Los bombardeos aliados frenan la ofensiva de Gadafi en Misrata
Aviones de la coalición atacan posiciones del Ejército libio en los  alrededores de la ciudad rebelde cercada por el régimen.-Al menos 17  personas han muerto en las últimas horas mientras la escasez de  medicamentos y víveres merman la moral de los sublevados
AGENCIAS - Beirut - 23/03/2011
Aviones de la coalición internacional han lanzado este miércoles al  menos dos ataques aéreos contra posiciones militares del Gobierno libio  en los alrededores de Misrata, a 200 kilómetros al este de Trípoli y  bajo mando de las fuerzas rebeldes. Como consecuencia de este bombardeo,  los tanques y la artillería del régimen han interrumpido su castigo  sobre esta ciudad de 300.000 habitantes, sometida a un férreo acoso de  las fuerzas leales a Gadafi desde un mes. Castigo que se ha incrementado  desde el inicio de la intervención aliada en Libia, en un movimiento  interpretado como maniobra defensiva para protegerse del acoso áreo.
La aviación aliada, después de bombardear en una primera fase las  inmediaciones de Bengasi y Trípoli, se centra ahora en Misrata para  neutralizar el asalto del régimen y dar oxígeno a los rebeldes, que  sufren de escasez de armas para responder a la ofensiva terrestre de  Gadafi. "Los cazas aliados han bombardeado en dos ocasiones, una a las  12:45 (10:45 de esta mañana) y la otra hace menos de dos horas", ha  declarado a Reuters un testigo desde Misrata. Las fuerzas de Gadafi "no  han lanzado ni un solo disparo de artillería desde los ataques aéreos",  ha agregado.
Catástrofe humanitaria
El asedio del régimen a sus enemigos dejó ayer un balance de 17  muertos en este enclave, según fuentes médicas citadas por France  Presse. Las fuerzas de Gadafi, según la cadena de televisión Al Yazira,  han ocupado un hospital y han apostado francotiradores en el tejado y en  los carros de combate que rodean la ciudad.
La situación en el interior, según los residentes contactados  telefónicamente por Al Yazira, es crítica dado que carecen de  suministros, electricidad, medicinas y el número de heridos es muy  elevado. Los rebeldes, aislados del resto del territorio en poder de los  insurgentes, han levantado un hospital en un barco, ya que la única  clínica en funcionamiento no da abasto para atender la multitud de  heridos de bala y metralla.
Por su parte, la cadena de televisión Al Arabiya ha informado de que  se han registrado heridos en los combates en Ajdabiya, la estratégica  ciudad al sur de Bengasi, capital de los rebeldes.
Nuevo gobierno interino en Bengasi
La oposición que se alzó contra la tiranía de Gadafi intenta, en  paralelo a los combates, organizarse de cara a un hipotético futuro en  Libia sin la presencia del coronel. El Consejo Nacional Libio, que  engloba a los grupos opositores que resisten en Bengasi, ha decidido  cambiar su nombre por el de Gobierno interino, según ha informado Al  Yazira. El presidente de este nuevo Ejecutivo será Mahmud Jibril, un  veterano reformista que había protagonizado en el pasado un proyecto  para establecer un Estado democrático en Libia. Actualmente ejercía como  representante del Consejo Nacional Libio ante la comunidad  internacional.
De hecho, Jibril participó en el encuentro que mantuvo el pasado 10  de marzo la formación opositora con el presidente francés, Nicolas  Sarkozy, al término del cual el mandatario galo decidió reconocer al  Consejo Nacional como el único representante legítimo del pueblo libio.
Por su parte, un representante del Consejo Nacional, Mansur Saif al  Nasr, ha asegurado en París que el Gobierno que surja en caso de que se  consiga derrocar a Gadafi será "secular y democrático". "El pueblo libio  es moderado y el Estado no estará gobernado por clérigos", ha dicho.
Fuente: El País
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario