jueves, 10 de julio de 2014

Jueza española sentencia a prisión a legionario por torturas

La juez militar envía a prisión a un legionario por las torturas en Irak
Primer proceso en España por un presunto delito de maltrato a prisioneros
Miguel González -  El País


Vídeo de soldados españoles golpeando a un detenido en Diwaniya.

Por primera vez en la etapa democrática, un militar español está en prisión acusado de un delito contra las leyes y usos de la guerra. La titular del Juzgado Togado Militar Territorial nº 12, la capitán Patricia Moncada, con el respaldo de la Fiscalía castrense, ordenó el pasado fin de semana el ingreso de un legionario en la cárcel militar de Alcalá de Henares (Madrid) por su presunta participación en los malos tratos infligidos a prisioneros en la base de las tropas españolas en Irak, a principios de 2004.

La prisión preventiva de este militar, destinado en el Tercio Alejandro Farnesio de la Legión, con sede en Ronda (Málaga), donde su encarcelamiento ha causado considerable revuelo, es consecuencia de la investigación abierta tras la difusión por EL PAÍS, el 17 de marzo de 2013, de un vídeo en el que se veía cómo tres militares pateaban con saña a dos prisioneros tendidos en el suelo de una celda, mientras otros dos observaban desde la puerta y un sexto rodaba la brutal escena.

El artículo 76 del Código Penal Militar castiga con una pena de 10 a 25 años de prisión al “militar que intencionalmente causare la muerte o lesiones graves, torturas […]o trato inhumano a […]prisionero de guerra […][...] o le causare de propósito graves sufrimientos”. La prescripción de este delito no se produce hasta transcurridos 15 o 20 años de su comisión, por lo que la responsabilidad penal de los autores seguiría plenamente vigente.

Tras la difusión del vídeo, el Ejército de Tierra abrió una información sumarísima en cuyas conclusiones admitía que “su localización podría corresponder, efectivamente, con las instalaciones habilitadas para prisioneros en el cuerpo de guardia de Base España en Diwaniya (Irak)”. El Ejército trasladó el resultado de su investigación a la Justicia militar, a la que prometió prestar su “máxima colaboración para el esclarecimiento de los hechos y la depuración más completa de responsabilidades”.

Al mismo tiempo, el Ejército aseguró que “ninguno de los jefes de los contingentes destacados en Irak tuvo constancia y ni siquiera sospecha de que se infligieran malos tratos a prisioneros” y subrayó que “un caso aislado de presuntos malos tratos no puede empañar” la labor de los más de 130.000 militares españoles que han participado en misiones internacionales durante más de dos décadas.

El testimonio de un soldado anónimo ofreció en abril nuevos datos

A lo largo de los 15 meses que lleva la instrucción del caso, declarada secreta, EL PAÍS ha sido citado en tres ocasiones para prestar declaración como testigo, amparándose siempre en el secreto profesional para no revelar las fuentes. En la primera declaración se hizo entrega a la juez del material en bruto del vídeo, de 40 segundos de duración, aunque ya pixelado, por lo no se podían reconocer los rostros de los agresores ni las insignias de sus unidades.

El pasado 13 de abril, EL PAÍS publicó el testimonio de un legionario que, bajo el seudónimo de Cazorla, ofrecía detalles hasta entonces inéditos de lo sucedido. Explicaba que los detenidos habían intentado entrar en la base con un burro cargado de explosivos y que esa noche, mientras se encontraba de guardia, le contaron que unos compañeros les habían dado una paliza. “¡A los que están ahí dentro les han dado una manta de hostias! Por lo visto, hay un vídeo y todo”, le explicaron. Cazorla se acercó a ver a los prisioneros, ya que las celdas no estaban cerradas con llave y los soldados que los custodiaban le dejaron pasar. “Se acurrucaron contra la pared, estaban asustados como perrillos”, Al día siguiente, dos legionarios le amenazaron si contaba algo.

La Brigada Plus Ultra II, de la que formaba parte el legionario encarcelado por la juez, estuvo desplegada en Irak desde diciembre de 2003 hasta abril de 2004. El grueso de sus 1.300 efectivos procedía de la Brigada Extremadura, pero también contaba con una compañía del Tercio de la Legión de Ronda. El centro de detención ocupaba un barracón con cuatro celdas junto al cuerpo de guardia, por lo que por las noches eran los militares de servicio —sin formación específica para la custodia de prisioneros— quienes se encargaban de vigilarlos.

