jueves, 19 de junio de 2014

Se presenta el MMP, sucesor del Milan

MBDA lleva su misil portátil de quinta generación MMP a Eurosatory




(Infodefensa.com) París – MBDA mostrará la semana que viene en la feria de Eurosatory su misil de combate terrestre de quinta generación MMP, concebido para sustituir sistemas como el Milan y el Javelin. La compañía de capital británico, francés, alemán, italiano y, en menor medida, español, logró hace ahora justo seis meses, en diciembre de 2013, un contrato para el desarrollo y producción de 2.850 misiles y 400 puestos de fuego del MMP para el Ejército Francés.

La previsión es que el nuevo sistema esté operativo desde 2017, con lo que sustituirá a un sistema como el Milan que lleva cuatro décadas en servicio y del que se han vendido 360.000 unidades en más de cuarenta países. Para el nuevo producto el fabricante espera exportar en torno a 10.000 unidades en la próxima década.

El MMP ha sido desarrollado a partir de la experiencia extraída de los últimos conflictos y se centra en su capacidad de disparar y olvidar, de autoguiarse y de cambiar su trayectoria por el operador una vez disparado si, por ejemplo, descubre, gracias a la cámara que porta el propio misil, que hay otro objetivo más adecuado.

Para conseguirlo, explica MBDA en un comunicado con motivo de su participación del 16 al 20 de este mes en la citada feria de defensa de París, se ha definido un sistema totalmente nuevo que aplica tecnologías que nunca habían sido aplicadas anteriormente por ningún fabricante en el sector de los misiles portátiles de combate terrestre.

El misil MMP, que sustituirá desde 2017 a los Milan –de cuarta generación– y a los Javelin –de tercera generación–, podrá ser empleados desde puestos de tiro portátiles de once kilos de peso (sin contar el proyectil, que pesa quince kilos), desde plataformas aéreas del Ejército o desde vehículos terrestres

El MMP, que puede ser lanzado desde espacios reducidos contra blancos fuera de la vista, ha sido concebido contra multitud de objetivos, como tanques, vehículos blindados e infraestructuras. Sus quince kilos se reparten en un proyectil de 140 milímetros de calibre y 130 centímetros de largo con el que es posible penetrar blindajes de acero de hasta 1.000 milímetros de espesor a cuatro kilómetros de distancia del punto de lanzamiento.

Se mostrará en distintas configuraciones en la feria de defensa parisina

MBDA mostrará la nueva arma en Eurosatory en su configuración básica de uso portátil, instalado en una torreta fabricada por Nexter y sobre un vehículo MPCV. Además, el Ministerio de Defensa Francés incluirá en su stand un simulador de un puesto del sistema.

La firma MBDA, que en 2013 facturó 2.800 millones de euros, ha vendido sus distintos sistemas de misiles a más de noventa fuerzas armadas del mundo, si bien gran parte de sus ventas del año pasado se realizaron a clientes asiáticos y de Oriente Medio.

La compañía pertenece en un 37,5% a la firma británica BAE Systems, en otro tanto al grupo hispano-francés –y en menor medida español– Airbus, y en el 25% restante al grupo italiano Finmeccanica. Su abanico de productos está integrado esencialmente por 45 sistemas diferentes de misiles y contramedidas, y cuenta con otros 15 en desarrollo.

La firma, cuya cartera de pedidos alcanza los 10.800 millones de euros, dispone de instalaciones en cinco países europeos (España, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia) y Estados Unidos.

Foto: MBDA

miércoles, 18 de junio de 2014

El fascismo en fase decadente en Argentina

Forster: el sirviente subsidiado



Por Nicolás Márquez

No vamos a dramatizar. Si un parásito financiado como Ricardo Forster es nombrado en el inservible y oneroso cargo de titular de la nueva Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional (dependiente del Ministerio de Cultura y Educación), ello no significa que de ahora en adelante cada pensamiento que surja de todos y cada uno de los argentinos estará digitado por la oficina burocrática capitaneada por este intelectual menor.

