sábado, 3 de mayo de 2014

Otra raya más... al más corrupto de la historia

Cuando Néstor Kirchner defendía a Isabelita y apoyaba la guerra de Malvinas
Qué pensaba el expresidente años atrás. Las críticas a su pasado.

Por Ceferino Reato

Kirchner en tiempos pasados. | Foto: CEDOC

Treinta y dos años atrás, luego del desembarco en las Islas Malvinas, el abogado Néstor Kirchner respaldaba, como tantos otros políticos, esa decisión de la dictadura y cuestionaba a la conducción del peronismo porque, a su entender, no defendía como debía a la ex presidenta Isabel Martínez de Perón.

Kirchner vivía en Río Gallegos; allí se encontró con el vicepresidente del Partido Justicialista, el escribano Felipe Deolindo Bittel, que estaba de gira en el sur del país en apoyo a la guerra.

La delegación peronista estaba formada por otros dirigentes: Antonio Cafiero, Carlos Corach, Alberto Iribarne y Oraldo Britos.

“En la puerta del Hotel Santa Cruz, Bittel se cruzó con un hombre de unos 30 años, alto y de cabello largo, que lo increpó con un lenguaje duro, a centímetros del rostro, gritando consignas a favor de Isabel Perón”, escribió el periodista Walter Curia en su biografía El último peronista, ¿quién fue realmente Néstor Kirchner?

Kircher era un desconocido para todos los dirigentes nacionales y fue Eduardo Murguía, referente del PJ en Santa Cruz, quien tuvo que explicar de quién se trataba a los sorprendidos visitantes.

“No cuestionó la guerra; tampoco nos manifestó preocupación alguna por la violación de los derechos humanos”, me dijo, con ironía, uno de los participantes de aquella gira.

Kirchner era un abogado exitoso, es decir ya había hecho el dinero que, en su opinión, necesitaba para dedicarse a la política; su carrera política es conocida: fue intendente de Río Gallegos, gobernador de Santa Cruz y presidente de la Nación.

Una de las biógrafas oficiales de Cristina Kirchner, la periodista Sandra Russo relata en La Presidenta, historia de una vida, que ella le contó que su marido ya le había dicho: “Necesito ser abogado para hacer plata porque quiero ser gobernador de Santa Cruz”.

En realidad, casi todos los políticos respaldaron la guerra de Malvinas, a tono con la mayoría popular. Solo el radical Raúl Alfonsín y el liberal Álvaro Alsogaray se manifestaron en contra.

La decisión de la dictadura también contó con el respaldo de los empresarios, los gremios, varias organizaciones de Derechos Humanos y hasta de Montoneros, la guerrilla de origen peronista, que incluso se ofrecieron a combatir junto a las tropas de las Fuerzas Armadas.

(*) Editor ejecutivo de la revista Fortuna; su último libro es ¡Viva la sangre!

Perfil

viernes, 2 de mayo de 2014

Dongfeng-3 sauditas en exhibición

Arabia Saudita exhibe sus misiles balísticos, ¿una advertencia para Irán?

Arabia Saudita exhibió este martes por primera vez sus misiles balísticos de medio alcance durante un desfile militar. Algunos analistas sugieren que de este modo Riad estaría tratando de enviarle un mensaje a Irán.



En el desfile militar se desplegaron varios misiles balísticos Dongfeng-3 (DF-3) que, aunque habían sido suministrados por China en 1987, nunca antes habían sido mostrados públicamente, recalca Simon Henderson, experto en Oriente Medio del centro de estudios Washington Institute.

En los últimos años, funcionarios sauditas han negociado la compra de otros misiles chinos más sofisticados: los Dongfeng-21, de un menor alcance, pero más precisos. Sin embargo, en el desfile militar del martes no se pudo ver ninguno de ellos.

"El despliegue de misiles muestra que Arabia Saudita está decidida a contrarrestar la creciente fuerza de Teherán y a prepararse para actuar con independencia de EE.UU.", señala Henderson.

A Riad parece preocuparle que las potencias mundiales e Irán no logren alcanzar un acuerdo que ponga fin a la posible construcción de un arma nuclear por parte de Teherán. Un prominente príncipe saudita instó recientemente a que otras naciones árabes en el golfo Pérsico desarrollen capacidades nucleares avanzadas con el fin de crear un "equilibrio de fuerzas".

