viernes, 9 de mayo de 2014

Un inútil suelto en el MinDef: Ahora visita la ENM y miente sobre producción

rOSSI VISITÓ LA ESCUELA NAVAL MILITAR 
Y destacó los avances en la industria para la Defensa

El ministro de Defensa rossi, recorrió hoy por la mañana la Escuela Naval Militar ubicada en Río Santiago, provincia de Buenos Aires. Durante la visita el funcionario destacó que “el desarrollo en la industria para la defensa es noble, genera empleo genuino, protege nuestras divisas y sustituye importaciones", al tiempo que resaltó los logros alcanzados “en los últimos 10 años”.


zarta de inútiles miran lo que no entienden

Ante más de 500 personas entre cadetes, oficiales, suboficiales y civiles, el ministro remarcó “la importancia del lugar que ocupan las Fuerzas Armadas en un proyecto de Nación”. En ese marco, rossi subrayó la puesta en valor de los astilleros Tandanor y Almirante Storni (que conforman el Complejo Industrial Naval Argentino, CINAR); de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA); y de Fabricaciones Militares (FM). El titular de la cartera explicó que estas dependencias “trabajan de manera interrelacionada con otros actores”, y citó el ejemplo de la empresa estatal INVAP que junto a FM está construyendo radares de producción nacional; además de haber fabricado íntegramente en nuestro país el Simulador Radar Melipal-R, para instrucción y adiestramiento.

"Esta repotenciación de la industria para la defensa puede verse plasmada en el convenio que firmamos el año pasado entre los astilleros Río Santiago y Tandanor para la construcción de buques destinados a la Armada, que contempla cuatro remolcadores de 30 toneladas, otros dos de 40 toneladas, dos avisos multipropósito y cuatro lanchas de aprendizaje”, recordó el ministro, y aseguró: “Este paso es trascendente porque hacía más de 30 años que no se encargaban embarcaciones para esta arma”.

Durante el recorrido, afirmó: "Le estamos dando gran importancia al equipamiento logístico de cada Fuerza". Allí se refirió a la recuperación y modernización del rompehielos “Almirante Irízar”; la reparación de la lancha rápida Indómita; los trabajos de media vida del submarino ARA “San Juan”, que próximamente estará en Mar del Plata junto al ”Salta””; y la motorización de buques Meco.

"El desafío estratégico de la Armada Argentina en los próximos años es el cuidado del litoral marítimo, que no sólo es un problema de custodia sino de preservación de los recursos naturales, desde los ictícolas hasta hidrocarburíferos", sostuvo rossi.


No entiende nada rossi

“Nuestro desafío es ver de qué manera articulamos la protección de los recursos naturales con las políticas de Defensa”, señaló el ministro, y agregó: “Allí está gran parte del destino de nuestra Nación, las Fuerzas Armadas en Argentina deben estar fuertemente profesionalizadas y comprometidas con el desarrollo del país”.

Estuvieron presentes el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Jorge Fernández; el subsecretario de Formación, Javier Araujo; el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Callejo; el subjefe de la Armada, vicealmirante Álvaro González Lonzieme; y el director de la Escuela Naval Militar, comodoro de Marina Luis López Mazzeo.

Nueva Zelanda aumenta su presupuesto de defensa

New Zealand to Raise Defence Spending


Government will fund a systems upgrade for the Navy's two Anzac-class frigates.

Budget 2014: Investing $100.9m in defence

Defence Minister Jonathan Coleman says the Government is committed to strengthening the New Zealand Defence Force (NZDF), and will be investing $100.9 million of operating funding in 2014/2015.

“This significant investment in our Defence Force, combined with the savings and reinvestment achieved through recent reforms, means the Government is addressing the long term funding gap which we inherited,” Dr Coleman says.

“We greatly value the ongoing work and commitment of NZDF personnel. The NZDF’s work is vital to wider New Zealand interests, and the tempo of activity is high. Recent examples include the Air Force delivering aid to the Solomon Islands, and supporting the international effort to search for the missing Malaysian Airlines plane MH370.

“The frigate Te Mana deployed to the Gulf of Aden to conduct anti-piracy operations, and the Navy continues to support a range of Government agencies within our Exclusive Economic Zone. Army personnel serve internationally in a range of missions, and closer to home, they recently supported storm relief efforts on the West Coast.”

