Nota del administrador: Ernesto Tenembaum, como lamentablemente otros miembros de la colectividad judía en Argentina, confunden Argentina con Israel de una manera directa y sin escalas. La "simbología del desfile" a la que alude solo afecta a una minoría muy extremista que gobernó 12 años y socavó cada estamento de los poderes del Estado con corrupción y conductas inmorales. Si eso afecta a Tenembaum, bien haría en explayarlo más directamente y NO con tangentes de los campos de concentración y judíos que NADA tienen que ver con Argentina y su situación frente a una amenaza comunista en los 70s ni con la Argentina y la recuperación de la democracia desde 2015.
Desfile militar por los 207 años de la Patria (Foto: DyN)
Griselda Siciliani y el desfile del "como si nada hubiera pasado"
Por Ernesto Tenembaum | Infobae
Todo bien con las tradiciones pero ésto no lo entiendo ... Militares marchando ¿? 🤔 pic.twitter.com/WMW1Lo8gsj— griselda siciliani (@grisici) 27 de mayo de 2017
El sábado por la tarde, la talentosa actriz Griselda Siciliani expresó, de manera moderada y respetuosa, su incomodidad ante el desfile militar que se realizaba en la Avenida del Libertador. Inmediatamente, recibió centenares de insultos destemplados -un clásico de las redes sociales-, como si su reacción mereciera algún tipo de castigo.
Pues bien.
Tal vez sea una obviedad, o un desatino.
Pero estoy entre las personas a las cuales la reacción de Siciliani le pareció apropiada y pertinente. Porque el desfile militar del sábado fue insensible e irrespetuoso. Y creo que mucha gente compartirá esa idea si se detiene unos minutos a pensar más allá de la bendita grieta.
La pelotuda de Griselda Siciliani generó un fuerte debate con su tuit. Una flor de inútil que sólo alcanzó la belleza tras diversas operaciones y que tiene difusión por haberse acostado con el productor Adrián Suar.
La Argentina es una sociedad muy inclinada a discutir alrededor de símbolos, sobre todo después de la última dictadura: qué feriados se deben festejar, qué monumentos se deben erigir o desplazar, qué números se deben aplicar, de qué manera se deben llamar a las cosas. Sin embargo, cualquiera que conozca algo de la historia judía reciente, sabe que no se trata de un rasgo excepcional.
Valen dos ejemplos. Mucho antes de que se discutiera si fueron o no treinta mil los desaparecidos, el mundo entero debatió si los judíos asesinados durante el holocausto fueron o no seis millones. No hay una investigación histórica concluyente que determine un número exacto de víctimas. Sin embargo, en el mundo occidental hay cierto consenso de no discutir el tema porque hiere a sobrevivientes, familiares y a todos los que han hecho propio su dolor.
Tal vez ese consenso haya sido irracional.
Tal vez se haya vulnerado así la verdad histórica o la libertad de expresión.
Pero es lo que ocurrió. Y no fue un gesto de estalinismo, sino de cuidado, de piedad, de comprensión.
El segundo ejemplo es aún más profundo. Todavía hoy, más de setenta años después del final del holocausto, en Israel se discute si se debe o no tocar libremente música de Wagner y de Strauss, pese a los reiterados pedidos de geniales músicos judíos de todo el mundo, que se han destacado incluso en Israel, como Zubin Metah o el argentino israelí Daniel Baremboim (1). Wagner murió antes de la llegada de Hitler al poder pero su música sonaba en algunos campos de concentración. Strauss fue nazi. Está claro que la ejecución de sus composiciones, per se, no va a producir un nuevo holocausto. Y que la prohibición implícita de hacerlo vulnera la libertad artística. Pero, en el medio de todo esto, están las victimas, su dolor lacerante que, por momentos, produce consecuencias autoritarias: de eso no se habla, eso no se discute, eso no se mira, no se escucha, no se toca. Así, las cosas, desde 1938 que la música de Wagner no se interpreta en el Estado Judío sin que el episodio esté rodeado de una polémica muy agresiva.
