre los 40.000 que autorizó el gobierno israelí.

CON EL APOYO DE EE.UU

El embajador estadounidense en Israel, Dan Shapiro, aseguró que Israel tendría todo el apoyo de Washington incluso en el caso de
que decidiera lanzar esa ofensiva. "Nadie desea una ofensiva terrestre y nosotros deseamos que Hamas frene el lanzamiento de cohetes", dijo Shapiro. "Sin embargo, en cualquier caso Israel contará con el apoyo total estadounidense".

Israel efectuó una incursión por tierra en Gaza a principios de 2009 que le causó bajas, si bien en la última ofensiva de 2012 sus tropas no cruzaron al territorio palestino, considerado una de la zonas más pobladas del planeta con 1,8 millones de habitantes viviendo en un territorio de 360 km2.



Hasta el momento, Israel centró su actual operación en bombardeos aéreos y de la marina, además de artillería de tanques estacionados fuera del perímetro de Gaza, que causaron la muerte de unos cien palestinos, entre ellos varios nenes, y casi 700 heridos en los últimos cuatro días.

Ucrania: Audaz ataque separatista en la región de Lugansk

Los Grad siembran muerte y destrucción en Zelenopolem

Un sorpresivo ataque de artillería contra un acantonamiento de unidades del ejército de Ucrania en la región de Lugansk causó una importante cantidad de bajas, además de la destrucción de blindados y camiones, la mayoría pertenecientes a la 24a División Mecanizada.



Hasta ahora se ha informado que son 30 los muertos por el bombardeo, mientras que aún está pendiente la verificación del número de heridos, aunque se calcula que los mismos deben rondar el centenar.


De acuerdo con los primeros informes, el ataque se produjo durante la mañana, y del mismo habrían participado varios sistemas lanzacohetes móviles BM-21 Grad operados por pro-rusos basados en la ciudad de Lugansk.


Precisamente en esa capital regional se pudo grabar hoy el siguiente video, en el que se observa la llegada de más equipos militares para reforzar las posiciones separatistas.

 

Ubicación de la aldea de Zelenopolem en el mapa da una idea de la importancia estratégica que tiene la misma para ambos bandos, dado que se ubica muy cerca de la frontera con Rusia, sobre una de las principales carreteras que permitiría trasladar hombres y armas desde el sur hacia las ciudades rebeldes de Donetsk y Lugansk:


"Por qué estoy al borde de quemar mi pasaporte israelí"

Why I'm on the brink of burning my Israeli passport
I can no longer stand by while Israeli politicians like Ayelet Shaked condone the deaths of innocent Palestinian women and children

By Mira Bar Hillel - The Independent

She is young. She is pretty. She is a university graduate and a computer engineer. She is also an Israeli Parliamentarian - and the reason why I am on the brink of burning my Israeli passport. Because behind that wide-eyed innocent face lurks the Angel of Death.



Ayelet Shaked represents the far-right Jewish Home party in the Knesset. This means she is well to the right of Benyamin Netanyahu, just in case you thought such a thing was not possible.

On Monday she quoted this on her Facebook page:  “Behind every terrorist stand dozens of men and women, without whom he could not engage in terrorism. They are all enemy combatants, and their blood shall be on all their heads. Now this also includes the mothers of the martyrs, who send them to hell with flowers and kisses. They should follow their sons, nothing would be more just. They should go, as should the physical homes in which they raised the snakes. Otherwise, more little snakes will be raised there.”

A week earlier, just before 17-year-old Mohammed Abu Khudair was snatched and burned alive, Shaked wrote: “This is not a war against terror, and not a war against extremists, and not even a war against the Palestinian Authority. The reality is that this is a war between two people. Who is the enemy? The Palestinian people. Why? Ask them, they started it.”

So even before the boy died horribly she declared him to be the enemy, and afterwards, without any apparent hint of guilt or remorse, she was calling for the deaths of innocent women and their unborn babies.

She made me think about my mother’s sister Klara and her three small children who were living in Krakow in 1939 when the Germans invaded. They decided that the Jews – all Jews – were the enemy and had to be eliminated, not least the women and the little snakes they were raising. “Why? Ask them – they started it”, as the Nazis would say if asked.

I never met Klara or her children who had perished by 1942. I did meet my uncle Romek, who survived by working in Oskar Schindler's factory, and his wife Yetti who survived because she spoke good German and was able to pretend she was a fine German woman who had kicked out her Polish Jewish husband, as she smiled prettily at every Nazi she came across.

My father’s brother Shmuel and his young family also perished before I was born, taken in Holland, to where they had escaped from Berlin, to the same camp Anne Frank died in.