Amnistía Internacional pide que el caso pase a un tribunal civil

La identificación de todos los militares que aparecen en el vídeo y de los mandos que conocieron los hechos y no los castigaron es el objetivo central de la investigación. Respecto a las víctimas, debería ser fácil identificarlas a partir del registro de detenidos. Según una carta remitida por el Ministerio de Defensa a Amnistía Internacional en 2006, las tropas españolas detuvieron en Irak a un total de 111 personas, de las que 78 fueron entregadas a la policía iraquí y 33 trasladadas a la prisión de Abu Grhaib en Bagdad, tristemente famosa por la imágenes de humillaciones a prisioneros.

En declaraciones a EL PAÍS, Estaban Beltrán, director de Amnistía Internacional España, consideró “importante que se haya producido un primer resultado en la investigación de la juez militar” y advirtió de que “las autoridades deben colaborar en el esclarecimiento completo de los hechos”. Beltrán añadió que, “pese a la importancia de este avance”, su organización sigue pensando que “la jurisdicción militar no es la adecuada para enjuiciar estos casos”, ya que “carece de la necesaria independencia e imparcialidad. Las presuntas violaciones de derechos humanos por parte de militares deben ser enjuiciadas por tribunales ordinarios”, concluyó.

miércoles, 9 de julio de 2014

Israel ataca Gaza y anticipa movimientos terrestres


Israel ataca otros 160 objetivos en Gaza y Hamás lanza misiles contra Tel Aviv
Al menos 27 palestinos han muerto desde el inicio de la operación Margen Protector
El País



Al menos cinco cohetes M75 han sido interceptados este miércoles en las inmediaciones de Tel Aviv, según la radio del Ejército citada por la agencia France Presse. Cúpula de hierro, el sistema antimisiles de Israel, ha neutralizado los cinco artefactos en plena trayectoria hacia la capital económica del país. Otras grandes ciudades como Haifa (norte) y Jerusalén (centro) han sido esta vez objetivo de cohetes de largo alcance lanzados desde Gaza por las milicias de Hamás, aunque no han causado víctimas mortales.

El movimiento islamista Hamás se atribuye el lanzamiento de cohetes a Israel
Israel continuó durante la madrugada del miércoles los bombardeos sobre la franja de Gaza, donde viven 1,8 millones de personas. Esta noche, las Fuerzas Armadas israelíes lanzaron 160 ataques sobre objetivos en la zona palestina donde, según fuentes de los servicios de emergencia, han muerto al menos 27 personas desde el inicio de la ofensiva. Dieciocho de las víctimas eran civiles, incluidos cinco niños, y 150 personas más han resultado heridas.

El Gobierno de Benjamín Netanyahu autorizó el martes la movilización de hasta 40.000 nuevos reservistas —que se sumarían a los 1.500 soldados ya desplegados en la frontera— para la tercera operación militar de gran escala contra Gaza desde que en 2007 Hamás tomara el control de este pequeño territorio de 360 kilómetros cuadrados y de su Ejecutivo.

El martes por la noche, tres cohetes lanzados por los milicianos desde la franja de Gaza alcanzaron las inmediaciones de Jerusalén y cinco la capital económica del país, Tel Aviv, causando considerable alarma pero ningún herido. Hacía dos años que no sonaban las sirenas antiaéreas en las dos grandes ciudades del país. Uno proyectil impactó en la ciudad de Hadera, a unos 100 kilómetros al norte de la franja, sin causar tampoco daños personales. "Ningún país vive bajo esta amenaza y ningún país aceptaría esta amenaza", dijo el martes Netanyahu, según la BBC.

Grandes ciudades como Tel Aviv, Jerusalén y Hadera están siendo objetivo de los misiles de Hamás, aunque sin causar víctimas mortales
Estos lanzamientos han continuado el miércoles por la mañana. Según los portavoces israelíes, Hamás tiene “docenas” de misiles de largo alcance.

Las Fuerzas Armadas israelíes han contado 154 cohetes lanzados desde Gaza. Sus sistema de protección, llamado Cúpula de Hierro, interceptó decenas de ellos. Hamás asegura que tienen capacidad para alcanzar Haifa. La tercera ciudad de Israel, situada al norte del país, es una de las más alejadas de la franja.

El primer ministro Netanyahu, ordenó que sus tropas “estén preparadas” para una posible invasión terrestre de la Franja, que sería la primera desde finales de 2008. Según el Ejército, los ataques tenían como objetivo 120 puestos de lanzamiento de cohetes, 10 puestos de mando y organización de Hamás y túneles usados por los islamistas. Un ataque con morteros paralizó a media mañana el ya muy escaso tráfico de personas entre la Franja de Gaza e Israel.