Esos dos dilemas no necesariamente fueron bien resueltos. En realidad, eso está en la lógica intrínseca de un dilema: no tienen solución sin costo. ¿Quién sabe cuánto se debe respetar el dolor y cuánto debe primar la libertad de que cada uno escuche la música que quiera? ¿Cuál es el punto exacto donde se respeta al máximo a los unos y a los otros?
Por eso, dado que los símbolos en casos tan sensibles generan dilemas, mejor administrarlos de manera inteligente, sobre todo cuando alguien ocupa la conducción de un país. Naturalmente, vivimos en libertad y cada cual puede organizar el show que le plazca. Pero ese derecho merece algo de reflexión cuando quien lo ejerce está a la cabeza del Estado. No se trata de prohibir nada a nadie pero a veces, aunque parezca contranatura, el poder debe tener corazón. Y eso no es lo que ocurrió el sábado.
Desfile militar por los 207 años de la Patria (Foto: Gustavo Gavotti)
Desfile militar por los 207 años de la Patria (Foto: Gustavo Gavotti)
Un desfile militar, para la sociedad argentina, no es un hecho cualquiera. Es cierto que se trata de una larga tradición, y que todos los mayores de cincuenta hemos sido llevados alguna vez a un desfile de la mano de nuestros padres o como alumnos el día de la Bandera. Pero desde 1983 no se realizaban. Y eso ocurría por una razón obvia. Entre la época en que nos llevaban de la mano a ver los desfiles y la llegada de Macri al poder, ocurrió la peor tragedia de la historia argentina: la represión ilegal.
Dado ese antecedente, es todo un detalle que en los desfiles militares organizados por el macrismo todo ocurra como si nada hubiera pasado, como si, alegremente, todo podría volver a ser como era entonces, cuando presuntamente eramos tan felices porque nuestros padres nos llevaban a ver a los militares desfilar con banderitas de plástico en las manos.
La sociedad argentina se debe aun un debate, que tal vez no sea prioritario, sobre el rol de las Fuerzas Armadas. Desde la guerra de la Independencia no está muy claro para qué sirven. Participaron de dos guerras absurdas: Malvinas y la guerra del Paraguay. Luego fueron una espada de Damocles para la democracia, hasta que en los noventa Carlos Menem directamente las eliminó como fuerza de presión política. Fueron claves en la conquista del Desierto y en la represión de los setenta. Como mínimo, no se entiende para qué sirvieron. Por si fuera poco, no tuvieron ninguna relación con la conformación de la Primera Junta de Gobierno, ya que el Ejército se fundó después. Más aún: la Revolución de Mayo fue de las pocas que no produjeron muertos, se formó un gobierno patrio sin disparar un tiro. Es difñicil de entender la razón del desfile militar en ese día.
Pero, si por la razón que fuese, un Gobierno cree que deben volver los desfiles, en medio de ese símbolo tan polémico debería estar registrada la historia reciente, contemplado el dolor de las víctimas, lo que ocurrió entre ese pasado supuestamente feliz y la decisión de suspender estas demostraciones. ¿Hubo un minuto de silencio por los desaparecidos? ¿Hubo alguna expresión de autocrítica por lo que ocurrió? ¿Hubo un cartel que dijera Nunca Más en medio de las trompetas?¿En qué momento del desfile su pudo apreciar que las Fuerzas Armadas registraron que algo pasó, al menos para serenar cualquier duda? Con ese solo gesto simbólico, el problema estaría salvado.
Y si nada de eso ocurre, uno puede preguntarse por qué. ¿Qué quiere decir ese silencio? ¿Que repudiar la represión ilegal es aun un tema conflictivo para la familia militar? ¿Y entonces? ¿Qué estamos festejando? ¿Cambiaron o no cambiaron? En síntesis ¿no hay motivos para sentirse incómodo ante ese símbolo polémico, manejado de manera tan frívola por el Gobierno?
