martes, 24 de junio de 2014

ISIS o ISIL... como se hacen llamar estos asesinos?

ISIL or ISIS? Why the world can’t decide
By Gideon Lichfield - Quartz



Fighters of ISIL... or ISIS... or whatever... stand guard at a checkpoint in the northern Iraq city of Mosul. Reuters

When a bunch of extremists seem about to take control of one of the Middle East’s largest countries, you’d think we’d have better things to do then argue about what they’re called. But the world’s media seem stubbornly divided about what name to give the jihadist movement currently overwhelming Iraq.
+
To some news outlets—including the big news agencies Reuters, the Associated Press, and Agence France-Presse, as well as al-Jazeera—it’s the “Islamic State in Iraq and the Levant,” or ISIL. To others—among them the New York Times—it’s the “Islamic State in Iraq and Syria” (or in some cases “Greater Syria”), or ISIS. Quite a few places write “…the Levant,” but then bizarrely abbreviate it to ISIS (we’re looking at you, Financial Times and Guardian).
1
Nor is the confusion restricted to English-language media. In French the reigning phrase appears to be l’Etat Islamique en Irak et au Levant (EIIL). But in Spain, El Pais has chosen El Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL), while its rival newspaper El Mundo has gone with Estado Islámico de Irak y Siria, and uses the English acronym ISIS. In Germany, Deutsche Welle uses ISIS in both its English and German versions, but writes out “…the Levant” on its English site and “…und Syrien” on its German one; meanwhile, Der Spiegel, Die Zeit and the Frankfurter Allgemeine have gone with ISIS while Die Welt plumps for ISIL. The BBC Russian service, like much of the Russian media, uses the Russian equivalent of ISIL—whereas the BBC in English spells out “Levant” but then uses ISIS.
+

It’s all a sham


The group’s name in Arabic is al dawla al islamiyye f’il iraq w’al sham. The last word, sham, is the problematic one. It is used, in the phrase bilad al sham, to refer variously to: the contemporary Levant, a somewhat amorphous region sometimes understood to include Iraq, and sometimes not; to the historical region called al sham in classical Arabic but known to the ancient Greeks and other civilizations as “Syria” or a variant thereof, which is roughly contiguous with the Levant; and to a Syrian nationalist dream of a “Greater Syria,” a region of similar extent that includes Iraq. Sham is also a contemporary nickname for Damascus, the Syrian capital; but modern-day Syria is called suriya.
+
No wonder people are confused. So how to resolve the issue?
+
Some outlets (the New Yorker among them) have skirted it by calling the group the “Islamic State in Iraq and al-Sham,” which conveniently abbreviates to ISIS. That might be the most honest approach. But it’s also the least informative. DAIISH (or DIISH or DAISH), an acronym of the Arabic name, might be better (media do sometimes use foreign-language acronyms like KGB), but it seems unlikely to become popular.
+
At Quartz we’ve chosen to render sham as “Levant” over “Syria,” on the grounds that while scholars of Middle Eastern history might recognize “Syria” to have a broader meaning, most of our readers will take it to mean modern-day Syria, i.e., suriya, not sham. And then, if you’re using “Levant,” you might as well as abbreviate it logically—so, ISIL.
+
There’s another, more practical reason. If you search Google for ISIS, you’ll also find a mobile-payments system; a pharmaceutical company; a zoological database used for species conservation; a respected history-of-science journal;  a couple of university student information systems; a nuclear non-proliferation think-tank; the shadowy spy agency in a bawdy animated comedy series; and, needless to say, the Egyptian goddess of nature and magic. And that’s just on the first page of results. But there is only one ISIL.

lunes, 23 de junio de 2014

Rusia pone en servicio un submarino invisible

Rusia botara el submarino Rostov del Don, un verdadero 'agujero negro' para los radares



© RIA Novosti submarinos diesel-eléctricos tipo Varshavianka

El submarino diésel-eléctrico Rostov del Don, uno de los seis submarinos del proyecto para la Flota del Mar Negro, será botado este 26 de junio, según ha declarado este sábado el сomandante de la Fuerza Naval de Rusia, el almirante Víctor Chirkov.

"La próxima semana, el 26 de junio, botaremos un nuevo submarino para la Flota del Mar Negro, el Rostov del Don, que será el segundo submarino de la serie. El 27 de junio botaremos un nuevo dragaminas moderno queno tiene análogo", dijo Chirkov.