Los medios israelíes informaron por la mañana de un ataque en la localidad de Beit Hanun, al noroeste de la Franja, en el que murieron 6 personas, entre ellas un destacado militante de la Yihad Islámica —brazo armado de Hamás— y varios miembros de su familia.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, reclamó la “suspensión inmediata de los ataques a Gaza”. El ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, alertó en cambio de que el operativo militar “no terminará en cuestión de días”. Las Fuerzas Armadas de Israel destacaron dos brigadas de infantería en las inmediaciones de la franja. Netanyahu ordenó “una operación larga, continua y potente” en Gaza. Reconoció que la operación “podría prolongarse” un tiempo, por ahora indeterminado. Argumenta que se dirige contra Hamás y que servirá para detener el fuego de cohetes contra su territorio.

Jordania, que firmó un tratado de paz con Israel, "condena la agresión militar lanzada por Israel en la franja de Gaza", y pidió su cese inmediato. Mohamed Momani, un portavoz del Gobierno, ha advertido este miércoles de "las consecuencias de esta agresión bárbara".

La escalada de hostilidades comenzada en junio pasó a esta nueva fase en la madrugada del martes pese a que, según la mayoría de los analistas y expertos en esta región explosiva evaluaban que ni a Netanyahu, que tiene otros problemas en la frontera con Siria, ni al debilitad Hamás les podía interesar una confrontación abierta. Ahora ya no se descarta una invasión terrestre de la franja, que podría agravar la situación de forma impredecible.

Derriban un Su-25 ucraniano

Se estrella un cazabombardero SU-25 en el este de Ucrania, ileso el piloto



Kiev, 2 jul (EFE).- Un cazabombardero SU-25 de las Fuerzas Aéreas de Ucrania se estrelló hoy cuando intentaba aterrizar en su base en el este del país y su piloto resultó ileso, informó el Ministerio del Defensa ucraniano.
Según el comunicado de esa cartera, el accidente se produjo sobre las 11.20 hora local (08.20 GMT) en el aeropuerto de la ciudad de Dniepropetrovsk, y no causó víctimas ni daños en las instalaciones en tierra.
Defensa explicó que, cuando se acercaba al aeropuerto, el piloto se percató de que había problemas con los mandos del avión y, tras intentar infructuosamente tomar tierra, se catapultó del aparato.
El breve parte oficial no hace ninguna alusión a la misión que cumplía el SU-25 de las Fuerzas Aéreas ucranianas, que participan activamente en la ofensiva contra las milicias separatistas prorrusas en las regiones orientales del país.
Con anterioridad, un portavoz de las fuerzas ucranianas que actúan en la zona del conflicto admitió que otro aparato de la Fuerzas Aéreas, un SU-24, había sido alcanzado por un misil tierra-aire lanzado por los separatistas, pero consiguió aterrizar en su base.


La Vanguardia

martes, 8 de julio de 2014

¿Hacia unas fuerzas armadas catalanas?

Cataluña estudia un ejército con un servicio militar voluntario
Propone formar reservistas para guerrillas y sabotaje en caso de una invasión

Germán González - El Mundo




La Cataluña independiente tendría unidades de infantería ligera, vehículos de combate, corbetas, barcos de asalto anfibio y aviones de control y vigilancia aérea. Además, se contaría con un servicio militar voluntario y la formación de reservistas, que actuarían en caso de conflicto bélico o de invasión, para acciones de sabotaje, emboscadas y la actuación de guerrillas. Así se desprende de varios documentos publicados por la sectorial de Defensa en la página oficial de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), que tiene como objetivo crear las estructuras «de la futura Cataluña independiente».

En un comunicado, la ANC aclaró no obstante que las opiniones de las diversas asambleas sectoriales o territoriales no son la postura oficial de esta plataforma y que su posición queda reflejada en aquellos documentos firmados por la asamblea general o el secretariado nacional.

El documento recoge que un ejército es necesario para que "la comunidad internacional nos tenga en consideración y nos traten como iguales"
El documento de la sectorial de Defensa, Doctrina militar; desarrollo de un modelo propio, destaca que «la capacidad de un Estado de mantener el control sobre sus aguas territoriales y su espacio aéreo es una de las características que define un Estado como soberano». Considera que deben garantizarlos con un ejército para que «la comunidad internacional nos tenga en consideración y nos traten como iguales».

Por eso, detallan los elementos que deberían tener las «Fuerzas de Defensa de Cataluña», que contarían con un «Estado Mayor conjunto». Este ejército no sólo actuaría en territorio catalán, ya que la sectorial de la ANC destaca que el Estado debe proteger la seguridad de los ciudadanos que residan en otros países. En este sentido, se destaca que se debe tener «la capacidad de intervenir, con el conocimiento y colaboración de las autoridades locales o de forma encubierta, en muy poco tiempo y en cualquier lugar del mundo para rescatar a los catalanes que puedan ser víctimas de un secuestro por motivos ideológicos o económicos» o que deban ser evacuados de una zona conflictiva o con un desastre natural.