En los 33 años que lleva la democracia argentina, sus logros en relación con lo ocurrido durante la dictadura, son gigantescos. En principio, este es el período más largo de libertad política de la historia. Además, la mayoría de los torturadores y asesinos están presos, en un ejemplo único en el mundo de que la libertad no debe canjearse por impunidad. Ya no existe el poder militar. Ningún ciudadano está obligado a servir a las Fuerzas Armadas. Más de 120 niños robados a los han recuperado su identidad y sus apropiadores fueron condenados. Y hay una sólida condena social a ese período histórico.
En ese contexto, la década kirchnerista añadió un elemento muy agresivo: su utilización para callar voces, su manipulación para tratar de definir conflictos menores del presente y, además, una reivindicación velada de los movimientos guerrilleros que funcionaron entre 1973 y 1976. Era natural que el cambio de Gobierno introdujera una visión más abierta e inclusiva, que la de sus antecesores. Sin embargo, esa visión matizada, tal vez sanadora, parece muchas veces retroceder frente a hechos poco entendibles como la discusión apasionada sobre el número de 30.000 desaparecidos, la falta de colaboración para que el esclarecimiento sobre lo ocurrido en la dictadura llegue a las escuelas, las declaraciones presidenciales sobre "el curro de los derechos humanos" o el célebre "no tengo idea de cuántos fueron", el manoseo del feriado del 24 de marzo, la permanencia en su cargo de un funcionario que negó la existencia de un plan criminal, el desmontaje de reparticiones que colaboraban con la búsqueda de la verdad o el primer respaldo, luego retirado, al fallo del 2 por 1. Esos gestos del gobierno nacional no fueron reproducidos, afortunadamente, por las administraciones de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires y en la capital del país.
En este contexto, es muy lógico que muchos argentinos se sientan tan incómodos frente al desfile como se sintieron insultados por la designación de César Milani al frente del Ejército o indignados ante el escándalo de Sueños Compartidos. No se trata, una vez más, de ser kirchnerista o antikirchneristas: el bien y el mal muchas veces están por encima de esas categorías tan efímeras.
Es cierto que el uniforme de los generales lo usó San Martín. Pero también lo usó Videla. Contar la mitad de la historia es, siempre, sesgado. Y eso ocurrió el sábado, en la Avenida del Libertador, en el desfile del "como si nada hubiera pasado".
Postdata: Tenenbaum, andate a la puta madre que te parió.
Portada de la versión del ensayo de 1869.
ResponderEliminarEl judaísmo en la música (en alemán Das Judenthum in der Musik) es un ensayo del compositor alemán Richard Wagner, en el que ataca a los judíos en general y a los compositores Giacomo Meyerbeer y Felix Mendelssohn en particular. Fue publicado bajo un seudónimo en Neue Zeitschrift für Musik (NZM) de Leipzig en septiembre de 1850. Fue reimpreso en una versión ampliada con el nombre de Wagner en 1869. Es considerado como uno de los hitos más importantes de la historia del antisemitismo alemán.
Artículo original de 1850 Editar
La primera versión de este artículo apareció en Neue Zeitschrift für Musik (NZM) bajo el seudónimo de K. Freigedank (K. Librepensamiento). En una carta de abril 1851 a Franz Liszt, Wagner justificó el uso del seudónimo «para evitar la cuestión de ser arrastrado por los judíos a un nivel puramente personal».
En esa época, Wagner estaba viviendo en el exilio en Zúrich, debido a su papel en el alzamiento de 1849 en Dresde. Su artículo siguió a una serie de ensayos en NZM escritos por su discípulo Uhlig, atacando la música de la ópera de Meyerbeer Le prophète. Wagner estaba particularmente enfurecido por el éxito de Le prophète en París, más aún porque había sido antes un admirador servil de Meyerbeer, que le había dado apoyo financiero y usó su influencia para conseguir que la ópera de Wagner Rienzi, su primer éxito real, fuera estrenada en Dresde en 1841.