Budget 2014 confirms the NZDF’s funding approach agreed by Cabinet in November 2013 after the Defence Mid-Point Rebalancing Review.

“The Government’s investment of $100.9 million in 2014/2015 is the first stage of an allocation of $535.5 million operating funding for the NZDF over the next four years,” Dr Coleman says.

“It is vital that the NZDF can continue to meet the Government’s requirements, whether it is carrying out humanitarian assistance and disaster relief work at home or in the Pacific, or contributing to wider global security efforts.

“This is why the Government is funding the people and equipment needed to deliver on the 2010 Defence White Paper – enabling the NZDF to protect and advance New Zealand’s interests at home, in the South Pacific and globally.”

The Defence White Paper signalled that new money would be required over time to maintain and improve NZDF capabilities. The Government commissioned the Defence Mid-Point Rebalancing Review to look at the costing of various combinations of capabilities that would enable the NZDF to meet the Government’s expectations.

The new funding outlined in Budget 2014 will enable the NZDF to maintain and improve its current mix of capabilities, and sustain and grow personnel numbers over time. It also allows the Government to continue to modernise and upgrade the NZDF’s capability.

“There has been considerable investment in defence under this Government. In the last year, we purchased new naval helicopters, army trucks and a pilot training package,” Dr Coleman says.

“What’s more, the Government will shortly be awarding the contracts for a new battle training facility for the New Zealand Special Air Service (NZSAS) and a systems upgrade for the Navy’s frigates. A decision will also be taken on a replacement for the Navy’s tanker Endeavour.”

Since 2010, the NZDF has operated within fixed baselines, reflecting the tough fiscal environment. At the same time, the NZDF successfully delivered significant reform with a focus on delivering back-office efficiencies.

“The NZDF has made significant progress on its savings and redistribution programme since 2010, and $204 million has been reprioritised across the NZDF,” Dr Coleman says.

“The NZDF remains committed to making ongoing savings and efficiencies as part of its future planning. This is vital in order for the NZDF to sustain its capability.”

NZDF

jueves, 8 de mayo de 2014

Israel espía a USA: El que se acuesta con niños, amanece mojado...

US Officials: Israel Spying On America Has Reached 'Terrifying' Levels



Israel spies on the United States more than any other ally does and these activities have reached an alarming level, Newsweek magazine reported on Tuesday.
The main targets are US industrial and technical secrets, the weekly said, quoting classified briefings on legislation that would make it easier for Israeli citizens to get visas to enter America.

Newsweek said a congressional staffer familiar with a briefing last January called the testimony "very sobering ... alarming ... even terrifying", and quoted another as saying the behavior was "damaging."

"No other country close to the United States continues to cross the line on espionage like the Israelis do," said a former congressional staffer who attended another classified briefing in late 2013, according to Newsweek.

It said that briefing was one of several in recent months given by the Department of Homeland Security, the State Department, the FBI and the National Counterintelligence Directorate.

The former congressional staffer said the intelligence agencies did not give specifics, but cited "industrial espionage -- folks coming over here on trade missions or with Israeli companies working in collaboration with American companies, [or] intelligence operatives being run directly by the government, which I assume meant out of the [Israeli] Embassy."

Israel's espionage activities in America are unrivaled and go far beyond activities by other close allies, such as Germany, France, Britain and Japan, counter-intelligence agents told members of the House Judiciary and Foreign Affairs committees, Newsweek said.

"I don't think anyone was surprised by these revelations," the former aide was quoted as saying.

"But when you step back and hear ... that there are no other countries taking advantage of our security relationship the way the Israelis are for espionage purposes, it is quite shocking."

Israeli Foreign Minister Avigdor Lieberman rejected the allegations.

"We're talking about lies and falsehood, simply libel which is baseless and unfounded," he said.

Lieberman added Israel was not involved in any form of espionage against the United States, either direct or indirect in nature.

The minister said Israel had "learned its lesson" from the case of Jonathan Pollard, a US naval analyst who was arrested in Washington in 1985 and sentenced to life in jail for spying on the United States for Israel.

His arrest sparked a crisis in ties that only ended with Israel promising to end all espionage activities on US soil.

Yuval Steinitz, Israeli minister of intelligence and strategic affairs, told public radio that Israel had stuck to that pledge.

"I tell you as intelligence minister, unequivocally and clearly, these are false accusations," he said.