I know what it is to have been helpless victims, living and dying under racist oppressors’ boots, and I know that today’s Israelis are no longer the victims but the perpetrators of the current crisis. Yes, Hamas are dreadful hate-filled killers and woe betide Israel had they had the wherewithal to carry out their intentions. But the fact remains that it is Israel which has the tanks, bombers, artillery, nuclear warheads and missile defences of Goliath, while ordinary Gazans had nothing a week ago and even less today, as even hospitals and schools were bombed.

Shaked got what she wanted: the death toll in Gaza is nearing 100, one in four being children. Hundreds more have serious injuries in a place where hospitals have also been bombed and medical essentials are running out.



In Israel, in spite of Hamas’s best efforts, not one death has been recorded, nor any serious injuries, although a wedding party was disrupted and got on the television news.

And, as the bombs rain on Gaza, Israeli teens have taken to tweeting scantily-clad selfies alongside their political sentiments.  In two now deleted tweets, one wrote “Death to all of you Arabs you transfag”, while another proclaimed “Arabs may you be paralyzed & die with great suffering!”  Another teen simply tweeted “Death to these f****** Arabs”, and attached a photo of themselves pouting alongside it.

Seeing these angelic faces of evil spouting such genocidal rhetoric, I pick up my Israeli passport and a box of matches. “Not in my name, people. Not in my name!”

India bajaría la compra de Rafales de 126 a 80

MinDef indio presiona para bajar el contrato Rafale

DNA India

A medida que el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius se reunió con todo el liderazgo político de la India, incluyendo el primer ministro Narendra Modi, presionando para sellar el acuerdo de aviones de combate Rafale de miles de millones, de Nueva Delhi ha planteado serias preocupaciones sobre el aumento de los costos de la operación de aviones de combate. Luchando por pagar el alto costo de la transacción, el Ministerio de Defensa (MoD) está considerando una opción de reducción del tamaño del acuerdo 126-80 aviones de combate.

Según los funcionarios, quienes están al tanto de la evolución, el ministerio de defensa ha pedido al gobierno francés revisar la estructura de precios debido a que el acuerdo ha ido mucho más allá de las líneas esperadas. Y durante curso de las negociaciones con la Dassault, que fabrica aviones Rafale, el Ministerio de Defensa ha estado pidiendo la revisión de precios. Debido a la diferencia de opinión, el comité de negociación de costos, que se creó en febrero de 2012 para elaborar las modalidades para el trato, no ha podido concluir su alcance y el comité que está por presentar su informe al ministerio.

Los funcionarios afirman que en 2007, cuando se lanzó la licitación, el costo del programa fue de $ 12 mil millones. Cuando la oferta más baja fue declarado en enero de 2012, el costo de la operación se disparó a US $ 18 billones (millones de rupias lakh Rs1.08). Y ahora, con inclusión de la transferencia de tecnología, el costo del ciclo de vida y la creación de la línea de montaje, el acuerdo no tiene prácticamente cruz friolera de $ 20 mil millones.

Un alto funcionario dijo a ADN que si el gobierno firma el acuerdo en el próximo par de meses, se tiene que pagar el pago por adelantado de por lo menos $ 1,5-2,000,000,000 (Rs.9-12.000 millones de rupias) para Dassault. Y para el gobierno NDA BJP recién elegido tendrá que renunciar a otros equipos de defensa, como parte importante del presupuesto de defensa se ​​irá en el pago por adelantado. Y también se cree entender que el nuevo gobierno también no se siente cómodo con el método del coste del ciclo de vida adoptado por el anterior gobierno UPA-II e incluso un líder del BJP senior y ex ministro de finanzas Yashwant Sinha se había opuesto a los criterios del ciclo de vida.

"Escaladas de costos y los desacuerdos sobre la producción compartida con Hindustan Aeronautics Limited (HAL) ha dado lugar a la demora en la congelación del contrato. Francés han pedido que vuelva a ver el factor precio", dijo un oficial.

Funcionarios de la IAF mantener incluso si el acuerdo se firmó a finales de este año, primer lote de aviones Rafale llegará la India en 2017. Y para el momento, la FIA tiene que eliminar sus MiG 21 escuadrones.

La fuerza aérea está buscando para reemplazar a sus envejecidos MiG-21 con un caza moderno y MMRCA encaja entre high-end Sukhoi-30MKIs de la India y su caza ligero de gama baja Tejas LCA. La IAF tiene una fuerza oficial de 45 escuadrones de aviones de combate. Sin embargo, sólo tiene 30 unidades operativas como aviones viejos se han jubilado.

Dieciocho de los 126 aviones serán comprados directamente de Dassault, mientras que Hindustan Aeronautics Limited fabricará el otro 108 bajo licencia, en una próxima instalación en Bangalore.