La sectorial de Defensa también esboza cómo debería actuar en caso de guerra o invasión, descartando un «enfrentamiento simétrico» teniendo en cuenta «la desproporción» de Cataluña respecto «a sus Estados vecinos». Así, las unidades profesionales deberían estar apoyadas por reservistas capaces de desplegarse por el territorio, ya que «las grandes ciudades serían difícilmente defendibles». A estos reservistas se los prepararía para «una guerra de guerrillas» con emboscadas, sabotaje o incursiones para desgastar al enemigo.

La sectorial cree que Cataluña independiente estaría bajo el amparo de la UE y la OTAN
Por eso, defienden un servicio militar voluntario que forme a ciudadanos que pasarían a la reserva y permitiría tener «unidades regulares» con un «sistema de promociones y ascensos radicalmente meritocrático». También detallan los vehículos que debería tener esta fuerza, tanto los específicos de infantería como helicópteros polivalentes, aviones de transportes, barcos de asalto anfibio o corbetas. Tampoco descartan alquilar barcos civiles.

Pese a la voluntad de crear este ejército catalán, la sectorial es consciente de que «a corto plazo se puede considerar que la amenaza de una guerra convencional de agresión sería prácticamente nula». La sectorial cree que una Cataluña independiente estaría bajo el amparo de los tratados internacionales de la Unión Europea y de la OTAN, por lo que no existiría el conflicto. Pese a esto, considera que los militares deberían garantizar puntos estratégicos como aquellos relacionados con las telecomunicaciones, los suministros de servicios energéticos básicos -agua, electricidad, gas- y el control de puertos y aeropuertos. También destaca que el ejército debe garantizar las rutas de comercio marítimo por el Mediterráneo y evitar el contrabando y el tráfico ilícito.

Ayer colgaron otro documento que concretaba más la división naval del ejército catalán, ya que recuerdan que Cataluña tiene «una enorme dependencia del mar». Para controlar estas aguas territoriales se pretende utilizar a los Mossos d'Esquadra y policías locales hasta crear una Academia Naval para formar oficiales. También se crearán centros de mando para organizar todo tipo de operaciones, ya sea «defensa de las aguas territoriales» o «salvamento marítimo», además de un cuartel general que controlará las «3 o 4 corbetas» que se enviarán a las misiones. Se insta a alcanzar alianzas internacionales para defender el Mediterráneo. La sectorial cree que la Fuerza Naval tendría 2.000 efectivos, a los que se pueden sumar los reservistas entrenados.

Revoltijo Cicalesi


REVOLTIJO DE NOTICIAS
(Si se cumple alguna hacemos una fiesta)

Por Juan Carlos Cicalesi


  • Estaba previsto un mega operativo de las Fuerzas de Seguridad a llevarse a cabo en Campo de Mayo, pero como el tiempo no ayudó, se corrió para el día siguiente, claro pero estaba el partido, así que se suspendió definitivamente. Habían desplegado una tremenda mega exposición de todo el material adquirido por la PFA, GNA, PNA y PSA, es decir todas las FFSS de la nación. Carpas, vehículos, de distinto tipo, ómnibus (no bus), radares, lanchas, helicópteros, tonfas biónicas y pitoss digitales, etc. Ahora lo más llamativo fue que estaba previsto un recontra mega locro de más de 300kg que al final vaya a saber que hicieron??? Tal vez lo entregaron a alguna villa? O tal vez comerán solo locro por los próximos 4 meses??? O tal vez vaya a saber que???
  • Del ofrecimiento de Mirage 2000 por parte de los franceses, puede ser verdad, siempre cuando vean que hay alguna posibilidad ofrecen, pero de ahí a que compren hay un largo trecho. Pero en estos tiempos es imposible, no hay un maldito dólar disponible. Si cuando tuvimos las reservas más altas de la historia (Más de 50.000 millones de dólares), hace unos poquitos años y no compraron nada, menos lo van a hacer ahora que la guita no les alcanza y que se dilapidaron casi la mitad de las reservas. La defensa para esta gente nunca fue prioridad, no les interesa. Que todavía exista gente que crea que van a comprar los viejos IAI Kfir ya es estar al borde de la locura, fíjense que de firmarse HOY MISMO, estarían llegando para el próximo gobierno, con lo cual nadie va a hacer algo para que los “laureles” se los lleve el que viene y mucho menos aún poniendo un adelanto en dólares, tan necesarios en estos momentos de malaria.
  • En el mismo contexto más o menos están los remolcadores rusos, uno podría llegar a ser que compren, atendiendo la urgente necesidad que hay de reemplazar a buques de 70 años de antigüedad, pero CUATRO!!!! Es una locura total!!! Yo quisiera que alguien me recordara cuando en los últimos 50 años la Armada Argentina compró cuatro buques al mismo tiempo??? Ni estando al borde de una guerra en el 78.
  • De manera inexplicable la Prefectura Naval ya disponía de un buque tipo “Aviso” como los que debería de tener la Armada y no conforme con ello, incorporaron dos buques más de similares características (no gemelos). Indudablemente existe una franca competencia entre Ministerios. Para ejemplo tenemos que durante las últimas dos Campañas antárticas de Verano, no colaboraron con el Comando Conjunto Antártico, pese a que fueron con hasta tres de sus buques en esta última, sin siquiera llevar un tambor de combustible. Un verdadero despilfarro de medios y tremendo gasto de dinero, justificándolo diciendo que fue una campaña de investigación.
  • Cuando termine el mundial, deja de operar la aerolínea “Andes”.
    “Sol” está en emergencia, la semana pasado echaron a 27 pilotos y la flota está compuesta ahora por solo tres Saab: LV-CEI, LV-CYC, LV-CSK, más uno retenido en aduana, el LV-FQS. El LV-BTP vendido a Bahamas, la semana pasada se fue del país. LV-BMD el del incidente en Mendoza, esta desguazado y todo lo utilizable se sacó para el uso en los otros aviones. La célula esta tirada en MDZ.
  • La semana pasada fue cambiado de lugar en Morón y le pusieron los motores en marcha al DC-3, con vistas a estar en condiciones de vuelo para la Semana Aeronáutica en agosto próximo (entre el 5 y el 10 de agosto).
  • Hoy se recepciona y efectúa los vuelos de pruebas el Boeing 737 matricula T-04. Mañana viene al aeroparque (claro, si todo sale bien) y comienza a formar parte de la AAP.

