domingo, 21 de septiembre de 2014

Revoltijo sobre la extrema pobreza de la defensa argentina

REVOLTIJO DE NOTICIAS
Juan Carlos Cicalesi


Abandono y miseria en el COAN

La flota de helicópteros de MODENA HEMS está compuesta por cinco BO-105 y un A-109 muy próximo a entrar en servicio
Cada Hummer de los que acaban de recibir el Ejército, salieron 14.000 dólares, una pichincha, aunque ojo, son de segunda mano puestos a 0km.



Confirmado, ya fueron a los EUA para traer al otro Bell 412 (nuevo), el H-101: VIENE con la grúa externa colocada, en vuelo desde allí. Los pilotos ya están en los EUA.
Están tratando de vender el Bell 205 que se encuentra en las Instalaciones de Modena Helicopteros (Helipuerto Baires Madero). Los otros días estuvieron unos yankes inspeccionándolo. Esta casi nuevo, solo tiene 3000 horas de vuelo
Los Gendarmes se van de la BAM Moron.
A fin de año son varios los buques de la Armada que se van de baja.
Contrariamente a lo que se dijo hace un mes aprox. y por suerte, la Compañía aerocomercial “Andes” siguió volando, esperemos que siga así.
Los Super Etendard y Tracker siguen sin volar. Los SUE desde junio y los S-2T desde hace mas o menos un año.
Corrigiendo un error de la página oficial de la Armada , sumada a la corrección ejecutada de manera “NEUTRA” por un prestigioso sitio del quehacer naval que me lee, los tres cañones de los patrulleros ARA “Murature” (P-20) y ARA”King” (P-21), son Bofors de 105/41 mm M-45DP, NO Vickers como dicen.


Comentario de JCC

Yo no puedo creer que todavía se la pasen discutiendo si compran aviones rusos, chinos o bolivianos, haciéndose ilusiones o diciendo por qué no compran tal o cual avión, cuando no hay guita ni para los repuestos básicos. Piensen que casi no vuelan los Pampa que son “casi civiles” y van a traer un avión nuevo??? Ya por lo visto se les pasó la euforia de los Kfir, tal como SIEMPRE DIJE DESDE UN PRINCIPIO. Se convencieron ahora que no vienen??? Cuanto hace que lo vengo diciendo??? Claro, yo no soy Clarín…!!! Si no aumentan el presupuesto de Defensa NO HAY NADA QUE HACER.

China vendería 30 buques a la ARA y nos mete un supositorio espacial

Acuerdo espacial con China: la oposición pide revelar secretos
Iniciativa del oficialismo en el Congreso El Gobierno nunca informó los detalles. El proyecto está listo para tratarse en el Senado.


Obras en Neuquén. La oposición pide los detalles de la futura estación de espacio lejano./GENTILEZA DIARIO DE RIO NEGRO

Natasha Niebieskikwiat
El Gobierno obtuvo en la última semana dictamen favorable de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado a su proyecto de ley que aprueba el acuerdo de cooperación con Beijing para la construcción, establecimiento y operación de una estación de espacio lejano de China (exploración lunar) en Neuquén.

Los parlamentarios del oficialismo buscarán meterlo en el temario del recinto pasada la sesión extraordinaria del próximo miércoles. Pero ahora se enfrentan a la fuerte resistencia de toda la oposición. Pese a lo sensibles que son estos acuerdos internacionales, y sus múltiples implicancias, la administración de Cristina Kirchner nunca informó de los mismos. Los ministros Julio De Vido y Wang Yi los habían firmado el 23 de abril pasado. Pero la alianza integral que se firmó con China cuando su presidente Xi Jinping visitó Argentina en julio pasado, tienen aspectos que no han sido explicados, como por ejemplo el correspondiente al ámbito nuclear y al del área de defensa: el Gobierno pretende comprar una flota de hasta más de treinta buques chinos para la Armada. Cristina Kirchner podría corresponder la visita de Wang Yi en noviembre próximo.

