lunes, 24 de marzo de 2025

EA: RIM 30 en el curso de adaptación al monte

Curso de Adaptación al Monte

Fuente: EA


En Apóstoles, el Regimiento de Infantería de Monte 30 dictó una instrucción específica, destinada al personal de cuadros que cumple funciones por primera vez en este ambiente geográfico particular.
El programa se estructuró en tres ejes principales: vida en el monte, desplazamiento y pasaje de obstáculos. Durante la instrucción, se llevaron a cabo prácticas de supervivencia, primeros auxilios, navegación y pasaje de obstáculos.

domingo, 23 de marzo de 2025

Malasia: Lanzatorpedos de SEA para la Real Armada

SEA suministrará un sistema de lanzamiento de torpedos a la Marina Real de Malasia



Lanzador triple de torpedos SEA (foto: SEA)

SEA ha cerrado una extensión de contrato con el Astillero Naval Lumut (LUNAS) para suministrar su Sistema de Lanzador de Torpedos (TLS) de configuración triple fija a la Armada Real de Malasia (RMN). El acuerdo contempla cinco Buques de Combate Litoral (LCS) clase Maharaja Lela equipados con la avanzada capacidad de lanzamiento de torpedos ligeros, lo que mejorará significativamente las defensas costeras de la RMN.

El TLS de configuración triple fija mejorará la capacidad de guerra antisubmarina del LCS clase Maharaja Lela, proporcionando un sistema potente, adaptable y fiable que garantiza la preparación del RMN para cualquier misión. El sistema TLS es independiente del armamento, lo que permite su compatibilidad con una gama de torpedos ligeros, mientras que su diseño compacto simplifica el mantenimiento y prolonga su vida útil.

KD Maharaja Lela 2501 (foto ssv: LUNAS)

Chris Bennett, Director de TLS en SEA, declaró: «Nos complace enormemente asociarnos con el Astillero Naval Lumut para suministrar nuestro avanzado Sistema de Lanzador de Torpedos de triple configuración a la Armada Real de Malasia. Este contrato pone de manifiesto nuestro compromiso de proporcionar soluciones avanzadas, fiables y adaptables, diseñadas para satisfacer las necesidades inmediatas y a largo plazo de las armadas de todo el mundo. Al mejorar las capacidades de defensa marítima de Malasia y apoyar el desarrollo de su industria de defensa nacional, seguimos consolidando nuestra presencia en la región Asia-Pacífico y forjando alianzas estratégicas para satisfacer las demandas de las armadas modernas».

El TLS forma parte fundamental de un programa más amplio de mejoras de la Armada Real de Malasia, que continúa modernizando su flota en respuesta a las amenazas marítimas cambiantes.

El Capitán Rosnizam Che Puteh, Director del Proyecto LCS en el Astillero Naval de Lumut, dijo:
La integración del Sistema de Lanzador de Torpedos de SEA mejorará significativamente las capacidades defensivas y operativas del LCS clase Maharaja Lela. Esperamos colaborar estrechamente con el experimentado equipo de SEA para garantizar la entrega exitosa de este avanzado sistema. Esta colaboración no solo mejora las capacidades de la RMN, sino que también apoya a LUNAS en la entrega de soluciones de primer nivel al sector de defensa de Malasia.

( MAR )

viernes, 21 de marzo de 2025

Técnicos indonesios visita AMD para conocer el Rafale

PT DI envía técnicos a Francia para estudiar los aviones de combate Rafale



Montaje del avión de combate Rafale (foto: Dassault)

Yakarta (ANTARA) - PT Dirgantara Indonesia ha enviado varios técnicos a Francia para estudiar los aviones de combate Rafale que poseerá Indonesia.

El envío de técnicos se realizó para que Indonesia contara posteriormente con recursos humanos confiables para el mantenimiento de los aviones de combate Rafale.

"Se ha enviado allí (Francia)", dijo el director presidente de PT Dirgantara Indonesia (Persero), Gita Amperiawana, en Bandung, Java Occidental, el miércoles.

Sin embargo, Gita no mencionó cuántos técnicos fueron enviados ni cuánto tiempo tomaría el proceso de aprendizaje sobre el Rafale.

Gita explicó que PT DI había recibido un programa de compensación por la colaboración con Rafale, concretamente formación técnica para la creación de formación básica en informática/CBT.

Esta colaboración para la creación de CBT se llevó a cabo para que el personal del TNI o los técnicos del PT DI que se convertirán en operadores del Rafale puedan realizar un entrenamiento básico con tecnología informática.

Con esta cooperación compensatoria, se espera que Indonesia disponga de personal que pueda operar y mantener adecuadamente los aviones de combate Rafale.

Modelo del avión Rafale con camuflaje indonesio (foto: Donpachi)

Anteriormente, el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Indonesia (KSAU), Mariscal del Aire Mohamad Tonny Harjono, reveló que en 2026 la Fuerza Aérea de Indonesia tendrá seis aviones de combate Rafale de Francia.

"El año que viene, alrededor de febrero o marzo, empezaremos a recibir tres aviones Rafale y tres meses después tres aviones más. Así que, a mediados del año que viene tendremos seis aviones Rafale", dijo Tonny después de asistir a la Reunión de Liderazgo de la Fuerza Aérea de Indonesia en el Cuartel General de la Fuerza Aérea de Indonesia, en Cilangkap, al este de Yakarta, el lunes (3/2).

Por lo tanto, dijo que la Fuerza Aérea de Indonesia había realizado una serie de preparativos para dar la bienvenida a la llegada de los aviones de combate.

Además, afirmó que la Fuerza Aérea de Indonesia había preparado un cuartel general o base para las seis aeronaves, concretamente en la Base Aérea de Indonesia Roesmin Nurjadin, Pekanbaru, Riau.

"En Pekanbaru hemos construido un simulador, luego hangares que llamamos edificios inteligentes, también hemos mejorado las instalaciones de vuelo allí y también estamos en el proceso de construir el sistema logístico. Por lo tanto, todos los preparativos para las instalaciones y la infraestructura se han realizado en Pekanbaru", explicó.

Además, la KSAU afirmó que la Fuerza Aérea de Indonesia había seleccionado a varios efectivos para participar en el entrenamiento de futuros pilotos del avión Rafale.

"Por supuesto, esto se ve en los diversos antecedentes de asignaciones en los aviones que tenemos actualmente", dijo.

( Entre )

jueves, 20 de marzo de 2025

Luego del pedido de Tailandia, Boeing cierra la producción del AH-6i

Boeing detendrá la producción del AH-6i tras completarse el pedido en Tailandia



El helicóptero AH-6i encargado por Tailandia se encuentra actualmente en pruebas (foto: Boeing)

Boeing finalizará la producción del helicóptero ligero de ataque y reconocimiento AH-6i después de que se complete su último pedido para el cliente del tipo, Tailandia.

El director senior de desarrollo de negocios de elevación vertical de Boeing, Mark Ballew, dijo a Janes y otros medios de defensa el 26 de febrero que la línea de producción "Little Bird" de la compañía en Mesa, Arizona, se cerraría una vez que se completen los ocho helicópteros actualmente pedidos para Tailandia.

Tailandia ordenó 8 AH-6i para reemplazar a los AH-1F, de los cuales actualmente hay 7 unidades operadas por el 3er Batallón de Aviación, Centro de Aviación del Ejército (AAC)  (foto: Boeing) 

“Detendremos la producción del AH-6i después de recibir un pedido de Tailandia. “En este momento, a menos que otro país venga pronto y diga: ‘Oye, queremos el AH-6i hoy’, [la producción terminará]”, dijo Ballew en la conferencia IQPC International Military Helicopter (IMH) 2025 en Londres.

Ballew no dio más detalles sobre por qué se tomó esta decisión en ese momento, pero como solo la Guardia Nacional de Arabia Saudita y el Ejército Real de Tailandia compraron 32 helicópteros, Boeing parece haber decidido que no existía mercado para pedidos adicionales sustanciales.

Especificaciones del AH-6i (infografía: Global Defense Aerospace) 

Lanzado en 2009 después de la cancelación del programa de Helicópteros de Reconocimiento Armado (ARH) del Ejército de EE. UU., el AH-6i fue diseñado por Boeing para satisfacer las necesidades de países que no podían permitirse o no requerían las capacidades de un helicóptero de ataque dedicado como el AH-64 Apache de la compañía.

El AH-6i, que sirve como plataforma de ataque ligero/pesado, seguridad y escolta, inserción de tropas, reconocimiento y búsqueda y rescate de combate, está equipado con una torreta con sensor electroóptico/infrarrojo (EO/IR) y está configurado para transportar una variedad de armas aire-superficie guiadas y no guiadas, incluido el misil guiado de precisión Lockheed Martin AGM-114 Hellfire.

( de Jane )

miércoles, 19 de marzo de 2025

ARA Bahia Agradable argentino remolca al Betanzos chileno en la Antártida

El aviso ARA "Bahía Agradable" asistió y remolcó al buque logístico chileno "Betanzos" en la Antártida

Gaceta Marinera



El buque de la Armada Argentina se encontraba desarrollando la Patrulla Antártica Naval Combinada.

Antártida – El pasado 13 de marzo, en horas de la tarde, el Centro de Coordinación de Rescate Marítimo (MRCC) "Petrel" emitió una alerta por el buque M/V "Betanzos", de bandera chilena, que tras sufrir una avería que provocó la pérdida total de su propulsión, debió fondear de emergencia al norte de la Isla Livingston, en el archipiélago de las Shetland del Sur, siendo esta una zona cuya complejidad meteorológica no ofrece buen resguardo.

En ese contexto, el aviso ARA "Bahía Agradable" (AVBA), que en ese momento se encontraba desarrollando la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), recibió la orden de asistir al "Betanzos" y dirigirse hacia su posición para efectuar un remolque hacia un área segura, donde pudiese aguardar sin riesgos la asistencia de su armador.

En la madrugada del 14 de marzo, bajo condiciones hidrometeorológicas adversas, el aviso de la Armada Argentina realizó su aproximación para evaluar la forma más segura de efectuar el remolque en altamar. Una vez asegurada la maniobra, el AVBA inició el traslado rodeando la isla Livingston por el Oeste y navegando luego a través del Mar de la Flota para dirigirse hacia una zona de mayor resguardo en la bahía Discovery.

Tras efectuar más de 130 millas náuticas y 24 horas de remolque efectivo, sorteando témpanos, escombros desprendidos y en condiciones de baja visibilidad con olas superiores a los tres metros de altura, la operación culminó por la tarde.



Finalmente, la asistencia continuó con el trasbordo de 19 pasajeros del "Betanzos" al "Bahía Agradable", quienes posteriormente fueron trasladados a la base aérea chilena “Presidente Eduardo Frei Montalva”, situada en bahía Guardia Nacional, para ser replegados vía aérea a Punta Arenas (Chile).


Cumplida la misión, el ARA “Bahía Agradable" continúa sus labores como buque de servicio en la PANC, reafirmando el compromiso de la Armada Argentina para la cooperación internacional y la seguridad en la inhóspita región antártica.



Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC)

La misión de la Patrulla Antártica Naval Combinada, que se divide en cuatro etapas, ya sea como Buque de Servicio Antártico o como Buque de Apoyo Antártico, es brindar un servicio de búsqueda, rescate, salvamento marítimo, control y combate de la contaminación, con el propósito de otorgar seguridad a la navegación, a la vida humana en el mar y contribuir a mantener las aguas libres de contaminación, al Sur del paralelo 60ºS, en cumplimiento del Tratado Antártico.


Asimismo, durante su desarrollo se efectúa el apoyo a las bases antárticas; el traslado de personal y material; la inspección de buques naufragados; la apertura de bases antárticas de ambos países; como así también trabajos hidrográficos y de mantenimiento a la señalización marítima.


Estas patrullas contribuyen, además, a incrementar el nivel de adiestramiento de las unidades, y el apoyo a la comunidad científica para el estudio y preservación del medio ambiente y el ecosistema marino.



Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo “Petrel”

El Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo “Petrel”, inaugurado durante el presente año, se encuentra ubicado en la Base Antártica Conjunta (BAC) homónima.  


Es el primero de su tipo en ser instalado en la Antártida, y tiene dependencia directa del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, en su carácter de Agencia Nacional SAR Marítimo.



En este sentido, y de acuerdo al alcance de las competencias y responsabilidades de la Armada Argentina en el tema (asignadas por Ley Nº 22.445 que adhiere al Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos firmado en Hamburgo en abril de 1979), se cumple de esta manera con las exigencias de dicho convenio en la búsqueda permanente de mejorar el servicio a todas las embarcaciones que naveguen por el Área de Responsabilidad SAR de la República Argentina.


Para lograr este hecho histórico, la Armada Argentina firmó un acuerdo de colaboración con el Comando Conjunto Antártico, el pasado 14 de febrero de 2024, donde se trazaron los lineamientos que permiten hoy contar con este Centro Coordinador en la BAC Petrel.


Esta nueva dependencia viene a acompañar el crecimiento exponencial del turismo y las actividades marítimas de investigación en la Antártida, las cuales conforman un escenario de potencial incremento en los casos SAR entre los meses de noviembre a marzo, cuando las aguas antárticas son navegables.

martes, 18 de marzo de 2025

Indonesia: Drone MALE Black Eagle se pone a pruebas en Marzo

 

El dron Black Eagle tipo MALE se pondrá a prueba el próximo mes



Versión de prueba del dron Black Eagle (foto: DI)

BANDUNG, KOMPAS.com - El director presidente de PT Dirgantara Indonesia (PT DI), Gita Amperiawan, reveló que el próximo mes se probará el dron o avión no tripulado de altitud media y larga autonomía (MALE). 

El dron tipo MALE fabricado por PT DI se llama Elang Hitam. 