"Israel took a decision 30 years ago and has upheld it ever since, not to spy against the United States, not to recruit agents in the US, not to gather intelligence in the US."

Steinitz said he would be joining high-level US-Israel strategic talks Thursday with US National Security Adviser Susan Rice, who met Wednesday with Prime Minister Benjamin Netanyahu and President Shimon Peres.

Copyright (2014) AFP. All rights reserved.


Business Inside

India producirá bajo licencia sus entrenadores Pilatus

India Wants Domestic Production of Pilatus Trainers
By VIVEK RAGHUVANSHI


India wants additional PC-7 trainer aircraft, but state-owned HAL is pushing its own under-development basic trainer. (Aldo Wicki / Pilatus)

Asia & Pacific Rim
NEW DELHI — After contracting 75 basic trainer aircraft from Pilatus in 2012, the Indian Ministry of Defence wants to buy an additional 106 that would be license-built by a domestic company.

But domestic defense firms find the proposal uneconomical, and state-owned Hindustan Aeronautics Ltd. (HAL) is pushing its own homegrown basic trainer, though the Indian Air Force has already rejected it.

The request for information, described by the defense industry as the first of its kind, asks selected domestic companies if they would participate in the proposed $1.2 billion program to build 106 Pilatus PC-7 Mark-II trainers under license from the Swiss company in the “Buy and Make (Indian)” category, which restricts contracts to domestic defense companies and requires that at least half of the components and subsystems come from domestic sources.

Domestic companies, in turn, find the “Buy and Make (Indian )” program for Pilatus uneconomical because of the limited order. A chosen domestic company and the Swiss original equipment manufacturer would produce the trainer. However, no domestic partner has so far confirmed talking to Pilatus on the program.

An executive of Tata Group, which received the request for information, said that under the tender’s terms all interested Indian companies will have to first talk to Pilatus and then calculate their cost. Pilatus would be the main beneficiary under the Indian program, leaving little profit for the domestic firms, the official said.

HAL is also developing a homegrown trainer and is trying to block the proposed Pilatus program, a Defence Ministry source said.

A HAL official said the basic trainer it is developing, the HTT-40, would be more advanced than the PC-7 as it will have weapon-firing capabilities and other advancements. The HTT-40 is expected to fly by 2015, he added.

The Pilatus Buy and Make proposal may never take off because of domestic companies’ lack of interest and HAL’s push for its own program, the MoD source said.

Last year, the Air Force proposed that HAL license-produce the Pilatus aircraft but HAL rejected the proposal, saying it was working on its own project, a senior Air Force official said.

The Air Force informed the MoD last year that it did not favor HAL’s homegrown trainer and asked MoD to buy additional trainers quickly.

HAL and the Air Force came to a dispute when the former Air Force chief, Air Chief Marshal N.A.K. Browne, asked Defence Minister A.K. Antony to drop HAL’s plans to produce its own basic trainer and instead purchase additional Pilatus trainers.

Browne wrote to Antony, saying HAL should focus on its delayed aircraft projects, especially the Intermediate Jet Trainer, and forget about building a basic trainer.

The Swiss-made trainer would be cheaper than the HTT-40, and HAL has poor reliability in terms of delivery shedules, Browne said.

The Air Force has a requirement for 181 basic trainer aircraft. The request for information says the trainers must include requisite tools, testers, ground-based training systems, full-motion simulators, and avionics and spare parts. ■

Defense News

miércoles, 7 de mayo de 2014

Revuelto Cicalesi

Revoltijo de Noticias

Por Juan Carlos Cicalesi


  1. El nuevo avión presidencial lo van a bautizar “Malvinas Argentinas” y contrariamente a lo que se pensaba en un primer momento será rematriculado T-04 (habrá que esperar hasta ultimo momento que la pinten). El avión lo compró Aerolíneas Argentinas y lo trasfirió a la Agrupación Aérea de la Casa Militar de la Presidencia de la Nación de la República Argentina. Se hará cargo de su mantenimiento Aerolíneas durante cinco años en conjunto con presidencia. Como ya dije lo van a entregar oficialmente el 9 de julio, aunque como de costumbre ya se dice que NO van a llegar a tiempo. Desde luego que las aspiraciones de presidencia es de ir reemplazando poco a poco a los Fokker F-28 debido a su alto costo operativo y al hecho de ser cada vez más difícil conseguir repuestos, pero al menos van a seguir volando hasta agotar las horas que les quedan disponibles de la ultima inspección que son muchas. Hay que recordar que al T-03 se le hizo una “mayor” en abril pasado y al 02 también, muy cerca de esos meses, (ver fotos de marzo de 2013.