A estas alturas, el régimen no tiene fuerzas ni consenso como para controlar y determinar qué es y qué no es “el pensamiento nacional”. En efecto, de lo que aquí se trata es de un objetivo secundario, consistente en premiar con plata ajena a los sempiternos alcahuetes y arribistas del régimen, que en la etapa final de la fiesta necesitan abrevar en su habitual condición de vividores, a fin de mantener a la ominosa runfla de marxistas infecundos que saben y les consta que, en el futuro cercano, tendrán que trabajar para comer y no precisamente vendiendo humo, tal como lo vienen haciendo Forster y toda la caterva de “pensadores” que integran “Carta Abierta”, “678”, el “Instituto Dorrego” y cuanto club de obsecuentes estatizados pulule en la prostituida, esquilmada y envilecida ex República Argentina.

No le demos mayores vueltas al asunto. El desaliñado Forster no es más que un divagador psicobolche, de porte taciturno, sin brillo, en exceso aburrido, quien con su recurrente look de “docente pobre” explica lisas y llanas imbecilidades en tono rebuscado y pretendidamente facultativo. Pues bien, de ahora en adelante este difusor afectado cobrará 40 mil pesos por mes (sólo por derecha) para comandar una de las infinitas dependencias burocráticas del Estado, en donde se coordinará estratégicamente no “los pensamientos nacionales” sino los nuevos sueldos para conmilitones y consuetudinarios vividores.

Mal que les pese a los lectores de Arturo Jauretche, Raúl Escalabrini Ortíz y toda aquella comparsa de FORJA (trasnochado grupete populista con reminiscencia antisemita de los años 30´) no existe tal cosa como “el pensamiento nacional” y por ende no hay nada que coordinar. Lo que sí habrá en esta secretaría, será un refuerzo en el desacreditado aparato de propaganda ideológica del régimen, en el cual se enfatizarán gastados aforismos demagógicos propios de los libretos patrioteros de la desvencijada “izquierda nacional”, tan publicitada décadas atrás por Abelardo Ramos y otros punteros del siglo pasado. Vale decir, con esta flamante secretaría habrá más de lo mismo de lo que ya viene ofreciendo el relato kirchnerista desde que construyó su propio aparato de divulgación, tras romper relaciones carnales con el demonizado “monopolio Clarín” en el 2008. Eso sí, lo único que habrá de nuevo, es un presupuesto puntualmente dedicado a solventar esta redundante aventura propagandística y rentística.

En definitiva, el becario Ricardo Forster viene a ser algo así como el Ignacio Copani de la academia: de no ser por la generosidad del Estado kirchnerista no podría sobrevivir dos días en el mercado, simplemente porque lo que ofrece no sólo es sustancialmente pobre, sino porque además no le interesa a nadie. No resulta extraño entonces, que sean estos dependientes quienes defiendan con tanto tesón al régimen que los alquila como juglares, aplaudidores o pretensos pensadores, según el caso.

“No hay que dar por el pito más de lo que el pito vale” reza un antiguo aforismo popular. Esta maniobra oficialista no es ni “orwelliana”, ni “fascista”, ni “stalinista”, por repasar algunas de las muchas etiquetas que fueron esbozadas en la semana. Pero no porque el régimen no quiera llegar a tanto, sino porque “no le da el cuero” para tan ambicioso objetivo.

La Secretaría de Forster no es más que una remozada paparruchada de una dictadura tan decadente como en retirada, que tiene que darle de comer a quienes fueron sus más solícitos sirvientes.

Forster constituye entonces, el leading case en tan indecorosa materia.

La Prensa Popular

martes, 17 de junio de 2014

Munición de obús para Chile


Chile compra a EXPAL munición de 155mm ER02-A1 de altas prestaciones


(Infodefensa.com) Madrid - El Ejército chileno ha realizado las pruebas de recepción previstas para la aceptación de los lotes de munición 155 mm ER02-A1 BT y BB fabricados por EXPAL. Las pruebas, que han sido superadas con éxito, se han realizado en un obús autopropulsado de 155 mm M109A3CL en las  instalaciones del Ejército.

El contrato,  firmado en 2013, contempla el suministro de este tipo de munición,  junto con  cargas de proyección tipo  M203,  espoletas MTSQ M564 y estopines M82, todo ello fabricado por EXPAL en sus factorías en España.

Según informa la compañía, esta munición son el fruto de un programa de desarrollo de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) española con la empresa Santa Bárbara y EXPAL en el que el Ministerio de Defensa de España invirtió más de siete millones de euros.

Tras la adquisición de Santa Bárbara por General Dynamics y el cierre de la actividad de fabricación de municiones en Trubia (Asturias, España), EXPAL asumió la industrialización completa del producto.