El despliegue de misiles muestra que Arabia Saudita está decidida a contrarrestar la creciente fuerza de Teherán y a prepararse para actuar con independencia de EE.UU.
Aunque Irán insiste en que emplea el programa nuclear para fines pacíficos de generación de energía eléctrica e investigación médica, EE.UU. y sus aliados sospechan que Teherán está utilizándolo como cobertura para fabricar armas nucleares en secreto.

Dignatarios de varios países asistieron al evento, entre ellos el rey de Bahréin, Hamad bin Isa Al Jalifa, el príncipe heredero de Abu Dabi, jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Pakistán, Raheel Sharif.

"Con este ejercicio estamos preparando a nuestras fuerzas para la defensa de nuestros lugares sagrados y nuestros logros […]. No tenemos la intención de atacar a nadie porque no es la política del reino", afirmó el jefe Adjunto del Estado Mayor General saudita, Hussein Abdullah al-Qubail.


RT Actualidad

Video: Separatistas pro-rusos derriban dos helicópteros Mil Mi-24 en Ucrania

Otra aeronave resultó averiada

Piloto de helicóptero ucraniano capturado por los milicianos pro-rusos en Slovyansk (Foto: Oleksandr Kots)

Dos helicópteros Mil Mi-24 fueron derribados hoy en la zona de Slovyansk, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Defensa de Ucrania. Según el informe preliminar de las autoridades de Kiev, los helicópteros fueron alcanzados con misiles antiaéreos portátiles mientras realizaban tareas de patrullaje cerca de la ciudad ocupada por los separatistas pro-rusos.

Al menos un piloto resultó muerto y otro sufrió heridas y fue capturado por los milicianos, quienes le dieron los primeros auxilios.


Los derribos se producen en el transcurso de una nueva operación iniciada por el gobierno interino ucraniano contra los secesionistas, que han pedido en reiteradas ocasiones la intervención armada de Moscú en el oriente de Ucrania.

Asimismo, un helicóptero Mil Mi-8 (fotos) recibió algunos impactos de bala, resultando herido uno de sus tripulantes.




Pampa Azul

Se lanzó el proyecto Pampa Azul
Tiene como objetivo principal fortalecer la presencia argentina en la plataforma continental y demás espacios marítimos bajo jurisdicción nacional.



Mar del Plata - El 21 de abril la presidente de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner, realizó la presentación del proyecto “Pampa Azul”, mientras mantenía una videoconferencia desde la Casa de Gobierno con el buque oceanográfico ARA “Puerto Deseado”, en la Base Naval Mar del Plata.

Desde el buque oceanográfico participaron de la apertura, el intendente de la ciudad de Mar del Plata, Gustavo Pulti; el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), doctor Roberto Salvarezza; el comandante de la Agrupación de Buques Hidrográficos (dependiente del Servicio de Hidrografía Naval) y director de la Unidad de Apoyo a Investigaciones Hidrográficas y Oceanográficas (dependiente del CONICET), capitán de fragata Alejandro Lucio José López; la directora del Centro Nacional Patagónico (CENPAT), doctora Mirtha Lewis y el investigador, doctor José Luis Esteves, entre otros.

La iniciativa “Pampa Azul” tiene como objetivo principal fortalecer la presencia argentina en la plataforma continental y demás espacios marítimos, bajo jurisdicción nacional, con el fin de consolidar el dominio efectivo sobre nuestros recursos naturales en el mar, su fondo y subsuelo. Con miras a estos fines, se desarrollará un programa estratégico de investigaciones.

Cabe recordar que la plataforma continental argentina es una de las más extensas del mundo y sus aguas se cuentan entre las más dinámicas y fértiles del planeta. Los efectos de la variabilidad y el cambio climático no sólo tienen impacto regional, sino que se propagan a lugares distantes de nuestro planeta.