  2. El Bell 205 que se encuentra en guarda judicial ex MBS alojado en el hangar de Modena, tiene solo 3000 horas de vuelo o sea esta nuevo. Hace un tiempo se procuró ponerlo en servicio, pero claro sale mucha plata, hace mucho que esta en tierra, aunque es totalmente recuperable.
  3. Ya esta por salir de la remotorizado el Pampa E-819 el mismo que había colisionado en vuelo con el E-820 el 10 de agosto de 2012 en la EAM. (ver foto de hace un año)
  4. Después de estar varios meses parados ya vuelan los tres Grob que se los vio a todos juntos volando el pasado 1º de mayo, el cuarto NO se repara aquí en el país, deberá ir (o ya fue) a Alemania. Si el avión no fuese de material compuesto claro que se lo podría haber arreglado aquí.
  5. Hubo algún problemita con los Puelches de la EAM, tenían un problema en los planos donde se les aflojaba “algo” y debieron ser remitidos a Laviasa en Mendoza, recuerden que en la FAdeA solo los montan.
  6. El que siga pensando que van a traer un avión de combate nuevo, llámese Kfir o como quieran llamarlo, recuerden que la FAA no tiene presupuesto para hacer volar mas Pampa (y eso que es un avión casi civil), tuvieron varios meses parados a las “avionetas” Grob, como alguien me puede explicar como harían para que vuelen los posibles nuevos (aunque viejos) aviones de combate?? A nadie se les ocurrió pensar que con mucha menos plata podrían poner a volar más A-4 o los Super Etendard que hace unos meses que no vuela ninguno??? O incluso más Pampa???. Se olvidaron de la remotorización del Pucara??? Y los Boeing 737 que se anunció hace solo un año donde están??? En fin…..Es para pensarlo!!! Desde luego seria bárbaro que compren cualquier cosa, pero para este gobierno la defensa NO ES PRIORIDAD, no compraron cuando habían llegado a las reservas mas altas de la historia con mas de 52 mil millones de dólares, van a venir a comprar ahora que están rascando el fondo de la lata???

"Las Fuerzas Armadas no son un reformatorio"

Aldo Rico rechazó la vuelta del servicio militar: "Las Fuerzas Armadas no son un reformatorio"
Al igual que Martín Balza, el ex militar carapintada cuestionó la propuesta del senador provincial Mario Ishii; pidió "recuperar la familia y la escuela"

"Las Fuerzas Armadas son para preparar hombres
para la guerra, guste o no guste, no para
funcionar como reformatorios",
dijo Aldo Rico.
 Foto: Archivo

La propuesta del senador provincial Mario Ishii de convocar a una consulta popular para que la gente opine sobre la posibilidad de restablecer el servicio militar obligatorio para los jóvenes que no estudian ni trabajan sigue cosechando críticas. El ex intendente de San Miguel y militar carapintada Aldo Rico se manifestó hoy en contra de la iniciativa: "Las fuerzas armadas no son un reformatorio", advirtió.

"Somos una sociedad en crisis y no se va a solucionar con el servicio militar obligatorio", indicó Rico, al ser consultado sobre el plan de Ishii, que contó con el aval del ministro de seguridad bonaerense, Alejandro Granados. Días atrás, el ex jefe del Ejército, Martín Balza, también había rechazado la vuelta del servicio militar.

"¿Cuántos jóvenes van a incorporar al Ejército? ¿Un millón? ¿Dos millones? ¿A qué edad?", se preguntó Rico, en diálogo con FM Latina.

Luego, agregó: "Las Fuerzas Armadas son para preparar hombres para la guerra, guste o no guste, no para funcionar como reformatorios, esta es la realidad".

En esa línea, Rico propuso "recuperar la familia y la escuela", aunque aclaró: "Si queremos familia tenemos que tener empleos y salarios, y si queremos escuelas tenemos que tener maestros bien pagos e institutos adecuadamente estructurados para recibir a los chicos".

"Las Fuerzas Armadas no son un reformatorio, si quieren reformatorios y escuelas, construyan reformatorios y hagan escuelas", planteó el ex jefe militar.

