jueves, 27 de marzo de 2014

Tres generales de aviación arrestados por la inteligencia cubana


¡ÚLTIMA HORA! Estos son los valientes generales que se rebelaron contra la Dictadura

           

@DolarToday

Los tres generales que están presos por presuntamente conspirar contra el dictador Nicolás Maduro son: el general de Brigada (Av) José Daniel Machillanda Díaz; el general de Brigada (AV) Oswaldo Hernández Sánchez y el general de Brigada Carlos Alberto Millán Yaguaracuto, dijo una fuente castrense. Están recluidos en la División de Inteligencia Militar (DIM).

Al mediodía de este martes, Maduro reveló que tres generales de la Aviación estaban presos por conspirar. “En la noche de ayer capturamos a tres generales de la Aviación que veníamos investigando, gracias a la poderosa moral de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.

Tres generales que pretendían alzar a la Fuerza Aérea contra el Gobierno legítimamente constituido”, dijo el Jefe de Estado frente a los cancilleres de la Unión de Naciones del Sur (Unasur), reunión que fue transmitida parcialmente por VTV.

Machillanda Díaz estaba adscrito al cuartel general de la Comandancia General de la Aviación ubicada en La Carlota. De allí fue transferido a la Región de Defensa Integral (REDI) Los Llanos.

Hernández Sánchez fue viceministro de Educación para la Defensa y antes estuvo como comandante de la Base Área José Antonio Páez. Se dice que este general de división era el jefe del grupo que intentó dar el golpe.

Millán Yaguaracuto estaba en una dependencia del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofanb), reveló la fuente.

Con información de El Mundo

Brasil se provee de un UAV excelente

Brasil compra Hermes 900 
El 26 de marzo de 2014, la empresa israelí Elbit Systems Ltd. anunció la recepción de un contrato para el suministro a un UAV Hermes 900  (Foto: Elbit) a la FAB. El avión, equipado con un nuevo sistema avanzado para la recolección de inteligencia, será operado por la FAB en combinación con la flota de Hermes 450 que ya operan las misiones, y se empleará durante la Copa Mundial. El Hermes 900 tiene una gran autonomía, puede volar a 30.000 pies de altura y tiene una gran capacidad de carga útil. Puede ser controlada - en conjunto con el Hermes 450 - de la misma estación de tierra. AEL Sistemas SA, filial brasileña de Elbit Systems proporcionará la ingeniería y apoyo técnico, así como los servicios logísticos y de mantenimiento.



Segurança e Defesa

miércoles, 26 de marzo de 2014

Licitan la reparación de la Hercules

¿Cuanto de comisión se irá con esta licitación?
Argentina licita la reparación del buque de transporte Hércules



(Infodefensa.com) Montevideo–  La Armada Argentina ha abierto una licitación pública para la adquisición de un nuevo sistema de control de propulsión (incluye la provisión, instalación y puesta en servicio) y un sistema de monitoreo, alarma y control de máquinas para el buque de transporte rápido ARA Hércules.

Cabe recordar que la Armada Argentina recibió dos destructores de diseño británico Type 42 (4.100 toneladas de desplazamiento) a principios de los años setenta, uno construido en el Reino Unido por Vickers Shipbuilding (actual BAE Systems Maritime) el ARA Hércules, y el segundo construido en Argentina en los Astilleros Rio Santiago (AFNE), el ARA Santísima Trinidad, el único construido de esta clase fuera del Reino Unido.

Disponibilidad

De estos dos destructores, el ARA Hércules se encuentra fuera de servicio por problemas en la planta motriz (que se esperan solucionar con esta licitación) y el segundo, luego de ser radiado de servicio, quedo semihundido en su amarre luego de sufrir una avería que lo hizo inundarse y quedar acostado sobre una de sus bandas.

Cabe recordar que luego de la guerra de 1982 entre el Reino Unido y Argentina, gran parte del material bélico de origen británico con que contaban las fuerzas armadas argentinas quedo fuera de servicio al no ser posible obtener repuestos y mantenimiento por el embargo impuesto contra ellos.

El ARA Hércules recibió una seria de mejoras en los astilleros chilenos ASMAR de Talcahuano, en el año 2000, que incluyeron modificaciones para embarcar 238 infantes de marina y se alargó la plataforma de helicópteros para permitir operar a dos Sea King. Luego de esta modificación fue reclasificado como Transporte Rápido dentro de la Armada Argentina.

