sábado, 5 de julio de 2014

El EA ayuda a inundados


Efectivos y equipamiento

Fuerzas Armadas asisten a poblaciones inundadas en Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes

 El ministerio de Defensa, que conduce Agustín Rossi, informa que mediante la secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias, las Fuerzas Armadas se encuentran realizando tareas de apoyo a las poblaciones afectadas por la crecida de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, en las provincias de Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes. Además, se ha desplegado equipamiento, entre los que se encuentra un helicóptero MI 17, camiones UNIMOG, camiones de cocinas y una planta ensachetadora-potabilizadora. Cabe destacar que dichos trabajos se realizan en coordinación y a requerimiento de los comités de emergencias de cada zona afectada.
En la provincia de Formosa, 48 efectivos colaboran en la evacuación y asistencia de la población damnificada. Hasta el momento, Ejército está albergando a 220 personas evacuadas en el Regimiento de Infantería de Monte 29 en la ciudad capital. Por otra parte, se enviaron tres camiones UNIMOG, con conductores y auxiliares, hacia Clorinda para asistir en la evacuación de personas.

En Misiones, a pedido del Gobierno provincial se aprestará un helicóptero MI 17 de Fuerza Aérea para abastecer de combustible, alimentos y otros efectos a la localidad de Colonia Aurora, ubicada en el departamento de 25 de Mayo, que se encuentra aislada por la crecida del río Uruguay. Además, en El Soberbio, departamento de Guaraní, la Compañía de Cazadores de Monte 18 y la Compañía de Comunicaciones de Monte 12, están colaborando con el gobierno provincial en las tareas de evacuación y asistencia de la población afectada, particularmente en el traslado y distribución de alimento. Para tal fin se han puesto a disposición dos camiones con cocina.
En Chaco, efectivos de la Compañía de Ingenieros de Monte 3 y la Base de Apoyo Logístico Resistencia, ambas dependientes del Comando de la III Brigada de Monte, continúan prestando apoyo a las localidades de Barranqueras, Colonia Benítez e Isla del Cerrito, tanto en el trasbordo de personas evacuadas, en el transporte de víveres y materiales para los damnificados.
También, en Corrientes, el Ejército Argentino colaboró con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación realizando el transporte de colchones, zapatillas, frazadas, agua potable envasada, comestibles y vestimenta, hacia la localidad de San Isidro, departamento de Goya, donde se han sido evacuadas 150 personas y 73 familias permanecen aisladas.
Por su parte, en Goya el Batallón de Ingenieros de Monte 12 colabora en la asistencia sanitaria organizada desde el municipio a los pobladores de Las Islas (Zona de Piedras), así también como en el traslado, de víveres, colchones y otros recursos junto a Prefectura y municipio. Asimismo, el EA colaboró con la entrega de agua potable envasada en la planta potabilizadora ensachetadora del Batallón.
Dirección de Comunicación Social
Ministerio de Defensa
República Argentina

viernes, 4 de julio de 2014

Brasil visita la base sudafricana de Gripens

La Fuerza Aérea brasileña en la base aérea sudafricana de los Gripen



(defensa.com) Una delegación de nueve miembros de la FAB visitó la Base Aérea Makhado, donde la Fuerza Aérea de Sudáfrica mantiene un escuadrón de Gripen C y D de la misma serie que Brasil puede recibir antes  que el nuevo Gripen NG sea incorporado.

Se evaluaron aspectos como el funcionamiento de la unidad aérea, las labores de mantenimiento, el apoyo prestado por las empresas suecas y la integración de la industria del diseño de Sudáfrica.

La visita de Brasil incluyó el vuelo en Gripen de dos  pilotos de la FAB acompañados de pilotos sudafricanos. La delegación fue recibida por el comandante de la Fuerza Aérea Sudafricana (SAAF), Teniente general Fabian Msimang, e incluía a representantes de la Comandancia General de Operaciones Aéreas (COMGAR), el Comando General de Apoyo (COMGAP), Departamento de Ciencia Aeroespacial y Tecnología de Aspersión (DCTA) y la Comisión de Coordinación del Programa de Aviones de Combate (COPAC).

La Comisión de Coordinación del Programa de Aviones de Combate (COPAC), el organismo encargado de los proyectos de adquisición de la FAB y la modernización de las aeronaves, en la actualidad trabaja con dos proyectos simultáneos: Gripen NG y el Gripen C/D, que surgió tras el ofrecimiento del Gobierno de Suecia a Brasil de recibir algunas versiones actuales de Gripen C y D,  similares a los utilizados por Sudáfrica, como una solución temporal hasta la llegada definitiva de los nuevos cazas.