lunes, 7 de julio de 2014

Ahora resulta que los Su-25 son en realidad iraníes

'Desplegaron aviones de ataque iraníes' para ayudar a Irak a combatir Isis 



Por Jonathan Marcus - BBC

Irán ha suministrado a Irak con jets de ataque para ayudar a contrarrestar la ofensiva de los rebeldes sunitas encabezados por el grupo islamista Isis, existen importantes indicios.

Rusia suministra una entrega inicial de la aeronave hace apenas unos días.

Pero los analistas del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) de Londres dicen que una entrega más, el 1 de julio, tiene su origen en Irán.

Esto significa que los EE.UU. - que también ha enviado aviones a Irak - está en funcionamiento, con Irán en este conflicto.

Los EE.UU. ha desplegado aviones no tripulados y helicópteros a Irak y está reuniendo activamente inteligencia sobre el avance por el Estado Islámico en Irak y el Levante (Isis). Washington también está suministrando la fuerza aérea existente de Irak con misiles Hellfire.

En este caso, la adversidad ha hecho para extraños compañeros de cama.


Imagen publicada por IISS mostrando números de serie del jet
El IISS dice que los números de serie de la aeronave se ve en un video publicado en línea por el Ministerio de Defensa iraquí se corresponde con los números de serie conocidas de aviones de la flota iraní.

Imagen jets que comparadas

El Sr. Dempsey del IISS señala que "el esquema de camuflaje visible en las tres aeronaves es también idéntico al que se aplica actualmente a los Su-25 iraníes. Un esquema no adoptado por ningún otro operador dice que no parece que haya habido intentos de ocultar el original marcas", con la evidencia de los puestos clave están pintadas encima. Esto incluye la ubicación de redondeles iraníes en el lado de las tomas de aire a lo largo con una gran proporción de la aleta de la cola normalmente ocupado por un número de serie completo, la bandera iraní y la insignia CGRI ".
Joseph Dempsey, analista de la publicación Military Balance del IISS, ha estudiado cuidadosamente el vídeo de la aeronave liberado por las autoridades iraquíes SaveFrom.net.

Le dijo a la BBC que cree que algunos de los aviones - jets de ataque a tierra Sukhoi Su-25 "Frogfoot" - que operan en Irak son en realidad iraníes.

"Luego del análisis de imágenes", dice, "hace esto la conclusión más lógica. Las marcas, números de serie y de camuflaje todos encajan con lo que sabemos de la flota iraní".

Irán mantiene un pequeño número de aviones Su-25, operado por los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria iraní (CGRI).

Irónicamente, la mayoría de estos aviones que solía ser parte de la fuerza aérea iraquí - siete Su-25 se refugiaron en Irán durante la Primera Guerra del Golfo.

En contra de los deseos iraquíes, estos aviones fueron retenidos y posteriormente puestos en servicio iraní.