La fecha de apertura de ofertas es el 15 de abril próximo.

gp/ceh

Foto: Armada Argentina

martes, 25 de marzo de 2014

La corrupción del gobierno despejó el humo del CZ-11 Pampero



Cancelación de la fabricación del helicóptero CZ-11 “Pampero”
Texto y fotos: Juan Carlos Cicalesi

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) había firmado un contrato con la empresa china CATIC para la fabricación local bajo licencia del helicóptero Z-11 en la Argentina y cuya presentación fue el 10 de octubre de 2012. Localmente se lo denominó CZ-11 “Pampero”, del que se llegó a montar una sola unidad totalmente importada y después de muchas horas de vuelo para su certificación, ante el cambio de autoridades de la FAdeA, el proyecto quedó totalmente desechado. Constituyó un fracaso más de las anteriores autoridades fuertemente sospechadas de corrupción. Se desconoce cual va a ser el destino del helicóptero mencionado.

lunes, 24 de marzo de 2014

Foto: Rusos atacan al buque ucraniano "Konstantin Olshansky"

La humillación de la Armada de Ucrania continúa




Comandos rusos asaltaron hoy al buque de desembarco de tanques "Konstantin Olshansky" de la Armada de Ucrania, que se encontraba en medio del Lago Donuzlav, logrando apoderarse de mayor parte de la nave, mientras su tripulación se encerró en el área de oficiales.

El ataque tuvo lugar a las 17:22 (hora local en Ucrania), aproximadamente, cuando un grupo de lanchas rápidas con personas armadas se acercó a la embarcación e inició el abordaje, mientras los marineros ucranianos arrojaban granadas de humo para dificultar el avance de los asaltantes, que dispararon ráfagas de sus armas automáticas.

Treinta minutos después, se anunció que el "Olshansky" se hallaba en poder de personal ruso, aunque se desconocía el destino de la tripulación del buque, integrada por 200 hombres, muchos de ellos provenientes de otras naves que habían sido capturadas previamente por el enemigo.

VIDEO: El dragaminas "Chersasky" rechaza intento de abordaje ruso

Otro de los buques ucranianos bloqueados en el Lago Donuzlav, el dragaminas "Cherkasy", también fue objeto de un intento de abordaje por parte de las fuerzas rusas, aunque en esta ocasión su tripulación pudo rechazarlo.

De acuerdo con lo que informó el marinero especialista torpedero Alexander Gutnik a Pravda de Ucrania, equipos de fuerzas especiales se aproximaron al barco a bordo de lanchas rápidas, pero fueron repelidos con el uso de granadas aturdidoras que los marinos ucranianos arrojaron al agua. Ante el fracaso de la operación, el mando ruso dispuso el envío del buque "Kirodograd" (ahora bajo bandera rusa), para que bloquee los movimientos del "Cherkasy", que actualmente se encuentra en medio del lago.

Hoy se dio a conocer un video captado por uno de los tripulantes del dragaminas, en el que puede verse las condiciones en que deben operar y la cercanía de los buques de guerra rusos.

Cabe recordar que el "Cherkasy" fue el único barco de la Armada de Ucrania que intentó romper el bloqueo impuesto sobre el puerto del Lago Donuzlav, tratando de desplazar a una de las embarcaciones hundidas ex-profeso por los rusos en el canal de acceso. También es uno de las naves ucranianas que más intentos de abordaje ha rechazado en la última semana.


Rusia ofrece a Polonia la partición de Ucrania

Europa vuelve al siglo XIX

El vicepresidente de la Duma del Estado de la Federación Rusa, Vladimir Zhirinovsky, le envió una carta oficial a la cancillería polaca, proponiendo la repartición de territorio ucraniano entre Rusia, Polonia, Hungría y Rumania. La increíble propuesta dejaría a Kiev sólo con la actual parte central del país y sin salida al mar.

Captura de pantalla del informe del canal polaco TVP, con el mapa que resume la oferta del político ruso.
La nota remitida al Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia propone a ese país que exija la realización de un referéndum para la secesión de las regiones ucranianas de Volin, Lviv, la provincia de Ivano-Frankovsk, Ternopil y Rivne, para luego ser anexadas a Polonia.

Asimismo, ofrece que Hungría y Rumania se hagan con el control de las regiones de Transcarpacia y Chernivtsi, mientras Rusia se quedaría con las zonas oriental y sur de Ucrania.

Esta no es la primera vez que Zhirinovsky expone esta idea. La semana pasada, durante una sesión de la Duma, recordó que las zonas mencionadas pertenecían a esos países y habían sido ocupadas por la Unión Soviética de Stalin y agregadas a Ucrania, por lo que correspondía negociar con esos Estados miembros de la OTAN la "recuperación" de esos territorios.