Ambos proyectos se encuentran en fase final  de negociación y la expectativa del Comando de la Aeronáutica es que los contratos definitivos se firmen en diciembre de 2014, cuando ciertos detalles sean resueltos como el número de aviones  a recibir de las versiones C y D para la trancisión al NG, los armamentos a incorporar, la logística y el pago. Hacia 2015 debe comenzar el entrenamiento militar para pilotos de la FAB en Suecia. (Javier Bonilla)

jueves, 3 de julio de 2014

Salida al terreno de la Ca Cz Ma 8

Salida al terreno de la Compañía de Cazadores de Montaña 8 “Teniente 1ro Ibañez”


La Compañía de Cazadores de Montaña 8 “Teniente 1ro Ibañez”, superaron las condiciones climáticas adversas y cumplieron con éxito la salida al terreno en la zona cordillerana de Tupungato. El ejercicio comprendió una marcha motorizada de 315 km hasta la zona prevista a orillas del Río Las Tunas, planeamiento para una operación de Cazadores de Montaña, marchas nocturnas, procedimientos de combate y sesiones de tiro.

miércoles, 2 de julio de 2014

Ciudadanos israelíes expulsados de la Patagonia chilena

Ciudadanos israelíes fueron expulsados de la Patagonia Chilena
Los cuatro israelíes fueron detenidos y no podrán ingresar a Chile por 3 años


Con la prohibición absoluta de entrar a Chile por los próximos tres años y la obligación de pagar -cada uno- una multa cercana a los 450 mil pesos por infringir la Ley de Bosques, quedaron los cuatro turistas israelíes, quienes en la tarde del lunes fueron expulsados del Parque Nacional Torres del Paine tras ser sorprendidos intentando hacer una fogata.

Los cuatro israelíes expulsados de Torres del Paine en Chile, intentaron cruzar a la Argentina. Foto: La Prensa Austral

Punta Arenas, 23 de enero de 2014. (Laprensaaustral.cl)-- Este miércoles, en el Juzgado de Garantía de Puerto Natales se realizó la audiencia de formalización de cargos en contra de los ciudadanos israelíes Tom Netanel Maor, Daniel Eliyahu Banay, Raz Kapitalu y Guy Bustan. El martes, el cuarteto intentó salir del país a través de territorio argentino, siendo detenido en el paso fronterizo Río Don Guillermo, en la localidad de Cerro Castillo, en los precisos momentos en que realizaban su trámite migratorio.
Durante la audiencia judicial el fiscal Iván Vidal Tamayo relató que los acusados infringieron la Ley Nº20.653 que prohíbe encender fuego o la utilización de fuentes de calor en áreas silvestres protegidas en todos aquellos lugares no autorizados.
Ante el juez Javier Toledo Vildósola, el fiscal conjuntamente con los imputados concordaron la suspensión condicional del procedimiento, quedando los cuatro ciudadanos extranjeros con la prohibición de ingresar a Chile por tres años y la obligación de pagar -cada uno- una multa de 11 unidades tributarias mensuales (450 mil pesos), a favor del Cuerpo de Bomberos de Puerto Natales, tras lo cual recobraron su libertad.

Caso Rotem Singer

El fiscal Iván Vidal Tamayo planteó que aquí se presentó un caso radicalmente distinto al protagonizado por Rotem Singer, quien en diciembre de 2011 prendió fuego a un papel higiénico, provocando un incendio de proporciones que arrasó con más de 16 mil hectáreas del Parque Nacional Torres del Paine.
El persecutor penal sostuvo que esta vez no hubo incendio, gracias a una rápida y efectiva acción de los guardaparques de Conaf quienes se percataron que se estaba preparando una fogata. En razón de lo anterior, en este caso se aplicó una normativa que no existía al momento de estallar el incendio en el Paine en 2011 y que es el articulo 22 Bis que sanciona la manipulación de fuego o fuentes de calor. “Bastaría con manipular fósforos o un encendedor en zona silvestre protegida para que se incurra en el delito por el cual se formalizó”, remarcó.
Sobre la suspensión condicional del procedimiento acordada, el fiscal indicó que la salida alternativa que se propuso era la idónea y que consistió en la prohibición de ingresar a la región durante los próximos tres años y cumplir con el pago por cada uno de una multa de 11 UTM a favor del Cuerpo de Bomberos de Puerto Natales, quienes son los que precisamente combaten el fuego, subrayó.
Los israelitas deberán acreditar el pago de 1.800.000 de pesos al momento de abandonar el país. En el evento de no cancelar dicha suma no podrán salir de Chile.

Torres del Paine luego del incendio del 2011. Foto: www.plataformaaustral.cl

Defensora

En tanto la defensora penal pública María Fernanda Benavides, afirmó que el acuerdo al que se arribó ante el Juzgado de Natales, en ningún caso implica que ellos aceptan responsabilidad en los hechos, y que simplemente es una forma de consentir en terminar esta causa de manera anticipada con el objeto de poder continuar con su viaje.
Puntualizó que sus defendidos manifestaron absoluta inocencia en los hechos por lo que se les formalizó.
Por su parte el jefe provincial de Conaf, Patricio Salinas, calificó de positiva la resolución, añadiendo que más que el dinero involucrado en la multa, es la señal que se está dando como país frente a una transgresión a una normativa que hoy opera dentro del Parque Nacional, la que, agregó, permite tener los resguardos para el cuidado de los parques nacionales, abogando porque no vuelvan a ocurrir hechos similares.
Los israelíes abandonaron el Tribunal sin formular declaraciones.
Cabe consignar que a raíz del desastroso incendio de 2011 se incrementaron las medidas de seguridad en el parque nacional.

Fuente: Diario La Prensa Austral de Punta Arenas, www.radiodelmar.cl

Multa y prohibición de volver a Chile por tres años para los cuatro turistas israelíes. Foto: www.emol.com

Turistas israelíes declarando en la delegación chilena. Foto: www.laprensaaustral.cl

Los cuatro israelíes fueron detenidos cuando intentaban escapar hacia El Calafate
- 22/01/2014 -

Un nuevo capítulo se escribió el 21 de enero en torno al incidente protagonizado el día antes por un grupo de cuatro israelíes que fue expulsado del Parque Nacional Torres del Paine cuando intentaban hacer una fogata, cuya acción está absolutamente prohibida al interior de esta reserva natural, norma que además es informada a todos los visitantes que desean realizar caminatas en sus senderos.
Se trata de Tom Netanel Maor, Daniel Eliyahu Banay, Raz Kapitulo y Guy Bustan, quienes fueron sorprendidos quemando papeles al interior de unas latas en el campamento Italiano, a las que agregaron trozos de madera.
Si bien el lunes los ciudadanos israelíes fueron trasladados hasta Puerto Natales en calidad de detenidos, en la noche de ese día el fiscal a cargo de la investigación del incidente decretó su libertad, pero con la obligación de comparecer a primera hora de este martes ante la gobernación provincial de Ultima Esperanza atendida su condición de extranjeros.
Esto último, sin embargo, fue incumplido por los turistas, quienes a primera hora de ayer se embarcaron en un bus con destino a la villa Cerro Castillo, comuna de Torres del Paine, con la clara intención de abandonar el país hacia la turista ciudad Argentina de El Calafate, a través del paso Río Don Guillermo.

Los bosques nativos de Torres del Paine afectados por el incendio provocado por un turista israelí en enero de 2011. Foto: www.verdesero.com

El subcomisario de la PDI, Claudio Tobar, jefe de Policía Internacional y Extranjería de Puerto Natales, manifestó que ayer cerca de las 13 horas se comunicó con ellos, el fiscal Iván Vidal Tamayo, dando cuenta que el 20 de enero, cuatro personas de nacionalidad israelí habían sido detenidas por efectivos de Carabineros, por infracción a la Ley de Bosque Nativo Nº20.283, en circunstancia que anteriormente fueron sorprendidos por personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), utilizando fuego, cuyo uso está prohibido.
Tobar subrayó que ante esto personal de la PDI se trasladó hasta el lugar donde pernoctaban los turistas, en este caso el Hostal Josmar. Pero al no ser encontrados en dicho lugar los detectives se contactaron con los tres pasos fronterizos existentes en la provincia de Ultima Esperanza, con miras a recabar algún antecedente ante un posible abandono del país.
Para sorpresa de la PDI, los cuatro israelíes fueron detectados cuando cumplían con su tramitación migratoria en la avanzada fronteriza Río Don Guillermo, para hacer abandono del país.
En razón de lo anterior, la policía abortó el escape de los extranjeros, procediendo a actuar conforme al reglamento y a la Ley de Extranjería.
De acuerdo a las instrucciones emanadas desde la gobernación de Ultima Esperanza, a los turistas se le procedió a retener los pasaportes y la obligación de controlar sus firmas a la espera de lo que se resuelva ante el Juzgado de Garantía de Natales.
Durante la tarde de ayer fueron interrogados por más de dos horas en el cuartel de la PDI de Puerto Natales. Posteriormente recobraron su libertad a la espera de la formalización que debería ocurrir hoy, a las 13 horas, ante el tribunal de Ultima Esperanza.

Turistas israelíes explusados de Chile. Foto: La Prensa Austral

Fuente: www.laprensaaustral.cl

La FACh fotografía un OVNI

Fuerza Aérea confirma sorprendente avistamiento de OVNI

La imagen del objeto volador no identificado fue dada a conocer por el "Centro de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos" (CEFAA), dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile.


La imagen del OVNI. Foto: CEFAA

Científicos del "Centro de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos" (CEFAA), dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, concluyeron que un avistamiento en abril de 2013 corresponde a un objeto volador no identificado (OVNI), del cual han difundido hoy la imagen.

Después de un año de análisis con científicos de alto nivel, "que generalmente son muy escépticos", se concluyó que el avistamiento de abril de 2013 en el norte de Chile se trataba de "un Objeto Volador No Identificado (OVNI), pues no calza con nada conocido, subrayó hoy a Efe Ricardo Bermúdez, director del CEFAA.

El titular del CEFAA, un organismo único en el mundo, desvirtuó que se trate de una "desclasificación" de la imagen porque, afirmó: "nosotros no tenemos secretos".

En esta materia "nadie es dueño de la verdad" por lo que "optamos por compartir la información que tenemos, no ocultarla", aseguró Bermúdez, que remarcó que Chile, "es el único país donde existe total transparencia" en lo que se refiere a los ovnis.

"Trabajamos abiertamente con quienes avistan objetos voladores, que generalmente son pilotos de aviones u operadores de radar, pero también con personas comunes que suelen filmarlos o fotografiarlos", remarcó.

También con astrónomos, químicos, universidades, las Fuerzas Armadas y la Policía en el análisis de los testimonios y las imágenes, que la mayoría de las veces resultan ser aves, globos aerostáticos, sondas u otro tipo de objetos sin misterio", precisó.

En este caso, se trató de un grupo de 35 trabajadores y profesionales de la mina Collahuasi, situada a 4.300 metros sobre el nivel del mar, en la norteña región de Tarapacá, que a mediados de abril de 2013 vieron y fotografiaron un disco plateado que se mantuvo visible por unas dos horas, a unos 600 metros de altitud, en un día absolutamente despejado, sin ninguna nube en el cielo.

"Era un disco plateado, de unos diez metros de diámetro, que hizo desplazamientos verticales y horizontales que ningún avión puede realizar, pero que parecía seguir un plan de vuelo predeterminado", explicó Bermúdez.

El objeto, en ese contexto, pasó a formar parte del 3 % del total de avistamientos registrados en Chile desde 1998 que han sido reconocidos oficialmente como ovnis.