Por supuesto, es mucho más difícil determinar quién está en realidad volando la aeronave.

El Sr. Dempsey dice que "mientras que Irak puede retener alguna capacidad, después de haber operado la aeronave en el pasado, ningún piloto no habrían tenido ninguna experiencia de vuelo por lo menos durante 11 años.

"Por lo tanto, sugiere fuertemente que se requiere un cierto nivel de apoyo externo", dice.

domingo, 6 de julio de 2014

Los prorrusos sienten la traición de Putin

Los prorrusos acusan a Putin de traicionarles para mantener su poder
Los rebeldes creen que Rusia les abandona para evitar el conflicto con Occidente
Pilar Bonet - El País



Un miliciano prorruso, este domingo en un control cercano a Donetsk. / DMITRY LOVETSKY (AP)

El líder del Kremlin, Vladímir Putin, ha traicionado a los rusos de Ucrania y, tras hacerles creer que los defendería, los ha abandonado a su suerte y espera ahora el momento oportuno —cuando la situación esté aún más deteriorada en la región de Donbás— para “reinventarse” y aparecer como pacificador conjuntamente con la Unión Europea, cuyos políticos respirarán aliviados por haber evitado la colisión frontal con el presidente ruso y poder confiar en los suministros de gas para el próximo invierno.

Esta es la visión que da desde Donetsk por teléfono un analista de temas de seguridad implicado en la autodeclarada República Popular de Donetsk (RPD). Se trata de una fuente que hace unos meses abogó por que las reivindicaciones federalistas y lingüísticas del este de Ucrania se encauzaran por la vía política y la movilización ciudadana sin llegar al uso de las armas.

Su análisis hoy está impregnado por la amargura y por el sentimiento de haber sido engañado. No obstante, la sensación de que Putin ha dejado tirados a los rusos (entendiendo por rusos quienes se identifican como tales, al margen de que tengan o no la nacionalidad rusa) ha cobrado peso tanto entre la población de Donbás (las regiones de Donetsk y Lugansk) como en los sectores nacionalistas de Rusia que habían convertido a Putin en su ídolo tras el “retorno” de Crimea.

Fue precisamente la anexión de esta península perteneciente a Ucrania lo que disparó la popularidad de Putin, que ha subido hasta el 86% en junio, según el Centro Levada. El apoyo de la sociedad a una intervención militar rusa en Ucrania aumentó también del 31% en mayo al 40% en junio, mientras que un 64% de la población estaba a favor de que Rusia llevara pacificadores al país vecino. Pero el presidente ruso decidió pararse y así lo dio a entender cuando pidió al Consejo de la Federación que revocara el permiso para una intervención militar en Ucrania.

Entre las razones que explican el parón está el cálculo de que la popularidad del líder solo podía descender a resultas de una intervención en Donbás, donde el mandatario ruso se hubiera visto confrontado con una situación harto más compleja que en Crimea. Los ideólogos del Kremlin, y en concreto el ayudante presidencial Vladíslav Surkov, que oficialmente se ocupa de Abjazia y Osetia del Sur y en la práctica tutela la política en relación a Ucrania, tomaron medidas para cambiar la retórica oficial, hasta hace poco centrada en el lema “no abandonaremos a los rusos”.

Politólogos y propagandistas comenzaron a concentrarse así en otros aspectos, reales o artificiales. Analizaban, por ejemplo, la posibilidad de que se produjera una guerra que el Estado ruso no puede permitirse en nombre de los mismos rusos o advertían de que no se debía caer en la supuesta provocación que EE UU estaba tendiendo a Rusia para que enviara sus tropas a Ucrania.

Detrás de la andanada propagandística orquestada desde el Kremlin había consideraciones pragmáticas, señalan medios próximos a la Administración presidencial, tales como la preocupación por los efectos perniciosos sobre la economía del país de una tercera oleada de sanciones contra Rusia. También influyó en el frenazo el desagrado con el que la clase empresarial rusa, incluidos algunos miembros del equipo de Putin, han encajado el enfriamiento de las relaciones con Occidente y los problemas aparejados a Crimea.

Pero sucede que “abandonar” a los rusos de Donbás equivale a traicionarlos a los ojos de los que confiaron en Putin y para los sectores “patrióticos” que creyeron por fin haber encontrado un caudillo y un líder. Este estado de ánimo se refleja en las reflexiones de Alexandr Duguin, el ideólogo de la filosofía euroasiática. “La caída de Slaviansk es la caída de Sebastopol en la guerra de Crimea. Eso, si no es peor. El partido de los traidores se ha salido con la suya. Me resulta difícil comentarlo”, escribía Duguin en su página de Facebook tras conocerse que las milicias insurgentes habían dejado la ciudad que había sido el símbolo de la resistencia contra Kiev.