En la carta recibida por la cancillería polaca, además de repetir esa tesis, el dirigente ruso asegura que Ucrania es un conglomerado de diferentes pueblos con diferentes mentalidades, constituyendo una causa frecuente de sangrientos conflictos.

Sobre el contenido de la nota, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia, Marcin Wojciechowsky, comentó que "las propuestas son tan peculiares que nadie las toma en serio", agregando que igualmente se le remitirá "una respuesta de cortesía".

Fuentes: TVP/ RP



Finaliza el ejercicio Cope Tiger 2014

Singapore, Thailand and US Conclude Trilateral Air Exercise


The G550 Airborne Early Warning aircraft and the F-15SG are part of assets from the Republic of Singapore Air Force participating in Exercise Cope Tiger 2014. (photo : Sing Mindef, Militaryphotos, Thaifighterclub)

Exercise Cope Tiger, a trilateral air exercise conducted by Singapore, Thailand and the United States, came to a close today at Korat Air Base, Thailand. The closing ceremony was officiated by Singapore's Chief of Air Force, Major-General Hoo Cher Mou; Commander-in-Chief of the Royal Thai Air Force, Air Chief Marshal Prajin Juntong; and Commander of the Pacific Air Forces, General Herbert J. Carlisle. This year marks the 20th anniversary of the annual exercise.




The exercise was conducted in two phases. The first phase was a command post exercise, held at the Multinational Operations and Exercise Centre in Changi Naval Base, Singapore, from 10 to 12 Dec 2013, while the second phase was a flying training exercise conducted at Korat Air Base, Thailand, from 10 to 21 Mar 2014. This year’s exercise involved 76 aircraft, 42 ground-based air defence systems, and about 2,000 personnel from the participating nations.

The exercise allowed the participants to execute air defence and strike operations to enhance their combat readiness and operational capabilities. In addition, the exercise participants took part in a two-day socio-civic programme providing basic health and dental services to the community in the vicinity of Korat Air Base and Chandy Range.




Highlighting the significance of this trilateral exercise, Colonel Benedict Ang, the RSAF Exercise Director for Exercise Cope Tiger 2014, said, "We value the opportunity to train alongside our counterparts from Thailand and the United States in the exercise. It hones our combat skills, enhances our interoperability, and allows us to forge closer cooperation and stronger friendship among the participants."

Conducted since 1994, Exercise Cope Tiger seeks to enhance professionalism and interoperability among the participating forces, and foster closer rapport and mutual understanding among their personnel.

Ministerio de Defensa de Singapur

domingo, 23 de marzo de 2014

Satélite francés detecta posibles restos de MH370

Un satélite francés detectó posibles restos del avión de Malaysia Airlines
Crece la esperanza de resolver el misterio luego de que hallaran un palé y cinturones de seguridad que serían del Boeing 777.


En el corredor meridional del océano Índico se concentran las búsquedas del Boeing 777. | AFP

El misterio más grande de la aviación, compuesto por la desaparición del Boeing 777 de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo, que ya lleva dos semanas, está cada vez más cerca de resolverse. Es que la hipótesis índica, en la cual el avión se habría desviado de su ruta Kuala Lumpur - Pekín para volar siete horas hacia el sur, cobró más fuerza luego de que Francia anunciara que sus radares detectaron posibles restos en el océano Índico.

Se trata de un palé y cinturones de seguridad hallados en la zona donde se concentran las búsquedas del avión desaparecido. Allí, las autoridades chinas y australianas que están involucradas en la búsqueda del avión ya habían anticipado hallazgos de restos flotantes de más de 20 metros de largo. Al momento, los investigadores trabajan para confirmar definitivamente que se trata de restos pertenecientes al Boeing 777.

"Todavía es pronto para ser concluyentes, pero ahora tenemos varias pistas muy creíbles y hay esperanza creciente (...) de descubrir lo que le ocurrió a este desafortunado avión", dijo el primer ministro australiano, Tony Abbot.

Según consignó la agencia AFP, imágenes de satélites australianos y chinos registraron grandes objetos flotando en las inhóspitas aguas del sur del Índico y el ministro de Transporte de Malasia afirmó que Francia brindó datos similares "en las cercanías del corredor meridional".

El ministerio de Relaciones Exteriores francés precisó que "ecos de radar realizados por un satélite permitieron localizar restos flotando". La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA) confirmó, tras observar un avión civil los palés y otros objetos, que "es el primer avistamiento" desde que empezó la búsqueda del aparato desaparecido.

El coordinador de las operaciones aéreas de AMSA, Mike Barton, indicó que los palés se utilizan normalmente para embalar mercancía en los aviones, por lo que este hallazgo podría ser una "posible pista".

Sin embargo, Barton advirtió que las correas halladas podrían "ser otra cosa". El especialista, explicó: "Hasta que no podamos observarlos mejor, no podremos decir si están relacionados o no con la desaparición del Boeing 777".

Se refuerzan las búsquedas. Pese a que cada vez aparecen más pistas, son muchas las embarcaciones que recorren la zona y no encuentran nada que apunte al Malaysia Airlines: cuatro aviones militares y cuatro aeronaves civiles enviados a la zona para intentar localizar de nuevo estos objetos este domingo no lograron "observar nada significativo".

China envió siete barcos a la zona que se suman a otros que ya operan en el lugar. El buque de la marina australiana "HMAS Success" llegó a la zona de búsqueda el sábado por la tarde, donde ya operan dos barcos mercantes.

Pese al buen tiempo y la buena visibilidad, la AMSA dijo que no habían encontrado los indicios que buscan. Un avión P3 Orion de la fuerza aérea real de Nueva Zelanda dotado con equipos de observación electroóptica también llegó a la zona, pero sólo divisó bancos de algas.

Las tres hipótesis. El vuelo MH370 de Malaysia Airlines desapareció de los radares civiles el 8 de marzo cuando efectuaba el trayecto Kuala Lumpur-Pekín y, dos semanas más tarde, los investigadores malasios están convencidos de que el avión fue desviado deliberadamente por alguien que viajaba en el avión.

Se han barajado tres hipótesis para explicar esta misteriosa desaparición: un secuestro, un sabotaje de los propios pilotos o una crisis repentina que incapacitó a la tripulación y dejó al avión volando con el piloto automático durante varias horas hasta que se acabó el combustible y se estrelló en el mar. El hallazgo de los restos en el sur del Índico podría sostener la teoría del secuestro, a la que se aferran la mayoría de los familiares.

Perfil

Turquía derriba un jet sirio

Turquía derriba un avión de guerra de Siria
 Agencia France Press - Business Insider


Imagen que dice es de jet sirio derribado.

Agencia de Noticias del Estado Turco
Comunicados de las agencias de noticias estatales de Turquía 

Fuego antiaéreo turco derribó un avión de guerra de Siria el domingo, ya que bombardeó los rebeldes que luchan por hacerse con el control de un puesto fronterizo en el noroeste de Siria.
"Defensas aéreas turcas atacaron un cazabombardero sirio, ya que golpeó áreas de la provincia norteña de Latakia . El avión se incendió y se estrelló en territorio sirio", dijo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, confirmó el ataque poco después, llamando a los sirios "hash hashi" asesinos para violar el espacio aéreo, lo que provocó contraataque , informa del WSJ Emre Peker.

No hubo confirmación inmediata del informe de Siria, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores en Damasco emitió una protesta por la "interferencia" de Turquía en la región Kasab de Latakia.

La "agresión militar injustificada contra la soberanía de Siria en la región fronteriza Kasab [por parte de Turquía] durante los dos últimos días demuestra su implicación en los acontecimientos en Siria", dijo en un comunicado.

El Observatorio dijo que las fuerzas gubernamentales y los rebeldes en el terreno estaban luchando por el control de un puesto fronterizo con Turquía en la provincia de Latakia.

"Los cazas del frente Al-Nusra y otros grupos han rebasado el punto de cruce y expulsado a las fuerzas del gobierno y sus aliados", dijo el director del Observatorio Rami Abdel Rahman.

Pero feroces enfrentamientos continuaron en los alrededores del punto de cruce y en la cercana localidad de Kasab, en una batalla que estalló el viernes.

"Refuerzos militares importantes, han sido enviados a las fuerzas del gobierno", dijo el Observatorio con sede en Gran Bretaña, que se basa en una red de activistas y fuentes médicas en el suelo por sus informes .

El Observatorio dijo anteriormente que cerca de 80 combatientes de ambos bandos han muerto en la batalla Kasab.

Una fuente de seguridad siria dijo que los rebeldes que se habían infiltrado desde Turquía a Kasab sufrido "golpes duros" el domingo y se les niega los informes de que el ejército había perdido el control de su puesto militar "Observatorio 45 ".

El martes, Al- Nusra y grupos islamistas Sham al-Islam y Ansar al- Sham anunció el lanzamiento de una ofensiva llamada " Anfal " en la provincia de Latakia.

La provincia, que incluye la aldea de la familia del presidente Bashar al-Assad, es considerada un bastión del régimen, y muchos residentes son de su minoría alauita.

Derecho de Autor ( 2014 ) AFP . Todos los derechos reservados