El submarino Rostov del Don es uno de los seis submarinos de tercera generación que forman parte del proyecto submarino 'Varshavyanka', que en Occidente ya ha recibido el apodo de "agujero negro", debido a que resultan casi invisibles para los radares más sensibles de la OTAN.

Los submarinos tienen un desplazamiento en inmersión total de 3,1 millones de toneladas, alcanzan una velocidad es de 20 nudos, su profundidad de inmersión es de 300 metros y pueden dar cabida a una tripulación de 52 personas. Están armados con torpedos de calibre 533 milímetros, minas, y misiles 'Calibre'. Los submarinos de esta serie pueden detectar un blanco a una distancia tres a cuatro veces mayor que la que requiere el enemigo para detectarlo a él.

El Novorossiysk, buque insignia del proyecto, fue botado en noviembre de 2013 en San Petersburgo y está previsto que se dirija a su base en la ciudad homónima, en el Mar Negro, en 2015. Los seis submarinos de la serie debe estar construidos para 2016, momento en que pasarán a formar parte de las fuerzas submarinas de la flota del Mar Negro.

Este sábado Chirkov también declaró que hasta el 2020 la Marina rusa tiene previsto adquirir 30 buques de diferentes clases y que hasta finales de este año la Marina obtendrá 50 buques de abastecimiento

Reproducido por El Snorkel

Chile y UK vuelven a malvinizarse


CHILE Y GRAN BRETAÑA PROFUNDIZARON EN SUS ACUERDOS DE COOPERACIÓN MILITAR

Profundizar la cooperación entre Chile y el Reino Unido a través de las actividades coordinadas y contempladas en el Plan de Cooperación Bilateral en Defensa 2014-2015 (SCAP) fue uno de los ejes de la conversación que el Ministro de Defensa (s), Marcos Robledo, sostuvo con el Ministro para la Estrategia Internacional de Seguridad del Reino Unido (ISS) Dr. Andrew Murrison.

Foto: Ministerio de Defensa de Chile.
2014-06-17 |
Profundizar la cooperación entre Chile y el Reino Unido a través de las actividades coordinadas y contempladas en el Plan de Cooperación Bilateral en Defensa 2014-2015 (SCAP) fue uno de los ejes de la conversación que el Ministro de Defensa (s), Marcos Robledo, sostuvo con el Ministro para la Estrategia Internacional de Seguridad del Reino Unido (ISS) Dr. Andrew Murrison.
Ambos encabezaron la mesa bilateral en donde Chile y Reino Unido compartieron visiones sobre diversos temas del sector Defensa y de Fuerzas Armadas.
La reunión bilateral de cooperación en Defensa es una instancia permanente de trabajo conjunto con el Reino Unido queentró en vigencia en 2002, en el marco del Memorándum de Entendimiento para la Cooperación de Defensa entre ambos ministerios firmado ese año. Ésta es la XII ocasión en que se reúne esta instancia.
Sur1810

Rusia prueba sus Pantsir

Rusia prueba misiles antiaéreos hipersónicos

Según ellos mismos confiesan, en las últimas décadas, los rusos están desarrollando estas armas, con velocidades que superan a la del sonido y alto grado de precisión.
por MDZ, Mundo
Actualidad RT



Rusia lleva a cabo desde abril de este año pruebas de misiles hipersónicos para el sistema de defensa antiaérea Pántsir, así como de misiles capaces de derribar municiones de alta precisión y velocidad.

El 'holding' ruso Vysokotochnye Kómpleksy (Sistema de Precisión) efectuó para el mando militar del país pruebas de misiles hipersónicos para sistemas antiaéreos Pántsir en abril de este año, informó este lunes el director general de la empresa, Alexánder Denísov, citado por la agencia RIA Novosti.

En las últimas décadas en Rusia se están desarrollando los misiles hipersónicos (velocidades de 5 Mach y más). Casi todos los sistemas de misiles antiaéreos de las Fuerzas Armadas rusas ya utilizan misiles con una velocidad máxima de 3-4 Mach (3-4 velocidades del sonido).

Ahora el sector de la industria militar del país avanza hacia velocidades de 5-7 Mach. "El trabajo en este tema ha avanzado significativamente y ha pasado desde la fase de planificación a la etapa de ensayos experimentales y pruebas de polígono. En abril de este año, durante una conferencia en el polígono de Ashuluk [en la provincial de Astracán] se llevaron a cabo lanzamientos demostrativos de este misil", señaló Denísov. "El objetivo se logró, pero surgieron problemas secundarios", dijo el director sin especificar detalles.