En diálogo con Clarín, el titular de la Unión Cívica Radical en el Senado y precandidato presidenciable, Ernesto Sanz, por el frente UNEN dijo que “Lo primero que exigimos es salir del secretismo”. Sanz confirmó que no se les envió información sobre el acuerdo que regirá por 50 años y ocupará 200 hectáreas. Sanz agregó: “Sobre este tratado en particular hay mucho para discutir porque hoy el escenario de las ocupaciones y de las guerras no se dan tanto en el territorio sino en el espacio. Esta es una ocupación espacial. Y todo lo que viene de China lo miro dos veces. Es un país con una clara política exterior, y nosotros no”.

Los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores que no firmaron el dictamen son Juan Carlos Marino, Angel Rozas, Pino Solanas y Rubén Giustiniani. Ya en el recinto habrá más resistencias que la de los radicales y socialistas. Las del PRO como Gabriela Michetti, Diego Santilli y Alfredo Luís De Angeli, quienes no avanzarán hasta no tener información sobre el mismo. Fulvio Pompeo, subsecretario de Política Internacional en la Ciudad, y a cargo del área en la campaña presidencial de Mauricio Macri, opinó que el acuerdo integral con China era “una oportunidad” para el futuro de la Argentina y para las relaciones con el país asiático. “Pero mientras diversificamos nuestras relaciones internacionales debemos cuidar las históricas alianzas con Europa y Estados Unidos y el respeto por la región”.

Diplomáticos consultados aseguraron que la estación espacial china contiene aspectos técnicos y de presencia “más inocuos” que otros firmados por el país. El senador Ruperto Godoy, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado por el oficialista Frente para la Victoria negó tajantemente cualquier uso o presencia militar china en Neuquén. Otras fuentes señalaron que la presencia china científica ya es hoy más riesgosa que la militar. Que puede irritar a los chilenos e incitar a los rivales o potenciales rivales chinos a espiar territorio argentino, en conflictos que permanecíamos ajenos En ese tren, el viernes, la diputada Patricia Bullrich (Unión por Todos) presentó en el Congreso un pedido de informes sobre este acuerdo para saber si en el acuerdo hay anexos confidenciales o reservados, si tendrá uso civil o militar, sus alcances jurisdiccionales, sus posibles daños y reclamos de terceros países y saber por qué si ya están en plena obra no fue tratado en Diputados. Aunque tampoco en el Senado.

Clarín

sábado, 20 de septiembre de 2014

FAA: Ejercicio "Glaciar 2014"

EJERCICIO “GLACIAR 2014”



La Fuerza Aérea Argentina informa que se esta llevando a cabo el Ejercicio de Adiestramiento Pre-Antártico GLACIAR 2014”, el cual se esta realizando en la región del Valle de Hualcupén (zona de Caviahue-Copahue), Provincia del Neuquén, hasta el 18 del corriente mes.
Este ejercicio resulta de vital importancia para adiestrar, alistar y mantener a las tripulaciones aéreas en la realización de tareas de evacuación sanitaria, traslado y abastecimiento, como así también búsqueda y salvamento en condiciones geográficas y meteorológicas adversas, similares a las de nuestro territorio antártico.



El Glaciar 2014 se desarrolla con el accionar de las unidades aéreas, quienes operando desde el aeropuerto de Loncopue, trasladan al personal y a los elementos necesarios para la instrucción hacia las zonas montañosas aledañas a las ciudades de Caviahue y Copahue.
Asimismo, cabe resaltar el esfuerzo del personal participante que lleva adelante la tarea de capacitación bajo un clima riguroso, con vientos de gran intensidad y temperaturas bajo cero grado que ponen a prueba de manera constante la preparación física necesaria para el trabajo que realizarán durante las campañas antárticas
Participa personal de la Institución de varias reparticiones en conjunto con personal del Ejército Argentino que trabajará en la Campaña Antártica de Verano, siendo el material aéreo a emplear el siguiente:
• 1 avión Hércules C-130
• 1 avión Fokker F-28
• 1 avión Twin Otter DHC-6
• 1 helicóptero MI-17
• 2 helicópteros SA-315 Lama
Cabe destacar el acercamiento que se produce entre los participantes del ejercicio y la comunidad de la zona donde se efectúa el mismo tal como viene sucediendo en todos los ejercicios aéreos que viene desarrollando la Institución en distintas provincias del país, teniendo su máxima expresión en el Festival Aéreo Argentina Vuela llevado a cabo en la Base Aérea Morón, donde concurrieron más de un millón de personas.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Rusia advierte a los países Bálticos sobre su propia existencia

Russia Sees Need to Protect Russian Speakers in NATO Baltic States
By Anna Dolgov - The Moscow Times


A specialist inspects Canadian Air Task Force jet CF-188 after landing in the Siauliai air base, Lithuania.

Russia's Foreign Ministry says there are "whole segments of the Russian world" that may require Moscow's protection, and has singled out Baltic states by saying that Russia will not tolerate an "offensive" against its language there.

If this sounds reminiscent of the rhetoric that accompanied Moscow's annexation of Crimea, the Foreign Ministry made no secret of the intended parallel. The ministry's chief monitor of human rights overseas, Konstantin Dolgov, cited the policies of Ukraine's government in Kiev as an example of a rise of "xenophobia" in Europe, according to a transcript of a speech published by the ministry Monday.

But Ukraine is not the only place whose policies need correction, Dolgov said in his remarks, delivered over the weekend during a meeting with ethnic Russians in Latvia's capital, Riga.

"It has to be stated with sadness that a huge number of our compatriots abroad, whole segments of the Russian world, continue to face serious problems in securing their rights and lawful interests," he said. "One of the obvious and, perhaps, key reasons for this state of affairs is the unrelenting growth of xenophobic and neo-Nazi sentiments in the world."

"Neo-Nazi" was also a term that Moscow used to describe its opponents in Ukraine earlier in the crisis.

"We will not tolerate the creeping offensive against the Russian language that we are seeing in the Baltics," Dolgov said.

In what seemed to be a call for ethnically based discontent and allying with Moscow, Dolgov appealed to his ethnic Russian listeners to preserve their "true priorities and the strategic vision that unites us all."

He also pledged that Russia would "provide the most serious support for you and your activities."

Unlike Ukraine, the three former Soviet republics in the Baltic region — Estonia, Latvia and Lithuania — are members of NATO and the European Union. During a visit to Estonia this month, U.S. President Barack Obama reassured the three countries of NATO readiness to defend them against possible Russian aggression.

But the countries also have substantial ethnic Russian populations, whose rights Moscow has repeatedly claimed are being violated. Moscow also claims that the Baltic states make it difficult for Russians to obtain citizenship, whose requirements include being able to speak the local language.

Dolgov's remarks follow a series of Russia's defiant moves against Baltic states.

Russia has detained and is investigating for spying an Estonian officer who Estonia said was abducted on the border.

Russia has also reopened decades-old criminal cases against Lithuanians who refused to serve in the Soviet army after their country declared independence in 1990, the Lithuanian Prosecutor General's Office said this month, citing a request for "legal assistance" it had received from Moscow in connection with the case.

In the wake of those cases, the Lithuanian State Security Department has urged the men who had refused to serve in the Soviet army in 1990-91 to avoid traveling to Russia and limit their travels to the European Union and NATO member countries.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Australia enviaría cazas y tropas a Irak

Australia enviará soldados y cazas a Irak para combatir al EI
El primer ministro australiano, Tony Abbott, señala que "la decapitación del cooperante británico es la demostración de que esta organización terrorista no solo hace el mal, sino que lo ensalza"




Tony Abbott
REPÚBLICA/EFE | SÍDNEY (AUSTRALIA) PUBLICADA EL 14-09-2014
El Gobierno de Australia anunció este domingo el envío a Oriente Medio de un contingente de 600 militares, cazas y aviones de apoyo al Ejército iraquí contra el Estado Islámico (EI). "Hoy hemos visto más pruebas de la pura maldad del movimiento del EI que ya opera en una gran parte de Oriente Medio", destacó el primer ministro de Australia, Tony Abbott, en una rueda de prensa en la ciudad de Darwin, en el norte del país. Abbott añadió que "la decapitación del cooperante británico es una demostración más de que esta organización terrorista en particular no solo hace el mal, sino que lo ensalza". El político liberal señaló que en las últimas 24 horas la Casa Blanca les había pedido que contribuyesen con "fuerzas para una posible acción militar en Irak".
Abbott reveló también que el viernes mantuvo una conversación telefónica con su homólogo iraquí, Haidar al Abadi, y este le manifestó que sería bien recibida una contribución militar australiana “para ayudar a restablecer el orden y la seguridad en Irak”. “El Gobierno ha decidido preparar y desplegar una fuerza militar en los Emiratos Árabes Unidos”, anunció sin detallar fechas el gobernante, pero precisó que la decisión de que este personal entre en combate aún no se ha tomado.

Primero viajará a Abu Dabi un contingente de 200 militares, incluidos miembros de elite que, detalló Abbott, “pueden actuar como asesores militares de las Fuerzas Armadas iraquíes o de peshmerga (las fuerzas kurdas)”. Seguirá un segundo grupo de 400 miembros de la Fuerza Aérea australiana y hasta ocho aviones Hornets, además de aeroplanos de abastecimiento y logística.

Los Hornet, de fabricación estadounidense, son unos cazas polivalentes aptos para misiones de escolta, defensa aérea, supresión de defensas aéreas enemigas, interdicción, apoyo aéreo cercano y reconocimiento. El primer ministro de Australia enfatizó que se trata de “una operación esencialmente humanitaria para proteger a millones de personas en Irak de la furia asesina del Estado Islámico”.

Abbott quiso dejar bien claro que no se está hablando de una acción concertada de Estados Unidos y Australia, sino de una coalición internacional. ”Hasta la fecha, varios países han expresado su disposición para contribuir a las operaciones militares en el interior de Irak: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Canadá, Jordania, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos, además de Australia”, especificó el gobernante.

Lucha contra la financiación del terrorismo

El jueves pasado, Australia anunció su adhesión a la coalición que organiza Estados Unidos contra el Estado Islámico, y destinó 20 millones de dólares australianos (unos 18 millones de dólares o 14 millones de euros) para mejorar la lucha contra la financiación del terrorismo.

Unos 60 australianos militan en las filas del Estado Islámico, mientras que otros 100 trabajan activamente en Australia para dar apoyo logístico a ese grupo islámico radical y reclutar yihadistas, según datos de Canberra. ”Una vez más quiero enfatizar que estamos hablando de un movimiento que ni es islámico ni es un Estado. Es un culto mortífero que se ha introducido en países como Australia”, destacó Abbott.

El anuncio de Australia se produce horas después de que el Estado Islámico divulgase un vídeo con la decapitación del cooperante británico David Haines, de 44 años. El Ministerio de Asuntos Exteriores británico afirmó hoy que trabaja “con urgencia para verificar” la autenticidad de las imágenes, mientras que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, condenó la acción de “brutal asesinato”.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Videos: El asedio separatista al aeropuerto de Donetsk

Los pro-rusos siguen violando la tregua

Rubén Durán

Sin respetar el frágil alto al fuego vigente entre Ucrania y los pro-rusos en el sudeste del país, éstos últimos han continuado sus ataques con artillería pesada contra las instalaciones del aeropuerto de Donetsk, que continúan en poder de fuerzas aerotransportadas ucranianas, a pesar de los repetidos anuncios de los separatistas sobre su captura.



De acuerdo con lo informado por ambas partes, la zona donde se encuentra el aeropuerto, en el norte de la ciudad de Donetsk, ha sido objeto de duros bombardeos con sistemas lanzacohetes Grad y morteros desde hace más de cinco días.

Cabe recordar que el aeropuerto de Donetsk es una de las posiciones más avanzadas que permanecen en manos de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el frente de esa región, después de la violenta ofensiva rebelde de fines de agosto, que llevó a las autoridades de Kiev a pactar un alto al fuego y a la presentación de leyes para otorgarle un estatus especial a las zonas en conflicto y una amnistía a los separatistas que depongan las armas, iniciativas que fueron aprobadas ayer por los legisladores ucranianos.

En el marco de esa ofensiva, los medios pro-rusos habían anunciado la caída del aeropuerto de Donetsk en sus manos. sin embargo, con el correr de los días surgieron evidencias de que el mismo continuaba en poder de los paracaidistas ucranianos.

Video de soldados, tanques y vehículos blindados ucranianos recorriendo el interior del aeropuerto de Donetsk, correspondientes al 1 de septiembre:


Imágenes de los bombardeos sobre la zona del terminal aéreo correspondientes al pasado 14 de septiembre:

 

Grad de las milicias pro-rusas lanza sus cohetes contra las posiciones ucranianas en el aeropuerto:


Video filmado hoy en el interior del aeropuerto de Donetsk, donde los ucranianos continúan resistiendo los embates separatistas: 

Los ateos no entran a la USAF

EE.UU.: ¿Puede un militar ser excluido de la Fuerza Aérea por ateo?

Después que la Fuerza Aérea norteamericana anulara la petición de re-enlistado a un sargento que se negó a jurar por Dios, surgió la discusión ante una aparente violación constitucional. Por el momento, la institución ha solicitado una opinión legal al Departamento de Defensa para resolver la situación del ciudadano, cuyo servicio expiraría en noviembre.


La modificación del discurso reglamentario para el juramento de militares propicia una contradicción con la Constitución americana. De no resolverse el caso hasta noviembre, el sargento podría perder su puesto en la Fuerza Aérea.

El ateísmo de un sargento de la Fuerza Aérea estadounidense viene causando un fuerte debate en la jurisdicción federal del Estado de Nevada.  Precisamente, una carta de la Asociación Humanista Americana –oficina que brinda asesoría legal a personas discriminadas por su religión o credo – dio a conocer el caso de un servidor militar que podría ser excluido arbitrariamente por negarse a nombrar a Dios en su juramento de re-enlistado.

El ciudadano, quien ostenta el grado de sargento, se dedica a una carrera especializada en la Fuerza Aérea con base en Indian Springs. Fue en agosto pasado que solicitó su retorno al servicio activo en esta institución. Pese a la normalidad del trámite, su juramento fue denegado a último momento después de que el militar omitiera la frase final ‘So help me God’ (‘Juro por Dios’, como traducción más específica) tanto en el discurso como en el texto que exige el protocolo.

Esta situación se presenta tras el efecto de la Instrucción 36-2606, cuyo Art. 5.6 establece los lineamientos sobre el discurso de juramento en la milicia americana. Si bien desde 1962 la frase religiosa no era obligatoriamente requerida, fue el 2013 cuando este aspecto sufrió una modificación que suprimió el carácter facultativo de pronunciarla. Es por este motivo, que el efectivo militar podría perder su puesto en la entidad gubernamental, dado que su servicio caduca en noviembre próximo.

Sin embargo, y como lo afirma la Primera Enmienda de la Carta Magna de ese país, el gobierno tiene prohibido difundir preferencias de una religión sobre otra, así como limitar la fe a través de normas vejatorias a su práctica, principio que establece una obvia contradicción con la Ley que reglamenta las palabras que debe emitir un efectivo militar al momento de jurar por su cargo.

Departamento de Defensa revisará el caso

En respuesta al informe de la Asociación Humanista Americana, la  Fuerza Aérea informó que la queja será enviada al Departamento de Defensa Nacional, titular de todas las instituciones militares de seguridad en el país. Pese a que el informe será observado, quien debe proponer la modificación de la norma de instrucción para el enlistado de efectivos militares es el Congreso nacional.

De otro modo, es probable que el caso pase a ser tratado en la Corte Suprema. Si se completara esa figura, no sería la primera vez que esta alta instancia judicial norteamericana revisa casos de esta naturaleza. Uno de los más emblemáticos fue el de Torcaso v. Watkins, cuyo fondo es muy parecido al del sargento anónimo.

En este caso de 1961, el ciudadano Roy Torcaso fue impedido de asumir el cargo público de notario tras negarse a utilizar la frase ‘So help me God’ de los documentos correspondientes a su nombramiento. Fue entonces que el agraviado elevó una demanda ante la Corte del Estado de Maryland, la misma que fue rechazada, ya que esa jurisdicción exigía la juramentación con la frase religiosa. Ante la negativa, el agraviado recurrió a la Corte Suprema en contra del gobierno de Maryland, situación que devino en el fallo a su favor, fundamentando que un impedimento de contrato por razones de credo resultaba inconstitucional.

Libertad religiosa vs. regulación federal           

Esta aparente confusión podría deberse a las cláusulas normativas que establecen los diferentes Estados bajo criterio autónomo. En el Art. VI de la Constitución de Estados Unidos, se hace mención de la no religious test clause (principio de no requerimiento de manifestar religión) para los juramentos o afirmaciones formales dentro de las entidades públicas o gubernamentales. Sin embargo, este principio no es impositivo, y es por eso que algunos Estados de esa nación no lo siguen.

De hecho, Maryland no es el único Estado que hasta hoy mantiene su propia cláusula de obligatoriedad a aseverar la existencia de un ser supremo en relación al contrato o nombramiento de un funcionario o trabajador público. Esta norma también tiene versiones similares en Carolina del Sur, Arkansas, Pennsylvania, Carolina del Norte, Tennessee y Texas.

La Ley

martes, 16 de septiembre de 2014

Francia se apresta a bombardear al Estado Islámico

Francia ya moviliza sus aviones para atacar a yihadistas en Irak

Aviones de guerra comenzaron misiones de reconocimiento sobre Irak, preparatorias de ataques contra el grupo ultraintegrista Estado Islámico (EI), informó el ministro de Defensa galo.


El ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, supervisó en la base de Al Dhafra, en Emiratos Árabes Unidos el inicio de los vuelos de reconocimiento franceses en Irak, que respaldan una operación antiyihadista liderada por Estados Unidos.

Le Drian, en una intervención ante las tropas francesas acuarteladas en Al Dhafra, aseguró que los vuelos de reconocimiento se iniciaron "de acuerdo con las autoridades iraquíes y emiratíes".

Esta operación supone la primera acción militar ordenada por París en el seno de la coalición internacional que está construyendo Washington.

El comienzo de los vuelos coincidió con una conferencia internacional en París en la que diplomáticos de las principales potencias mundiales acordaron apoyar a Irak "por todos los medios necesarios" para frenar el avance del EI.

Esta operación supone la primera acción militar ordenada por París en el seno de la coalición internacional que está construyendo Washington El grupo ultraintegrista controla extensas zonas del norte de Irak desde que lanzó una ofensiva relámpago, en junio pasado, y en las últimas semanas provocó alarma y condena mundial por decapitar a dos periodistas estadounidenses y a otro rehén británico.

Le Drian consideró que el contexto actual es de "excepcional gravedad" y requiere una respuesta "que solo podrá existir en el marco de una coalición internacional sólida y determinada", informó la agencia de noticias EFE.

"Nuestras tres bases, naval, terrestre y aérea, junto a los medios militares de los que disponemos aquí, ofrecen hoy a Francia una capacidad militar única para responder a los retos de seguridad de esta región", aseguró el ministro galo.