El pasado 2 de febrero la DGAM firmó un contrato con EXPAL para la comercialización de dicha munición y sus subconjuntos en los mercados de exportación. Dicho contrato lleva aparejado el pago de derechos al  Ministerio de Defensa español que, de esta forma, recupera parte de la inversión realizada en I+D y apoya y favorece la actividad exportadora de alta tecnología a través de una empresa nacional.

Un alcance de 40 kilómetro

El proyectil ER02 A1 de altas prestaciones consigue, gracias a su perfil aerodinámico y el uso de su carga base bleed, llegar a una distancia de hasta 40 km, incrementando así su alcance en  más de 20 km frente a los proyectiles convencionales.

Con esta venta EXPAL se afianza en su liderazgo en munición de artillería en Latinoamérica y suma a su gama de productos el proyectil de 155 de altas prestaciones, situando a la industria española a la vanguardia de la tecnología.

Foto: Expal

lunes, 16 de junio de 2014

ARA Ciudad de Rosario finaliza la Campaña Sanitaria 2014

Finalizó la primera etapa de la Campaña Sanitaria 2014
Se brindó asistencia a diferentes escuelas y familias en el Litoral Fluvial al sur de Entre Ríos.




Entre Ríos- El multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” zarpó el pasado lunes desde la Base Naval de Zárate para concluir con la última etapa de atención sanitaria brindando asistencia y prevención médica a aquellas familias y escuelas que tienen difícil acceso a controles de salud.

En esta ocasión, finalizada la última semana de asistencia, los resultados han sido muy favorables pese al frío y la poca visibilidad que hubo producto de las continuas neblinas. La dotación del buque al igual que el equipo interdisciplinario trabajó de manera comprometida y continuada para poder asistir de manera exitosa a la población del sur de Entre Ríos.

“La campaña en esta oportunidad fue un éxito permitiendo acercar profesionales de salud a zonas que por sus distancias y características resultan imposibles de ser accedidas por otro medio. Tanto la dotación como el equipo interdisciplinario que participaron a los largo de las 3 etapas, demostraron un alto compromiso con la tarea asignada y asimilaron la importancia del trabajo que estaban realizando”, dijo el comandante del multipropósito, capitán de corbeta Nuñez.

Además, agregó: “Destaco la cooperación mutua de todos los organismos participantes haciendo posible un excelente clima de trabajo. Es importante que un buque de la Armada realice la tarea de brindar asistencia y ayudar a la comunidad a lo largo del Litoral Fluvial Argentino”.

Por parte del Ministerio de Defensa las tareas estuvieron coordinadas por Ailín Rodríguez quien subrayó la importancia de trabajar con diferentes Ministerios y la Armada: “La verdad que al ser un abordaje interministerial donde participaron cada uno de los Ministerios junto con el apoyo de la Armada fue muy productivo; logramos aunar todas las fuerzas y se pudo trabajar de una manera muy exitosa, coordinada y logrando un buen trabajo de calidad para la gente y pensando siempre en ellos”.

En cuanto al trabajo desarrollado a lo largo de la semana afirmó: “Cuando llegamos al territorio la gente agradeció de una manera increíble, pudimos lograr atender una gran cantidad de población en algunos puntos y en otros la cantidad no fue tan grande pero sí la calidad de la atención y dedicación que pusimos para lograr hacer lo mejor posible y que se sientan realmente cuidados, tenidos en cuenta y pudiendo restituir algunos derechos que a veces están vulnerados por distintas situaciones”.

Durante el martes y miércoles el buque fondeó en las proximidades de Riacho Estévez en cercanías a la escuela flotante N° 42 quien prestó sus instalaciones para la atención en tierra; mientras la intervención oftalmológica y odontológica se realizó a bordo en los contenedores sanitarios.

En esta oportunidad, las escuelas N° 3 y 61 estuvieron presentes en el punto de atención con los directores, maestros y padres para que los chicos sean asistidos por el grupo de profesionales. Además, varias familias que vivían en cercanías al Riacho Estévez se acercaron a la atención y realizaron consultas médicas.

Por su parte, el director de la escuela flotante N° 42, Miguel Díaz, comentó: “Me parece muy buena la participación de la Armada y los Ministerios porque les hace mucha falta la atención completa tanto oftalmológica, odontológica y médica. La verdad es que estoy muy sorprendido y agradecido porque los chicos necesitan de ellos porque estamos en una zona donde no hay salita médica y eso complica todo”.

Mientras tanto, Leandro Taborda, director de la escuela N° 61 afirmó que es la primera vez que participa de la asistencia sanitaria: “La verdad es que es una acción sumamente favorable y son bienvenidos por la comunidad. De mi parte es gratificante porque los chicos lo necesitan; ellos no salen todos los días a la ciudad por el costo de combustible ya que no es algo que uno puede acceder tan fácil, especialmente para aquellas familias que desarrollan una economía de subsistencia basada en la pesca, caza y apicultura”.

En esta oportunidad los alumnos pudieron disfrutar del taller de plástica propuesto por Paulina González Villán profesora de Artes Visuales quien en esta ocasión participó de la Campaña durante dos semanas por parte de ANSES: “Poder brindarles a los chicos una nueva oportunidad de aprendizaje basado en las artes plásticas es muy importante porque ven otras perspectivas y otros diálogos; pintaron, hicieron máscaras y cada uno se expresó a su manera”.

Seguidamente, durante el jueves y viernes el multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” fondeó en proximidades al Arroyo Brazo Largo donde las atenciones en tierra se realizaron en las instalaciones de la Prefectura Naval Nivel V. Se atendieron a familias ribereñas que vivían a pocos kilómetros del lugar y a las escuelas N° 19 y 31 que durante la mañana del viernes se acercaron, junto a sus directoras, para realizarse todos los chequeos médicos, asistencia de ANSES y de Desarrollo Social.

La directora de la escuela N° 19 María Helena López, explicó: “Me parece fantástico, maravilloso esta atención y más en esta zona que son totalmente rurales. Nuestro departamento que es muy atípico por la geografía que tiene, no cuenta con los transportes urbanos; entonces la gente en su mayoría tiene que movilizarse a dedo o por medios propios que no todos lo tienen”.

En este contexto, muchas fueron las familias que se atendieron por los médicos y que pudieron resolver diferentes trámites como: asignación universal por hijos, familia y trámites previsionales, entre otros. Además, a los alumnos se les ofreció una charla de salud bucal por parte del odontólogo Gonzálo Heck quien pertenece al hospital de Paranacito y al Centro Integrador Comunitario de Entre Ríos.

La campaña en voces

Durante esta semana de trabajo asistencial muchas fueron las familias, madres e hijos que se reunieron para ir al lugar de atención. En esta ocasión, es la segunda vez que la Campaña es articulada y coordinada entre los Ministerios de Defensa, Salud, Desarrollo Social y ANSES, sumando así, esfuerzos para efectuar un abordaje integral que permita a los habitantes del litoral acceder a políticas públicas y servicios básicos de salud.

Entre el público presente, se encontraba Javier quien hace 37 años vive en las inmediaciones del Riacho Estévez y explicó que es la primera vez que vio desplegar un gran equipo de médicos: “Estoy contento porque la gente no tiene acceso a ello; yo voy una vez por mes al doctor pero mucha gente que vive de la pesca y de la nutria no puede movilizarse tan fácilmente. Ahora me acerqué a que me revisen los doctores pero puntualmente a que me miren la vista”.

Por su parte, Lorena de 29 años acompañada por sus dos hijos y su marido explicó: “Vivo a 45 minutos de la escuela flotante y me parece muy bien la atención porque por estas zonas no contamos con algo cerca y por una cuestión de movilidad no tengo una asistencia continuada. Aprovechamos esta Campaña Sanitaria porque nos colocan las vacunas, nos revisa el médico y la odontóloga”.

Elsa quien se acercó con sus cinco hijos y su marido afirmó: “Yo cuando necesito algún control sanitario voy a Paranacito pero hace falta una atención completa como ésta. Estuve con las chicas de ANSES para tramitar la pensión de mi marido y de vivienda. También, vacunaron a mis hijos y el médico los revisó”.

Mientras tanto, Gabriela quien estaba junto con sus cinco hijos subrayó: “Tenemos una salita cerca pero viene debes en cuando el doctor, entonces como nos trajeron de la escuela aproveché y me acerqué con todos mis chicos. Además agregó: “Generalmente me atiendo en Zárate pero por la mañana no hay movilidad y es el horario en que los doctores atienden”.

Compromiso y esmero

La Armada Argentina realiza la Campaña Sanitaria ininterrumpidamente desde el año 2000; su objetivo es atender a las comunidades ribereñas que tienen dificultades de acceso por vía terrestre a los centros urbanos de atención médica.

Con la participación de los mencionados Ministerios, coordinados a través de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias, la Campaña contó con profesionales como: médicos clínicos, generalistas, patólogos, óptico, trabajadores sociales, nutricionistas y ANSES. Asimismo, el equipo interdisciplinario realizó tareas de acción social que incluyó la entrega de medicamentos y anteojos a través de los programas destinados en cada Ministerio.

La primera Campaña Sanitaria de 2014 dejó en cada isla visitada el compromiso por parte de la dotación del buque y el equipo interministerial; demostrando profesionalismo y esmero por parte de cada uno de ellos. Así, con un total de 591 millas navegadas durante 20 días, se dio por finalizada la primera etapa de asistencia sanitaria en el Litoral Fluvial.

domingo, 15 de junio de 2014

Venezuela mejora sus AMX-30

El Ejército de Venezuela va a repotenciar y modernizar sus tanques AMX-30V




(Infodefensa.com) Carlos E. Hernández, Caracas – El Ejército de Venezuela va repotenciar y modernizar sus tanques AMX-30V, de fabricación francesa. A tal efecto, mediante resolución del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, se delegó en el coronel (Ejército) Hermes Josués Carreño Escobar, en su carácter de director del Servicio Desconcentrado de Bienes y Servicios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la facultad para firmar los actos y contratos que se celebren con personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras necesarios para la ejecución del “Proyecto para la repotenciación y modernización del sistema blindado AMX-30V”, hasta por un monto de 80.435.054,05 dólares.

De acuerdo a informaciones oficiales anteriores, la ejecución de este proyecto se va a llevar a cabo en las instalaciones del Centro de Mantenimiento de Blindados del Ejército (CEMABLIN), localizadas en el Fuerte Pamaracay, de Valencia, estado Carabobo.

El AMX-30 en Venezuela

En 1972, fueron adquiridos a la empresa francesa SOFMA 82 tanques AMX-30B y cuatro vehículos recuperadores AMX-30D. Con este material más otros blindados y artillería autopropulsada, en su mayoría de origen francés, se confomó dos años despúes la actual 41ª Brigada Blindada, dotada ahora de armamento ruso.

A finales de la década de los años 1980, el Ejército seleccionó a la empresa venezolana Industrias Metalúrgicas Van Dam C.A. para la repotenciación de los tanques y vehículos recuperadores, de la serie AMX-30. La razón que privó para esa selección, fue el interés en que una empresa venezolana realizara los trabajos en el páis. Además, Van Dam ofreció el mejor precio y su oferta incluía tecnología, piezas y equipos suminitrados por el firma norteamericana Teledyne.

Las mejoras comprendían, entre otras, el reemplazo del motor original de 650 hp, enfriado por agua, por uno de 750 hp, enfirado por aire, y la sustitución del sistema de control de tiro telemétrico por uno digital computarizado guiado por rayos laser. Una vez completado el proceso de modernización, los tanques estarían en capacidad de disparar, a máxima velocidad de desplazamiento, en contra de blancos en movimiento.

Sin embargo, para instalar el nuevo motor, más grande que el original, era necesario cortar la sección trasera del tanque, a lo que se oponían varios técnicos militares venezolanos, alegando que se desplazaba el centro de gravedad. Van Dam, a su propio costo, asumió la modernización de un portotipo, el cual fue sometido a pruebas por largo tiempo antes de que se concretara la negociación.

Una vez firmado el contrato, por 136 millones de dólares, hubo denuncias por sobreprecio, pago de comisiones, así como, cuestionamientos de índole técnico y acerca de la capacidad de la empresa para realizar los trabajos.

Van Dam no concluyó la modernización de los tanques, por lo que se abrieron varios juicios en su contra y en contra de varios oficiales que intervinieron en la contratación. Finalmente, en 1995, el Ejército decidió, unilateralmente, retirar los blindados de los talleres de Van Dam y completar los trabajos en CEMABLIN. Una vez modernizados, los tanques fueron designados AMX-30V.

Actualmente, los tanques AMX-30V y recuperadores AMX-30D, están asignados a batallones orgáncios de la 11ª Brigada Blindada (Fuerte Mara, estado Zulia) de la Primera División de Infantería (Maracaibo, Zulia), y, de la 93ª Brigada de Caribes (Barinas, Barinas), en proceso de transformación a brigada de Infantería Mecanizada de la Novena División de Caballeria Blindada e Hipomovil (San Fernando, Apure).

Foto: Agencia Venezolana de Noticias

Ecuador compra 3 C-295s

Fuerza Aérea Ecuatoriana adquiere tres aviones Airbus C295
Escrito por Equipo Aviacol.net 


Ecuador ha realizado un pedido de tres aviones de transporte medio C295 a Airbus Defence and Space para su entrega inmediata. El contrato incluye además un paquete Full In Service Support (FISS), que garantiza la operación y el mantenimiento de la flota.

La entrega del primero de los tres aviones se realizó el pasado 6 de junio en la planta de Airbus Defence and Space en Sevilla, mientras que los dos restantes se entregarán a lo largo de este año.

Los tres aviones serán empleados para misiones militares y humanitarias, como el transporte de personal civil y militar, así como el soporte a poblaciones en áreas remotas o en situaciones de emergencia.

Los C295 de la Fuerza Aérea del Ecuador se suman a los dos Airbus C212 y los dos Airbus CN235 del Ejército del Ecuador; y a los dos CN235 de la Armada del Ecuador que ya operan en este país andino de complicada orografía y exigentes condiciones de vuelo.

“Estamos muy orgullosos de que Ecuador, después de una satisfactoria experiencia con nuestros aviones, haya decidido repetir pedido, lo que demuestra que el completo abanico de productos que Airbus ofrece puede cubrir las necesidades de todos los cuerpos militares de un país”, dijo Antonio Rodríguez Barberán, Director de Ventas de Airbus Defence and Space - Military Aircraft.

Este contenido ha sido publicado originalmente en Aviacol.net. Si desea hacer uso del mismo, y ya obtuvo autorización expresa nuestra, recuerde que es obligación legal citar la fuente y publicar un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido, incluyendo el link completo a dicho artículo. Adicionalmente, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones, no está permitido el uso de nuestro contenido sin una autorización expresa escrita de nuestra parte. Gracias de antemano. Aviacol.net - El Portal de la Aviación en Colombia.

Voluntarios masivos se presentan para la defensa de Bagdad

Grupos masivos de jóvenes iraquíes están inundando centros de voluntarios para luchar contra militantes

Hamza Hendawi, Business Insider



Militantes iraquíes Foto AP / Karim Kadim

Hombres iraquíes abordan camiones militares para unirse al ejército iraquí en el principal centro de reclutamiento en Bagdad, Irak, el sábado, junio. 14, 2014, después que las autoridades instaron a los iraquíes para ayudar a los insurgentes de batalla.

BAGDAD (AP) - Cientos de jóvenes iraquíes atenazados por el fervor religioso y nacionalista se presentaron en centros de voluntarios este sábado en Bagdad, en respuesta a una llamada por el principal clérigo chiíta del país para unirse a la lucha contra los militantes sunitas que avanzan en el norte.
Decenas subieron a la parte trasera de camiones del ejército, coreando consignas chiítas y elevación rifles de asalto, comprometiéndose a luchar contra el grupo sunita conocido como el Estado Islámico de Irak y el Levante, que ha lanzado un avance relámpago a través del país.

"Por la voluntad de Dios, seremos victoriosos." dijo un voluntario, Ali Saleh Aziz. "No vamos a ser detenido por la ISIL o cualquier otros terroristas."

La respuesta masiva a la llamada por el gran ayatolá Ali al-Sistani, nacido en Irán, emitido a través de su representante Viernes, viene como las tensiones sectarias amenazan con llevar al país de vuelta a la guerra civil en la peor crisis desde que las fuerzas estadounidenses se retiraron al final del 2011.

Los combatientes de la facción de Al Qaeda, aprovechando el apoyo de ex figuras de Saddam Hussein de la época y otros sunitas descontentos, han logrado avances espectaculares en el corazón sunita al norte de Bagdad, después de pasarse la segunda mayor ciudad iraquí de Mosul el martes. Soldados y policías se han desvanecido en el frente al avance relámpago, y miles de personas han huido a la región kurda autogobierno en el norte de Irak.

El sábado, los insurgentes se apoderaron de la pequeña ciudad de ADEIM en la provincia de Diyala después de que fuerzas de seguridad iraquíes se retiraron, dijo el jefe del consejo municipal, Mohammed Dhifan. ADEIM está a unos 100 kilómetros (60 millas) al norte de Bagdad. No hubo una confirmación oficial de la pérdida de la ciudad.

Jawad al-Bolani, un legislador y ex ministro del gabinete cercano al primer ministro Nouri al-Maliki, dijo que una ofensiva militar estaba en marcha el sábado para conducir a los insurgentes de Tikrit, la ciudad natal de Saddam al norte de Bagdad, a pesar de los combates en la zona no se pudo confirmar.

AP Television News mostraron combatientes kurdos, conocidos como peshmerga, expulsando a militantes que se habían apoderado de un puesto de avanzada del ejército a unos 24 kilómetros (15 millas) al oeste de la ciudad petrolera de Kirkuk. La posición anterior había sido abandonada por las tropas del ejército iraquí. Larga codiciada por los kurdos que tienen una región autogobierno en el norte de Iraq, Kirkuk cayó bajo el control de la peshmerga esta semana después de que fuerzas del ejército iraquí fueron.

El presidente iraní, Hassan Rouhani dijo el sábado que su país chiíta está listo para ayudar a Irak si se le pide, y agregó que "no tiene más remedio que enfrentar el terrorismo." Al hablar en una conferencia de prensa, sugirió a los militantes suníes en el norte de Irak están vinculados a los políticos iraquíes que perdieron en las elecciones parlamentarias celebradas en abril.

"Vamos a estudiar si existe una demanda de ayuda de Irak. Hasta hoy, ninguna solicitud específica de ayuda se ha exigido. Pero estamos listos para ayudar en el derecho internacional", dijo. "La entrada de nuestras fuerzas (en Irak) para llevar a cabo operaciones que no se ha planteado hasta ahora. Es poco probable que estas condiciones surgirá."

Irán ha construido lazos políticos y económicos con Irak desde la invasión liderada por Estados Unidos en el 2003 derrocó el régimen sunita de Saddam y muchos chiítas iraquíes influyentes, entre ellos al-Maliki, han pasado años en el exilio en la República Islámica.

La rebelión de rápido movimiento se ha convertido en la mayor amenaza para la estabilidad de Irak, ya que incluso antes de que los estadounidenses se retiraron.

Largo tensiones latentes entre sunitas y chiítas se desbordaron después de la invasión liderada por Estados Unidos derrocó a Saddam en el 2003, lo que lleva a la lucha feroz entre las dos sectas musulmanas. Pero el derramamiento de sangre fluía en 2008 después de un llamado aumento EE.UU., una revuelta de los sunitas moderados contra al-Qaida en Irak y una milicia chiíta de alto el fuego.

La última ola de enfrentamientos, alimentada por la guerra civil en la vecina Siria, ha empujado a la nación aún más cerca de un precipicio que se podrían dividir en zonas sunitas, chiítas y kurdos.

Clérigo chiíta y líder político Ammar al-Hakim se muestran en las redes de televisión ponerse una fatiga militar camuflado mientras hablaba con los voluntarios de su partido, a pesar de que todavía llevaba el turbante negro clerical que lo designa como un descendiente directo del profeta Mahoma.

La televisión estatal también se emitió un flujo constante de canciones nacionalistas, clips de soldados marchando o el canto, las aeronaves que vuelen, breves entrevistas con tropas y prometió aplastar a los militantes y clips de archivo de los principales clérigos chiíes del país.

Extensas clips de la visita de al-Maliki el viernes a la ciudad de Samarra, el hogar de un santuario chiíta muy venerado que fue bombardeado en 2006, también se emitieron.

El metraje parecía claramente dirigido a la rehabilitación de su reputación a los ojos de los chiíes, con una al-Maliki-adusto rostro visto rezando en la mezquita chií - un aparente recordatorio de su compromiso con su fe y la protección de sus seguidores. También declaró que Samarra sería el punto de reunión para la marcha hacia el norte para expulsar a los militantes, otra decisión con una inclinación religiosa para ganarse a los chiítas.

En un discurso a los comandantes militares en Samarra, advirtió que los desertores del ejército podrían enfrentarse a la pena de muerte si no informan a sus unidades. Pero él insistió en que la crisis tuvo un lado positivo.

"Esta es nuestra oportunidad de limpiar y purgar el ejército de estos elementos que sólo quieren hacer ganancias de estar en el ejército y la policía", dijo. "Ellos pensaron que este es el principio del fin, pero, de hecho, se dice que este es el comienzo de su fin y la derrota."