Además se ha informado que este año en el polígono de Ashuluk se han efectuado las primeras pruebas exitosas de misiles antiaéreos contra 'objetivos de alta precisión' (misiles), desarrollados para los actuales sistemas antiaéreos Pántsir-S1 y futuros Pántsir-SM, con mayor rango de detección de objetivos.

"Pántsir-SM tendrá un alcance significativamente mayor de detección y destrucción de objetivos aéreos, tanto en distancia como en altitud. El sistema destruirá medios de ataque aéreo que vuelen a velocidades de varios miles de metros por segundo. Hoy en día, se trata de unos 1.000 metros por segundo. Pero su diferencia más importante desde el ZRPK [sistema cañón-misil Pántsir] existente será la capacidad de derribar blancos balísticos", precisó.

domingo, 22 de junio de 2014

Fotos: Presentación oficial del nuevo logo de las FFAA rusas

¿Polémica en puerta?

Ayer sábado, en el campo militar de Alabino, el Ministerio de Defensa hizo la presentación oficial del nuevo logotipo de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, consistente en una estrella con los colores rojo, blanco y azul.

Foto: Alexei Kudenko/RIA Novosti

El acto de presentación del nuevo signo se llevó a cabo con la participación de tropas y equipo militar. Asimismo, famosos artistas rusos y grupos juveniles participaron de recitales para agasajar al público presente, que también asistió a la presentación de videos sobre los cambios más significativos en las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con lo expresado por la oficina de prensa del Ministerio de Defensa, el nuevo logo está constituido por "el clásico pentáculo atravesado por una franja horizontal, destacando la estabilidad, apoyo y dignidad".



Algunos lectores de medios rusos hicieron notar su desacuerdo con el nuevo símbolo a través de las redes sociales, acusándolo de ser "demasiado americano (sic)".

Otros no dudaron en hacer notar su parecido con el antiguo logotipo del "Mall of America", uno de los tradicionales shoppings estadounidenses.


A favor de los diseñadores gráficos del Ministerio de Defensa ruso, hay que aclarar que el orden de los colores es inverso al del emblema de la compañía comercial, pero tampoco respeta el de la bandera de la Federación Rusa.

Cabe recordar que el ejército ruso ya había lucido un símbolo similar al presentado ayer, y lo hizo hace un mes durante la preparación del tradicional desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, aunque en esa oportunidad el logo carecía del color azul:


Fuentes: Lenta.Ru/RIA Novosti/RG.Ru

Radar monopulso de INVAP para el Irizar, 7 años después

Nuevo radar secundario para el rompehielos argentino ‘Almirante Irízar’



(Infodefensa.com) Montevideo –  Continuando el largo proceso de reparación y mejoras del rompehielos ARA Almirante Irízar, afectado por un incendio en el año 2007 que lo dejó inoperativo desde entonces, el INVAP le ha instalado un nuevo radar secundario denominado RSMA-N (Radar Secundario Monopulso Argentino Navalizado). Este ingenio desarrollado y fabricado íntegramente por la firma argentina.

Según el Ministerio de Defensa Argentino,las reparaciones del buque se encuentran al 90% de ser completadas. De momento se llevan invertidos unos 70 millones de dólares (algunas fuentes citan más de 100 millones) en la reparación, más otros 65 millones en el alquiler de embarcaciones y helicópteros con los que se han estado realizando las tareas de abastecimiento de las bases antárticas argentinas durante todos los años de inactividad del buque.

Incendio de 2007

El ARA Almirante Irízar es un rompehielos construido en Finlandia y botado en 1978. Desplaza 14.900 toneladas y acoge a  una tripulación de 250 marinos y científicos. En su cubierta cuenta con una plataforma y un hangar para dos helicópteros Sea King o Súper Puma.

En el incendio de hace siete años se perdieron los dos Sea King de dotación, que posteriormente fueron reemplazados con material de segunda mano norteamericano.

gp/gs

Foto: Armada Argentina

sábado, 21 de junio de 2014

Putin pone a sus tropas en plena alerta de combate

Putin Orders Central Russian Troops On 'Full Combat Alert'


HUNTER WALKER - Business Insider


Vladimir PutinAP
Russian President Vladimir Putin ordered his troops in central Russia to be on "full combat alert" Saturday as a new wave of attacks by rebels supportive of his regime placed pressure on a ceasefire agreement in Ukraine.
According to Agence France-Presse, Defense Minister Sergei Shoigu told Russian news agencies the order took effect Saturday morning.