Noticias TERRA

martes, 1 de julio de 2014

No hay Kfir, ni Super Etendard, ni nada... solo la bóveda de Lázaro

Revoltijo de noticias
(donde casi nada es noticia valedera)
Juan Carlos Cicalesi



  • Según lo que le preguntó Ricardo Burzaco a Agustin Rossi delante mio sobre el reemplazo del Mirage, hace dos semanas aprox. dijo cortito y al pie “NO HAY NADA”
  • Están buscando otro Bell 412 o de lo contrario tienen que devolver la guita a Naciones Unidas
  • Gendarmería entrega dos Lama a la FAA y uno para repuesto mas repuestos para la Av ej
  • Se terminó recientemente el 11º Huey II
  • Hace un par de semanas que dejó de volar el ultimo Super Etendard (el 09) porque se venció un repuesto extraído de un SUE muerto y no volarían mas hasta fin de año. La idea ya NO es modernizarlo al estándar NADA, la idea es poner en servicio unas 6 maquinas, claro si hay un relojito que ya no se fabrica mas, le ponen uno nuevo de reemplazo que puede ser una pantallita, pero modernización NO.
  • El Cessna 210 VR aparentemente lo tuvieron que devolver. En casos como el del Cessna cuando el avión PASA a la FAA (o a GN, o PFA...), es un juez quien ordena que ESA aeronave pase en CUSTODIA a xxx organismo. Si no dicta que pase en forma DEFINITIVA, puede ser que ocurra, que -presentando los documentos suficientes al juez, una vez eximido de la causa- que el juez ordene o dicte reintegrar a ESA aeronave a su legítimo dueño.
  • Se está haciendo lo posible para que en la Semana Aeronáutica, (del 5 al 10 de agosto) vuele el DC 3
  • El Fokker F-28 de la Armada vuela con tripulación mixta, es decir, con gente de la Armada y de la Fuerza Aérea.
  • El tema de los Agusta Bell no viene bien, está detenido, no cancelado, igual que el TAM 2C
  • Lo de la compra de munición a Paraguay fue una patraña anti “K”, nunca existió
  • Boeing 707: hay dos vertientes, una que habla de enviar al museo de Morón uno totalmente desarmado por vía terrestre y el otro de poner en servicio el TC-91, respecto a esto último son altos mandos de la FAA que están interesados en que vuelva al servicio. Lamentablemente y por causas ajenas ya no sería el 2º el VR-21 (que desde que llegó de Israel tras una profunda inspección voló solo 400 horas) sería el T-95, aunque esto último es mas vidrioso. Sucede que hay muchos repuestos nuevos de Boeing que se iban para Brasil, cuando se paró todo por orden judicial.


Visores para la Armada de Chile

La Armada de Chile licita la compra de gafas de visión nocturna



(Infodefensa.com) Santiago de Chile - La Dirección de Ingeniería de Sistemas Navales ha llamado a licitación pública para la compra de dieciséis gafas de visión nocturna (NVG) que serán empleadas por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR).

Los dispositivos deberán tener un tubo intensificador de imágenes de tercera generación o equivalente con una resolución de a lo menos 64 lp/mn y una ganancia de brillo de 40000 fl/fc como mínimo. El tubo además deberá contar con una figura de mérito (FOM) de 1600 o superior, una sensibilidad foto cátodo de al menos 1500 µA/lm, auto-gating y un control automático de brillo o similar para mejorar la imagen contra fuentes de luz dinámica.

Los visores requieren una resolución de 1.15 cy/mR o superior y una respuesta espectral entre 400 y 950nm. Cada sistema dispondrá de un lente objetivo de al menos 26mm, f/ 1.2, amplificación óptica de 1x, un rango de dioptría de +2 a -6 y focal de 15 cms a infinito. En cuanto a campo de vista (FOV), éste será de 40° estándar, 11,9° con lente 3x, 9,6° con lente 4x y 7,7° con lente 5x.

Se admiten ofertas hasta el 26 de junio

Los NVG que participen en este concurso deben tener iluminador IR integrado con alarma, operar con baterías comerciales AA de lo menos cuarenta horas y contar con indicador de baterías bajas. El peso de las gafas de visión nocturna con montaje y batería no debe sobrepasar los 700 gramos.

Las ofertas podrán ser presentadas en el portal mercadopublico.cl (ficha de licitación ID 3138-81-LE14) hasta el 26 de junio y la adjudicación del contrato será comunicada el 30 de junio.

ng/gs

Foto: Nivisys

lunes, 30 de junio de 2014

Auditoría a los uniformes chinos del EA

El Ejército argentino contrata una auditoría para controlar la calidad de los uniformes comprados a China


(defensa.com) La importante adquisición por parte de Argentina de uniformes completos a la industria china será controlada mediante una auditoria de control de calidad contratada por la fuerza terrestre. El Ejército argentino compró al Consorcio Norinco 110.000 uniformes completos, denominados UCA (Uniformes de Combate Argentino) y una cantidad similar de borceguíes. No es la primera vez que el Ejército compra uniformes chinos, ya en los noventa y bajo el mando del General Martín Balza, incorporó vestimenta de origen chino, de pobre calidad y duración en el tiempo.

Imaginamos que para remediar este bochornoso recuerdo, la Fuerza auditará la producción de forma directa en las fábricas chinas. (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina)



Irak pierde uno de sus relucientes Mil Mi-35 a manos del ISIS

ISIS derriba un Mi-35M iraquí recién comprado





El helicóptero fue entregado a finales de Noviembre de 2013. La aeronave estaba en vuelo estacionario a 20 mentros de altura y a baja velocidad. Fue derribado por fuego antiaéreo de ametralladoras pesadas. El ISIS ni siquiera necesitó emplear uno de sus MANPAD. Los 5 iraquíes en el helicóptero resultados todos muertos.



bmpd