De todos modos, Rico reconoció que "si se hace una compulsa hoy, el servicio militar gana en la sociedad por lejos, así como el aumento de penas ganaría por lejos en una compulsa".

Respecto de la inseguridad, Rico manifestó que "cuando hay tanta negligencia durante tanto tiempo, uno debe pensar que no sólo hay negligencia sino complicidad"..

La Nación

martes, 6 de mayo de 2014

Uruguay ve como amenaza latente a los británicos


Uruguay identifica como "amenaza latente" la presencia británica en Malvinas
El Poder Ejecutivo de ese país aprobó una nueva política de defensa nacional; el documento menciona "la presencia de potencias extraregionales que inciden negativamente en el Atlántico Sur como zona de paz"
La Nación
 
Uruguay identificó como amenaza latente la
presencia de potencias extraregionales
en el Atlántico Sur.

Foto: Archivo / Mauro V. Rizzi / LA NACION
Uruguay identifica como una "amenaza latente" la presencia británica en las islas Malvinas . El Poder Ejecutivo de ese país aprobó una nueva política de defensa nacional: en el documento se destaca que no hay conflictos que afecten la integridad del territorio pero que no se descartan "disputas o presiones de distinta índole" en el futuro.

El país vecino identifica dos "amenazas latentes": en primer lugar, "la situación particular que se manifiesta en las islas Malvinas, por la presencia de potencias extraregionales y que inciden negativamente en el Atlántico Sur como zona de paz y cooperación".

"[Esta situación] afecta la zona oceánica donde naturalmente se producen las comunicaciones y la actividad económica marítima del país", agrega.

La segunda "amenaza latente" es "el agravamiento de posibles conflictos fronterizos entre países de la región".

Menciona que "todo conflicto regional debilita el proceso de integración en curso", "genera carreras armamentísticas contrarias al desarrollo" y "pone en peligro la confianza mutua".

El documento, dado a conocer por el diario La República , tiene 42 páginas y lleva el título Un Uruguay integrado a la región y abierto al mundo..

lunes, 5 de mayo de 2014

Se esperan más mentiras de reemplazo de los Mirage


Revuelto de noticias

Juan Carlos Cicalesi


  • El helicóptero BO-105 ex MBS y pareja del que esta en el MNA sigue acumulando tierra en Modena, helipuerto Baires, Costanera Sur. Esta en guarda judicial y totalmente de baja
  • EL MOTOVELERO Dr. Bernardo Hussay, no es una reparación ni una restauración del antiguo velero "El Austral", se trata de un buque completamente nuevo y a las pruebas me remito. Lamentablemente no se ve en las fotos la otra mitas del casco de popa, pero quien pase por el CINAR, va a poder ver lo que digo, esta todo el casco completo partido en dos. Indudablemente gastaron una montaña de dinero para tener un buque de investigaciónes, en momentos de tantas carencias en la Armada (siguen las pulseadas interministeriales entre el MinDef Y el MinSeg (ver foto)
  • El Fennec 3-H-133 accidentado hace muy poco, no sirve más, (dentro de los términos normales y con respecto a lo que es la relación costo-eficacia).
  • En Córdoba el 1º de mayo volaron los tres Grob remanentes, espero que a las 300 próximas horas no los tengan de nuevo parado por varios meses como ocurrió.
  • Atentos gente, no van a comprar ningún avion de combate, van a seguir con el verso que muchos siguen retroalimentando. Como con la mentira del Kfir no lo van a poder estirar hasta que se vayan, seguro ahora irán cambiando de modelo, tipo Mirage 2000. Piensen algo; no había presupuesto para los F-1 y comenzaron a hablar del Kfir que sale el doble y ahora ya están los que hablan de M-2000 que vale aún mas???? (Para los creyentes.....HAGAN FUNCIONAR EL CEREBRO!!!)
  • Prosigue la puesta a punto del Douglas C-47, matricula LV-BEH, de Morón. Se esta buscando la forma "legal" de guardarlo en algún hangar del MNA y claro, estaría muy bueno, siempre y cuando no queden tampoco al aire libre aviones como el Bristol 170 o el Vikers Vicking.