Por otra parte, la alta productividad de nuestros mares, desde las plantas microscópicas llamadas fitoplancton (base de la mayoría de las cadenas alimentarias) hasta niveles más altos de la cadena trófica, hacen indispensable continuar y reforzar nuestras tareas de investigación como contribución fundamental no sólo al mejor conocimiento científico, sino también como elemento imprescindible para establecer políticas de conservación y protección de nuestros recursos naturales.

A través del Proyecto Pampa Azul se propone avanzar en el conocimiento geológico del mar Argentino, incluyendo el relevamiento de cuencas petrolíferas; desarrollar capacidades para predecir escenarios futuros en el contexto del cambio climático global.

Además de implementar un plan para la conservación de las especies, los ambientes marinos, la utilización de recursos renovables y el desarrollo de tecnologías aplicables al mar: mareomotriz, eólica, solar, etc; como también promover la investigación en el área de los recursos genéticos.

En este contexto, se han identificado como áreas prioritarias de investigación el Río de la Plata, los espacios marítimos de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, el golfo San Jorge, el Agujero Azul en el talud continental y el banco Burdwood-Namuncurá.

Pampa Azul es una iniciativa estratégica coordinada desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva y participan además el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Precisamente, el Ministerio de Defensa interviene a través del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) con su Agrupación de Buques Hidrográficos: el buque oceanográfico ARA “Puerto Deseado” y el buque hidrográfico ARA “Comodoro Rivadavia”, sus laboratorios y un destacado grupo de investigadores y técnicos con un alto grado de preparación y especialización.

A esto se suma el acervo de conocimientos sobre nuestro mar que el SHN ha acumulado y desarrollado en el marco de su misión y competencias en sus 135 años de labor.

Gaceta Marinera

jueves, 1 de mayo de 2014

Pese a todo, dudo que vengan

Argentina continúan desojando la margarita de los Kfir para su Fuerza Aérea



(defensa.com) Si bien desde distintos medios se  aventura ya el cierre de la venta de los aviones Kfir de la israelí IAI, a día de hoy lo único que se sabe fehacientemente es que hay negociaciones por dicha compra, que llevan adelante funcionarios civiles del Gobierno argentino y que los únicos oficiales de la FAA que intervienen son algunos técnicos que han dado su positiva opinión hacia la compra, e incluso ya visitaron Israel para ver las células o fuselajes que podrían servir. Sin embargo, tras las fallidas compras previas, la Fuerza Aérea ya no se atreve a dar nada por hecho.

IAI ofrece hace años el avión de combate Kfir, un avión creado por la empresa israelí fruto de combinar el diseño de los Mirage franceses con un motor estadounidense. Los ejemplares que comercializa son aviones retirados de la Fuerza Aérea de Israel, que se modernizan según requerimientos del cliente, si bien, de ser necesario, se podrían fabricar desde cero nuevas unidades. Por ahora no se conoce el grado de participación de la industria argentina en dicho programa ya que se ha mencionado varias veces que FADEA, la fábrica argentina de aviación, participaría ensamblando una parte de estos aviones en territorio nacional.

Según el fabricante, el resultado es un avión que cumple el 90 por ciento de las prestaciones de un avión moderno que no sea de última generación a una fracción del coste, disponiendo de aviónica y sistemas de armas modernos. Una vez firmado un contrato, la empresa estaría en condiciones de comenzar el suministro de aviones Kfir Block 60 en un plazo de doce meses.

El Kfir Block 60 es un avión cuyo fuselaje se ha revisado hasta dejarlo como nuevo y al que se le ha dotado de una cabina moderna dotada de displays frontales (HUDs), mapas móviles, cascos designadores de objetivos, equipos de transmisión de datos, capacidad de fusión de sensores, un moderno radar de barrido electrónico y capacidad para usar pods de reconocimiento y designación de objetivos además de paquetes de guerra electrónica modernos.

Entre las armas disponibles, puede emplear misiles aire-aire de corto alcance de última generación Python 5, los misiles aire-aire de alcance más allá de la visual Derby, ambos de Rafael y otro armamento de precisión.