El ministro de Defensa de la RPD, Igor Strelkov, que en vano había pedido desesperadamente ayuda al Kremlin, se dedicaba ayer a reestructurar y unificar el mando de los combatientes que iban llegando en riada a la ciudad de Donetsk en espera de resistir un asedio que podría ser largo. En diversos lugares de Lugansk se registraban tiroteos y explosiones.

En los medios de comunicación rusos la resistencia en el este de Ucrania sigue estando presente, pero los énfasis han cambiado y la atención se dirige ahora en gran medida al esfuerzo humanitario por acoger a los refugiados, lo que supone también un enorme grado de autoelogio por la “solidaridad” propia.

Fuentes de la RPD en Donetsk afirmaban este domingo que en el Ministerio de Defensa de Rusia les habían dicho que el ministro, Serguéi Shaigú, se había ido de vacaciones. Estos medios dijeron estar muy sorprendidos por el poco interés que mostraban sus interlocutores en Moscú por las “pruebas” de los supuestos abusos del Ejército de Ucrania en la denominada “operación antiterrorista”, entre las que estarían restos de sustancias prohibidas empleadas en los ataques. “Alexandr Borodái [el primer ministro de la RPD, de nacionalidad rusa] y Strelkov [también ruso] se marcharán de aquí en cuanto reciban ordenes de Moscú y nos dejarán sumidos en la miseria, en una región destruida que será castigada por desafecta”, añadían.

“Putin ha conseguido su objetivo, la OTAN no se ampliará aquí, las empresas norteamericanas no vendrán a sacar el gas de esquisto de Donetsk y él mantendrá sus buenas relaciones con Europa y además nos ha robado Crimea”, señalaba la fuente, que se mostraba escéptica ante los esfuerzos de los milicianos para organizar la resistencia en Donetsk. “No tiene sentido y puede perecer mucha gente. Los suministros de víveres y de municiones son limitadas y la población civil que aquí queda puede acabar maldiciendo a los de la RPD por someterla a estos horrores”, señalaba.

“Al presidente le conviene incluso que los voluntarios rusos más aguerridos que se han fogueado aquí no regresen a su país, porque saben que les ha traicionado”.

Ayer en el canal Rusia 24 horas, el líder prorruso Oleg Tsariov afirmaba que “la guerra será larga”, pero que el tiempo trabajaba para los separatistas. “Dentro de dos meses comenzará una monstruosa crisis económica en Ucrania”, decía, pronosticando que eso ampliaría el territorio de la protesta. “Strelkov conservó todas sus fuerzas y tomará las alturas de Donetsk”, sentenció.

Tropas ucranianas recuperan cuatro ciudades en Donetsk

Kiev recupera Slovyansk, uno de los principales bastiones separatistas

Paracaidistas ucranianos posan adelante de su bandera, en Slovyansk.
Cuatro localidades de la región de Donetsk, incluida la ciudad de Slovyansk, volvieron ayer a manos ucranianas, en el marco de una violenta ofensiva armada llevada contra las fuerzas separatistas que combaten al gobierno de Kiev desde abril de este año.

Aparte de esa ciudad, que era considerada uno de los principales focos rebeldes, también volvieron a manos de Kiev las ciudades de Kramatorsk (ubicada a menos de 20 km de Slovyansk, Druzhkivka y Kostiantynivka, y desaparecieron todos los puestos de control separatistas que protegían la ruta que conduce a la capital de la región, la ciudad de Donetsk, donde se ha concentrado la mayoría de las fuerzas pro-rusas después de su retirada de las localidades antes mencionadas.


La reconquista de estas ciudades se encuentra enmarcada en el ataque general ordenado el pasado 1 de julio por el presidente de Ucrania, Petro Porochenko, al terminar el alto al fuego unilateral que había sido decretado por su gobierno a partir del 20 de junio pasado sin poder alcanzar algún tipo de acuerdo con los separatistas.

Cabe acotar que dicha tregua fue varias veces violada por emboscadas y ataques pro-rusos a unidades militares, y por bombardeos de artillería y aéreos ucranianos contra localidades donde se escondían los rebeldes, de acuerdo con lo denunciado por ambas partes.

La aviación y la artillería de las Fuerzas Ucranianas se dedicó en los últimos días a atacar a los vehículos blindados y posiciones fijas que cubrían la mayoría de los accesos carreteros que conducían a Slovyansk y Kramatorsk, logrando destruir a la mayoría de ellas, mientras las unidades terrestres avanzaban para asegurar la zona.

