4:31 am:  Hablando al canal Allibya, Saif al-Islam (hijo de Gadafi) dijo que él  confía en que la rebelión contra su padre fracasaría. “Soy muy optimista  y ganaremos, La situación cambia cada día a nuestro favor.”  Saif juró  que el régimen de su padre “no busca venganza” contra los rebeldes que  pelean en su contra. Pero advirtió que “el uso de armas y la fuerza sólo  se enfrenta con fuerza y aquellos que cruzaron las cuatro líneas rojas,  establecidas en 2007 (Gadafi, Islam, seguridad del Estado y unidad  nacional) deberán asumir las consecuencias.”
6:33 am:  A medida que la lucha continúa en Libia, se ha informado de más  víctimas. La ONU dijo que al menos 20 niños han sido muertos en la  ciudad de Misrata durante las semanas de lucha. Grupos de ayuda dijeron  que la situación humanitaria está empeorando, con escasez de medicina y  otros suministros básicos.
6:42 am:  De acuerdo con reportes de medios sociales, la televisión estatal libia  ha dejado de transmitir. Existen informes de que la señal está siendo  interferida desde Bengasi. Por el momento, no se pueden verificar  independientemente estos reportes.
8:14 am:  De acuerdo con la agencia de noticias AFP, un oficial rebelde en la  ciudad sitiada de Misrata ha suplicado para que Gran Bretaña y Francia  envíen tropas para ayudar a combatir contra las fuerzas de Gadafi,  mientras que un hijo del hombre fuerte dijo que estaba “muy optimista”  sobre que régimen de su padre prevalecerá.
Nuri Abdullah Abdullati, un alto miembro del consejo de gobierno de Misrata, dijo que estaban pidiendo por las tropas sobre la base de principios “humanitarios”, en la primera solicitud de los insurgentes de tropas extranjeras sobre el terreno.
8:37 am:  Las fuerzas de la oposición están fortaleciendo sus ganancias  territoriales en la ciudad oriental de Ajdabiya. A pesar de no haber  ataques aéreos de la OTAN, los rebeldes dicen que están combatiendo para  avanzar contra los bastiones del gobierno.
Sue Turton, de Al Jazeera, amplía desde Ajdabiya:
9:18 am: El Ministro de Exteriores libio dijo que cualquier plan de enviar tropas extranjeras al país sólo prolongará la lucha.
9:58 am:  Omar Ashour, director de estudios de Medio Oriente en el Instituto de  Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Exeter dijo que los  países vecinos podrían hacer más para armar y entrenar a la oposición  libia.
“Egipto puede jugar un mejor rol en esto. Es la hora de Egipto para sacar provecho de esto … y asumir su papel en la promoción de la democracia y poner fin a las dictaduras ,” dijo a Al Jazeera.
“Si envías tropas terrestres de las potencias occidentales podrías darle alguna legitimidad a Gadafi a pesar de sus múltiples crímenes contra la humanidad. Pero si hubiera un involucramiento de países árabes y musulmanes esto podría potenciar la legitimidad del Consejo Nacional de Transición (CNT) y también le daría una dimensión árabe e islámica a la crisis, lo que puedar un empuje a los revolucionarios con seguridad.”
10:17 am: Mike Hanna, de Al Jazeera, reportó desde Bengasi:
“La voz dominante (en las fuerzas de la oposición) ha sido el pedido de armas pesadas, hay otros problemas frecuentes dentro de las fuerzas de oposición. En primer lugar la comunicación, ya que han estado pasando mensajes de boca en boca. En segundo lugar, el mando y control, hay dos comandantes, y cada uno está discutiendo con los otros sobre quién exactamente está al mando. “
Y en cuanto a la ayuda que las fuerzas de la oposición necesitan, “el liderazgo político dice que toda ayuda es bienvenida y necesaria, salvo la presencia de tropas extranjeras en el terreno”, agregó el corresponsal. “Por lo tanto, es muy claro lo que se necesita, como chalecos antibalas y sistemas de comunicación, pero está igualmente claro lo que no es necesario, que es la presencia física de las tropas extranjeras en tierra.”
10.19am: Los rebeldes han estado  sembrando minas antitanques, según Human Rights Watch, a pesar de las  promesas del mes pasado de no hacerlo.
Peter Bouckaert, director de emergencias de HRW, dijo: “Los dirigentes rebeldes se reunieron con nosotros anoche y prometieron eliminar las minas y hacer una promesa pública de no utilizarlas… estamos tratando de confirmar esa promesa hoy.”