"In accordance with his (Putin's) order, from 11:00 am Moscow time (0700 GMT) the troops of the central military district ... have been put on full combat alert," Shoigu was quoted as saying.

Putin's order came about 13 hours after Ukrainian President Petro Poroshenko ordered a ceasefire Friday between his troops and pro-Russian rebels in the east of the country. Poroshenko's ceasefire announcement was part of his plan to decrease tensions between his government and the rebels following months of tensions in Ukraine after protests that saw the country's pro-Moscow President Viktor Yanukovych ousted earlier this year and led to elections where Poroshenko was installed earlier this month.

Poroshenko's ceasefire deal was immediately threatened by what the Ukrainian government described as multiple rebel attacks Friday night and Saturday morning. Rebel leaders said Ukrainian troops were the ones ignoring the ceasefire. According to the Associated Press, prominent rebel leader Pavel Gubarev told the Rossiya-24 TV channel Ukrainian soldiers were either disobeying Poroshenko or the president was "lying" about the deal.

"There is no ceasefire at all," Gubarev said.

Putin's "full combat alert" order also came shortly after Russia beefed up its military presence on the Ukrainian border last week. According to the Associated Press, Shoigu said troops in Russia's central military district, which includes the Volga region and the Ural mountains, will conduct combat drills from June 21 through June 28 as a result of the order.

Russian chief of the general staff, Valery Gerasimov, said the order would affect over 65,000 troops, according to AFP. Gerasimov also said more than 180 planes and about 60 helicopters would be involved in the "full combat alert" drills.

Escopetas y lanchas para el EA

El Ejército Argentino licita en EEUU la compra de escopetas, mochilas y cascos

(Infodefensa.com) Montevideo –  El Ejército Argentino ha reabierto una licitación para la adquisición de 282 escopetas de calibre 12/76-70, después de que su adjudicación inicial hubiese resultado fallida.



Esta compra abierta por la Agregaduría Militar en Estados Unidos, que es la manera por la que en general se compra a proveedores norteamericanos, había sido originalmente adjudicada a la firma Mossberg, con el modelo Maverick 88, pero fue declarada inadmisible por discrepancias con el pedido. Ahora el llamado está nuevamente vigente para conocer el que será el nuevo adjudicatario definitivo.

También se está adquiriendo en Estados Unidos, por procesos idénticos a este, unas 1.200 mochilas camufladas multicam y 1.600 cascos PASGT de Kevlar con protección NIJ IIIA.

Embarcaciones de reconocimiento y multipropósito

En otro orden, el Ejército también ha llamado a licitación para comprar seis lanchas ligeras de reconocimiento y uso multipropósito. Entre los requerimientos se especifica que debe tener unas dimensiones de 6,2 a 6,4 metros de eslora, mínimo de siete tripulantes, 700 kg de carga y un motor fuera de borda de 140 HP. Como ejemplo del modelo de casco a cotizar se ha usado el Marea 630 del astillero local Regnícoli.

gp /ceh

Foto: Remington

viernes, 20 de junio de 2014

Equipos para la IM uruguaya

La Armada uruguaya licita la compra de equipos para fuerzas especiales



(Infodefensa.com) Montevideo –  La Armada Nacional de Uruguay ha abierto una licitación para la adquisición de material militar destinado a equipar a sus Fusileros Navales (Infantería de Marina).

La compra consta de 22 conjuntos de equipos para fuerzas especiales. El material consta de chalecos tácticos para fuerzas especiales negros, para fusil HK MP 5A, con capacidad para tres cargadores y bolsillos extra para GPS, cartas, etcétera; guantes tácticos para fast rope (descenso rápido por cuerdas) negros, resistentes a cortes (categoría II) y con tratamiento impermeable; trajes tácticos de neopreno para buzos, de doble pieza con capucha y 5.5mm de espesor;  aletas y botines para buzo; coderas y rodilleras tácticas negras de neopreno y plástico de alta resistencia; cascos balísticos negros, con protección NIJ III, y equipos de lluvia camuflados pixelados en tonos verdes, en los que se incluyen pantalón y casaquilla (con capucha).

También miras y cintos

Además, junto con esta compra ,se solicitan doce miras holográficas para  subametralladoras HK MP 5A, negras, combinadas (mira holográfica y laser pointer verde) resistentes al agua e instalables en riel Picatinny.

Finalmente, se solicita precios para adquirir 1.161 cintos de correaje de polipropileno.

gp / ceh

Foto: EOTECH