Las siguientes imágenes fueron tomadas en Mykilaivka, al este de la ciudad de Slovyansk, y permiten el grado de destrucción causado por las armas gubernamentales:










Lamentablemente, como suele ocurrir en los conflictos armados que se libran cerca o en zonas pobladas, se registró la caída de proyectiles de mortero y obús, y cohetes, en viviendas particulares, hecho del que se acusan ambas partes y que ha causado un número aún no definido de civiles.

Imágenes de la recuperación de Kramatorsk

Esta ciudad, localizada al sur de Slovyansk, reunía uno de los contingentes armados más numerosos de los separatistas pro-rusos, que había protagonizado algunas incursiones exitosas contra las unidades ucranianas concentradas en el aeropuerto de la localidad, incluyendo la destrucción de un helicóptero Mil Mi-8 cuando se disponía a despegar, utilizando un proyectil antitanque. 

En esa ciudad se había producido también la captura hace dos meses de una columna de blindados pertenecientes al ejército ucraniano, que fueron los primeros que pasaron a engrosar las filas rebeldes.

Sin embargo, estos éxitos no alcanzaron para frenar la ofensiva del gobierno, que en cuestión de días recuperó el destino perdido y reconquistóla localidad, luego de violentos combates que incluyeron el despliegue de tanques en la zona urbana.

Video: Tanque T-64 del ejército ucraniano abre fuego contra las últimas posiciones pro-rusas en Kramatorsk


Fotos: Blindados ucranianos llegan al centro de Kramatorsk


Finalmente, las unidades militares de Ucrania fueron las encargadas de izar la bandera de su país sobre la sede del ayuntamiento de Kramatorsk, que había sido convertido en el cuartel general y depósito de armas de los separatistas.



Paracaidistas ucranianos en Slovyansk

En Slovyansk se vivió una situación parecida, siendo los paracaidistas los encargados de avanzar y capturar los principales edificios públicos de la ciudad.

Cuando llegaron a la sede del gobierno municipal, descubrieron que el mismo había sido abandonado por los separatistas, que también dejaron tras de sí una importante cantidad de armas antitanques y explosivos, que fueron decomisados por los ucranianos, que también restablecieron la bandera nacional en lo alto del edificio reconquistado.



Retirada de Donetsk y cambios en el mando rebelde

Como consecuencia de la caída de Slovyansk y Kramatorsk en manos del gobierno ucraniano, los separatistas pro-rusos emprendieron la retirada hacia la ciudad de Donetsk, sede del gobierno de la autodenominada "República Popular de Donetsk".

De acuerdo con lo informado por habitantes de la localidad, durante la tarde de ayer se registró la llegada de varias columnas de vehículos militares y civiles transportando a los milicianos que huyeron de las ciudades perdidas y de los controles carreteros aledaños.

Entre los recién llegados, se pudo fotografiar a dos blindados, incluyendo a un mortero autopropulsado "Nona", que días antes fue filmado disparando contra un convoy ucraniano desde los alrededores de una iglesia ortodoxa:






Otro de los efectos de la victoria ucraniana fue la decisión de un antiguo oficial ruso de asumir el mando de todas las fuerzas separatistas en Donetsk y ordenar la constitución de un Consejo Militar Central, que reunirá a todos los jefes de los distintos grupos armados pro-rusos, en un intento de coordinar sus operaciones contra el avance de las tropas de Kiev.

Igor Hirkin/Strelkov, un veterano de las guerras de Los Balcanes y Chechenia, dio a conocer la medida a través de una entrevista concedida al canal ruso LifeNews, asegurando que a través de dicho consejo "vamos a seguir coordinando la defensa de la República Popular de Donetsk y, posiblemente, de la República Popular de Lugansk. Además, voy a ejercer todos los deberes propios del comando militar en Donetsk  y asumir el papel del comandante de la guarnición".

Igor Hirkin/Strelkov
Hirkin/Strelkov es uno de los comandantes del bando separatista que ha demostrado más profesionalismo y eficacia a la hora de combatir a las fuerzas ucranianas, además de haber inculcado una mayor disciplina entre las unidades a su cargo, a diferencia de otros jefes rebeldes que se han comportado como verdaderos "señores de la guerra", tolerando saqueos, secuestros, e incluso ataques contra otras brigadas de su mismo bando.

Milicianos pro-rusos se dirigen a tomar posiciones cerca de un centro comercial en Donetsk
Este jefe de las milicias fue quien advirtió, un día antes de la caída de Slovyansk y Kramatorsk, que el ejército separatista podría desaparecer en cuestión de una semana si no se concreta una intervención directa del ejército ruso en el oriente de Ucrania.

Fuentes: Censor.net/LifeNews/TSN.ua/Ostrov/62.ua/Liga.net

Su-25 iraquíes atacan al ISIS



Sukhoi Su-25s iraquíes atacan al ISIS