Foto del C-47 tomada por Agustín Puetz el pasado sábado 3 de mayo
Las otras dos son mias


domingo, 4 de mayo de 2014

La vuelta al SMO sería un retroceso para la estructura de las FFAA actual

Las FF.AA. no tienen estructura para el servicio obligatorio
Se donaron o vendieron gran cantidad de unidades militares.
Fernando Oz - Perfil


En sintonía con la Casa Rosada, el debate por el retorno del servicio militar obligatorio no cayó bien en la cúpula de las Fuerzas Armadas. Creen que sería un retroceso y perderían profesionalismo; además, aseguran que hoy sería imposible debido a la falta de infraestructura edilicia adecuada, de presupuesto y de mandos medios.

En 1983, un año después de la guerra de Malvinas, en las Fuerzas Armadas había 100.754 conscriptos. Ese número fue disminuyendo paulatinamente con el retorno de la democracia. En 1994, antes de que el 31 de agosto se derogara la Ley 4301/1901 del servicio militar obligatorio, en las unidades militares de todo el país había 25.035 "colimbas".

En la actualidad hay unos 20.600 soldados voluntarios, no muchos menos que en 1994, cuando el asesinato del conscripto Omar Carrasco terminó con la obligatoriedad del servicio militar. Tampoco hay muchos más soldados que en 2001, cuando la crisis también pasó por los cuarteles, donde había 20.166 voluntarios.

"A corto plazo, sería imposible retornar a la experiencia de lo que se llamó ‘colimba’. Ni siquiera tenemos lugar donde ponerlos, usted sabe que desde hace muchos años se han donado o vendido cientos de propiedades; incluso hay lugares donde se han montado shoppings. Por otra parte, la cantidad de tropa debe ser equivalente a la capacidad operativa; hoy estamos en un equilibrio adecuado", explicó a PERFIL un general que prefirió que su nombre no se publicara porque dice no estar "autorizado". Otra dificultad es la "baja cantidad de oficiales subalternos y suboficiales para controlar una tropa integrada por conscriptos en masa".

En la primera línea de mando de las Fuerzas Armadas nadie quiere aceptar que el reclutamiento, pese a haber mejorado en los últimos años, no es una tarea sencilla.

En el Ejército, por ejemplo, el número de aspirantes en la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral no es lo que era. Lo mismo sucede en el Colegio Militar de la Nación, donde “antes había una terrible purga y hoy tenemos que empujar a los cadetes para que egresen”, se sincera un coronel en actividad que hasta el año pasado estuvo en la Dirección de Institutos Militares.

El mismo oficial explicó que “sólo para la carrera de oficial del cuerpo comando y de servicios, la cantidad de ingresos disminuyó 45% respecto de la década del 90. Si hoy egresan 200 subtenientes, tenemos que festejar”. El año pasado egresaron 180 oficiales. En la Fuerza Aérea sucede lo mismo. En 1983 había 439 alféreces, y en la actualidad no hay más de 220.

La deserción es otra de las preocupaciones en las Fuerzas Armadas. Un comodoro retirado dice que “los pilotos están unos años en la Fuerza Aérea y después se pasan a la actividad privada, donde cobran hasta cinco veces más”. Los jóvenes oficiales pueden tener toda la vocación y sus jefes pueden estimularlos hasta lo máximo, pero el salario, en muchos de los casos, es inferior al de un empleado de una agencia de seguridad privada de buen nivel.

El debate estalló después de que el senador bonaerense Mario Ishii propusiera el retorno del servicio militar obligatorio. Según el ex intendente, su propuesta “no fue lanzada al azar. Está basada en una encuesta en la calle, donde la gente está de acuerdo con la consulta popular, con la posibilidad de que vuelva el servicio militar obligatorio”, destacó Ishii en un comunicado. Y agregó: “Aparte de que podrían recibir una mensualidad, serviría para formar a éstos jóvenes ‘ni ni’ ante la imposibilidad de hacerlo en una escuela o en un trabajo”.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, rechazó la iniciativa y dijo que es una propuesta “facilista”. Para el funcionario, la discusión conlleva una “mirada estigmatizante” de los jóvenes y afirmó que “atrasa desde el punto de vista de la política de las Fuerzas Armadas”. Por su parte, el jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, afirmó que “el servicio militar no resuelve los conflictos sociales” y que la propuesta “no es beneficiosa desde el punto de vista de las políticas sociales ni desde el punto de vista de la defensa”.

El ex jefe del Ejército y actual embajador en Costa Rica, Martín Balza, señaló: “el Ejército no es un reformatorio”