"Y actualmente, tal vez en el próximo mes, realizaremos un vuelo de demostración para MALE, Medium Altitude Long Endurance, para poder volar durante 24 horas, luego la carga útil será de alrededor de 300 kilogramos", dijo Gita cuando se reunieron en PT DI, Bandung, Java Occidental, el miércoles (26/2/2025). 

Gita explicó que sería mejor para la industria de defensa, especialmente para los aviones no tripulados, desarrollar drones tipo MALE. 

También espera que este tipo de drones puedan incluirse en el plan estratégico (Renstra) para la adquisición de equipos de defensa para 2025-2029.

"Y la gran inversión del gobierno en PT DI será buena si luego entramos en MALE en términos de tecnología. Bueno, actualmente estamos haciendo eso y esperamos que pueda incluirse en la contratación en el plan estratégico 2025-2029", dijo. 

En esa ocasión, también se le preguntó a Gita sobre el plan del Ministerio de Defensa (Kemenhan) de comprar drones Bayraktar ensamblados en Turquía. 

Versión de exhibición del dron Black Eagle (foto: Viva)

Pero, según él, lo más importante es cómo se produce la transferencia de tecnología. Se espera que en el futuro Indonesia pueda contar con drones de fabricación nacional. 

"Esperamos que estos (productos nacionales) reemplacen a los productos importados", explicó.

El proyecto Águila Negra es uno de los Programas Estratégicos Nacionales del séptimo Presidente de la República de Indonesia, Joko Widodo, en 2016. 

Se espera que este proyecto proteja la soberanía del país ante amenazas cada vez más complejas. 

En este proyecto participan varios ministerios e instituciones, entre ellos el Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea de Indonesia, PT Dirgantara Indonesia (Persero), PT Len Industri (Persero), el Instituto Nacional de Aeronáutica y del Espacio (LAPAN), la Agencia para la Evaluación y Aplicación de Tecnología (BPPT) y el Instituto Tecnológico de Bandung (ITB). 

El Black Eagle se presentó por primera vez en PT DI el 30 de diciembre de 2019. 

Según Kompas.id, el Black Eagle tiene la capacidad de volar a altitudes medias que alcanzan los 15.000-30.000 pies y es capaz de volar durante 24-30 horas. 

lunes, 17 de marzo de 2025

CMN: Prácticas de tiro de cadetes de 3er año

Cadetes del CMN realizan prácticas en el polígono

 

Los cadetes de tercer año enfermeros profesionales realizaron instrucción de práctica de tiro con fusil en el polígono de tiro del Instituto.





domingo, 16 de marzo de 2025

FAdeA: En el camino correcto... producirá partes para un turbohélice civil alemán

FAdeA se suma al proyecto de Akaer: oportunidades para Córdoba

La Fábrica Argentina de Aviones firmó un contrato con una compañía brasileña del sector aeroespacial para la producción de partes del D328eco, un avión turbohélice sustentable. El acuerdo tiene un horizonte de trabajo de 15 años e impulsará la industria local.
CBA24n




D328eco avión turbohélice sustentable.

Deutsche Aircraft


La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), ubicada en la ciudad de Córdoba, firmó un acuerdo con la empresa brasileña Akaer para la fabricación de piezas y conjuntos para el D328eco, un avión turbohélice sustentable desarrollado por la alemana Deutsche Aircraft.

El contrato tendrá una vigencia de 15 años y consolida la participación de FAdeA en la industria aeronáutica internacional.


FAdeA

El D328eco es una evolución del clásico Dornier 328 y está diseñado para la aviación regional, con capacidad para múltiples misiones como transporte de pasajeros, operaciones militares, rescate, extinción de incendios y servicios aeromédicos.

Deutsche Aircraft prevé la producción de más de 500 unidades, y Akaer fue designada como Proveedor Global Tier 1 para la fabricación del fuselaje delantero. En este marco, FAdeA asumirá la producción de un paquete de partes metálicas para Akaer.

El presidente y CEO de FAdeA, Julio Manco, destacó que este contrato "es un hito en nuestro camino de expansión internacional y un paso clave para aumentar nuestra facturación con nuevos clientes fuera del Estado".

Por su parte, el presidente de Akaer, Cesar Silva, subrayó la importancia de esta asociación estratégica, que "unirá experiencia e innovación para fortalecer la competitividad en el escenario global".


FAdeA

Impacto en la industria local

El acuerdo no solo impulsa la internacionalización de FAdeA, sino que también generará beneficios directos en Córdoba. Al menos diez proveedores locales participarán en la fabricación de moldes y dispositivos, promoviendo inversiones y la creación de empleo en la región.

Con este contrato, FAdeA refuerza su estrategia de diversificación y sostenibilidad, consolidando su rol en la industria aeronáutica global.