10:26 am:  El gobierno de Libia podría celebrar elecciones, incluso un referéndum  sobre el futuro del líder Muammar Gaddafi, si cesan los ataques aéreos,  informa la BBC, citando al Ministro de Exteriores libio, Abdul Ati al  Obeidi.
“Si se detienen los bombardeos,” dijo al Obeidi, “en seis meses podría haber una elección supervisada por las Naciones Unidas,”
El Ministro de Exteriores dijo que la elección podría cubrir cualquier cuestión planteada por todos los libios, cualquier cosa podría ir en la mesa, incluyendo, dio a entender, el futuro de Gadafi como líder.
10:45 am:  La agencia de noticias Reuters ha informado que Mustafa Abdel Jalil,  líder de los rebeldes libios, se encontrará con el presidente francés  Nicolas Sarkozy en París este miércoles.
El encuentro será la primera vez que Sarkozy, el primer líder extranjero en reconocer al rebelde Consejo Nacional de Transición (NTC), se entreviste con Jalil, quien fue el Ministro de Justicia de Gadafi.
Se espera que Jalil pida que la OTAN incremente sus ataques aéreos y podría proporcionar una lista de los funcionarios en Trípoli con los que la oposición estaría dispuesta a trabajar si sale Gadafi, dijo ayer una fuente cercana a la oposición de Libia.
11:51 am: Los  rebeldes que combaten contra las tropas gubernamentales por el control  de una vía principal en la sitiada ciudad libia de Misrata el miércoles y  han hecho algunos avances, dijo un portavoz rebelde. “La lucha sigue  ocurriendo en la calle Trípoli,” dijo a Reuters por teléfono, en  referencia a una calle principal que conduce al centro desde la  periferia sur de Misrata.
Los rebeldes “ahora están controlando el 50 por ciento de la calle, El otro 50 por ciento está controlado por tropas y francotiradores de Gadafi.
12:25 pm: Los  aviones de la OTAN han lanzado ataques sobre la infraestructura de  comunicaciones y radiodifusión en varias ciudades libias, reportó la  televisión estatal de ese país. El canal Al-Libiya no señala en su flash  escrito de noticias cuándo se produjeron los ataques ni dio mayores  detalles.
“La infraestructura de telecomunicaciones, y las estaciones de radio y televisión en varias ciudades estuvieron sometidas al bombardeo por parte de aviones de la agresión cruzada colonial,” informó.
Funcionarios occidentales dicen que la OTAN sólo tiene como objetivo blancos militares en consonancia con la campaña de las Naciones Unidas con mandato de la alianza para imponer una zona de exclusión aérea y proteger a los civiles de las fuerzas de Gadafi.
2:02 pm:  El vocero del gobierno francés, Francois Baroin, dijo que “un pequeño  número de funcionarios (militares) de enlace (se instalará) con el  Consejo Nacional de Transición con el fin de organizar la protección de  la población civil. “Se espera que los funcionarios franceses asesoren a  los líderes rebeldes sobre la forma de organizar sus fuerzas  variopintas.”
2:12 pm:India  se ha opuesto a la propuesta de países occidentales de ampliar la lista  de entidades libias sancionadas por el Consejo de Seguridad de la ONU,  ante la preocupación de que esa clase de medida puede afectar  negativamente los intereses económicos en la atribulada nación  norafricana.
2:19 pm:  Los combatientes de la oposición libia han luchado con la  desorganización y la falta de entrenamiento de combate. Con la cercana  llegada de enlaces militares británicos y franceses al país, ¿quién será  su primer punto de contacto? En el siguiente video se expone a los dos  líderes militares de los rebeldes, cuyas atribuciones de mando no se  encuentran muy claras: Khalifa Hifter (o Hefter) y Abdoul Fattah Younes.
Ambos generales ocuparon altos cargos militares bajo el régimen de Gadafi, en incluso Younes llegó a ser ministro de Interior del dictador. Por su parte, Hifter es un alto oficial veterano de la guerra del Chad y estuvo exiliado en EE.UU. por 20 años, regresando a su país con motivo del estallido de la revuelta.
2:56 pm:Ignazio  La Russa, Ministro de Defensa italiano, dijo que Italia enviará 10  asesores del ejército para ayudar a los rebeldes en Libia.
Fuente: Feb17.info
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario