miércoles, 13 de agosto de 2014

Francia manda armas a los kurdos e iraquíes

Francia envía armas para combatir al Estado Islámico en Irak 


El presidente francés, François Hollande, en Lieja. 
YVES HERMAN REUTERS
El Mundo

El presidente de Francia, François Hollande, decidió este miércoles, en coordinación con las autoridades de Bagdad, el envío de armas "en las próximas horas" a Irak para hacer frente a los yihadistas del Estado Islámico (IS).

La decisión, según indicó un comunicado del Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia, se ha tomado "para responder a las necesidades urgentes expresadas por las autoridades regionales del Kurdistán".

El pasado día 7, en una conversación telefónica con el presidente de la región autónoma del Kurdistán, Masud Barzani, Hollande confirmó la disponibilidad de Francia para ofrecer apoyo a las fuerzas que participan en ese combate".

Conforme a lo expresado entonces, según el comunicado, "Francia ha tomado desde hace varios días las disposiciones necesarias para apoyar la capacidad operativa de las fuerzas" implicadas en la lucha contra el IS.

"Debe mantenerse la movilización en favor del Kurdistán y en beneficio de todo Irak. La coordinación de la ayuda internacional es esencial", se añade en la nota, en la que se reitera el apoyo del país al primer ministro designado de Irak, el chií Haidar al Abadi

Francia reiteró igualmente su respaldo al presidente iraquí, Fuad Masum, y al presidente del Parlamento, Salim al Yaburi, y consideró "esencial que se ponga en marcha rápidamente un Gobierno de unión, representativo de todas las comunidades iraquíes, para luchar con eficacia contra el IS"

El Elíseo recordó que, a nivel humanitario, se han mandado ya al país los primeros cargamentos de ayuda, uno de ellos de 20 toneladas, que partió este miércoles hacia Erbil, capital del Kurdistán iraquí, con medicamentos, tiendas de campaña y, entre otros, material para el tratamiento y distribución de agua.

"La situación catastrófica a la que se enfrenta la población de la región del Kurdistán iraquí necesita que se mantenga y amplíe la movilización de la comunidad internacional", se concluye en la nota, en la que se subraya que Francia prevé desempeñar "un papel activo", junto con sus socios, en el suministro de "toda la ayuda necesaria".

El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, viajó el pasado sábado a Erbil, donde Barzani le insistió en "la necesidad imperiosa de disponer de armas y municiones que le permitan enfrentarse y derrotar al grupo terrorista IS", según explicó el jefe de la diplomacia francesa.

España aumentó las ventas de armas a Israel

España multiplicó por 10 la venta de armas a Israel en 2013

Martín González y Mario Pais Beiro
eldiario.es



El Gobierno congela la venta de armamento a Israel por el escándalo internacional, justo después de llevarla a su récord histórico. Las operaciones militares israelíes como Plomo Fundido en 2008 o la actual Margen Protector fueron precedidas de repuntes autorizados por los gobiernos españoles. Tras el estallido de la violencia y el escándalo internacional, las ventas siempre han bajado temporalmente.


Fuente: Secretaría de Estado de Comercio
1996: Estado de emergencia en Israel
2000: Segunda Intifada
2002: Masacre de Jenín
2006: Guerra del Líbano
2008: Operación Plomo Fundido
2010: Flotilla de la Libertad
2012: Operación Pilar Defensivo
2014: Operación Margen Protector (datos no disponibles)
Elaboración: Martín González

La venta de armas autorizadas por España al Estado de Israel ha ido in crescendo desde principios de los años 90. A pesar de que ni Israel es origen preferente de los fabricantes españoles ni tampoco el ejército israelí elige a España como uno de sus proveedores principales, las relaciones comerciales con Israel siempre se miran con lupa ya que es lo que las organizaciones internacionales llaman "destino preocupante" por las continuas denuncias de violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra.

Las cantidades ingresadas por la venta de armas a Israel varían significativamente de un año a otro, dibujando sobre un gráfico dientes de sierra que van desde los grandes picos a la congelación, como la que ha anunciado el Gobierno esta semana. La decisión, aprobada por la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Defensa y de Doble Uso (JIMDDU), será revisada en septiembre en la próxima reunión de este órgano, presidido por la secretaria de Estado de Comercio y con participación de los ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa.

Según los informes oficiales que elabora este órgano interministerial, los años 2000 y 2013 se sitúan muy por encima del resto. En ambos, la cantidad de material de defensa exportado desde España a Israel se acerca a los cuatro millones de euros. Si a esta cifra le sumamos los ingresos provenientes de la venta de armamento de doble uso (material civil con posibles aplicaciones militares), las cantidades se elevan hasta seis y siete millones respectivamente.
El año 2013 (récord en el histórico de ventas, si sumamos material de defensa y de doble uso) fue clave para la evolución del negocio militar con Israel. La cifra de ventas registrada en ese ejercicio multiplicó por diez a la del año inmediatamente anterior.

En 1998 también se supera la cifra de cuatro millones de euros ingresados, y hasta en otras dos ocasiones la cifra se eleva por encima de los tres millones de euros, 1997 y 2008.

En los cuatro años anteriores al comienzo de la Segunda Intifada palestina, España vendió armas a Israel por valor de más de ocho millones de euros. Los ingresos por estas transacciones bajaron drásticamente en 2001 (no superaron los 600.000 euros), pero volvió a ascender durante el conflicto. En los años 2002 y 2003, en pleno apogeo de la violencia, Israel gastó en armas españolas más de dos millones y medio de euros.

El comienzo de la guerra del Líbano (2006) supuso de nuevo un incremento del gasto por parte de Israel y del negocio para las empresas armamentísticas españolas. Entre 2006 y 2010, Israel gastaba en productos armamentísticos españoles por encima de un millón de euros anual. Eran años convulsos, en los que además de la citada Guerra del Líbano se produjo la llamada Operación Plomo Fundido, que Israel llevó a cabo en Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009 entre una protesta global de las organizaciones humanitarias, refrendada luego por los datos recopilados en un informe de la ONU, por la violación de derechos humanos y crímenes de guerra.

Consulta la hoja de cálculo con los datos de las exportaciones de armas de España a Israel entre 1991 y 2013.

Consulta los informes de la Secretaría de Estado de Comercio con las exportaciones de material de defensa y doble uso desde 1991.

martes, 12 de agosto de 2014

Venezuela compraría baterías costeras Brahmos

Venezuela podría adquirir el misil de crucero indo-ruso Brahmos



(defensa.com) Brahmos Aerospace, la compañía indo-rusa creada para el desarrollo del misil de crucero Brahmos, ha reconocido el interés de diferentes países del Sudeste Asiático y de Latinoamérica por este sistema. Según declaraciones del CEO de la empresa, Sudhir Kumar Misrha, la exportación del misil está sujeta al acuerdo de los dos socios y tendría que tratarse de una nación aliada de ambos.

Misrha ha concretado que las versiones navales y de defensa costera son las que más interés han despertado.

Aunque la empresa no ha confirmado ninguno de los posibles compradores, el Ministerio de Defensa de India sí ha mencionado que dos países asiáticos, Vietnam e Indonesia, han mostrado interés, mientras que en Latinoamérica, Venezuela ha expresado su intención de adquirir este sistema.

El Brahmos es un misil de crucero con un alcance de 290 km. que puede ser empleado desde aeronaves, buques, submarinos o desde lanzadores terrestres.  Fue desarrollado para equipar a las Fuerzas Armadas de India, sin embargo el nuevo gobierno surgido de las últimas elecciones, con Narendra Modi como Primer Ministro, pretende que las empresas indias de Defensa miren más allá del mercado local, por lo que deben ser capaces de exportar a países aliados. (J.N.G.)

lunes, 11 de agosto de 2014

Armas de largo alcance estadounidenses para los kurdos

U.S. to give long-range weapons to Kurdish fighters


A former member of the Kurdish peshmerga who volunteered again to fight against militants from the Islamic State takes up a position near Mosul, in northern Iraq. (Mohammed Jalil / European Pressphoto Agency)
By DAVID S. CLOUD, BRIAN BENNETT - LA Times

The Obama administration and U.S. allies are preparing to rush weapons to Kurdish fighters in northern Iraq
The Obama administration and U.S. allies are preparing to rush antitank weapons and other arms to Kurdish fighters in northern Iraq who are battling Islamic militants near Irbil, officials said.



The CIA had already rushed small shipments of arms to the Kurds in recent days as U.S. airstrikes targeted the militants’ convoys and mortars.