También el sábado, el departamento de contraterrorismo del gobierno iraquí dijo que el hijo del vicepresidente de Saddam, Izzat Ibrahim al-Douri, fue muerto en un ataque aéreo de la fuerza aérea iraquí en Tikrit. Se dijo Ahmed al-Douri fue asesinado con otros 50 combatientes leales a Saddam y ISIL el viernes. El informe no pudo ser verificada inmediatamente.

___

Periodista de la AP Qassim Abdul-Zahra contribuyó a este reportaje.

Derecho de Autor (2014) Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reescrito, o redistribuido.

sábado, 14 de junio de 2014

Una imbécil en Seguridad: No combate la droga pero prohíbe subir fotos con uniforme a las redes sociales

Sancionarán a los integrantes de las fuerzas de seguridad que suban fotos con su uniforme en las redes sociales
La medida abarca a Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria. A partir de una investigación se descubrió que efectivos iban con su uniforme de trabajo a fiestas de disfraces y luego subían las imágenes a Facebook.



La Secretaría de Seguridad de la Nación instruyó en las últimas horas de este viernes a los integrantes de las cuatro fuerzas de seguridad para que sus efectivos no publiquen  fotos con el uniforme en las redes sociales o que aparezcan con el  mismo en medios de comunicación sin la correspondiente  autorización, ya que de otra forma serán sancionados.

Según pudo averiguar NA, la medida, que abarca a Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), forma parte de un trabajo en conjunto del subsecretario de Seguridad, Darío Ruíz, y del subsecretario de Logística, Mauro Sestúa.

La misma se concretó como producto de un estudio que hizo el Ministerio de Seguridad a partir de un relevamiento de publicaciones de miembros de las cuatro fuerzas en las redes sociales, donde encontraron casos de efectivos que iban con su uniforme de trabajo a fiestas de disfraces y luego subían las imágenes a Facebook, Twitter e Instagram, entre otras.

Asimismo, otro de los factores importantes a la hora de tomar en cuenta esta instrucción fue la seguridad de los mismos uniformados, ya que en muchas ocasiones suben fotos estando de servicio y pueden ser un blanco fácil de los delincuentes.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, se refirió a esta cuestión y remarcó que "el uniforme y los emblemas institucionales forman parte de los atributos de la autoridad del Estado" y "son parte del sistema de seguridad, que es la garantía de derechos y garantías constitucionales".

"Así deben entenderlo todos los efectivos de nuestras fuerzas policiales profesionales", indicó Berni en un breve contacto con  NA. En el caso de la Policía Federal, la medida fue oficializada este viernes mediante la Orden del Día Interna (ODI) número 82 de la fuerza, en la que se indicó que "el uso de las prendas y elementos que integran el uniforme sólo deberán ser utilizadas conforme al contenido del marco normativo".

"Asimismo, el personal se abstendrá de hacer uso indebido e indecoroso de dicha vestimenta en circunstancias ajenas a la función policial, evitando de esta manera una actitud incorrecta en su utilización con la consiguiente deshonra al prestigio de la Policía Federal Argentina", continuó el comunicado difundido en forma interna.

Por último, señaló que "la difusión y publicidad en redes sociales y medios masivos de comunicación de fotografías vistiendo prendas y elementos reglamentarios que componen el uniforme en lugares,  acontecimientos, espacios públicos y privados, sin la debida autorización, se considerará una falta disciplinaria".

Diario Uno

Video: Derriban IL-76 ucraniano en Lugansk

La caída de la aeronave provocó 49 muertos



Un Il-76 ucraniano con 40 paracaidistas militares a bordo fue derribado durante la noche del 13 al 14 de junio cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Lugansk, informó hoy el Ministerio de Defensa de Ucrania.

El avión transportaba soldados y pertrechos a dicho terminal aéreo, que se encuentra rodeado por las fuerzas separatistas, quienes abrieron fuego con ametralladoras pesadas y misiles portátiles antiaéreos.

Pocas horas después del hecho, se subió un video captado por una webcam, en el que se vería la explosión del Il-76 en cercanías del aeropuerto.



En el siniestro también murieron los 9 tripulantes de la aeronave, todos ellos integrantes de la Fuerza Aérea de Ucrania.

Los paracaidistas asesinados pertenecían a la 25a Brigada Aerotransportada Independiente de Dnipropetrovsk.