Además, consideró que la relación "estratégica y privilegiada" con Emiratos (que también ha dado su apoyo a la coalición internacional) es actualmente "esencial" ante la crisis en Irak y Siria.

En la base de Al Dhafra, a una treintena de kilómetros de la capital emiratí, se encuentran estacionados media docena de cazas franceses Rafale preparados para bombardear en Irak.

Estados Unidos inició a primeros de agosto bombardeos selectivos contra objetivos del EI en el norte de Irak, mientras que el Reino Unido por el momento no ha efectuado ataques directos, y limita su actuación a tareas de espionaje y vigilancia.

El presidente norteamericano, Barack Obama, anunció la semana pasada que su país también atacará desde el aire al EI en Siria, algo que generó el rechazo de Damasco, que dijo que considerará una "agresión" cualquier bombardeo estadounidense, por más que sea contra su enemigo común del EI, sin su consentimiento.

También la semana pasada, el presidente francés, Francois Hollande, visitó Bagdad y se reunió con el primer ministro iraquí, Haidar Al Abadi, quien dijo que el Jefe de Estado le había prometido que Francia se iba a sumar a los ataques aéreos contra el EI, algo que ya había sido insinuado por París.

Durante su visita, Le Drien se reunió con el príncipe heredero de Abu Dabi, Mohamed bin Zayed al Nahyan, para discutir la cooperación militar, cuestiones de interés común y los últimos acontecimientos regionales e internacionales, según un comunicado.

En París, antes de la conferencia internacional, el canciller francés, Laurent Fabius, se dijo consciente de que la ofensiva directa contra el EI incrementa el riesgo de atentados en Francia y aseguró que se actúa con precaución "interior y exterior".

"Hay que medir el coste de la acción" pero también "el coste de la inacción", declaró Fabius en una entrevista en la emisora francesa France Inter.

El ministro descartó una cooperación con el gobierno sirio de Bashar Al Assad para frenar a la milicia yihadista del EI pero no una eventual colaboración con Irán, país que no participó en la conferencia de hoy y con el que existen "divergencias", pero que "lucha contra ese movimiento de degolladores", dijo Fabius.

Telam

La FAA genera una imagen 3D de Vaca Muerta

La Fuerza Aérea hizo un relevamiento 3D de Vaca Muerta
Son fotografías aéreas especiales de toda la superficie del yacimiento.


Foto 3D de Vaca Muerta

La Fuerza Aérea argentina realizó un inédito relevamiento fotográfico tridimensional en Vaca Muerta. Un avión Learjet tomó imágenes 3D del famoso yacimiento petrolero que ofrecerá nuevas perspectivas a quienes exploten la zona.
La fotografías se hicieron a lo largo de varios días de marzo de este año pero el proceso total estuvo listo hace unos días. Ayer el ministro de Defensa, Agustín Rossi, se lo entregó los resultados al presidente y CEO de la empresa, Miguel Galuccio, quien aseguró haber quedado "impresionado" con las fotos.

La iniciativa es la primera en su tipo en el yacimiento y será una efectiva herramienta de trabajo. Este singular mapa fotográfico abarca toda el área de exploración así como también la pequeña localidad nequina de Añelo. Vaca Muerta ocupa 30.000 km2, cerca de la mitad (alrededor de 12.000) se encuentran bajo explotación de YPF. La compañía ha informado que se propone perforar más de 250 pozos exploratorios hasta el 2017.

El mosaico conserva una resolución píxel de 0.40 metros. Según han advertido los expertos del área de Defensa se trata de una definición incluso más precisa que la que hubieran obtenido con un satélite. Este complejo entramado de imágenes fue entregado a Galuccio en una versión papel y otra en digital que puede transportarse al formato 3D, lo que permitirá a los especialistas en hidrocarburos tener una experiencia cinematográfica del yacimiento sin moverse de las oficinas de YPF.

iECO