Iraqis inspect the site of a double car bomb attack that took place in Kirkuk, 180 miles north of Baghdad. A back-to-back car bomb attack took place near a Shiite Hussainia religious building that has been turned into a shelter for displaced Shiites, killing and wounding scores of people,...

Kurdish soldiers and Shiite volunteers take position on Thursday during fighting with Islamic State fighters in Amerly, north of Baghdad. The Islamic State is making fresh territorial gains.
The Pentagon now is preparing to take over and ratchet up the resupply effort. A Pentagon official said the U.S. would provide weapons that can destroy armored U.S.-made Humvees, armored personnel carriers and other heavy equipment the militants captured from fleeing Iraqi security forces.

The decision to arm the Kurds represents an about-face for the United States, which has long had a policy of funneling military aid only to Kurdish troops, known as peshmerga, through Iraq’s central government in Baghdad.

The White House decided to switch course after Kurdish troops last week abandoned positions outside Irbil, the Kurdish regional capital, in the face of a militant offensive because they ran out of ammunition, and resupply efforts from Iraqi and Kurdish stockpiles faltered, officials said.

U.S. officials emphasized the decision to arm the Kurds and to send ammunition was done with the approval of Iraqi officials in Baghdad.

A Kurdish leader confirmed that regional forces had begun receiving heavier weapons from U.S. stockpiles to help repel militants pushing into Kurdish towns.

The Kurdish forces need anti-armor and antitank weapons, he said, speaking anonymously in discussing sensitive negotiations with the Obama administration.

“This war against ISIS is a war of firepower,” the Kurdish leader said in a phone interview from Irbil, using an acronym for the Islamic State. “Really there is no match between the weapons they have acquired and our weapons.”

He said the Kurdish forces have requested long-range range anti-armor mortar rounds, shoulder-fired rockets and heavy machine guns.

Rosoboronexport promociona su sistema "Safe City"

Rosoboronexport propondrá su sistema "Safe City" 




Rosoboronexport está preparando propuestas para su presentación en América Latina relacionados con la implementación de programas de seguridad para los estados, ciudades, organismos administrativos, etc. En el centro del concepto es un sistema inteligente llamado "Safe City" ("Ciudad Segura"). Se trata de un sistema de vigilancia y de mando y control en tiempo real que tiene como objetivo mejorar la eficiencia de las operaciones en todas las etapas de las operaciones de seguridad, ya que la predicción de las amenazas a su ubicación y disposición.
Rosoboronexport también ofrece una variedad de armas y equipo para las unidades especiales y aplicación de la ley, incluidos los equipos de búsqueda y la inspección, los acusados ​​en los eventos públicos. Según la compañía, la reciente visita del presidente Vladimir Putin a los países de la región han mostrado interés de los países de América Latina para ampliar la cooperación técnico-militar con Rusia, sobre todo en áreas tecnológicas e industriales.

Segurança e Defesa

domingo, 10 de agosto de 2014

Casa 212-300 para Uruguay

Uruguay incorpora C212-300 



El 25 de julio, se firmó en Lisboa un acuerdo de intenciones entre las autoridades del Ministerio de Defensa Portugués y el Comandante del Comando Aéreo de Logística Aérea de la Fuerza Uruguaya (FAU), general de brigada (Av) Alberto Zanelli (en representación del Ministerio de Defensa Uruguay), para la cesión a FAU dos cargueros C212-300. Previamente, el avión pertenecía a la Fuerza Aérea de Portugal y se basó en la Base Aérea N º 6 en Montijo, que se prepara para el vuelo de traslado a Uruguay. El avión y se sumará a los cuatro ya C212 operados por Air Squadron # 3 (Transporte). (Juan Carlos Agustín Cicalesi y Puetz)

Segurança e Defesa

sábado, 9 de agosto de 2014

Entrenador primario austríaco para la Aviación Militar chavista

Venezuela recibió por primera vez Diamond DA40NG 



La Aviación Militar Bolivariana de Venezuela recibió en las oficinas de Diamond Aircraft (Austria), su primer entrenador primario DA40NG. El orden total es para 30 aviones y pilotos venezolanos ya están entrenando en el simulador DA40NG comprado para la instrucción. El avión se distribuirá a la recién creada Air Group Entrenamiento # 1. (Juan Carlos Agustín Cicalesi y Puetz)

Segurança e Defesa

viernes, 8 de agosto de 2014

Obama autoriza ataques aéreos sobre el ISIS

Barack Obama autorizó bombardeos en Irak
El mandatario estadounidense destacó que no habrá tropas terrestres involucradas en la operación.


OBAMA. El presidente de los Estados Unidos autorizó bombardeos en Irak.

El presidente estadounidense, Barack Obama, autorizó ataques aéreos en el norte de Irak contra militantes islamistas, según lo manifestó por la noche en Washington. Más avances del grupo radical Estado Islámico (EI) podrían amenazar la ciudad de Erbil, donde existen intereses estadounidenses, explicó. "Por eso autoricé ataques aéreos dirigidos" a pedido del gobierno iraquí, dio a conocer Obama durante su discurso en la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense destacó que no habrá tropas terrestres involucradas en la operación. "No permitiré que seamos arrastrados a otra guerra en Irak", señaló.

Entretanto los militares estadounidenses comenzaron a arrojar ayuda humanitaria desde aviones para brindar respaldo a miles de personas que huyen de las milicias radicales islámicas, indicó Obama.

Refiriéndose a la huida de la minoría religiosa de los yazidíes, que escapan ante el avance de los combatientes de EI, Obama dijo que Estados Unidos dispone de "capacidades únicas para ayudar a evitar una masacre".

Cientos de miles de miembros de esa minoría abandonaron la zona en la que vivían en Sinjar, cerca de la frontera con Siria. Los militantes de EI tomaron el control de varias localidades cristianas en el norte de Irak.

TN

Encuentran el cuerpo de un héroe irlandés de la SGM

El misterio del héroe irlandés de la II Guerra Mundial resuelto después de 62 años 
IrishCentral Redactor @ IrishCentral



Militares de EE.UU. confirman muerte de Eugene Smith después de que su avión militar se estrelló en un glaciar en Alaska.

Militares de EE.UU. finalmente ha podido confirmar la muerte de Eugene Smith, un héroe irlandés Segunda Guerra Mundial, 62 años después de que su avión militar se estrelló en un glaciar en Alaska.

La familia de Smith había sospechado durante mucho tiempo que había muerto en el accidente de 1952 de los aviones militares C-124, que lleva 52 pasajeros, pero nunca había sido capaz de recuperar su cuerpo o darle un entierro apropiado.

Las búsquedas de la zona se han restringido a través de los años debido a la dura paisaje, pero el glaciar ahora ha retrocedido, lo que permite a los militares de EE.UU. para buscar en el sitio y confirmar que Smith murió en el accidente, informa el Irish Independent.

"Ellos sabían que el área general donde se había ido, sino porque era un glaciar que el avión se había estrellado contra, no fue posible llevar a cabo cualquier tipo de búsqueda adecuada", dijo Amy Kiernan, quien vive en Lavey y cuyo abuelo fue primo hermano de Eugenio.

"El abuelo siempre estaba tan orgulloso de su primo en América y se acordó de cuando escuchó por primera vez el avión se había estrellado."

Eugene Smith nació en Lavey, Co Cavan en 1913, pero emigró a Estados Unidos cuando era niño, instalándose con su familia en Wilmington, DE. Smith se convirtió en un ciudadano de los EE.UU. y se unió a la Guardia Nacional antes de ir en servicio activo en el ejército.

En 1942, fue comisionado como segundo teniente en la policía militar, la investigación de los crímenes cometidos durante la guerra, y se trasladó rápidamente a las filas para convertirse en un investigador principal.

En 1946, Smith inició un procedimiento de corte marcial contra tres agentes estadounidenses que habían robado más de $ 30 millones de dólares en joyas y oro pertenecientes a la la familia real Hesse alemán.

Smith fue nombrado Director de la Oficina de Investigaciones Especiales, con sede en Alaska, pero murió en el accidente poco después.

El lugar del accidente no se puede acceder hasta el año 2012. ADN extraído de miembros de la familia existentes corresponde positivamente con un cráneo encontrado en el avión, la identificación de Smith como uno de los pasajeros fallecidos.

"La familia siempre pensó que el avión se había estrellado y que estaba allí", dijo el sobrino de Smith Brian Gorman, que vive en Wilmington.

Una ceremonia del entierro se celebrará en Wilmington al final del mes con Amy Kiernan y su hermana Louise asistir como representantes de ascendencia irlandesa de Smith.

"Es muy bueno que él dedicó su carrera a la resolución de misterios y ahora finalmente este último misterio está resuelto", dijo Kiernan.