En cualquier caso, no hay confirmación oficial  alguna, si bien el ministro Rossi mencionó nuevamente en FIDAE que hay negociaciones, no solo por el avión israelí, también respecto de otras ofertas. Así se discute, lo que ya publicamos en su momento, la compra de misiles aire-aire, pods Litening de marcación de blancos y otros elementos de la firma israelí Rafael. Esta negociación empezó ya hace tiempo, independiente del tema Kfir, e imaginamos que llegará a buen término en algún momento, si bien es muy complicada por diferentes factores.  (J.N.G.)

Crimea: Los ucranianos estrenan un UGV

Ucrania estrena la Platform-M

Un pequeño UGV con lanzacohetes y ametralladora se ha desplegado en Crimea. No sabe todavía de su efectividad en combate.

miércoles, 30 de abril de 2014

Otro idiota suelto en el MinDef charrúa

Ministro uruguayo insultó a Sarmiento
Al repasar la historia rioplatense, Eleuterio Fernández Huidobro calificó al prócer argentino como una "grandísimo h... de p...".


El ministro de Defensa de Uruguay, Eleuterio Fernández Huidobro, calificó de "grandísimo hijo de puta" al prócer argentino Domingo Faustino Sarmiento porque, recordó, instó a "matar gauchos diciendo que eran buen abono para las pampas".

En un discurso pronunciado ayer durante un acto en la ciudad de Piriápolis transcripto en el sitio "fmgente.com.uy", el funcionario uruguayo realizó un repaso por la historia rioplatense y tildó a los unitarios argentinos de "manga de sinvergüenzas".

En esa línea, se produjo el exabrupto sobre Sarmiento, de quien señaló que, además de haber fundado la escuela argentina, fue "un grandísimo hijo de puta" porque instó a "matar gauchos diciendo que eran buen abono para las pampas", tras lo cual advirtió que "la historia hay que darla completita".

Fernández Huidobro participó ayer de un acto organizado por su sector, la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad (CAP-L), en Piriápolis, donde brindó un discurso a favor de la descentralización territorial y poblacional de Uruguay.

El ministro uruguayo ya había generado polémica con sus dichos en una anterior oportunidad al calificar a Jesús de "gil".

Perfil

Visita al ARA San Juan

El jefe del Estado Mayor General de la Armada visitó el submarino ARA “San Juan”
El vicealmirante Gastón Fernando Erice se interiorizó acerca de la etapa final de las tareas de reparación de media vida del submarino.



Buenos Aires - El jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Erice, visitó el submarino ARA “San Juan” que se encuentra en la etapa final del proceso de reparación de media vida y mejoras en el Astillero Almirante Storni, perteneciente al Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR).

Fue recibido por el comandante del submarino, capitán de fragata Adrián Colela, luego de lo cual saludó a la dotación que se encontraba formada, iniciando posteriormente el recorrido de la unidad.

El comandante le detalló los trabajos de puesta a punto del submarino, los cuales –una vez finalizados– permitirán a la unidad retornar a su apostadero habitual en la Base Naval Mar del Plata.

Los trabajos incluyeron el corte del casco y la separación de las secciones para permitir el reemplazo de sus 4 motores generadores y sistemas auxiliares de gran tamaño que no podían extraerse por las escotillas.

Asimismo se realizó el recorrido de válvulas, sistema hidráulico, carenado del casco, reparación de tubos lanza torpedos y cambio de baterías, entre otras actividades.

Una vez finalizada la recorrida, el jefe del Estado Mayor compartió un almuerzo con la tripulación.

Gaceta Marinera

martes, 29 de abril de 2014

Perros de guerra de la FAA condecorados

Condecorarán a perros de la Fuerza Aérea
Será el 29 de abril, el Día del Animal. Los canes que serán distinguidos pertenecen a la sección Perros de Guerra de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea.


La sección Perros de Guerra de la Fuerza Aérea (La Voz del Interior).

El 29 de abril, Día del Animal, los canes que integran la sección Perros de Guerra de la Fuerza Aérea serán condecorados por sus servicios a la patria.

La entrega de honores se realizará en el lugar de entrenamiento de los perros, ubicado en el Instituto de formación técnico militar, según publicó LaVoz.com.ar

La jauría en cuestión está integrada por Lobo, Ranquel, Laika, Celta, Cambá, Uma, Malvina, Caleb e Íkaro. Cada uno cuenta con un guía que son soldados voluntarios.

Día a Día