Otro de los motivos que alentaron a Wagner a escribirlo fue la muerte de Mendelssohn en 1847, ya que creía que la popularidad de su estilo conservador coartaba el potencial de la música alemana. Aunque Wagner no hubiera mostrado prácticamente ningún signo de prejuicio contra los judíos antes (a pesar de las reclamaciones de Rose en su libro Wagner, Race and Revolution (1992) y otros), decidió construirlo sobre los artículos de Uhlig y preparar una andanada para atacar a sus enemigos artísticos, integrados en lo que él consideraba un contexto judeofóbico populista.
Las traducciones de la obra que figuran a continuación son de la traducción de 1994 de W. Ashton Ellis,[1] que da una idea del estilo retórico de Wagner.
Wagner afirma que la obra fue escrita para:
Explicarnos a nosotros mismos la repelencia involuntaria que sentimos por la naturaleza y la personalidad de los judíos, a fin de reivindicar el instintivo disgusto que claramente reconocemos como más fuerte y más abrumador que nuestro celo consciente para librarnos del mismo.[2]
Es muy liviano decir que el pueblo judío se ofende....el antisemitismo en el mundo es anterior al nazismo éste músico es prueba de ello, una comparación muy indignante
ResponderEliminarLa verdad no entiendo a este señor, mezclar la cuestión judia con los desaparecidos. No pierden oportunidad de rasgarse las vestiduras. "Porque el desfile militar del sábado fue insensible e irrespetuoso" ¿?¿De qué habla este señor? Las FFAA nacieron con la Patria Argentina, es parte fundamental de la sociedad y del estado argentino. ¿Hasta cuándo se seguirá castigando a las FFAA por los sucesos del pasado? Si se cometieron crímenes, que se castiguen a los culpables, de ambas partes, pero es imprescindible resguardar a las instituciones armadas de nuestro país del castigo eterno. Si a algún país se le ocurriera invadirnos, pedirían a gritos por nuestros militares, tan abandonados por los respectivos gobiernos desde hace décadas. Este señor parece confundir fiero las cosas. ¿Tienen que avergonzarse nuestros militares de su función de defender el país? Por supuesto que no.
ResponderEliminarLo de Siciliani, bueno, una pelotudez. Pareciera que nunca vio un desfile militar. ¿Qué quiere, que pasen frente al palco paveando como si anduvieran por la peatonal? Esta chica no tiene idea de lo que habla.
Que quieren esta puta e este pendejo presunto periodista?
ResponderEliminarCuál es la dificultad en enlazar Fuerzas Armadas con Independencia?
Acaso no saben estos que no fué con flores y canciones que Argentina y América del Sur se independizaron?
No entiendo por que fue absurda la Guerra del Paraguay. Las fuerzas argentinas repelieron una invasion llevada a cabo por una fuerza extra- estatal: las del Paraguay que invadieron la provincia de Corrientes y tomaron dos buques de guerra argentinos por asalto. Tampoco entiendo -aunque se que es muy discutible- por que se tilda de absurda a la guerra de Malvinas: se trato de recuperar una porcion de territorio usurpado por otro estado soberano. Si las FF AA no estan para ello: para que estan? Por ultimo: por que en el desfile del 25 de mayo el EA tendria que haber aclarado, con carteles o lo que fuera, que esta en contra de la ultima dictadura civico- militar? Acaso no estan subordinados a la Constitucion Nacional? No es valida esa presuncion a mas de 30 anos de democracia? Creo que pretender que los integrantes de las FF AA de hoy pidan reiteradamente disculpas por hechos del pasado es hacer cargar -injustamente- con culpas a jovenes que andaban en panales (o no habian nacido) en la epoca de la dictadura civico- militar. En este sentido,no creo que haya motivo para sentirse incomodo por el desfile militar. Lo contrario importaria -a mi entender- caer en una paranoia peligrosa y sin sentido.
ResponderEliminar